
PlayStation 2
Un pedacito de historia
Digital Eclipse nos trae algunos de los clásicos de mayor renombre de Capsule Computers en un DVD imprescindible para nostálgicos.

0
0
0
Los amantes de los arcades clásicos, aquellos usuarios nacidos bajo el amparo de la generación PlayStation, en cualquiera de sus versiones, y cualquier fan de los videojuegos en general, tienen un cita ineludible con la historia de una de las compañías más míticas del sector. Capcom reúne en un DVD irremplazable gran parte de los éxitos que la catapultaron y la convirtieron en referente del sector. Pese a que en PlayStation aparecieran los Capcom Generation y los Street Fighter Collection volúmenes 1 y 2, y pese a que ciertos usuarios vean en estos recopilatorios una forma sencilla de hacer caja, sin duda su atractivo precio lo convierten en una forma única de disfrutar en un único compacto de clásicos de la talla de Final Fight, Forgotten Worlds, Ghosts'n'Goblins, Ghouls'n'Ghosts, 1942, Mercs, Street Fighter II, II' Champion Edition y II' Turbo Hyper Fighting o Commando.
La lista completa de clásicos incluye: 1942, 1943, 1943 Kai, Bionic Commando, Commando, Exed Eyes, Final Fight, Forgotten Worlds, Ghosts'n'Goblins, Ghouls'n'Ghosts, Gun.Smoke, Hige Maru, Legendary Wings, Mercs, Section Z, Son Son, Street Fighter II: The World Warrior, Street Fighter II': Champion Edition, Street Fighter II': Turbo Hyper Fighting, Super Ghouls'n'Ghosts, Trojan y Vulgus.
Muchos de vosotros al conocer la lista completa de títulos que completan este primer volumen cronológico, sabréis perfectamente si os merece la pena el desembolso. Sobre la selección hay que destacar la no inclusión de Strider, lanzado en 1989, pese a que títulos como Street Fighter II' Champion Edition o Turbo Hyper Fighting son posteriores. Pese a incluir tres Street Fighter, se ha dejado de lado el primero de la serie, prácticamente inédito en cualquier sistema, aunque si aparecerá para PlayStation Portable, en la versión para dicha consola de dicho recopilatorio. Tampoco veremos el genial Cadillac and Dinosaurs, y títulos como Chiki Chiki Boys, Dynasty Wars, Magic Sword, King of the Dragons o U.N. Squadron. De todos modos la selección incluida es bastante generosa, y la coletilla de Vol. 1, deja bien claro que salvo sorpresa mayúsculas recibiremos nuevas entregas nostálgicas.
Para aquellos que por su juventud no hayan conocido estos clásicos, vamos a hacer un pequeño repaso de cada uno de ellos. Comenzaremos por orden cronológico de salida al mercado recreativo:
1984: Capcom ha incluido cuatro títulos lanzados durante este año: Son Son, Vulgus, Higemaru - Pirate Ship y el archiconocido 1942, sin ningún género de dudas el más atractivo de este cuarteto.
Vulgus: El primer arcade programado por Capcom es un matamarcianos de scroll vertical con perspectiva cenital que nos recordará enormemente a Xevious, el clásico de Atari. El hecho de no poseer power ups le resta cierto interés, pero aún así el género al que pertenece siempre garantiza unas buenas horas de diversión.
Son Son: Este sencillo arcade plataformas de scroll lateral nos pone en el papel de Son Son y Ton Ton, quienes deberán pasar de un nivel a otro de las plataformas que ocupan prácticamente toda la extensión horizontal de los escenarios, esquivando enemigos y disparos, y acabando con la pléyade de enemigos que aparecerán en pantalla. Se trata de un título bastante sencillo, y pese al carácter nostálgico de ser el primer arcade de Capcom en llegar a occidente, se trata de uno de los juegos a los que dedicaremos menos tiempo.
Higemaru - Pirate Ship: Uno de los títulos más difíciles de encontrar en arcades de los presentes en esta colección, con un planteamiento similar al de Bomberman, este título que sólo apareció en Japón nos propone acabar con una serie de piratas a base de barrilazos.
1942: Se trata sin duda de uno de los platos fuertes del recopilatorio, un mata-mata de scroll vertical que creó escuela y en el cual debíamos acabar con interminables hordas de aviones enemigos haciendo loopings, limitados eso sí, recogiendo power ups, y esquivando las miríadas de disparos en pantalla. Yoshiki Okamoto, reciente fundador de Game Republic, responsables del Genji de PlayStation 2, es el padre de esta criatura.
La lista completa de clásicos incluye: 1942, 1943, 1943 Kai, Bionic Commando, Commando, Exed Eyes, Final Fight, Forgotten Worlds, Ghosts'n'Goblins, Ghouls'n'Ghosts, Gun.Smoke, Hige Maru, Legendary Wings, Mercs, Section Z, Son Son, Street Fighter II: The World Warrior, Street Fighter II': Champion Edition, Street Fighter II': Turbo Hyper Fighting, Super Ghouls'n'Ghosts, Trojan y Vulgus.
Muchos de vosotros al conocer la lista completa de títulos que completan este primer volumen cronológico, sabréis perfectamente si os merece la pena el desembolso. Sobre la selección hay que destacar la no inclusión de Strider, lanzado en 1989, pese a que títulos como Street Fighter II' Champion Edition o Turbo Hyper Fighting son posteriores. Pese a incluir tres Street Fighter, se ha dejado de lado el primero de la serie, prácticamente inédito en cualquier sistema, aunque si aparecerá para PlayStation Portable, en la versión para dicha consola de dicho recopilatorio. Tampoco veremos el genial Cadillac and Dinosaurs, y títulos como Chiki Chiki Boys, Dynasty Wars, Magic Sword, King of the Dragons o U.N. Squadron. De todos modos la selección incluida es bastante generosa, y la coletilla de Vol. 1, deja bien claro que salvo sorpresa mayúsculas recibiremos nuevas entregas nostálgicas.
Para aquellos que por su juventud no hayan conocido estos clásicos, vamos a hacer un pequeño repaso de cada uno de ellos. Comenzaremos por orden cronológico de salida al mercado recreativo:
1984: Capcom ha incluido cuatro títulos lanzados durante este año: Son Son, Vulgus, Higemaru - Pirate Ship y el archiconocido 1942, sin ningún género de dudas el más atractivo de este cuarteto.
Vulgus: El primer arcade programado por Capcom es un matamarcianos de scroll vertical con perspectiva cenital que nos recordará enormemente a Xevious, el clásico de Atari. El hecho de no poseer power ups le resta cierto interés, pero aún así el género al que pertenece siempre garantiza unas buenas horas de diversión.
Son Son: Este sencillo arcade plataformas de scroll lateral nos pone en el papel de Son Son y Ton Ton, quienes deberán pasar de un nivel a otro de las plataformas que ocupan prácticamente toda la extensión horizontal de los escenarios, esquivando enemigos y disparos, y acabando con la pléyade de enemigos que aparecerán en pantalla. Se trata de un título bastante sencillo, y pese al carácter nostálgico de ser el primer arcade de Capcom en llegar a occidente, se trata de uno de los juegos a los que dedicaremos menos tiempo.
Higemaru - Pirate Ship: Uno de los títulos más difíciles de encontrar en arcades de los presentes en esta colección, con un planteamiento similar al de Bomberman, este título que sólo apareció en Japón nos propone acabar con una serie de piratas a base de barrilazos.
1942: Se trata sin duda de uno de los platos fuertes del recopilatorio, un mata-mata de scroll vertical que creó escuela y en el cual debíamos acabar con interminables hordas de aviones enemigos haciendo loopings, limitados eso sí, recogiendo power ups, y esquivando las miríadas de disparos en pantalla. Yoshiki Okamoto, reciente fundador de Game Republic, responsables del Genji de PlayStation 2, es el padre de esta criatura.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 26 de octubre de 2005
Desarrollado por:
Capcom