|
||
|
Quién no ha pensado alguna vez mientras terminaba de leer un análisis de Viciojuegos u otra página web dedicada al mundo del ocio electrónico si tal o cuál juego se merecía una mayor o menor nota que la que le ha dado la persona encargada de redactar el artículo. De verdad ¿es algo útil? ¿puede una nota baja conseguir que descartemos la compra? Y, a la inversa ¿puede una nota alta hacer que nos interesemos hacia un determinado juego al cual no nos habíamos percatado antes de su existencia si quiera? Por supuesto, la redacción de un artículo de un producto cualquiera, ya sea de vieojuegos o de otras materias como puede ser discos de música, viajes o coches, debe estar escrito con el objetivo de desgranar aquellos errores y aciertos que tiene el producto en sí. Pero , ¿a qué se debe la nota en sí? ¿acaso una calificación numérica es útil para medir la calidad del producto? Según Justin Bailey, CCO de la compañía Double Fine, las personas que se dedican al ocio electrónico y los que jugamos a los videojuegos estamos obsesionados porque hemos caído en el error de reducir una valoración de fallos y aciertos a simplemente un número colocado al final del artículo. Por ello, Justin carga contra las páginas como Metacritic por resultar obsoletas a día de hoy. Y esto atañe a un gran número de páginas web entre las que se encuentra Viciojuegos, con la misma política de puntuar sus análisis con números que van desde el 1 al 100. Como moderador, aunque sea de Off-topic, no dejo de pensar en cómo lograr dar la vuelta a la tortilla y captar usuarios con análisis que se adapten a lo nuevos tiempos que corren. Así pues, ¿consideráis que las notas deben tener su importancia dentro del análisis? ¿qué consejos daríais para mejorar los análisis de esta página? |
|
|
||
|
Yo lo que hago con todos los analisis es buscar la lista de pros y contras y reordenarlos segun mis criterios. A veces lo que para el redactor es un contra para mi es un pro y viceversa.
Los numeros no me dicen nada, para mi juegos como AC nunca deberian tener notas aprobadas ya que no tiene ninguna cosa buena y cosas como el Shinobi de la 3DS deberia tener, como minimo, un 8 por que no tiene nada malo. Siempre bajo mi criterio, por su puesto Por eso los analisis de Kotaku me gustan, no es una nota, es un Si o un No que responde a la pregunta ¿Deberias comprar este juego? y el analisis se centra en eso, en decirte "Esto es un asassins's creed, como tal, tiene esto, esto y esto, si no te gusta la serie pues no lo compres y si te gusta, no dudes en pillartelo" |
|
|
||
|
Las notas nunca han sido un factor determinante en mis compras, creo que jamás me he regido por ellas y que siempre me he fiado más de instinto y gustos que lo que ponga redactor o analista en un texto. He vivido muchos casos en que si hubiera hecho casos de las notas me hubiera perdido un juego que se adapta a mis gustos o que me ha gustado tanto que me he felicitado a mi mismo por tener los cojones suficientes como para seguir mi criterio, por ello defiendo que los análisis de los juegos sean una descripción de los diferentes elementos que lo integran, de lo que está bien, mal y regular, de lo que hay y vas llevarte a casa si lo compras, y a partir de ahí dejar constancia y aviso a los futuros compradores de lo que es el juego, y si están dispuesto a asumirlo, vale, que no, pues busca otro juego.
Si leo un análisis es para informarme de qué pros y contras destacan, y suelo contrastarlo con otros textos a ver si se repite la misma apreciación o hasta qué punto se destaca un aspecto en concreto, sea bueno o malo. En conclusión: las notas sobran, y mucho. |
|
|
||
|
Las notas son muy engañosas, porque algunos medios están muy politizados y juegos de determinadas compañías reciben más o menos nota en función de sus simpatías hacia esas empresas. Pongo como ejemplo a NA, que obviamente es lo que es...
|
|
|
||
|
Creo que nosotros mismos (los gamers) hemos echo que las notas tengan cierta influencía ya que los mismo jugadores somos los que debatimos entorno a una nota algunos hasta discuten. Por otra parte yo he jugado a juegos con nota media, incluso con nota tirando abajo y me lo he pasado bien con dichos juegos, así que a mi personalmente una nota no me influye a la hora de comprarme un juego, prefiero jugar a una demo, alquilarlo o incluso fiarme mas del contenido de un análisis y ver lo que me ofrece antes que mirar un simple número.
|
|
|
||
|
Los gameplays ayudan mucho. Hace años no los teníamos.
|
|
|
||
|
Debo confesar que a mi si me han influido mucho las notas en mis compras muchas veces he comprado juegos porque estaban bien puntuados o por que alguien me hablo bien de el,pero últimamente de hace cierto tiempo para acá e tratado de formarme un criterio propio sobre los juegos y esto mediante el probarlos, muchas veces eh descartado juegos solo por un mal analisis o una nota baja sin probarlos y me he arrepentido muchas veces, hay juegos que ciertamente no se llevan las mejores puntuaciones pero son grandes juegos,para mi el ejemplo mas claro fue el Alpha Protocol y el Kane and Lynch en Xbox 360 se llevo muchos palos por los gráficos y el estilo de juego,pero son juegazos y otro ejemplo para mi criterio son los Final Fantasy siempre se llevan puntuaciones buenisimas y y demás cosas y para mi son juegos sumamente sobrevalorados.
|
|
|||
|
Yo sí que considero que son importantes las notas y me son de gran ayuda para prestar más o menos atención a algunos pros/contras que quizás me habrían pasado desapercibidos. Es verdad que las calificaciones muchas veces son subjetivas y dependen de cada persona pero, en reglas generales, tomo como referencia la experiencia de la persona a la hora de interpretar la nota asignada. Por otro lado, depende de lo que yo vaya buscando, si tiene puntuaciones muy bajas en algún aspecto en concreto y yo voy buscando otra cosa pues quizás no me importa o puede que todo lo contrario. En conclusión, me parecen imprescindibles las notas pero me resulta muy importante la experiencia de la persona que las asigna.
|