¡Colabora!
0
Una revisión de excelencia de los plataformas
Nintendo Switch PC PlayStation 4 Xbox One Mac

Una revisión de excelencia de los plataformas

Un plataformas en 2D de aspecto retro que esconde una jugabilidad endiablada y una dificultad tremendamente adictiva.

Por Keyser Soze,
0 0 0

Versión analizada PlayStation 4. Copia digital adquirida por el propio autor del texto.

Hablar de Celeste es hablar de la escena del mal llamado 'retro' en la actual generación. El acceso a herramientas para la creación de videojuegos y la democratización de las mismas ha supuesto un salto cualitativo enorme para que pequeños estudios de creación, a veces formados por un pequeño grupo de personas, puedan plasmar ideas que de otra manera no hubieran visto la luz.

Las tiendas de aplicaciones o 'stores' permiten además que esa democratización tenga un correlato a la hora de ver la luz y asaltar lugares mainstream en el mundo de los videojuegos. Los jugadores y jugadoras de más edad que disfrutaron del género de las plataformas en Super Nintendo y Mega Drive echarán en falta una versión física del juego, pero esto se compensa en parte con el mimo y el detalle con el que están hechos cada uno de sus apartados técnicos y jugables.

Pero vayamos al juego en sí. Matt Makes Games es el estudio que está detrás del título que nos ocupa, Celeste, y que ya fue el artífice de TowerFall, juego que hace uso de la misma estética y el mismo motor gráfico. Desde luego, el anterior título es un plataformas maravilloso, pero no llega al nivel del que hoy nos ocupa como veremos a continuación. En el juego nos ponemos en la piel de Madeline, una chica que está en un proceso de introspección personal y que decide escalar la Montaña Celeste para encontrarse con partes de sí misma que estaban escondidas. No hace falta destripar el argumento del juego pues es sencillo y bastante lineal en su relato pero cabe, en tiempos como los que vivimos, echar un vistazo a la mirada de género que nos propone.

Madeline sufrirá un proceso de empoderamiento consigo misma que no solo hace al juego tremendamente íntimo en ciertos momentos sino que supone un referente para jugadoras en un mundo del videojuego, donde generalmente encontramos personajes y liderazgos femeninos atravesados por la mirada masculina de los creadores que tienden a hipersexualizar (NieR: Automata) y paternalizar a sus personajes femeninos. Estos arquetipos lastrados por sus autores suelen destacar siempre a la sombra de valores históricamente masculinos como la audacia, la valentía y el coraje. Es de enhorabuena para el mundo del videojuego que (y salvo algunos detalles que pueden chirriar de los roles masculinos del juego) estén llegando personajes como éste o como el que propone Uncharted: El Legado Perdido o el propio The Last of Us: Left Behind.
Análisis de Celeste para PS4: Una revisión de excelencia de los plataformas
Análisis de Celeste para PS4: Una revisión de excelencia de los plataformas
Análisis de Celeste para PS4: Una revisión de excelencia de los plataformas
Análisis de Celeste para PS4: Una revisión de excelencia de los plataformas

Comentarios

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×