
PlayStation 3
No es otra estúpida historia de venganza
El samurai más peculiar continúa con su venganza en los videojuegos, ¿estás decidido a unirte a su gesta?

0
0
0
Finalizar la aventura no nos llevará más de siete/ocho horas en un nivel de dificultad normal. Pero si queremos completarlo al 100%, recogiendo todos los extras que hay esparcidos por los escenarios, la cifra se dobla e incluso se triplica si decidimos afrontarlo en la dificultad más alta. Multijugador no tiene, aunque tampoco lo echamos en falta, está claro que este título es para jugarlo de manera individual. Sin embargo sí que hemos echado de menos los trofeos, que aunque parezca mentira no se han incluido; estos hubieran alargado mucho la vida del juego y además es algo que los usuarios tienen en cuenta a la hora de adquirir un título u otro.
Una serie de animación en movimiento
El apartado gráfico se nutre de un excepcional cell-shading que le viene de perlas a la hora de plasmar la estética de la serie de animación. Los personajes principales han sido recreados con mimo y eso se nota, lo mismo ocurre con los enemigos "de a pie", que sólo pecan de repetirse en exceso. En los escenarios ocurre lo mismo, a pesar de que están bien hechos hay mucho reciclaje y algunos lugares que se repiten a lo largo de la historia. En cuanto a los efectos, se han utilizado recursos muy buenos para complementar los diseños base de la aventura: difuminación, una iluminación muy acertada y un juego de colores que favorece el resultado final.
Desgraciadamente, todo lo que hemos dicho anteriormente se ve empañado por la caótica cámara con la que tendremos que lidiar. Ésta se controla con el stick derecho, por lo que podremos posicionarla detrás de nuestro personaje y rotar la perspectiva a cualquier posición. Pero evidentemente no podemos estar moviéndola en todo momento pues así no podríamos usar los botones de ataque. Y es ahí cuando la cámara falla, en la mayoría de las ocasiones nos ofrece un mal plano de la acción y esto es algo que nos complicará mucho la vida en los momentos plataformeros y a la hora de usar el slow-motion.
Al igual que ocurría en la serie de animación el apartado sonoro de Afro Samurai es más que notable. Las melodías corren a cargo de The RZA, los encargados de poner música a la serie de animación. Así, algunos de los temas están sacados del mismo anime y otros han sido compuestos para la ocasión, y aunque estos últimos se nos antojan menos trabajados el conjunto nos acompaña de forma sublime durante toda la aventura. En las voces la distribuidora ha decido conservar el gran doblaje inglés, con un elenco de actores de la talla de Samuel L. Jackson o Phil LaMarr. Si los efectos hubieran estado a la altura que las melodías y el doblaje se hubiera confeccionado un apartado redondo, por desgracia éstos son bastantes simples, lo que reduce la calidad del conjunto.
Concluyendo ya con el artículo debemos decir que Afro Samurai nos ha decepcionado. Y es que un ritmo narrativo caótico, los tediosos momentos plataformeros unidos a una cámara que deja mucho que desear y un sistema de combate poco profundo hacen mella en el resultado final. Esto no quiere decir que la búsqueda de venganza de Afro no sea divertida, de hecho lo es. Estéticamente es impecable y hacer picadillo (literalmente) a los enemigos mientras escuchamos unas melodías tan trabajadas dejará satisfechos a los aficionados al género. Desgraciadamente el pensar lo que pudiera haber sido si se hubieran pulido más esos aspectos de los que ya hemos hablado nos deja un sabor agridulce. Así, a pesar de sus carencias, Afro Samurai es un buen título que sabrá divertir a los aficionados del género y a los seguidores de su aventura.
Una serie de animación en movimiento
El apartado gráfico se nutre de un excepcional cell-shading que le viene de perlas a la hora de plasmar la estética de la serie de animación. Los personajes principales han sido recreados con mimo y eso se nota, lo mismo ocurre con los enemigos "de a pie", que sólo pecan de repetirse en exceso. En los escenarios ocurre lo mismo, a pesar de que están bien hechos hay mucho reciclaje y algunos lugares que se repiten a lo largo de la historia. En cuanto a los efectos, se han utilizado recursos muy buenos para complementar los diseños base de la aventura: difuminación, una iluminación muy acertada y un juego de colores que favorece el resultado final.
Desgraciadamente, todo lo que hemos dicho anteriormente se ve empañado por la caótica cámara con la que tendremos que lidiar. Ésta se controla con el stick derecho, por lo que podremos posicionarla detrás de nuestro personaje y rotar la perspectiva a cualquier posición. Pero evidentemente no podemos estar moviéndola en todo momento pues así no podríamos usar los botones de ataque. Y es ahí cuando la cámara falla, en la mayoría de las ocasiones nos ofrece un mal plano de la acción y esto es algo que nos complicará mucho la vida en los momentos plataformeros y a la hora de usar el slow-motion.
Al igual que ocurría en la serie de animación el apartado sonoro de Afro Samurai es más que notable. Las melodías corren a cargo de The RZA, los encargados de poner música a la serie de animación. Así, algunos de los temas están sacados del mismo anime y otros han sido compuestos para la ocasión, y aunque estos últimos se nos antojan menos trabajados el conjunto nos acompaña de forma sublime durante toda la aventura. En las voces la distribuidora ha decido conservar el gran doblaje inglés, con un elenco de actores de la talla de Samuel L. Jackson o Phil LaMarr. Si los efectos hubieran estado a la altura que las melodías y el doblaje se hubiera confeccionado un apartado redondo, por desgracia éstos son bastantes simples, lo que reduce la calidad del conjunto.
Concluyendo ya con el artículo debemos decir que Afro Samurai nos ha decepcionado. Y es que un ritmo narrativo caótico, los tediosos momentos plataformeros unidos a una cámara que deja mucho que desear y un sistema de combate poco profundo hacen mella en el resultado final. Esto no quiere decir que la búsqueda de venganza de Afro no sea divertida, de hecho lo es. Estéticamente es impecable y hacer picadillo (literalmente) a los enemigos mientras escuchamos unas melodías tan trabajadas dejará satisfechos a los aficionados al género. Desgraciadamente el pensar lo que pudiera haber sido si se hubieran pulido más esos aspectos de los que ya hemos hablado nos deja un sabor agridulce. Así, a pesar de sus carencias, Afro Samurai es un buen título que sabrá divertir a los aficionados del género y a los seguidores de su aventura.
Gráficos
Gran uso del cell-shadhing junto a un repertorio de efectos muy bien implementados.
75
Sonido
Tanto el doblaje como la banda sonora son muy buenos pero el repertorio de efectos es paupérrimo.
70
Jugabilidad
El sistema de combate es digno de un simple machacabotones, la cámara hace el resto para aguar el apartado.
55
Diversión
Su estética y el sencillo planteamiento nos harán pasar buenos ratos, lástima que la base jugable sea tan pobre.
60
Alternativas
Devil May Cry 4 o Ninja Gaiden Sigma.
Su estética, la banda sonora, el doblaje y desmembrar a los enemigos.
Jugabilidad poco profunda, la cámara, momentos de plataformas, poco rejugable...
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 27 de marzo de 2009
Desarrollado por:
Bandai Namco Games