
PC
My only friend, the end
Después del aclamado Battlefield 1942, EA apuesta por un juego sin salto generacional pero con nueva ambientación y mejoras importantes, analizamos si no se queda en un simple mod

0
0
0
Año y medio, escaso, desde que una de las sorpresas de su generación fuera dado a luz en nuestro país. Batlefield 1942 fue toda una revolución para el juego online en equipo, para un juego FPS con manejo de vehículos. Alrededor de él nacieron muy diversas comunidades, desde jugadores hasta programadores de mods, que consiguieron mitificar a un juego que se llevó multitud de premios de la crítica en su año. Ahora nos llega una nueva entrega, un juego completo como reza en la parte de atras de la caja, más Battlefield, más acción bélica en nuestros compatibles.
En su día se analizó la versión Deluxe de Battlefield 1942, a su crítica se puede acceder pinchando AQUÍ.
Transformers, Iraq, campañas en África, Guerra Civil Española, Star Wars... la cantidad de modificaciones que ha visto Battlefield 1942 es ingente, se podría decir que la mayor que ha tenido ningún juego hasta ahora, lo cierto es que el número es tan abrumador que hace impracticable darle objetividad a ese título de "el modificable". El juego apareció en pleno boom de los FPS de la II Guerra Mundial, pero ese mismo suceso y la saturación del mercado en seguida nos llevó a otros escenarios, ahora que la moda pasa es hora de que la segunda parte haga aparición, lejos de Europa, y para ello se ha elegido Vietnam.
El conflicto en el que nos embarcan no es el colmo de la originalidad, tanto el cine como el mismo mundo del videojuego ya ha dado frutos muy interesantes para ilustrar esta parte de la historia bélica de EEUU en el mundo. Al menos vemos como en esta generación que se nos avecina la variedad vuelve a los FPS: futurismo en Doom 3 o Half Life 2, actualidad armamentística en Max Payne 2 o Far Cry, guerra del Pacífico en Medal of Honor 2 o mundo apocalíptico en Painkiller o Stalker.
En Battlefield Vietnam tenemos la suerte de que se ha buscado hacer un juego basado en dos clásicos, uno que ya lo es de los videojuegos, el Battlefield 1942, y otro en la historia, Vienam y la guerra de guerrillas. Nos alejamos más aún de la batalla indirecta, nos vemos en medio de un fuego cruzado, parapetados sólo por palmeras. El concepto de lucha en grupo en el para muchos, mejor juego para disfrutar en un ciber o en internet con los amigos, con armas de intensa actualidad aún hoy, a partir de ahí, todo lo que nos puede dar es esperanzador.
Con la seguridad de compra para todo aquel que haya jugado y busque un Battlefield, Vietnam no decepciona, y gusta; pero para aquel que desconozca la saga, este análisis es imprescindible. Aquí no tenemos a un juego corriente, sin modo historia, sin un juego para un jugador propiamente dicho, intentamos razonar en las siguientes páginas como podemos estar ante un juego muy bien vendido. La razón a analizar es la siguiente: ¿Puede la misma fórmula, repetida, convencer al comprador?
En su día se analizó la versión Deluxe de Battlefield 1942, a su crítica se puede acceder pinchando AQUÍ.
Transformers, Iraq, campañas en África, Guerra Civil Española, Star Wars... la cantidad de modificaciones que ha visto Battlefield 1942 es ingente, se podría decir que la mayor que ha tenido ningún juego hasta ahora, lo cierto es que el número es tan abrumador que hace impracticable darle objetividad a ese título de "el modificable". El juego apareció en pleno boom de los FPS de la II Guerra Mundial, pero ese mismo suceso y la saturación del mercado en seguida nos llevó a otros escenarios, ahora que la moda pasa es hora de que la segunda parte haga aparición, lejos de Europa, y para ello se ha elegido Vietnam.
El conflicto en el que nos embarcan no es el colmo de la originalidad, tanto el cine como el mismo mundo del videojuego ya ha dado frutos muy interesantes para ilustrar esta parte de la historia bélica de EEUU en el mundo. Al menos vemos como en esta generación que se nos avecina la variedad vuelve a los FPS: futurismo en Doom 3 o Half Life 2, actualidad armamentística en Max Payne 2 o Far Cry, guerra del Pacífico en Medal of Honor 2 o mundo apocalíptico en Painkiller o Stalker.
En Battlefield Vietnam tenemos la suerte de que se ha buscado hacer un juego basado en dos clásicos, uno que ya lo es de los videojuegos, el Battlefield 1942, y otro en la historia, Vienam y la guerra de guerrillas. Nos alejamos más aún de la batalla indirecta, nos vemos en medio de un fuego cruzado, parapetados sólo por palmeras. El concepto de lucha en grupo en el para muchos, mejor juego para disfrutar en un ciber o en internet con los amigos, con armas de intensa actualidad aún hoy, a partir de ahí, todo lo que nos puede dar es esperanzador.
Con la seguridad de compra para todo aquel que haya jugado y busque un Battlefield, Vietnam no decepciona, y gusta; pero para aquel que desconozca la saga, este análisis es imprescindible. Aquí no tenemos a un juego corriente, sin modo historia, sin un juego para un jugador propiamente dicho, intentamos razonar en las siguientes páginas como podemos estar ante un juego muy bien vendido. La razón a analizar es la siguiente: ¿Puede la misma fórmula, repetida, convencer al comprador?
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 24 de marzo de 2004
Desarrollado por:
DICE (Digital Illusions Creative Entertainment)