
Xbox 360
Descubre los secretos de la inmortalidad de Kaim
Pasamos revista a la Guía Oficial de Lost Odyssey, publicada en España por MC Ediciones y desarrollada por Kaizen Media Group.

0
0
0
Para sorpresa de muchos, MC Ediciones y Prima Games han traído a España la guía oficial de Lost Odyssey, la segunda producción de Mistwalker para Xbox 360. Tras el desarrollo de Blue Dragon, Hironobu Sakaguchi, uno de los padres de Final Fantasy, nos sorprende con un J-RPG exclusivo de Xbox 360 de enormes dimensiones. Además de la sorpresa de la publicación en España de esta guía cuando ya nadie la esperaba, nos encontramos con un PVP de 12 €, tres menos de lo que viene siendo habitual en las últimas guías publicadas en nuestro país, como por ejemplo las de Pro Evolution Soccer 2008, Halo 3 o Devil May Cry 4.
Este precio algo más ajustado no afecta a la extensión del libreto, 272 páginas divididas en las secciones de personajes, fundamentos básicos, el indispensable Paso a paso, las características adicionales como "Mil años de sueños" o los apéndices. Siguiendo una estructura bastante clásica en lo referente a guías de RPG, nos encontramos con una guía que, a diferencia de la de Halo 3 que analizábamos recientemente, ofrece una mayor cantidad de spoilers, además de destriparnos paso a paso el desarrollo del juego. Por lo tanto, encontramos una guía de juego, pese a contener estrategias, puntos débiles de jefes y los detalles de todos los elementos del juego. Por estas razones, y pese a nuestras preferencias acerca de estas guías, debemos valorar muy mucho nuestra dependencia de ella, reservándola quizás para una segunda pasada del juego en la que queramos explorar los Mil años de sueños, potenciar a nuestros personajes con las semillas de ranura, desbloquear los 1000G de logros, etc.
En materia de navegación, la guía de Kaizen Media Group y Prima Games se sitúa a medio camino entre las producciones de Piggyback y FuturePress. Esto quiere decir que aunque se incluyen unas pestañas que nos sitúan en las secciones de la guía, la información suministrada en las mismas (que dicho sea de paso han sido colocadas en el pie de página) es bastante más exigua que la ofrecida en las publicaciones de Piggyback. Dentro del Paso a Paso se nos sitúa en del disco de juego en el que transcurre la acción de los 4 DVD que componen la obra de Mistwalker, mientras que en las otras secciones simplemente se nos resalta el título del apartado dentro del esquema lineal de los mismos, sin que aparezcan las subdivisiones correspondientes.
Debemos mencionar que las capturas de juego que aparecen en la guía poseen los textos en un correcto inglés, aunque toda la información de la guía, pies de foto, etc., como no podía ser de otra forma, está en castellano. Un detalle que no deja de ser anecdótico, pero que lo diferencia por ejemplo de producciones como la guía de estrategia oficial de Super Paper Mario de FuturePress. Suele ser práctica habitual emplear capturas sin textos para no desvelar la versión de procedencia de las imágenes, aunque en este caso las necesidades de ofrecer información en capturas acerca de interfaces, menús, etc., lo han hecho imposible.
Pasemos a describir la estructura de la guía.
Personajes
Se ha decidido comenzar la guía con una presentación de los personajes principales del juego. Tras una breve entradilla se ofrece una página por personaje, con detalles como las estadísticas iniciales, un prolegómeno argumental así como un gráfico que nos muestra sus atributos de puntos de vida, fuerza, vitalidad, tiempo de ataque, puntos de magia, ataque mágico, defensa mágica o tiempo de lanzamiento. Estas páginas están aderezadas con bocetos de personaje, ilustraciones oficiales y una buena cantidad de capturas del juego, que ofrecen un conjunto visualmente muy atractivo.
Poniéndonos en plan riguroso, debemos decir que algunas de las capturas de la guía ofrecen una calidad algo inferior a los últimos productos analizados, detalle quizás agravado por cierta decoloración en la impresión que ofrece en muchos casos imágenes lavadas a la piedra. Estas impresiones poseen aparentemente una menor resolución que por ejemplo las guías de Halo 3 o Devil May Cry 4 de reciente aparición.
Tras diez páginas con la presentación de los personajes pasamos al siguiente capítulo de la guía: Fundamentos.
Este precio algo más ajustado no afecta a la extensión del libreto, 272 páginas divididas en las secciones de personajes, fundamentos básicos, el indispensable Paso a paso, las características adicionales como "Mil años de sueños" o los apéndices. Siguiendo una estructura bastante clásica en lo referente a guías de RPG, nos encontramos con una guía que, a diferencia de la de Halo 3 que analizábamos recientemente, ofrece una mayor cantidad de spoilers, además de destriparnos paso a paso el desarrollo del juego. Por lo tanto, encontramos una guía de juego, pese a contener estrategias, puntos débiles de jefes y los detalles de todos los elementos del juego. Por estas razones, y pese a nuestras preferencias acerca de estas guías, debemos valorar muy mucho nuestra dependencia de ella, reservándola quizás para una segunda pasada del juego en la que queramos explorar los Mil años de sueños, potenciar a nuestros personajes con las semillas de ranura, desbloquear los 1000G de logros, etc.
En materia de navegación, la guía de Kaizen Media Group y Prima Games se sitúa a medio camino entre las producciones de Piggyback y FuturePress. Esto quiere decir que aunque se incluyen unas pestañas que nos sitúan en las secciones de la guía, la información suministrada en las mismas (que dicho sea de paso han sido colocadas en el pie de página) es bastante más exigua que la ofrecida en las publicaciones de Piggyback. Dentro del Paso a Paso se nos sitúa en del disco de juego en el que transcurre la acción de los 4 DVD que componen la obra de Mistwalker, mientras que en las otras secciones simplemente se nos resalta el título del apartado dentro del esquema lineal de los mismos, sin que aparezcan las subdivisiones correspondientes.
Debemos mencionar que las capturas de juego que aparecen en la guía poseen los textos en un correcto inglés, aunque toda la información de la guía, pies de foto, etc., como no podía ser de otra forma, está en castellano. Un detalle que no deja de ser anecdótico, pero que lo diferencia por ejemplo de producciones como la guía de estrategia oficial de Super Paper Mario de FuturePress. Suele ser práctica habitual emplear capturas sin textos para no desvelar la versión de procedencia de las imágenes, aunque en este caso las necesidades de ofrecer información en capturas acerca de interfaces, menús, etc., lo han hecho imposible.
Pasemos a describir la estructura de la guía.
Personajes
Se ha decidido comenzar la guía con una presentación de los personajes principales del juego. Tras una breve entradilla se ofrece una página por personaje, con detalles como las estadísticas iniciales, un prolegómeno argumental así como un gráfico que nos muestra sus atributos de puntos de vida, fuerza, vitalidad, tiempo de ataque, puntos de magia, ataque mágico, defensa mágica o tiempo de lanzamiento. Estas páginas están aderezadas con bocetos de personaje, ilustraciones oficiales y una buena cantidad de capturas del juego, que ofrecen un conjunto visualmente muy atractivo.
Poniéndonos en plan riguroso, debemos decir que algunas de las capturas de la guía ofrecen una calidad algo inferior a los últimos productos analizados, detalle quizás agravado por cierta decoloración en la impresión que ofrece en muchos casos imágenes lavadas a la piedra. Estas impresiones poseen aparentemente una menor resolución que por ejemplo las guías de Halo 3 o Devil May Cry 4 de reciente aparición.
Tras diez páginas con la presentación de los personajes pasamos al siguiente capítulo de la guía: Fundamentos.