
PlayStation 3
La redención de Edward Carnby
Tras cinco meses de espera, Atari nos trae la versión optimizada del último Alone in the Dark con la coletilla "Inferno". ¿Habrán dado en el clavo por fin?
0
0
0
Hace poco más de seis meses, Atari nos hizo llegar la última entrega de la saga Alone in the Dark para la consola XBox 360. Este juego tuvo también una versión para Nintendo Wii y una adaptación bastante correcta para la vieja consola Playstation 2. Todas las versiones fueron vapuleadas por la crítica, especialmente las de XBox 360 y PC, debido a innumerables bugs, una jugabilidad complicada y un control poco intuitivo que hacían frustrante cualquier intento por divertirse en serio con él. Si bien la versión de Playstation 2 quedó mejor parada en estos aspectos, no estaba tampoco exenta de fallos.
Debido a todas estas críticas, Atari decidió tomarse su tiempo en la adaptación para la consola Playstation 3, empleando estos seis meses de diferencia en arreglar esos fallos y bugs, añadir algunas mejoras en el control y, ya de paso, agregar algunas secuencias nuevas. A día de hoy, seis meses después, ya tenemos entre nosotros el juego, rebautizado como Alone in the Dark: Inferno, dispuesto a ganarse el corazón de los jugadores y convertirse en un referente en el género y colocarse en el lugar en que se merece. ¿Al final lo han conseguido? Pues por desgracia, no. Alone in the Dark: Inferno, si bien es verdad que las mejoras que posee se hacen evidentes y se agradecen mucho, no ofrece ni por asomo todo lo que Atari prometía en un principio y nos volvemos a encontrar con algunos fallos, bugs y lo que es peor, una jugabilidad que dista mucho de ser fiable, aunque supera a la versiones de XBox 360 y PC (no mucho, pero bueno).
ARGUMENTO
Las 341 hectáreas de Central Park ocultan un terrible secreto. El parque, construido a mediados del siglo XIX por un cártel internacional de hombres influyentes, se creó para ofrecer un refugio seguro. Parece que, más tarde, no sirvió únicamente para los habitantes de Nueva York, sino para algo de naturaleza completamente distinta. Desde entonces, las sucesivas generaciones de guardianes han protegido la verdad y han mantenido las amplias zonas verdes intactas a toda costa, mientras la ciudad más poderosa y acaudalada del mundo se alzaba a su alrededor. Pero ha llegado un momento en que no se puede seguir ocultando la verdad.
Al comenzar el juego no tenemos muy claro qué es lo que está pasando, pero sí podemos deducir que no es nada bueno. Edward Carnby despierta en una habitación, totalmente desorientado y amnésico, y al parecer ha sido secuestrado junto a un hombre mayor el cual afirma que son amigos, pero que Edward, debido a su amnesia, no reconoce. Justo cuando Edward va a ser asesinado de un disparo, un fuerte terremoto azota el edificio, causado por una especie de entes paranormales. Edward consigue escapar y empieza a luchar por su propia vida, a la vez que intenta saber qué es lo que está pasando y, sobre todo, recordar qué fue lo que pasó antes de encontrarse allí y como llegó.
El argumento es uno de los puntos más fuertes del juego, totalmente absorbente y el auténtico motivo que nos tendrá enganchados al juego hasta el final. Alone in the Dark: Inferno está dividido en ocho capítulos, todos ellos diferenciados como si fuese una temporada de una serie de televisión. Este es uno de los aspectos más atractivos del juego, ya que el mismo menú principal está animado y recuerda al de las películas editadas en DVD. También la pantalla de selección de episodios es exacta a las de un DVD. Realmente esto es una tontería, pero a nosotros nos ha hecho mucha gracia y la verdad es que nos gusta, pues muchos de nosotros disfrutamos con el "cine en casa", y ver estos menús al estilo de las ediciones en DVD de series como 24 o Prison Break nos parece muy acertado, dado el ambiente cinematográfico del juego en general.
Debido a todas estas críticas, Atari decidió tomarse su tiempo en la adaptación para la consola Playstation 3, empleando estos seis meses de diferencia en arreglar esos fallos y bugs, añadir algunas mejoras en el control y, ya de paso, agregar algunas secuencias nuevas. A día de hoy, seis meses después, ya tenemos entre nosotros el juego, rebautizado como Alone in the Dark: Inferno, dispuesto a ganarse el corazón de los jugadores y convertirse en un referente en el género y colocarse en el lugar en que se merece. ¿Al final lo han conseguido? Pues por desgracia, no. Alone in the Dark: Inferno, si bien es verdad que las mejoras que posee se hacen evidentes y se agradecen mucho, no ofrece ni por asomo todo lo que Atari prometía en un principio y nos volvemos a encontrar con algunos fallos, bugs y lo que es peor, una jugabilidad que dista mucho de ser fiable, aunque supera a la versiones de XBox 360 y PC (no mucho, pero bueno).
ARGUMENTO
Las 341 hectáreas de Central Park ocultan un terrible secreto. El parque, construido a mediados del siglo XIX por un cártel internacional de hombres influyentes, se creó para ofrecer un refugio seguro. Parece que, más tarde, no sirvió únicamente para los habitantes de Nueva York, sino para algo de naturaleza completamente distinta. Desde entonces, las sucesivas generaciones de guardianes han protegido la verdad y han mantenido las amplias zonas verdes intactas a toda costa, mientras la ciudad más poderosa y acaudalada del mundo se alzaba a su alrededor. Pero ha llegado un momento en que no se puede seguir ocultando la verdad.
Al comenzar el juego no tenemos muy claro qué es lo que está pasando, pero sí podemos deducir que no es nada bueno. Edward Carnby despierta en una habitación, totalmente desorientado y amnésico, y al parecer ha sido secuestrado junto a un hombre mayor el cual afirma que son amigos, pero que Edward, debido a su amnesia, no reconoce. Justo cuando Edward va a ser asesinado de un disparo, un fuerte terremoto azota el edificio, causado por una especie de entes paranormales. Edward consigue escapar y empieza a luchar por su propia vida, a la vez que intenta saber qué es lo que está pasando y, sobre todo, recordar qué fue lo que pasó antes de encontrarse allí y como llegó.
El argumento es uno de los puntos más fuertes del juego, totalmente absorbente y el auténtico motivo que nos tendrá enganchados al juego hasta el final. Alone in the Dark: Inferno está dividido en ocho capítulos, todos ellos diferenciados como si fuese una temporada de una serie de televisión. Este es uno de los aspectos más atractivos del juego, ya que el mismo menú principal está animado y recuerda al de las películas editadas en DVD. También la pantalla de selección de episodios es exacta a las de un DVD. Realmente esto es una tontería, pero a nosotros nos ha hecho mucha gracia y la verdad es que nos gusta, pues muchos de nosotros disfrutamos con el "cine en casa", y ver estos menús al estilo de las ediciones en DVD de series como 24 o Prison Break nos parece muy acertado, dado el ambiente cinematográfico del juego en general.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 14 de noviembre de 2008
Desarrollado por:
Eden Studios