
Android
iPhone / iPod Touch
Nintendo 3DS
Nintendo Switch
Pokémon y Edvard Munch colaboran juntos para pintar el expresionismo
Sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro de Pueblo Paleta, mi entrenador siguió andando, yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza
Pokémon es un videojuego exitoso y fundamental en la industriosa pero también un producto de consumo y a la vez un elemento cultural que transcurre en casi todos los medios. Hace cuatro años el artista japonés Junji Ito, maestro de las espirales y de lo siniestro, realizó varias ilustraciones ciertamente perturbadoras, pero en cierto simpáticas. Pues el miedo y la oscuridad forman parte de nosotros y somos nosotros quienes dotan de significado a esos sentimientos. Los fantasmas (aunque sean de tipo Pokémon) son una advertencia de que moriremos tarde o temprano, de nuestra desaparición y posterior olvido.
Los alegres trazos macabros de Junji Ito en blanco y negro se apartan a un lado ante las pinceladas vibrantes de un artista torturado de un país nórdico. Edvard Munch, el noruego desgraciado del siglo XIX, el de la familia convulsa, el alcohol y el que grita como un ente reencarnado de la desesperación de la humanidad. Sus cuadros eran el reverso deprimente del expresionismo. Mientras otros artistas retrataban a alegres prostitutas, burgueses ociosos y monos mascotas, Munch pintaba la desgracia de estar vivo. De la vergüenza, de las pulsaciones hormonales, del avance inexorable de la muerte, del canibalismo simbólico, de la tristeza y la apatía. Por eso Nintendo le ha elegido para pintar Pokémons.
El prestigioso Tokyo Metropolitan Art Museum abrirá una exposición temática del pintor en este invierno. Por este motivo Nintendo ha diseñado cinco cartas exclusivas, oficiales y únicas de Pokémon que emulan el famoso y universal cuadro El grito (Skrik), de 1893. Pikachu, Eevee, Psyduck, Rowlet y Mimikyu son las pobres criaturas de bolsillo cuyas almas sucumben ante el peso de la existencia y de la sociedad. Un ratón presionado por la fama, un cachorro bajo la sombra de sus hermanos mayores, un pato con problemas mentales, un búho dependiente de las apariencias y un fantasma que se niega así mismo para ser aceptado por los demás.
La exposición de Edvard Munch en el museo de arte de Tokyo estará desde el 27 de octubre de 2018 hasta el 20 de enero de 2019, por si alguien desea acercarse un día. Cualquier día es bueno para conseguir los poké-gimnasios de esa zona y capturar a las criaturas de Sinnoh en Pokémon Go, así como dejarnos atrapar por el existencialismo pictórico de Munch. La obra de un muerto nos divertirá.
Todos nosotros sentimos ese sentimiento que sobrepasa a la humanidad, la naturaleza y a la existencia misma. Todos gritamos ante esa fuerza desgarradora.
Los alegres trazos macabros de Junji Ito en blanco y negro se apartan a un lado ante las pinceladas vibrantes de un artista torturado de un país nórdico. Edvard Munch, el noruego desgraciado del siglo XIX, el de la familia convulsa, el alcohol y el que grita como un ente reencarnado de la desesperación de la humanidad. Sus cuadros eran el reverso deprimente del expresionismo. Mientras otros artistas retrataban a alegres prostitutas, burgueses ociosos y monos mascotas, Munch pintaba la desgracia de estar vivo. De la vergüenza, de las pulsaciones hormonales, del avance inexorable de la muerte, del canibalismo simbólico, de la tristeza y la apatía. Por eso Nintendo le ha elegido para pintar Pokémons.
El prestigioso Tokyo Metropolitan Art Museum abrirá una exposición temática del pintor en este invierno. Por este motivo Nintendo ha diseñado cinco cartas exclusivas, oficiales y únicas de Pokémon que emulan el famoso y universal cuadro El grito (Skrik), de 1893. Pikachu, Eevee, Psyduck, Rowlet y Mimikyu son las pobres criaturas de bolsillo cuyas almas sucumben ante el peso de la existencia y de la sociedad. Un ratón presionado por la fama, un cachorro bajo la sombra de sus hermanos mayores, un pato con problemas mentales, un búho dependiente de las apariencias y un fantasma que se niega así mismo para ser aceptado por los demás.
La exposición de Edvard Munch en el museo de arte de Tokyo estará desde el 27 de octubre de 2018 hasta el 20 de enero de 2019, por si alguien desea acercarse un día. Cualquier día es bueno para conseguir los poké-gimnasios de esa zona y capturar a las criaturas de Sinnoh en Pokémon Go, así como dejarnos atrapar por el existencialismo pictórico de Munch. La obra de un muerto nos divertirá.
Todos nosotros sentimos ese sentimiento que sobrepasa a la humanidad, la naturaleza y a la existencia misma. Todos gritamos ante esa fuerza desgarradora.
Enlaces relacionados
Noticias más leídas
Pikmin 1+2 ya está a la venta en formato físico
En el segundo DLC de Atomic Heart la amenaza será biológica y aviar
EA Sports FC 24 ya se encuentra disponible con su acceso anticipado
Like a Dragon: Infinite Wealth, rol veraniego con hombres desnudos, ya tiene fecha de estreno
Gotham Knights, Payday 3 y otros tres títulos llegan a Game Pass