
PlayStation 2
Solamente un deseo...
Analizamos Atelier Iris 3: Grand Phantasm y te contamos los distintos aspectos del juego.

0
0
0
"La leyenda dice que si todas las piezas del libro de los magos de Escalario se reúnen, que un deseo del quien posea las 8 piezas, será concedido. Nunca había pruebas de que dicho libro existía, pero todos han soñado con ello. El poder de pedir un deseo, de lo que quisieras..."
Tras dos entregas anteriores, nos llega la tercera parte de la saga Atelier Iris, un juego de Rol venido de Japón de la mano de Gust y Virgin Play, que, teniendo en cuenta el tipo de juego que es, podemos decir que es un título que no está a la altura de otros juegos del género, como por ejemplo Disgaea 2. Atelier Iris 3: Grand Phantasm para PS2 nos cuenta las aventuras de una chica llamada Iris y de su amigo Edge.
Edge, como miembro de la cofradía de Raiders, tiene como deber salir y explorar los Alterworlds, junto a su mejor amiga Iris, se encarga de cumplir las órdenes mandadas por la cofradía para ayudar a otros. Durante una de estas misiones, Edge e Iris encuentran una pieza del Escalario y a partir de aquí, la misión es encontrar las otras siete piezas del libro, aunque no es una tarea fácil contamos con la ayuda de varios personajes, que nos encontramos durante la aventura y nos socorren, haciendo más fácil esta ardua tarea.
Durante esta aventura nos encontramos con los típicos monstruitos, los pequeñajos insignificante, y los hiperdopados gigantones. Todo ellos están señalizados en el mapa, así que se puede elegir entre pelear con ellos y evitarles, punto a favor para Atelier Iris 3, ya que podremos andar tranquilamente, sin que nos aparezcan aleatoriamente, y no se hace tan pesado el perderse en el camino.
El juego consiste, sobretodo, en ir a un tablón de anuncios e ir seleccionando pruebas. Una vez que cojamos la que más nos gusta, sencillamente tenemos que ir a hablar con nuestro cliente para confirmar que esta prueba es nuestra, y de nadie más, y una vez hecho esto, vamos al sitio donde tiene lugar esta prueba, la superamos y volvemos para recibir nuestra recompensa, ya sea dinerito, un objeto o alguna habilidad nueva. Durante estas pruebas, y fuera de ellas, nos encontramos a los personajes que ayudarán a Edge y a Iris, pero también nos podemos llevar alguna sorpresa en forma de pieza de libro, aunque debes tener en cuenta que Edge e Iris no son los únicos que buscan las piezas, y no precisamente para cosas buenas.
Tras comentar los aspectos más destacables de la historia, pasamos a contar y a analizar los distintos aspectos del juego:
GRÁFICOS
En general, gráficos muy, pero muy simplones, típicos de PSX. Podrían haber puesto elementos en 3D, pero nada, se parece bastante al aspecto gráfico de Tombi. Dejando esto a un lado, son muy coloridos, perfectamente detallados, agradables a la vista y los monigotes de los personajes engañan a simple vista, pero en movimiento se ven sorprendentemente bien, a parte de que podemos distinguir sus ojos, boca, manos, etc, aunque al ir hacia adelante y echarse un poco hacia el lado se empieza a mover de un modo extraño, y lo peor de todo es que carecen completamente de sombra. En las escenas de diálogos importantes, los simplones gráficos en 2D son sustuidos por los famosísimos muñecos manga, prácticamente sacados de un cómic, podemos ver todas las conversaciones importante entre personajes, con voces y textos en inglés, pero esto ya lo contaremos en la siguiente página.
En los combates podemos ver los gráficos en su total plenitud, en forma de habilidades e invocaciones. Es lo más detallado que se puede observar en juego, ya que algunas invocaciones o habilidades son realmente sorprendentes.
En cuanto a los escenarios, principalmente son pasillos rectos, en los que de vez en cuando hay alguna bifurcación y algún monstruito pululando por ahí. Totalmente en 2D, aunque lo tapan con un alto nivel en detalles y muchos colores que son agradables a la vista, aún así, se echan en falta las sombras, que no solo carecen de ellas los personajes, sino también los escenarios, e incluso algunos de los elementos de los lugares parecen superpuestos en una imagen. Nada más a destacar de los gráficos de Atelier.
Tras dos entregas anteriores, nos llega la tercera parte de la saga Atelier Iris, un juego de Rol venido de Japón de la mano de Gust y Virgin Play, que, teniendo en cuenta el tipo de juego que es, podemos decir que es un título que no está a la altura de otros juegos del género, como por ejemplo Disgaea 2. Atelier Iris 3: Grand Phantasm para PS2 nos cuenta las aventuras de una chica llamada Iris y de su amigo Edge.
Edge, como miembro de la cofradía de Raiders, tiene como deber salir y explorar los Alterworlds, junto a su mejor amiga Iris, se encarga de cumplir las órdenes mandadas por la cofradía para ayudar a otros. Durante una de estas misiones, Edge e Iris encuentran una pieza del Escalario y a partir de aquí, la misión es encontrar las otras siete piezas del libro, aunque no es una tarea fácil contamos con la ayuda de varios personajes, que nos encontramos durante la aventura y nos socorren, haciendo más fácil esta ardua tarea.
Durante esta aventura nos encontramos con los típicos monstruitos, los pequeñajos insignificante, y los hiperdopados gigantones. Todo ellos están señalizados en el mapa, así que se puede elegir entre pelear con ellos y evitarles, punto a favor para Atelier Iris 3, ya que podremos andar tranquilamente, sin que nos aparezcan aleatoriamente, y no se hace tan pesado el perderse en el camino.
El juego consiste, sobretodo, en ir a un tablón de anuncios e ir seleccionando pruebas. Una vez que cojamos la que más nos gusta, sencillamente tenemos que ir a hablar con nuestro cliente para confirmar que esta prueba es nuestra, y de nadie más, y una vez hecho esto, vamos al sitio donde tiene lugar esta prueba, la superamos y volvemos para recibir nuestra recompensa, ya sea dinerito, un objeto o alguna habilidad nueva. Durante estas pruebas, y fuera de ellas, nos encontramos a los personajes que ayudarán a Edge y a Iris, pero también nos podemos llevar alguna sorpresa en forma de pieza de libro, aunque debes tener en cuenta que Edge e Iris no son los únicos que buscan las piezas, y no precisamente para cosas buenas.
Tras comentar los aspectos más destacables de la historia, pasamos a contar y a analizar los distintos aspectos del juego:
GRÁFICOS
En general, gráficos muy, pero muy simplones, típicos de PSX. Podrían haber puesto elementos en 3D, pero nada, se parece bastante al aspecto gráfico de Tombi. Dejando esto a un lado, son muy coloridos, perfectamente detallados, agradables a la vista y los monigotes de los personajes engañan a simple vista, pero en movimiento se ven sorprendentemente bien, a parte de que podemos distinguir sus ojos, boca, manos, etc, aunque al ir hacia adelante y echarse un poco hacia el lado se empieza a mover de un modo extraño, y lo peor de todo es que carecen completamente de sombra. En las escenas de diálogos importantes, los simplones gráficos en 2D son sustuidos por los famosísimos muñecos manga, prácticamente sacados de un cómic, podemos ver todas las conversaciones importante entre personajes, con voces y textos en inglés, pero esto ya lo contaremos en la siguiente página.
En los combates podemos ver los gráficos en su total plenitud, en forma de habilidades e invocaciones. Es lo más detallado que se puede observar en juego, ya que algunas invocaciones o habilidades son realmente sorprendentes.
En cuanto a los escenarios, principalmente son pasillos rectos, en los que de vez en cuando hay alguna bifurcación y algún monstruito pululando por ahí. Totalmente en 2D, aunque lo tapan con un alto nivel en detalles y muchos colores que son agradables a la vista, aún así, se echan en falta las sombras, que no solo carecen de ellas los personajes, sino también los escenarios, e incluso algunos de los elementos de los lugares parecen superpuestos en una imagen. Nada más a destacar de los gráficos de Atelier.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 15 de julio de 2007
Desarrollado por:
Gust