¡Colabora!
0
Zardoz, abstracta metáfora sobre la inmortalidad con Sean Connery, cumple 50 años
Vectrex

Zardoz, abstracta metáfora sobre la inmortalidad con Sean Connery, cumple 50 años

La gran cabeza de piedra se pierde entre la niebla y la séptima sinfonía de Beethoven

Por David Vigón Rodríguez,

Los años 70 supusieron un desafío para Sean Connery, pues a sus cuarenta años su carrera se alejaba de James Bond tras una década en su piel. Cambiar de registro no siempre es fácil y aún menos cuando ha sido la primera encarnación del agente secreto de las novelas de Ian Fleming. Muchos críticos y espectadores no le tomaban en serio, ni creían que a su edad pudiese reconducir su carrera. Por supuesto todos sabemos que esa desconfianza no tenía fundamento, que el tiempo puso a todos en su lugar y que el actor escocés se convertiría en una leyenda del cine hasta su fallecimiento en 2020. Tras la policíaca y olvidada The Offence (La ofensa, 1973), su segunda película post-James Bond fue Zardoz, dirigida y escrita por John Boorman. Director británico con obras como Poont Blanco (1967), Deliberance (1972), Excalibur (1981) o Queen & Country (2014).

Esta coproducción irlandesa-americana se estrenó a comienzos de 1974, entre febrero y marzo, en Estados Unidos, Francia y Reino Unidos, llegando de manera paulatina al resto de territorios internacionales más adelante. Como curiosidad, en España llegó primero para Madrid el 9 de septiembre (Madrid) y para Barcelona el día 30 del mismo mes. Bajo el lema "Más allá de 1984, más allá de 2001, más allá del amor, más allá de la muerte" (con evidentes referencias cinéfilas) se ofrece una película de ciencia ficción sobre el sentido de la vida y del legado de la humanidad.



En un caótico y lejano futuro indeterminado, La Tierra se ha convertido en un erial, en un territorio sin luz ni esperanza, sólo brutalidad y muerte. Zardoz es una indescriptible deidad que utiliza su efigie, una colosal cabeza de piedra, para sobrevolar el mundo. Los humanos (bautizando ahora como "Los Brutales") no conocen su origen ni su naturaleza, sólo saben que quiere sangre. Por ese motivo la gran cabeza les brinda armas de todo tipo para que se maten entre ellos y cacen a los ejemplares débiles, pues se les prometió recompensarles con la vida eterna. Uno de esos Brutales, Zed, consigue colarse en la tocha cabeza de Zardoz iniciando así su epopeya sensorial y espiritual. Un Brutal que presenciará y sentirá cosas que pocos harán, conocerá a una sociedad de personas inmortales que guardan todos los conocimientos de la humanidad y quizá, llegado el momento, goce de una.vida como una persona.

Al igual que otras películas de ciencia ficción de los 70, Zardoz tiene una marcada estética psicodélica, ambigua y excesiva. Momentos de reflexión sobre la condición humana que se alteran con secuencias de acción con Sean Connery en taparrabos rojo, romances con la coprotagonista Charlotte Rampling y experimentos psicosexuales de lógica retorcida. La secuencia inicial, con la totémica cabeza de Zardoz atravesando las etéreas nubes de la grisácea mañana, con los acordes de la Séptima sinfonía de Beethoven como solemne acompañamiento musical, está inmortalizada en la Historia del cine.

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Noticias: ____GEX_____, beto, Cooper, GamingXTorpes.
×