PC
EventoPresentación de Napoleon: Total War
Mark O' Connell y Wouter Van Waget vinieron a Madrid
Madrid, 28 de noviembre. Fuimos invitados a las oficinas de Sega España, situadas en Majadahonda, para ver en movimiento su próximo título de estrategia militar táctica: Napoleon: Total War, y nadie mejor que Mark O' Connell y Wouter Van Waget para enseñárnoslo.
Mark o' Connell fue quien habló en todo momento, puesto que Wouter Van Waget estaba ocupado manejando el juego. Ambos estaban muy concentrados en su trabajo y fueron directos, sin entretenerse con chistes ni con anécdotas innecesarias.
Napoleon: Total War es una creación de The Creative Assembly y producido por Sega que saldrá para febrero del 2010. Se trata de una nueva entrega de la saga de estrategia Total War en la que se podrá manejar tanto a Napoleon Bonaparte y a sus aliados como a sus enemigos, por lo que proporcionará al jugador la posibilidad de reescribir la historia.
El modo "Historia" se divide en tres etapas históricas en las cuales se retrata la vida del general francés, desde sus primeras victorias en Egipto o Italia, pasando por las dificultades sufridas en Rusia hasta la derrota final en la batalla de Waterloo (Bélgica), claro que es el jugador quien puede cambiar los hechos.
Presenciamos una partida ambientada en Rusia. Las tropas francesas se encontraban en unas tundras de gran extensión durante su feroz lucha contra el ejército ruso, el cual estaba muy bien entrenado y contaba con bastantes efectivos, por lo que era necesario una buena estrategia. No contaremos paso por paso lo jugado, porque sería tedioso y no es necesario para conocer algunas características del control. El ejercito francés contaba con varios pelotones de infantería, artillería a pie, caballería, un general e incluso caballos sin jinetes. Cada tropa indicaba con un número sus unidades y con una barra de vida la salud que tenían en conjunto, además tiene varias acciones como alternar paso ligero o trote, atacar o proteger, etc.
El campo de batalla era gigante y con la vista aérea no se apreciaba con facilidad a cada soldado, así que la bandera de su nación lo distinguía, muy útil para saber quien era amigo o enemigo. Un aspecto realista era que todas las explosiones y luchas dejaban marca en forma de huellas de pólvora y cadáveres que no desaparecían al rato.
Tras unas cuantas acciones, Wouter Van Waget llevó a Francia a la victoria absoluta, aunque pudo seguir y acabar con los enemigos que seguían en pie dio por finalizada la partida, ya que la presentación también había llegado a su fin. Tanto él como Mark o' Connell nos dieron la mano como gesto de despedida y salimos de la sala. Como ya está todo dicho, sólo nos queda agradecer a Sega por brindarnos esta oportunidad de contemplar el juego antes de su salida oficial en febrero y de conocer a sus productores.
Mark o' Connell fue quien habló en todo momento, puesto que Wouter Van Waget estaba ocupado manejando el juego. Ambos estaban muy concentrados en su trabajo y fueron directos, sin entretenerse con chistes ni con anécdotas innecesarias.
Napoleon: Total War es una creación de The Creative Assembly y producido por Sega que saldrá para febrero del 2010. Se trata de una nueva entrega de la saga de estrategia Total War en la que se podrá manejar tanto a Napoleon Bonaparte y a sus aliados como a sus enemigos, por lo que proporcionará al jugador la posibilidad de reescribir la historia.
El modo "Historia" se divide en tres etapas históricas en las cuales se retrata la vida del general francés, desde sus primeras victorias en Egipto o Italia, pasando por las dificultades sufridas en Rusia hasta la derrota final en la batalla de Waterloo (Bélgica), claro que es el jugador quien puede cambiar los hechos.
Presenciamos una partida ambientada en Rusia. Las tropas francesas se encontraban en unas tundras de gran extensión durante su feroz lucha contra el ejército ruso, el cual estaba muy bien entrenado y contaba con bastantes efectivos, por lo que era necesario una buena estrategia. No contaremos paso por paso lo jugado, porque sería tedioso y no es necesario para conocer algunas características del control. El ejercito francés contaba con varios pelotones de infantería, artillería a pie, caballería, un general e incluso caballos sin jinetes. Cada tropa indicaba con un número sus unidades y con una barra de vida la salud que tenían en conjunto, además tiene varias acciones como alternar paso ligero o trote, atacar o proteger, etc.
El campo de batalla era gigante y con la vista aérea no se apreciaba con facilidad a cada soldado, así que la bandera de su nación lo distinguía, muy útil para saber quien era amigo o enemigo. Un aspecto realista era que todas las explosiones y luchas dejaban marca en forma de huellas de pólvora y cadáveres que no desaparecían al rato.
Tras unas cuantas acciones, Wouter Van Waget llevó a Francia a la victoria absoluta, aunque pudo seguir y acabar con los enemigos que seguían en pie dio por finalizada la partida, ya que la presentación también había llegado a su fin. Tanto él como Mark o' Connell nos dieron la mano como gesto de despedida y salimos de la sala. Como ya está todo dicho, sólo nos queda agradecer a Sega por brindarnos esta oportunidad de contemplar el juego antes de su salida oficial en febrero y de conocer a sus productores.
Noticias más leídas
Jim Ryan dejará la presidencia de Sony Interactive Entertainment en 2024
Sony anuncia el PS Plus de octubre: astronautas tristes y granjeros contentos
Barnaby el búho fantasmal protagoniza el tráiler musical de Billie Bust Up!
El nuevo tráiler de Sand Land se centra en su argumento y en los problemas del desierto
This Bed We Made, intriga de camareras sagaces, ya tiene fecha de estreno y versión para consolas