
PlayStation 2
El terror que vino del jurásico
Capcom vuelve a intentarlo con la tercera entrega de la saga Gun Survivor, esta vez ambientada en Dino Crisis.
0
0
0
SONIDO
Los efectos sonoros son bastante variados, por lo que no se hacen pesados ni repetitivos. Los dinosaurios rugen y gruñen de manera realista (suponiendo que realmente los dinosaurios rugieran de esa manera), pero los que se llevan la palma son los dinos que ejercen de final bosses como el T-Rex o los Carnotaurus, que emiten unos gritos que hacen temblar el suelo.
Las armas son muy variadas, y también lo son sus sonidos. No hay dos armas que suenen igual, y también los efectos sonoros son muy reales y convincentes. Incluso podemos escuchar los casquillos de bala caer al suelo cuando disparamos.
Sobre el tema de las voces, Dino Stalker nos ha llegado con las voces en inglés (típico de Capcom, no sabemos cuando se va a animar a doblar sus juegos en otros idiomas además del inglés y japonés). Los personajes sólo hablan en los videos FMV, y no en el juego real (como mucho Mike grita "¡Aagh!" cuando un dino le propina un golpe o mordisco, y nuestra arma dice "Reload", "Special Weapon", "Single Shot" o "Sniper Shot" con una voz femenina robótica cuando cambiamos de modo de disparo). El doblaje en general es bastante bueno, pero tiene un fallo curioso, y es que en los videos se escucha más fuerte la música de fondo que las voces de los personajes que están hablando, lo cual a veces no logras escuchar bien lo que están diciendo. Sí, hemos dicho "escuchar", porque ya no es que el juego no tenga subtítulos en castellano, si no que tampoco los tiene en inglés. O dominas el inglés hablado o no te enterarás de nada de lo que está pasando. Muy mal por parte de Capcom, porque nos consta de que en otros países europeos como Francia el juego sí ha sido subtitulado en su idioma, por lo que, una vez más, "se han olvidado" de los españoles (la versión japonesa también tenía voces en inglés, pero subtítulos en japonés). De todas formas, el nivel de inglés del juego no es muy elevado, y si dominas el idioma un poco, podrás lograr entender bastante la trama.
Sobre la música, tenemos una banda sonora bastante irregular. Hay piezas de corte cinematográfico que acompañan muy bien la acción, otras que pasan totalmente desapercibidas para nuestros oidos, y otras que son "raras". Sobre ésto último podemos poner de ejemplo la canción que suena durante los créditos finales. Flautas, gaitas, violines, arpas de boca y demás instrumentos componen una de las canciones más raras de cuantas hemos escuchado en un juego, con lo cual nos preguntamos en que estaban pensando los chicos de Capcom a la hora de escoger esta canción para los créditos finales.
Eso sí, tanto en la misma secuencia de introducción como a lo largo del juego, podemos escuchar algunos temas que aparecieron en Dino Crisis 2. Los fans de dicho juego lo agradecerán.
Los efectos sonoros son bastante variados, por lo que no se hacen pesados ni repetitivos. Los dinosaurios rugen y gruñen de manera realista (suponiendo que realmente los dinosaurios rugieran de esa manera), pero los que se llevan la palma son los dinos que ejercen de final bosses como el T-Rex o los Carnotaurus, que emiten unos gritos que hacen temblar el suelo.
Las armas son muy variadas, y también lo son sus sonidos. No hay dos armas que suenen igual, y también los efectos sonoros son muy reales y convincentes. Incluso podemos escuchar los casquillos de bala caer al suelo cuando disparamos.
Sobre el tema de las voces, Dino Stalker nos ha llegado con las voces en inglés (típico de Capcom, no sabemos cuando se va a animar a doblar sus juegos en otros idiomas además del inglés y japonés). Los personajes sólo hablan en los videos FMV, y no en el juego real (como mucho Mike grita "¡Aagh!" cuando un dino le propina un golpe o mordisco, y nuestra arma dice "Reload", "Special Weapon", "Single Shot" o "Sniper Shot" con una voz femenina robótica cuando cambiamos de modo de disparo). El doblaje en general es bastante bueno, pero tiene un fallo curioso, y es que en los videos se escucha más fuerte la música de fondo que las voces de los personajes que están hablando, lo cual a veces no logras escuchar bien lo que están diciendo. Sí, hemos dicho "escuchar", porque ya no es que el juego no tenga subtítulos en castellano, si no que tampoco los tiene en inglés. O dominas el inglés hablado o no te enterarás de nada de lo que está pasando. Muy mal por parte de Capcom, porque nos consta de que en otros países europeos como Francia el juego sí ha sido subtitulado en su idioma, por lo que, una vez más, "se han olvidado" de los españoles (la versión japonesa también tenía voces en inglés, pero subtítulos en japonés). De todas formas, el nivel de inglés del juego no es muy elevado, y si dominas el idioma un poco, podrás lograr entender bastante la trama.
Sobre la música, tenemos una banda sonora bastante irregular. Hay piezas de corte cinematográfico que acompañan muy bien la acción, otras que pasan totalmente desapercibidas para nuestros oidos, y otras que son "raras". Sobre ésto último podemos poner de ejemplo la canción que suena durante los créditos finales. Flautas, gaitas, violines, arpas de boca y demás instrumentos componen una de las canciones más raras de cuantas hemos escuchado en un juego, con lo cual nos preguntamos en que estaban pensando los chicos de Capcom a la hora de escoger esta canción para los créditos finales.
Eso sí, tanto en la misma secuencia de introducción como a lo largo del juego, podemos escuchar algunos temas que aparecieron en Dino Crisis 2. Los fans de dicho juego lo agradecerán.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 20 de Septiembre de 2002
Desarrollado por:
Capcom