|
||
|
|
|
![]() |
||
|
Es cierto, y no podemos discutir que el precio de los juegos es abusivo. Pocas son las veces en las que merece la pena pagar 60€ por un juego, por lo que creo que ajustar el precio de los juegos según su calidad sería una buena opción.
Por otro lado, las series Platinum o Players Choice ayudan al usuario, pero hay que tener en cuenta que muchos de esos títulos son grandes juegos y que la gente no puede esperar un año a tenerlos. Las compañías deberían ir bajando los precios de sus juegos progresivamente y la gente, darse cuenta de sus buenas intenciones y dejar de piratear. |
|
![]() |
||
|
Me revienta tener que gastar 60 euros en un juego de GC, y bueno, ya ni hablar de los de GBA. Y el Players Choice y el Platinum no lo hacen más que para los juegos que ya no venden mucho con un precio alto para su "vejez" los sigamos comprando. Desde aquí, mi más sincero aplauso para FX.
Y bueno, sin duda la piratería es un grado para que siga este precio, pero antes, cuando no había piratería, también eran carísimos, así que las compañías no se anden con rollos que no nos los tragamos. Si valiesen menos, seguramente se piratería menos, pero se seguiría haciendo, ya que qué más da gastarse 6 euros o menos en vez de 60 que en vez de 30...Y, por supuesto, las compañías utilizan la excusa de ésta, pero seguro que si no existiese les daría igual. A ver si con la competencia empiezan a bajar los precios porque parece que se han puesto todas de acuedo para timarnos tranquilamente. Un 0 a las empresas de Software de videojuegos, salvo a FX y a alguna por ahí que se dedica a sacar también a menos precio. |
|
![]() |
||
|
La verdad es que es bastante abusivo que por disfrutar un juego haya que pagar una media de 60 €, no todo el mundo nos podemos permitir gastarnos ese dinero por un jeugo, y esto fastidia más cuando quieres varios juegos y por el precio te tienes que limitar, a comprarte sólo uno, y hay que pensarse bastante el juego a escoger por que puede que te decepcione y pienses que hayas tirado a la basura ese dineral.
Las compañias lo sacan a ese precio por que saben que la gente lo va a consumir, si un jeugo te gusta mucho, por muy caro que sea, te lo acabas comprando, así que ellos siempre salen gnando una pasta gansa, y nosotros nos quedamos pelaos. Veo dificil que las compañias bajen los precios, por mucha pirateria que ella, ellos siguen obteniendo muchisimos beneficios, por que no todo el mundo practca la ilegalidad en los juegos. Y por último, pese a que las series de precio reducido, están bastante bien, no todo el mundo tampoco tenemos la paciencia de esperar de año a año y medio para jugar a nuestro juego favorito. |
|
![]() |
||
|
sobre todo porque la mayor parte de los usuarios de consolas somos gente en edad de estudiar y que no tenemos un salario a parte de las propinas de los padres y no nos podemos permitir gastanos 60 eurazos todos los meses y ya menos comprarnos varios juegos en un mismo mees, o por lo menos este es mi caso.
Yo creo que las compañias deberian plantearse hacer una bajada drastica de sus los juegos, a 30-40 € que es los que cuesta en EEUU por ejemplo. Es más yo creo que una bajada de precio sería bastante más positiva que por ejemplo las multiples bajadas de precio de las consolas, yo preferiria compara una consola a 300-400 euros que me vende los juegos a 30 € de salida. Sobre la pirateria es como la pescadilla que se muerde la cola ![]() ![]() P.D. Mi estreno en este foro/sección ![]() |
|
![]() |
||
|
yo pienso que los juegos no son caros. Valen mucho dinero, si, pero no son caros. Se que parece lo mismo, pero no lo es. Me explico. Un coche vale una pasta, una pasta que es dificil gastarse, sin embargo, no son caros, simplemente es su precio. La gente suele decir que los juegos son caros, pero... ¿alguien sabe realmente cuánto cuesta un juego? Si, es muy fácil decir "deberían costar 40€", sin realmente saber el precio que deberían tener. Tampoco existe un punto de referencia en este sentido. Es decir, 60€ es el precio de un videojuego. ¿Es una cantidad dificil de gastar? Pues si, lo admito, pero es el precio que tienen. Igual que los coches tienen su precio, por muy dificil que sea comprar uno, nunca vereis a nadie quejarse de lo que valen...
Resumiendo, teneis que asumir que 60€ es el precio que tienen los videojuegos. Si no os gusta, nadie os obliga a comprarlos. Debes entender que detrás de cada videojuego existen meses (y años) de desarrollo, con muchas personas implicadas, como programadores, desarrolladores, guionistas, músicos, actores, etc... y toda esa gente no trabaja gratis. Y a eso teneis que sumarle los posibles gastos extra que el juego implica, como licencias, royalties, derechos de imagen, etc... Realmente, el desarrollo de un videojuego es equiparable al rodaje de una película, tanto en tiempo invertido como en recursos (humanos y económicos). Y antes de que algún listo diga "es que un DVD cuesta la mitad que un juego", diré que la razón a eso es que una película primero pasa por las salas de cine antes de ponerse la venta, mientras que un videojuego se pone a la venta directamente, y todos los beneficios salen de ahí. Claro que, no todos lo juegos han invertido tanto. Truños de bajo presupuesto programados en 6 meses siempre los ha habido y siempre los habrá. Pero eso también pasa en el cine, no te cobran menos por ver una película que es una mierda. Simplemente, hay unos precios "estandarizados" y no se sale de ahí. En cuanto a las reducciones de precio, pues es evidente. Los juegos que comercialmente están muertos o agonizando, se bajan de precio para darles salida. No es porque al principio nos hayan estado estafando, es que simplemente, la vida comercial del juego ha llegado a su fin, y se intenta mantener vivo con las rebajas de precio. Una compañía sólo se puede permitir vender un juego a precio reducido si lo ha estado vendiendo previamente a su precio normal. Así que creo que hay que pensar un poco antes de decir las cosas. Si los juegos costaran 40€ en vez de 60€, la gente se quejaría igualmente, digais lo que digais. Nadie se está aprovechando de nosotros, únicamente venden sus productos a su precio. Nadie os obliga a comprar juegos. |
|
![]() |
||
|
A mi me gusta siempre pensar en el PCFutbol, uno de los mejores simuladores que he jugado y que solo costaba 1995 de las antiguas pesetas y traia las licencias de medio mundo con nombres reales y equipos reales. Y tambien creo que son demasiado caros porque por ejemplo en USA los juegos nuevos creo que cuestan 49 $ que son poco más de 40 €.
|
|
![]() |
||
|
... una cosa, el precio de los coches como todo en esta vida no es el que debería ser, me explico, si según tu un coche cuesta lo que vale ¿Por qué no todo el mundo paga lo mismo por él? pregúntale a un taxista si paga lo mismo por un coche que una persona de la calle y verás la sorpresa que te llevas.
Como todo en esta vida, los precios de los videojuegos no reflejan la realidad de lo que valen, la demostración más clara de lo que digo es que el precio en España es totálmente diferente al que existe en otros paises de menor o mayor capacidad adquisitiva, ahora que se va a empezar a vender en china ¿De veras crees que los juegos van a costar allí 60€? si esto no es así será que el precio lo marcan los distribuidores a su antojo ¿no? Yo creo que ellos calculan cuanto es lo máximo que pueden cobrar por un videojuego en función del mercado al que lo van a lanzar y se olvidan de lo que en realidad les ha costado el videojuego en cuestión. |
|
![]() |
||
|
PC Futbol es un juego español, y además es de PC. El hecho que sea de PC es muy significativo, ya que en esta plataforma no existen los royalties, y cualquiera puede hacer un juego y ponerlo a la venta sin tener que rendir cuentas ante nadie. Y además, también tiene a su favor el hecho de que los programadores de un juego para PC son gente menos especializada. Por contra, un juego para consola requiere personal especializado en la consola para la que se vaya a trabajar y el pago de royalties al fabricante de la máquina. Y además, normalmente los juegos son japoneses, con el encarecimiento que eso conlleva.
Hoy día, hacer un juego medio decente sale tan caro como el rodaje de una gran película. |
|
![]() |
||
|
una de las cosas principales dentro del marketing a la hora de fijar el precio de los productos, es ponerlo lo más alto posible, dentro de unos márgenes que sean viables, claro. Pero eso sucede en todos los productos que existen.
Pero a donde yo quiero llegar es que 60€ es el precio de los juegos, y personalmente pienso que está justificado. Lo que te llevas a casa, aparte de un trozo de plástico en forma de disco, es el trabajo que muchas personas han realizado durante meses, o incluso años. |
|
![]() |
||
|
Y lamentablemente cada vez van a serlo más, porque han visto que juegos a 70-75€ se han seguido vendiendo así que no me extrañaría que algunos de los títulos de terceras compañías de N5 o algunos juegos de xBOx o Ps2 llegasen a los 99€
Yo lo tengo muy claro, no voy a pagar un euro más por el mero hecho de ser de los primeros en probar el juego en cuestión, actualemente la consola en la que más dinero gasto es NGC y a base de aprovechar las visitas a tiendas y centros comerciales para ver que tales precios tenían me he hecho con la mayoría de mis juegos por 30€ o menos. Y sé que tarde o temprano acabaré consiguiendo el Mario Kart DD y el Rebel Strike a esos precios y sino al tiempo. No se vosotros pero yo haría examen de conciencia y miraría vuestras estanterías para comprobar cuantos de los juegos que habéis comprado últimamente a 60€ están criando polvo esperando a que os acabéis otros y para cuando los jugáis el juego ya está a precio reducido. No entraré en el tema de la piratería porque soy de la opinión de que no afecta al precio de los juegos, como ya se ha dicho más abajo, los juegos han sido relativamente caros toda la vida y no han subido ni han bajado más o menos porque hubiera mucha piratería, y sino comparad los precios de las tres plataformas, PS2 (pirateria masiva), XBOX (piratería media) y GC (piratería inexistente) ¿Cómo es que tienen los mismos precios si la incidencia de la piratería es diferente en todos ellos? En cuanto a las demas consideraciones, yo creo, como bien dice Palmasoft en el precio estandarizado, para bien o para mal el precio es ese y la decisión de comprar o no es nuestra, porque aunque aumente o disminuya la demanda los precios no van a variar. |
|
![]() |
||
|
Europa es demasiado elevado, comparativamente si miramos los precios en Estados Unidos, y aplicamos el tipo de cambio $/€ nos encontramos con unos precios abusivos, no tan sangrantes como en el caso de las consolas, pero ponderando por el nivel de vida media las diferencias se incrementan, y es q no es lo mismo q un inglesito pague el equivalente a 60 €, que el hecho de que un Griego, un Portugués o un Español paguen la misma cantidad.
Pienso que un precio acertado para las novedades es el de 45 €, aún así hay juegos q deberían salir directamente a precio de platinum ya q su calidad no justifica equipararlo al precio de las novedades. Y es q para los usuarios estudiantes los precios de 60 €, o 69 € como el KOTOR son prohibitivos y les hacen decantarse por opciones menos legítimas de acceder a su hobby favorito (aunque si en otros ámbitos el hecho de no poder obtener cierto artículo no nos hace robarlo, no existe justificación para q esto si ocurra con los videojuegos). El índice de piratería influye en el precio de los juegos, como tb lo hace el ansia de las compañías por obtener más beneficios, dudo mucho q si no existiera la piratería se traspasaran todas las pérdidas directas de la piratería a una reducción de precio del mismo nivel, bajarían sí, pero nunca en la misma medida q la reducción en las pérdidas de las compañías por la piratería. Por último decir q los piratas y los poseedores de PS2 barbanegras continuarían con su política aunque muchos juegos costaran de salida 30 €, ya q la gente compraría uno o dos títulos a ese precio, incluso ninguno ya q seguiría siendo infinitamente más caro q utilizar la mula. |
|
![]() |
||
|
...caros, desde hace tiempo el precio de los juegos ha estado en alza casi continua, me acuerdo a principios de la salida de Snes, me gastaba 9.000 antiguas pesetas en un juego,... y a finales de su "vida" había juegos hasta 15.000 pesetas de la misma o menor calidad sin exagerar... aunque estoy deacuerdo con las bajadas de precios, también hay que ver que los videojuegos es un "ocio", no es necesario para sobrevivir ni nada por el estilo, asi pues, mientras sigan ganando dinero las compañías no haran mucha cosa por la labor... simplemente los videojuegos es un ocio caro como lo puede ser otras maneras de "ocio".
Saludos... ![]() |
|
![]() |
||
|
Hola a todos:
He tenido el placer de leer vuestras opiniones. ![]() Todos, a excepción de PALMASOFT, coincidís en señalar que el precio de los videojuegos (y en especial, los lanzamientos recientes) es elevadísimo. Y, sinceramente, es una opinión mayoritaria, muy difundida en el seno de la comunidad de "fans" de los videojuegos, y esgrimida por estudiantes cuyos recursos económicos proceden únicamente de la magnitud del nivel adquisitivo de sus padres, así como por personas ya integradas en el mercado laboral y, evidentemente, asalariadas. Sí, es una realidad palpable; los videojuegos son un medio de ocio muy caro, y sois perfectamente conscientes de la influencia de la situación macroeconómica en vuestros bolsillos. Como todo hijo de vecino, estoy a favor de una reducción del precio de los juegos de consola y ordenador, y hay muchas ocasiones en las cuales habría que preguntarse: "¿ES LA PIRATERÍA UNA MEDIDA APROPIADA?" En mi humilde opinión, no. Los costes de elaboración de un videojuego son elevados, y es preciso sufragarlos con la obtención de un volumen muy cuantioso de ventas. La creación de un juego de consola u ordenador ha sido posible gracias al esfuerzo de muchísimas personas, cuyos perfiles no concuerdan con la manida, oportunista y tópica consideración de la Industria como "un Señor Obeso, Vestido Con Chaqué y Fumador Compulsivo de Puros". Por desgracia, hay muchos individuos a los cuales no se les ha ocurrido pensar en la admirable, heroica y proletaria labor de un trabajador "estándar" de una empresa desarrolladora de videojuegos. ¿Son conscientes los piratas de los graves perjuicios que su cuestionable actividad ha ocasionado al ámbito laboral de la creación de videojuegos? ¿Qué mercado deseamos? ¿Un sector de la industria del ocio cuyos reales y únicos damnificados son los trabajadores, para no variar? Si no hubiera creativos y técnicos, no tendríamos la oportunidad de conversar en Viciojuegos..... ¿Un mercado en el cual no hay comunicación y solidaridad entre los VERDADEROS interesados, es decir, entre el usuario leal y LEGAL y el programador? - SR. PROGRAMADOR: ¡Buenos días, SR. CONSUMIDOR! Tengo el placer de presentarle el fruto del sudor de mi frente: ¡MARVEL VS. CAPCOM III: Hundreds Of Asses To Kick! - SR. CONSUMIDOR: ¡Hola, SR. PROGRAMADOR! ¿Cuál es el precio de tamaña joya? - SR. PROGRAMADOR: Los productores y distribuidores de MARVEL VS. CAPCOM III han fijado un precio de 60 euros. - SR. CONSUMIDOR: Hay varios juegos de consola y ordenador que han sido comercializados en el presente mes, y no nos vamos a engañar, mi economía no me permite adquirirlos todos. De todas maneras, le compro MARVEL VS. CAPCOM III. Por lo que respecta al resto de videojuegos, los obtendré con el transcurrir de los meses. - SR. PROGRAMADOR: ¡Quedará muy satisfecho! MARVEL VS. CAPCOM III trae incorporado un gremlin llamado SATSUINOHADOU cuyas teorías no le permitirán pegar ojo en semanas! ![]() (Que bonito sería, ¿verdad?) La reducción de precios es una medida necesaria, y gracias a Dios, somos miembros de una economía de mercado cuya principal virtud es ofrecer medios de ocio cuyos precios registran una asombrosa disminución con el transcurso de semanas y meses, y son asequibles por los miembros de nuestra sociedad. Seas un fanático de los videojuegos, un cinéfilo empedernido, un devoto del senderismo o un filatélico impenitente, siempre necesitarás dinero para disfrutar de tus horas de ocio, un bien cuyo valor es incalculable. No obstante, debes ser un buen conocedor de tus límites adquisitivos, y tener un hábito de consumo moderado. |
|
![]() |
||
|
Pero claro, cuando uno compra un juego, lo que estás pagando es la siguiente generacion de juegos, para la creación de nuevos motores de juego, más investigacion. Antes, costaba poco sacar un juego pero ahora, tienen que buscar la rentabilidad de sus inversiones.
La verdad es que estría bien una mejor oferta, es decir, que por la compra del juego te den cosas aparte como alguna estátura del personaje, algun poster, cosas asi. Si el juego lo merece y los extras tambien, seguro que me lo compraba sino... |
|
![]() |
||
|
pero realmente no ha subido tanto, quiero decir con esto, que se ha estancado hace años. Al igual que el precio de la tecnología. Con esto quiero decir que desde hace años ya comprarse un ordenador actual (equipo completo equipo comansi) ronda las doscientas mil pesetas (sí, se pueden conseguir más baratos, pero es un precio más que orientativo para la compra de un PC). Los juegos con renombre de la Mega Drive, Super Nintendo, N64... todos ellos superaban las ocho mil pesetas (es decir, unos 50 euros), y no eran pocos los de SNES que superaban las diez mil.
Así pues considero que el precio es un abuso pero que aún lo era mucho más antes, cuando los billetes de diez mil pelas eran tan dificiles de ver de cerca como al mismísimo retratado. Por supuesto siempre ha habido y hay compañías que apuestan por precios más asequibles como antes hacía Dinamic y ahora hace FX Ineractive, esperemos que no sigan el mismo camino, sería algo desesperante. Otra maniobra loable es por ejemplo la de los juegos de gama baja, digamoslo así, que al no ser novedades los sacan en una edición especial a precio popular, pero bueno, es algo con menos mérito. A medias se queda Nintendo, cuyos juegos de GameBoy, los de la propia Nintendo, y desde hae tiempo salen al precio de 40 euros, que para una novedad, roza lo razonable. Sobre si los juegos son así de caros porque se necesita mucho dinero para hacerlos, no sé, me suena a victimismo, apadrinemos a los programadores que no tienen trabajo... en fin, ¿qué será lo próximo, decir que los de Operación Triunfo se están muriendo a causa del Top Manta? Vale, de acuerdo, no es comparable, pero de los 60 euros los programadores apenas se llevarán uno de ellos, quizás los que mayor parte se llevan, los gordos con traje y puro, tengan que hacérselo mirar, la avaricia rompe el saco, y muertos de infarto hay todos los días, señores, dejen de chupar que algún día les va a dar algo. |
|
![]() |
||
|
Siempre a sido muy elevado el precio de los videojuegos, antes kiZa era mas normal, ya que era cartucho etc etc etc
ahora jode un poko mas gastarte por la mayoria de juegos nuevos unos 60 euros, ya que antes les kostaba mas hacer el proucto, y cuando digo eso, me refiero a todo lo k lo konlleva, desde los k trabajan hasta los materiales que utiliZaban para hacer los cartuchos, lo jodido es ahora. los DVDs les kuestan una miseria, y todo y asi ahora kasi se paga mas, esta es la verdadera pena, por si nos kedamos sin dinero, yo intento no gastar, mucho, gastar lo minimo, ya que como toda persona, hay otros vicios, y otras cosas que pagar |
|
![]() |
||
|
Siempre el precio de los juegos de videojuegos han sido caros, sobretodo en la época de MD y Super Nintendo, y si, también antes en teoría se podría justificar algo (no todo) por el tema de los cartuchos, aunque también es cierto que ahora también se podría justificar en que en el desarrollo de los juegos actuales participa mucha más gente que antes.
Sin embargo desde aquella época hasta ahora, tampoco hay una diferencia tan grande en los precios de los juegos, que en ese punto es de agradecer, ya que en MD o Snes, lo normal en un juego recién salido a la calle, eran unas 8000 pelas y ahora unas 10000, aunque ciertos juegos se pasaban, como el Virtua Racing que me costó 12000 pelas de aquellos tiempos ![]() Pero este mantenimiento en los precios durante las 4 generaciones de consolas (más importantes) hasta ahora, no quita que el precio desde un principio y hasta ahora se abusivo, viendo como los juegos de PC y muchos siendo exáctamente el mismo juego, valen la mitad nuevos. |
|
![]() |
||
|
módico de 12.990 ptas (12.490) con el descuento de CM, o sea q ahora estamos algo mejor con novedades a 59 €, pero el KOTOR a 11.480 ptas nos ha devuelto a aquellos tristes tiempos, lo lógico sería 45 € para las novedades y 20 € para los platinum.
|
|
![]() |
||
|
Pos yo creo que el precio igual esta carillo, pero los que crean los juegos, que les cueta su tiempo, luego no es una cosa que se venda como churros, y además detras de un juego estan los servidores si hay que jugar on-line, luego la pirartería, publicidad...
|
|
![]() |
||
|
Mientras que un juego en Europa cuesta 60 Euros, ese mismo juego en EEUU y Japón cuesta 45. Si éstos fuesen más baratos estoy completamente convencido de que habría muchas más ventas, pero es que la gente no se puede permitir semejantes precios.
Se quejan de piratería, pero es que las empresas se lo buscan ellas solas. Pero como bien dices, afortunadamente hay Platiniums, juegos a precios razonables. |
|
|||
|
kejarse sobre el precio de los juegos, basándose en estudiantes. Pues bien, yo soy trabajador, y he visto a muchos estudiantes de akí k tienen infinidad de juegos más k yo. A mí no me compra nadie nada, me lo tengo k pagar todo yo solito. Teniendo a mis espaldas un coche nuevo para pagar y su seguro, amén del contrato del móvil, el ADSL, gasolina etc etc... suelo llegar a fin de mes con la soga al cuello. Como veis, no tiene nada k ver el ser estudiante o currela, puesto k nuestros gastos suelen corresponderse con nuestro nivel de vida.
Un estudiante apenas tiene gastos (al menos mientras yo fui estudiante, no tenía "obligaciones monetarias", mientras k siendo currela, esas obligaciones se disparan normalmente. Volviendo al tema de los precios, creo k las compañías no tienen apenas k ver en el precio con el k finalmente aparecen sus juegos al mercado. Entre medio "habita" un ser carroñero o buitre leonado llamado distribuidora, k son los k realizan el trabajo fácil (distribución de las copias de los juegos) y a su vez son los k se llevan más pasta. A modo de ejemplo se podría poner un currela y su jefe. El currela suda y suda para llevarse un mísero sueldo a casa, mientras k el jefe suda en la sauna llenando su bolsillo con el trabajo de sus subordinados (ojo, hay jefes k curran como el k más, y están donde están pk lo merecen sobradamente, pero desgraciadamente hay más de los otros...) Como conclusión, creo k los juegos son caros, pero no por culpa de los programadores, sino de las distribuidoras. Creo k un juego podría ser rentable al precio de unos 45€, si las distribuidoras bajaran sus pretensiones económicas, e incluso dando más parte del pastel a los programadores k son los k de verdad se han currado el juego. Y si hablamos de piratería, yo uso programas piratas. Por ejemplo tengo pirata el Vice City, un juego k jamás me hubiera comprado, pero lo he podido disfrutar pirata. Han perdido una venta? no, han ganado un posible comprador para una siguiente parte, puesto k el juego me ha gustado mucho. Un saludo |
|
|||
|
¿Por qué esos precios abusivos en las salidas de muchos videojuegos?
Muy sencillo, cuando aparece un juego en el mercado, es cuando mas ventas tiene, entonces aprovechan el tiron para ganar mas pasta. ¿Pensáis que se deberían de dividir el precio de los juegos según su calidad? NO, un juego deberia valer en proporcion de los costes de desarrollo, produccion y distribucion. Eso seria lo justo para usuarios y para empresas. Bueno, por no hablar del precio de los juegos de la portátil de Nintendo... ¿Creéis que se pasan en el precio o lo consideráis justo? Porque hay que tener en cuenta que nos han llegado a cobrar 45€ por un juego que estaba hecho desde hace muchos años. Porsupuesto que se pasan, como tienen el monopolio en las portatiles cobran el precio que les sale del pito ![]() ![]() Las compañías también achacan esos precios tan altos, a el alto índice de piratería ¿Creéis que influye realmente esta lacra en el precio? NO, en epoca de la mega drive la pirateria no existia, y los juegos valian lo mismo que ahora. De todas formas, la pirateria la han creado ellos, y ellos la pueden destruir bajando los precios, pero eso no les interesa economicamente, por eso no lo hacen, ni lo haran hasta que no vean que les sale mas rentable bajar los precios y a la vez acabar con la pirateria. Y si no existiese... ¿creéis que las compañías cederían y bajarían el precio de los juegos? Como ya he dicho, en la epoca de los 16 Bit, no existia la pirateria, y los juegos valian lo mismo. ¿Se aprovechan las compañías de nuestra afición por los videojuegos para sacar partido de ello? Esta claro que si. Mientras nosotros sigamos comprandoles los juegos al precio que ellos digan, nos seguiran estafando. Nosotros somos los que tenemos la sarten por el mango, pero no nos damos cuenta. Si les dejaramos de comprar juegos ya veriais que pronto bajaban los precios. Ademas, hay y ha habido compañias como FX Interactive, o Dinamic Multimedia, que vendian sus juegos a 3.000 Pesetas, y sinceramente, yo nunca e visto un Pc Futbol, o un Tzar pirata, y no creo que nunca los vea. Jugadores de todos los paises, unios.
|
|
![]() |
||
|
El precio de los juegos en las consolas portátiles, la mayoría conversiones, es abusivo.
Lo que cuesta un juego en las "consolas mayores", unos 60 euros de media en su lanzamiento, pienso que es lo correcto. Teniendo en cuenta que debe haber un margen de beneficio, sino no tendría sentido promagar nada, hay un proceso de publicidad, distribución etc me parece que es lo que deberían valer. El problema es que muchos juegos no merecen ni la mitad de lo que se paga por ellos, están desarrollados con prisas, el programa no te satisface y es en estos momentos cuando te pones a pensar que el titulo en cuestión no vale lo que has pagado ni de cerca. Pero bueno, que guste o no un determinado titulo es subjetivo y no se puede hacer una clasificación de que juegos son buenos o malos para ponerles precios distintos, aunque siempre habrán mediocridades que nos pareceran un robo a todos en general. En resumen, el precio es el adecuado. Desarrollar un juego no es un proceso fácil y conlleva mucho tiempo y conocimientos si se quiere hacer bien, aparte de todo el proceso posterior que acompaña al titulo hasta su lanzamiento al usuario final. Otra cosa es que no nos podamos permitir una determinada cantidad de juegos al año, ésto depende del poder adquisitivo de cada uno. El verdadero robo son los juegos para las portátiles, por eso no tengo ninguna. |
|
![]() |
||
|
Un juego normalmente vale unos 60€ cuando sale al mercado, mirando fríamente los números, es caro, pero luego pasas mucho tiempo jugando con él, por lo tanto la relación precio/tiempo es bastante ajustada y ya no se puede decir que sea tan caro.
Otra cosa en la que se ha de pensar es que hace 12 años los juegos de MD y SNES valían tanto (y a veces más) como los juegos de ahora, es decir, el precio no ha subido en más de una década, con lo cual ya no podemos decir que sean caros. Lo que sí que me parece caro (e incluso un robo) son los precios de los remakes, los RE 2 y 3 de GC no deberían tener el precio que tienen (o en su momento las conversiones de PSX a DC), deberían ser Player Choice directamente (tal y como ha pasado con los remakes de FF en PSX, que salieron a precio Platinum) y lo que es más descarado es el precio de los remakes de GBA, ya me parece abusivo pagar 45€ por un juego nuevo, así que según mi opinión juegos como los Mario o Zelda o Metroid deberían valer 25€. Sobre la piratería mi opinión es clara, prefiero pagar 25€ o 30€ por un juego original con caja, instrucciones y demás que 12€ por una copia pirata, pero pagar 60€ por según que juegos... |
|
![]() |
||
|
La sección opinión no está hecha para que cojas todas mis preguntas una por una y hagas una simple respuesta. Esta hecha para que des tu opinión sobre el tema razonando tus respuestas, pero no para que hagas esto.
Solo tienes que mirar el restos de respuestas que esta teniendo y lo entenderás. |
|
![]() |
||
|
|NaZ|
Antes de nada decir que es la primera vez que aporta en esta sección. Siento no haber participado en los temas anteriores, pero es que o bien no tenían nada que ver conmigo o bien no me apetecía pensar/escribir mucho. Bueno, vayamos al lío: Lo primero de todo decir que sí tendría que haber una ley en la cual, dependiendo de la calidad del juego, el precio de éste variase, y no me refiero a gráficos ni nada de eso (Ya que las compañías hacen lo que pueden en ése aspecto), sino a la traducción, doblaje, selector 60 hz. y varias cosas más de este tipo. Creo que el aspecto "Calidad/Precio" tendría que ser más extricto y vigilado, aunque claro, esto nunga llegará a hacerse y los juegos seguirán saliendo al precio que las compañías deseen, pero resulta frustrante que un juego como The Getaway (Doblado y traducido al Español, selector 60 hz., selector 19:6... etc.) costase el mismo precio que cualquier otro juego que no estuviese n traducido, ni doblado... etc., algo, que como he dicho, tendría que ser meido: - Voces en Español / Textos en Español / Con Selector 60 hz.: 59.95 euros. - Voces en Inglés / Textos en Español / Con Selector 60 Hz.: 49.95 euros. - Voces en Inglés / Textos en Inglés / Sin Selector de 60 hz.: 39.95 euros. También es posible que un juego esté en Inglés y sí tenga selector 60 hz., pero tampoco es plan de poner todas las posibilidades. Las compañías gastan dinero y tiempo en traducir y/o doblar un juego a sus respectivos idiomas, y no veo justo que, por poner un ejemplo claro, el MGS 2 saliera a la venta al precio que salió y sin ni siquiera venirnos doblado al Español, ¿esto por qué? Sencillamente para "aprovecharse" la compañía de el éxito de la saga y conseguir "dinero fácil". No niego que sea un juegazo y que Konami haya tardado su tiempo en desarrollar el juego, lo cual a mí no me interesa demasiado, lo que sí me interesa es la calidad final, cómo nos llegue el juego y, por supuesto, su precio (Aunque los juegos que sacan suelen rondar casi todos los 59.95 euros). No sé a qué se deberá el alto coste de los videojuegos, pero dudo mucho que sea por el tema de la piratería, más que nada porque el coste de los videojuegos es elevado desde sus inicios, ¿o es que no recordáis que, por ejemplo, un juego de Master System II costaba casi 10.000 pesetas de las antiguas? (No menciono el precio de los juegos de Neo-Geo...) ¿Y aquellos juegos también podían copiarse? Además, si fuese por la piratería, la compañías irían rebajando el precio de los juegos o incluyendo "extras" en los originales, tal y como están haciendo en el tema de la música. Desde aquí decir a las compañías que no nos den la excusa de que el precio de los juegos es elevado por culpa de la piratería, que eso no se lo cree nadie. La serie Platinum (Hablo respecto PS 2 que, de momento, es la única consola que tengo) no ayuda lo más mínimo, ¿qué se piensan? ¿Que voy a poder esperar 1 año para jugar a juegos como FFX, MGS 2, GTA III, GTA: VC... etc.? Es posible que la serie Platinum ayude a más de uno, pero lo que yo pienso y en lo que a mí me ayuda es a comprarme aquellos juegos que en su salida eran unos juegazos pero no se trataban de un imprescindible, tipo Burnout 2, Las Dos Torres... etcétera. En definitiva, yo pienso que las compañías se aprovechan de nuestra afición por los videojuegos y éstos nos lo venden a un precio mucho más elevado de lo normal, porque si cualquier juegazo de los que he nombrado aquí arriba hubiese salido al precio de 80 euros, yo lo habría comprado de todas formas, aunque tuviese que haber vendido la PS 2 (Espero que las compañías no estén leyendo esto). Menos mal que hay compañías que desde el mismo día del lanzamiento del juego lo venden a un precio más reducido de lo normal. Las demás deberían seguir tomando ejemplo. · Un Saludo. · Posdata: ¿Veis por qué antes no había aportado aquí? Pues porque, como he dicho más arriba, no me apetecía pensar/escribir mucho ya que sé que cuando respondo un tema de estos me tiro a hablar y hablar... ¡y no "callo" ni debajo del agua! |ByeZ| |
|
![]() |
||
|
que en todos estos años, más o menos los juegos se han mantenido en sus precios y eso es lo bueno de la historia, lo malo es que ahora siguen siendo caros, con lo cual antes, por mucho cartucho o lo que sea, eran más caros todavía
![]() |
|
|||
|
Y eso he echo, he puesto mi opinion. Lo que pasa que mi forma de dejar mi opinion es esa por que se me hace mas facil.
Me da igual como sean el resto de respuestas. Saludos ![]() |