|
||
|
|
|
![]() |
||
|
Al principio los gráficos nos daban igual porque no se acercaban lo suficiente a la realidad como para engancharnos. Ahora las máquinas son más potentes y demuestran unos gráficos mucho más elaborados y agradables a la vista.
A esto hay que añadirle dos factores esenciales. El primero es la sociedad en la que vivimos. Vivimos en la sociedad del culto a la imagen. La imagen que damos a nuestros congéres es lo más importante, sin matices. Cuando entramos en una relación más profunda la imágen pasa a un segundo plano e inlcuso llega a carecer de importancia, pero por norma general al principio no solo es lo más importante, sino lo único que importa. Y cuando la sensación inicial nos desagrada, muy difícilmente pasaremos al plano siguiente. ¿Acaso no decimos siempre que "la primera impresión es la que cuenta"? ¿Acaso cuando vamos a ligar no vamos primero siempre a por el/la más guapo/a? ¿Acaso no estamos siempre intentando que nuestra casa sea más bonita? El segundo es que los videojuegos entraron hace unos años (segunda mitad de la época de los 32/64 bits) en la llamada "Cultura Pop". Una cultura donde lo que predomina es el "look cool". Esto ha tenido los mismos efectos que ha tenido en las industrias del cine y la música. Todo lo que se sale de los cánones marcados por dicha cultura es rechazado y considerado "una mariconada", "una mierda" o simplemente "no mola". Últimamente oigo a gente decir de una película que "estéticamente es muy buena" cuando hace unos años a la gente que le gustaba el cine, esto les importaba tres pepinos. Ahora con los videojuegos ha pasado exáctamente lo mismo. Otro factor aunque ya secundario es Internet. Desde este medio conseguimos información sobre videojuegos de manera casi continua, pero solo en forma visual. Lo único que tenemos para valorar un juego son los gráficos y, como mucho, el sonido y la música. Si cogemos todos estos elementos no nos debería extrañar lo más mínimo que los gráficos se haya convertido, al menos para la mayoría de los llamados "Casual Gamers", en algo de importancia imprescindible. Y aún así, en los "Hardcore Gamers" todavía tenemos en nuestro subconsciente esa misma idea, aunque a largo plazo sepamos sobreponernos a ella. De todas formas los "Hardcore" también juzgamos los juegos en primera instancia por los graficos, seguramente porque con tanto comentario ajeno de ese tipo, algo se nos pega. También puede ser porque la influencia del culto a la imágen y la Cultura Pop procedente del cine, la música y la TV también se nos pega a la hora de valorar un videojuego. Puede que generalmente a la hora de la verdad no nos importe tanto, pero al principio es así. La importancia que los gráficos han cogido para los usuarios ha beneficiado el "boom" de las escenas cinemáticas en los juegos y juegos, o por lo menos fases, donde la mecánica requiere muy poca concentración. Como le vi decir una vez a Hideo Kojima en el E3 de 2001, "por muy buenos que sean los gráficos, al cabo de 5 minutos te acostumbras a ellos y te concentras en el juego". De ahí las escenas cinemáticas (aunque curiosamente no es el caso de Kojima). Como ahí no se juega, los gráficos son lo único que tenemos y debido a eso, se convierten en lo único que importa. Para muchos diseñadores les es más fácil crear escenas cinemáticas que fases enteras. Se concentran en los gráficos en esas escenas y así tienen al jugador contento. En estos casos también entran los argumentos en los videojuegos. Hace años el argumento carecía de importancia. Hoy en día es lo más importante en un juego para miles de jugones en todo el mundo. Pero ese ya es otro tema. Bueno, creo que no me dejo nada ![]() Saludos ![]() |
|
|||
|
Si las empresas invierten dinero en poner un juego con un alto apartado grafico, es simplemente por que entra mucho mejor en los ojos de cualquier "casual" que no entiende mucho.
Sinceramente, para mi los graficos son algo secundario, pues como decia Kojima, a los graficos te acostumbras a los 10 minutos, sean buenos o malos. Yo creo, que de ahora en adelante, los graficos dejaran de tener tanta importancia, y segira siendo un factor mas, puesto que se esta llegando a un nivel muy dificil de superar. |
|
![]() |
||
|
Sin embargo, yo prefiero ver un juego tal y como es en su interior (algo así como lo de la belleza está en el interior
![]() La gente en general se centra demasiado en los gráficos, y sin duda no es una práctica recomendable. Existen demasiados juegos con muy buenos gráficos y una calidad general patética. |
|
![]() |
||
|
nuestra sociedad hace que estas cosas funcionen así. No se si alguna vez habreis oido hablar del "efecto halo" (no tiene nada que ver con el juego de Xbox
![]() Un ejemplo: Eternal Darkness. ¿Cuántas veces hemos visto gente decir que el juego es basura por tener gráficos de N64? Otro ejemplo: Enter the Matrix. Aunque este si resultó ser malillo, la gente ya lo juzgaba tras ver las primeras imágenes. Los gráficos hacen que la gente sobrevalore o infravalore los juegos sin saber ni siquiera de que van. Y por eso han tomado una gran importancia hoy día. No sólo es lo primero que el jugador ve, sino que además puede ser determinante. Los videos de los primeros juegos de Playstation puestos a modo de engañabobos son un caso claro. Una intro preciosa para atraer la atención del jugador, y luego una basura de juego detrás. O las imágenes que hay detrás de las cajas, que no son escogidas al azar. Siempre se ponen las mejores imágenes. O las imágenes que distribuyen las compañías, siempre con mayor resolución o sacadas de estaciones de desarrollo para que tengan un aspecto acojonante. Quizá por eso los más veteranos en el mundillo somos a los que menos nos afectan estas cosas. Cuando nos compramos nuestra primera consola no habían gráficos de infarto. Sólo habían puntitos de colores en pantalla, y a veces hasta había que echarle un poco de imaginación para poder reconocer a nuestro personaje. Al comprar un juego, sólo mirabas si de verdad te atraía o no. Hoy día eso ha cambiado, ahora sólo hay que mirar foros y chats de internet para ver como la gente es capaz de juzgar la calidad de un juego con sólo mirar las imágenes. Pero en fin, así es la naturaleza humana. Y no podemos cambiarlo. |
|
![]() |
||
|
os q se buscan otras virtudes, o estás muy informado en este mundillo, o un casual elegirá entre un juego y otro similar por su calidad gráfica. Está claro que lo más importante es el concepto de juego, la jugabilidad, duración, diversión y luego el aspecto técnico, pero no por ello hay q descuidar los gráficos, como bien dicen muchos usuarios han entrado en este mundillo al ver las aventuras cinematográficas.
De todos modos el sector no se rige sólo por gráficos, pq si no la consola líder no sería PS2, si no q se valoran otro tipo de opciones. |
|
![]() |
||
|
Y de hecho, mucha gente valora un juego tan sólo por los gráficos.
En mi opinión, los gráficos son muy importantes, y los grandes juegos los suelen tener, sobre todos en estas generaciones. Pero hay juegos que tienen magia y adicción y que te hacen olvidarte de los gráficos. Es más, yo ahora, me estoy pasando por primera vez el Ocarina of Time que me venía con el Zelda de GC y me está encantando a pesar de que Link es un monigote ![]() |
|
![]() |
||
|
Si buscas un puzzle, un recopilatorio o otro juego en concreto no te fijas en los gráficos, pero para otros géneros, como las aventuras o el rol, es evidente que nos fijamos en ellos, sobretodo los casuals.
Si entiendes de videojuegos sacrificas un juego con unapartado gráfico apabullante por la originalidad o jugabilidad, pero ver el video de un juego y que en él haya unos efectos gráficos impresionantes vende muchas copias. |
|
![]() |
||
|
pero no son más que un factor más, un elemento a tener en cuenta.
Pero es necesidad que estos logros se implementen conjuntamente al contenido, que hagan de marco del juego, al igual que el elemento sonoro, no que lo sustituyan. Como bien dices, los juegos, y especialmente los que más se venden actualmente (los shooters en primer persona) e incluso otros géneros (las aventuras, incluso son la corroboración del hecho las "videoaventuras") tienden a parecerse a una película, a una película interactiva, pero como en el séptimo arte nos encontramos a veces con cintas de mierda y en otras ocasiones con verdaderas joyas. Desde luego dejar de lado el factor "gráficos" en la compra de un juego es algo de tontos, puesto que en un principio suponiendo la misma calidad en otros aspectos los gráficos son algo que saltan a la vista y que pueden motivar una venta, inclinar la balanza al otro lado, atraer a los casuals. Queda de lado decir que si un juego es un truño, por muchos gráficos que tenga hay que huir de él como sea. Bueno, y ante esta reata de obviedades, termino diciendo que joder, repetimos, el mundo de lso videojuegos es cada vez más parecido al del cine, hay películas que se hartan de efectos especiales y la gente va detrás como borregos, pues en los videojuegos igual: "joder, mira que imágenes, este me lo compro fijo"... si es bonito para que quiere más... en fin, así va el país (y la cuestión es quejarse de algo, que para eso estoy en la sección opinión). |