|
||
|
¿Por qué no aparecen más juegos nuevos y cada vez son más frecuentes las sagas interminables y las actualizaciones año tras año de los mismos juegos con los mismos conceptos? ¿Creéis que hace falta una fuerte renovación de ideas para los desarrolladores de software lúdico? ¿Creéis que se ha dado recientemente algún paso en firme en ese sentido? ¿Las desarrolladoras independientes pueden tomar una parte importante en que el rumbo varíe, para que tengamos nuevas ilusiones aparte de recibir la enésima parte de nuestra saga favorita?
Plasmad vuestros pensamientos aquí, oh, navegantes de la red. |
|
![]() |
||
|
¿Quién no está cansado del Vendedordechurros tycoon v.2010? Harto de Tomb Raiders , FIFA... Todos casi iguales excepto por pequeños cambios, aunque los dos ejemplos que he puesto parece que por fin han hecho algún cambio... Harto de que a la que salga un juego original venga una horda de juegos mediocres casi iguales. Harto de que los desarroladores de software se repitan más que el ajo. Harto de sus pocas ganas de ser originales. Harto de que nos hagan pagar 60 € por un juego que es casi igual a otro. Harto de que cada proyecto original que aparezca en el horizonte se retrase y se retrase hasta quedarse en un proyecto fallido.
¡Agh! A ver si volvemos a las ideas que tenían los primeros desarroladores de videojuegos (aunque ahora ya haya muchos géneros y estilo inventados, pero se puede ser original de todas formas). PD: Harto de que CodeRed no mire su correo ![]() |
|
![]() |
||
|
si en el fondo lo adoramos. Adoramos que cada año salga nuestro PES o FIFA, nuestro colin o WRC, nuestro NBA, nuestro Tomb Raider, nuestro RE... y así podríamos continuar hasta el infinito... y más allá
![]() ¿Se ha innovado en estos últimos años? Yo creo que sí, en claras excepciones. Véase en consagrado y adorado Soul Calibur. Yo creo que con este juego se pegó un grandísimo salto en cuanto a juegos de lucha se refiere. Respecto a juegos de fútbol y deportivos en general... más bien poco. Se pegó un paso adelante con el Virtua Tennis, pero con el resto de deportes yo creo que les falta por dar el saltito final, ¿quizás para estas navidades? Quien sabe. Innovaciones curiosas son por ejemplo el Enter The Matrix, que sin ser un juego que destaque por su nivel técnico, si que es muy curioso como han conseguido integrar el juego con respecto a los cortos de Animatrix y la trilogía de Matrix, a mi me parece que se innovó en ese aspecto. Aún me faltan por jugar muchos juegos de esta generación, pero vamos, yo creo que innovaciones más bien pocos. Normalmente más de lo mismo, pero con las mejoras gráficas que acontecen a la época. Solo unos pocos afortunados como el Soul Calibur, Virtua Tennis, GTA y pocos más... y si nos atrevemos a ir un 'poquitín' para atras, el Counter Strike, que revolucionó a todo el mundo PCero. No creo que haga falta ninguna renovación de ideas, a mi me sigue gustando jugar a lo mismo pero mejorado todos los años, y cuando hay alguna nueva idea pues bienvenida sea... ¿Quien en estos momentos no está esperando la segunda parte del Starcraft? ¿O quien no está deseoso del Pro Evolution 3? ¿o de esa segunda parte de nuestro querido Max Payne? Y así podría seguir y seguir. Aunque pensándolo bien... podrían sacar segundas partes y a la vez innovar ¿verdad? |
|
![]() |
||
|
todos pedimos originalidad, pero en el fondo, lo que vende es lo de siempre. Y las nuevas ideas rara vez son aceptadas de buena gana. Por mucho que las muy mencionadas sagas FIFA, Tomb Raider, o Resident Evil se repitan hasta la saciedad, estas siempre tendrán éxito.
Y si, es preocupante que hayan refritos, pero más preocupante es aún que la culpa no sea totalmente de las compañías, sino nuestra, los que compramos todas las entregas de cada saga, por mucho que la crítica insista en que siempre son más de lo mismo. ¿Qué sucede con las ideas originales? Pues ahí se quedan, en las estanterías de las tiendas, esperando a que alguien sin preujicios las compre. |
|
![]() |
||
|
Como ya dicen por ahí, aunque nos quejemos muchos siempre compramos los mismos juegos, y estos son siempre los más esperados. Y cuando un juego llega a innovar, pronto se perderá en las continuas expansiones...
|
|
![]() |
||
|
nuevas entregas de sagas consolidadas, quien desearía q sagas como Zelda, Mario o Final Fantasy concluyeran?, las compañías deben apostar por conceptos nuevos, pero luego Nintendo saca Pikmin y decimos q es un truño, Capcom saca P.N.03 y más de lo mismo, con lo q realmente tenemos lo q nos merecemos, desarrollar juegos para consolas 128 bits es bastante caro, sobre todo aventuras, etc., ya no es como en 16 bits, como dato creo recordad q FFVII costó 7500 millones de ptas, con lo q imaginar lo q pudo costar FFX, por eso las compañías siguen sacando refritos o hacen los juegos algo más cortos.
|
|
![]() |
||
|
Es la siguiente: Me parece que esta un poco relacionado con cosas como el marketing si una saga ya tiene su prestigio y es conocida por los usuarios se sacan esas continuaciones y remakes de la primera version. Si una saga cosecha exito porque cambiar el sistema de juego, en todo caso el argumento. Si una saga es popular y se cree que una continuacion puede tener exito se lanza, aunque el caso puede ser un poco por falta de imaginacion o puede ser de ¿Porque canviar si estanos teniendo exito? Menuda paradoja que cada uno piense lo que quiera. |
|
![]() |
||
|
al mundo de los videojuegos día tras día, de momento no es preocupante en lineas generales, ya que para ellos todos los juegos son nuevos originales.
El problema le viene a aquellos que ya llevamos años disfrutando de los videojuegos (y yo tampoco llevo demasiados) que piden más originalidad y ven como muchos géneros se quedan estancados en mas y mas secuelas del mismo titulo o de la misma saga de siempre con pocas novedades. Las compañías desarrolladoras si siguen teniendo beneficios no van a cambiar de postura. Es algo asi como el mundo del corazón en la tele, hay muchos programas basados en ellos y denigrantes para la sociedad española, pero a mucha gente les divierte. Y mientras, tanto revistas como cadenas sigan sacando dinero otra gran parte de la sociedad, a la que asquea esta situación, se verá perjudicada. Hay algunas compañías que se arriesgan y sacan algún titulo novedoso, pero muchas veces la falta de promoción de ese juego, o que no tenga tan buenos gráficos (que no es lo mas importante en un titulo) como las sagas de siempre, repercute en las malas ventas de un juego que merece la pena y que pasa sin pena ni gloría. Hay pocos casos de este tipo. Todos tenemos culpa de la falta de originalidad, ya que seguimos una y otra vez comprando los mismos juegos con ligeros cambios, en su mayoría gráficos, pero que no ofrecen nada bueno. La solución es muy dificil: o la gente se harta , bajan las compras de juegos y las compañías innovan (cosa muy dificil debido a la gente nueva que entra mes tras mes, suficiente para que las compañías sigan teniendo beneficios) o las mismas compañías innovan por su propia cuenta y riesgo (cosa poco probable viendo los principios del capitalismo). |
|
![]() |
||
|
Es lamentable, sí, pero como seguidores de una saga o juego concreto somos unas nenazas y rara vez utilizamos nuestro real derecho a decir ¡Basta, éste ya no lo compro! No extraña a nadie ver como año tras año las portadas de las revistas especializadas y los "Top-Ten" de las listas de ventas se pueblan de secuelas de juegos, o, como mal menor de nuevos juegos protagonizados por los mismos personajes de siempre. En este tema, como en tantos otros, hay dos culpables bien diferenciados, por un lado, y como ya han expresado otros muchos por aquí, estamos nosotros, los usuarios, todos tenemos tres o cuatro sagas que nos encantan y que no queremos prescindir de ellas (en mi caso esas sagas son Shenmue, MSR/PGR, Resident Evil y Virtua Striker); Y esto es asquerosamente cierto, que incluso saltamos de una plataforma a otra siguiendo nuestras sagas. El segundo culpable son las desarrolladoras que en rara ocasión dejan un juego que haya sido un superventas sin una secuela o precuela ya que a fin de cuentas es dinero fácil. Ante todo esto poco puede hacerse, ya que por mucho que los usuarios (me refiero a los verdaderos jugones) nos plantemos, sabemos de sobra que el jugador "casual" seguirá manteniendo la maquinaria de la industria perfectamente engrasada ![]() |
|
![]() |
||
|
La continuidad de sagas es algo que les sale bastante rentable a las desarrolladoras además de que esto no les supone una inversión de riesgo debido a que si ven que en el primer juego de una saga hay una buena acogida y se crean miles de páginas de fans y luego hay que añadir el fanatismo de la gente (algunos no todos eh) pues es normal que la desarroladora de turno se ponga contenta al haber encontrado una mina de oro.
Tenemos los videojuegos que nos merecemos. |
|
![]() |
||
|
dejen de hacer novedades. Como no creo que es el caso, veo incluso escaso el numero de remakes.
¿Acaso RE no fue uno de los maximos atractivos de ![]() Salu2!!! ![]() ![]() |
|
![]() |
||
|
Sip porque no innovan y algunos jugones buscan cosas nuevas y no porque ya me direis a quien no le gusta q aparezca una nueva parte de juegos como RE o MGS.
Salu2.- |