
MULTI
Microsoft consuma la adquisición de Activision-Blizzard-King
Te contamos las claves de la adquisición más sonada del sector tecnológico

Ya es oficial. Tras un largo periplo comenzado hace ya casi dos años, Activision-Blizzard-King ya forma parte de Microsoft, junto a Bethesda, Rare o Mojang, entre otras. Ambas partes han cerrado hoy el acuerdo de fusión por 69 mil millones de dólares, convirtiéndose así en la mayor operación de compra de la historia de todo el sector tecnológico. De este modo, algunas marcas como Call of Duty, World of Warcraft, Overwatch o Candy Crush, entre muchas otras, desde hoy forman parte del catálogo de activos de Microsoft.
Microsoft ha publicado el siguiente vídeo en el que da la bienvenida al Activision-Blizzard-King a la familia Xbox:
Phil Spencer ha declarado que "hoy es un buen día para jugar. Oficialmente damos la bienvenida a Activision Blizzard King al equipo Xbox. Juntos, crearemos historias y experiencias para unir a los jugadores, en una cultura que promueva que todos puedan dar lo mejor de sí mismos y celebrar diversas perspectivas". Spencer ha aprovechado también para recordar la que ha sido la principal máxima de Microsoft durante este largo proceso. "Juegues en una Xbox, PlayStation, Nintendo, PC o móvil, siempre te daremos la bienvenida, incluso si Xbox no es donde sueles jugar a tu serie favorita. Porque cuando todos juegan, todos ganamos."
Ahora que la compra ya ha sido formalizada, queda por ver en qué momento, y bajo qué condiciones el catálogo de Activision-Blizzard se unirá a Game Pass, y cómo llegará a otras plataformas. Otra cuestión que preocupa a los jugadores es qué ocurrirá con Bobby Kotick, el controvertido CEO de Activision-Blizzard. Tanto Phil Spencer como el propio Kotick han confirmado que el CEO seguirá en su puesto hasta finales de este año para trabajar en la correcta integración de la empresa en el equipo de Xbox, si bien será Spencer quién esté al mando durante todo el proceso. Después de eso, es previsible que Kotick abandone Activision-Blizzard.
Para quien ande perdido con todo lo que ha sucedido para llegar hasta este momento, os resumimos a continuación los puntos clave de esta sonada adquisición.
- El 18 de enero de 2022, después de varios rumores, Microsoft hace oficial su intención de adquirir Activision-Blizzard por 69 mil millones de dólares.
- Dada la envergadura de la operación, inevitablemente debía someterse al escrutinio de diferentes organismos reguladores. Durante todo este proceso, Sony se muestra frontalmente en contra de esta adquisición, alegando un grave perjuicio para la industria. En particular, Sony se refiere a la serie Call of Duty (que ha resultado ser el principal caballo de batalla de todo este proceso), y acusa a Microsoft de querer quedársela en exclusiva, o de lanzar versiones inferiores o con fallos en PlayStation. Microsoft se defiende explicando que su plan es seguir lanzando los juegos de Activision-Blizzard en todas las plataformas, e incluso llegar a más jugadores. En este sentido, Microsoft firma un acuerdo con Nintendo para llevar la serie Call of Duty, entre otras, a sus consolas. También ofrece ese acuerdo a Sony, pero ésta lo rechaza. Documentos internos revelaron que Sony rechazó ese acuerdo porque lo que querían era que la compra de Activision-Blizzard no se materializase.
- Durante los meses siguientes, organismos reguladores de diferentes países aprueban la adquisición, entre ellos Brasil, Japón, China o Corea del Sur.
- El 26 de abril de 2023, Microsoft se topa con el primer hueso. La Competition & Markets Authority (o CMA), el organismo regulador del Reino Unido, bloquea la adquisición de Activision-Blizzard. El organismo expresa su preocupación por una posible posición dominante de Microsoft en el sector de los juegos en la nube. Microsoft inicia inmediatamente un proceso de apelación contra esta decisión.
- El 15 de mayo de 2023, la Comisión Europea autoriza la operación, con la condición de que Microsoft se comprometa a permitir que los juegos de Activision-Blizzard aparezcan en otras plataformas de juegos en la nube. Microsoft se da por satisfecha y acepta cumplir con las condiciones impuestas.
- Microsoft aún tendría que enfrentarse a su mayor escollo, el de la Comisión Federal de Mercado de Estados Unidos (o FTC), cuando el 12 de junio, ésta presentó una demanda en los tribunales de San Francisco en los que solicitaba una suspensión cautelar de la adquisición de Activision-Blizzard hasta el 2 de agosto de 2023, fecha en la que la reguladora publicará su veredicto (previsiblemente desfavorable) sobre dicha adquisición. Sin embargo, Microsoft tenía de límite hasta el 18 de julio para formalizar la compra, por lo que esta suspensión cautelar supondría un duro golpe para sus intenciones de hacerse con Activision-Blizzard. La empresa reconocía que una derrota en este juicio supondría casi con total seguridad tener que renunciar a continuar con la operación. De este modo, un juicio en el que a priori se iba a dirimir una cuestión menor, acabó adquiriendo tintes decisivos, ya que en términos prácticos toda la operación se la jugaba aquí.
- El juicio para decidir si se concede o no la suspensión cautelar solicitada por la FTC ocurre durante cinco sesiones entre los días 22 y 30 de junio de 2023. La FTC intentó explicar ante la jueza Jacqueline Corley el daño que esta adquisición iba a suponer para la industria, citando principalmente el argumentario utilizado por Sony, sin poder aportar pruebas más sólidas. Microsoft, por su parte, recordó su compromiso de hacer llegar los juegos de Activision-Blizzard a una mayor cantidad de jugadores gracias a los acuerdos firmados durante los meses anteriores.
- El 11 de julio, la jueza Corley deniega la suspensión cautelar solicitada por la FTC, argumentando que la reguladora no consiguió demostrar que la adquisición de Activision-Blizzard supusiese un perjuicio significativo para los consumidores. Esta decisión supone de facto que Microsoft tiene vía libre para cerrar la operación.
- Pocas horas después, y a tenor de ese veredicto, Microsoft y la CMA británica acuerdan paralizar el proceso de apelación, ya que llegados a este punto no tiene sentido seguir batallando por un bloqueo que perjudica a ambas partes.
- Al día siguiente, la FTC apela la decisión de la jueza Corley por la vía de urgencia. El 14 de julio, la apelación es rechazada.
- El 16 de julio, Microsoft anuncia un acuerdo con Sony por el que se compromete a seguir manteniendo la serie Call of Duty en consolas PlayStation por al menos diez años.
- El 19 de julio, al haberse cumplido ya la fecha límite para cerrar la adquisición sin que ésta se haya materializado aún, Microsoft y Activision-Blizzard acuerdan fijar una nueva fecha límite para el 18 de octubre de 2023, a la espera de una decisión previsiblemente favorable de la CMA británica.
- El 21 de agosto, Microsoft anuncia que ha cerrado un acuerdo con Ubisoft para venderle los derechos de los juegos de Activision-Blizzard para plataformas en la nube durante quince años, en un intento de contentar a la CMA y cumplir con las condiciones impuestas por la Comisión Europea. Los acuerdos previamente firmados con Nvidia o Boosteroid siguen vigentes a pesar de esta maniobra.
- El 22 de septiembre, la CMA británica anuncia que, tras los cambios presentados por Microsoft, levanta el bloqueo y aprueba provisionalmente el acuerdo de compra de Activision-Blizzard. La Comisión Europea anuncia que también se da por satisfecha y que no aplicará ninguna medida más por su parte.
- El 27 de septiembre, la FTC estadounidense, que ya se había retirado del caso tras sus fracasos judiciales, anuncia que reabre la investigación, aunque sin la posibilidad de bloquear el proceso. Microsoft piensa que esto no supone ningún problema para continuar con la compra y no le da mayor importancia.
- El 13 de octubre de 2023, la CMA hace oficial su visto bueno a la compra de Activision-Blizzard-King por parte de Microsoft, y con ello, desaparece el único obstáculo que quedaba. Ese mismo día, Microsoft hace oficial la adquisición.
Microsoft ha publicado el siguiente vídeo en el que da la bienvenida al Activision-Blizzard-King a la familia Xbox:
Phil Spencer ha declarado que "hoy es un buen día para jugar. Oficialmente damos la bienvenida a Activision Blizzard King al equipo Xbox. Juntos, crearemos historias y experiencias para unir a los jugadores, en una cultura que promueva que todos puedan dar lo mejor de sí mismos y celebrar diversas perspectivas". Spencer ha aprovechado también para recordar la que ha sido la principal máxima de Microsoft durante este largo proceso. "Juegues en una Xbox, PlayStation, Nintendo, PC o móvil, siempre te daremos la bienvenida, incluso si Xbox no es donde sueles jugar a tu serie favorita. Porque cuando todos juegan, todos ganamos."
Ahora que la compra ya ha sido formalizada, queda por ver en qué momento, y bajo qué condiciones el catálogo de Activision-Blizzard se unirá a Game Pass, y cómo llegará a otras plataformas. Otra cuestión que preocupa a los jugadores es qué ocurrirá con Bobby Kotick, el controvertido CEO de Activision-Blizzard. Tanto Phil Spencer como el propio Kotick han confirmado que el CEO seguirá en su puesto hasta finales de este año para trabajar en la correcta integración de la empresa en el equipo de Xbox, si bien será Spencer quién esté al mando durante todo el proceso. Después de eso, es previsible que Kotick abandone Activision-Blizzard.
Para quien ande perdido con todo lo que ha sucedido para llegar hasta este momento, os resumimos a continuación los puntos clave de esta sonada adquisición.
- El 18 de enero de 2022, después de varios rumores, Microsoft hace oficial su intención de adquirir Activision-Blizzard por 69 mil millones de dólares.
- Dada la envergadura de la operación, inevitablemente debía someterse al escrutinio de diferentes organismos reguladores. Durante todo este proceso, Sony se muestra frontalmente en contra de esta adquisición, alegando un grave perjuicio para la industria. En particular, Sony se refiere a la serie Call of Duty (que ha resultado ser el principal caballo de batalla de todo este proceso), y acusa a Microsoft de querer quedársela en exclusiva, o de lanzar versiones inferiores o con fallos en PlayStation. Microsoft se defiende explicando que su plan es seguir lanzando los juegos de Activision-Blizzard en todas las plataformas, e incluso llegar a más jugadores. En este sentido, Microsoft firma un acuerdo con Nintendo para llevar la serie Call of Duty, entre otras, a sus consolas. También ofrece ese acuerdo a Sony, pero ésta lo rechaza. Documentos internos revelaron que Sony rechazó ese acuerdo porque lo que querían era que la compra de Activision-Blizzard no se materializase.
- Durante los meses siguientes, organismos reguladores de diferentes países aprueban la adquisición, entre ellos Brasil, Japón, China o Corea del Sur.
- El 26 de abril de 2023, Microsoft se topa con el primer hueso. La Competition & Markets Authority (o CMA), el organismo regulador del Reino Unido, bloquea la adquisición de Activision-Blizzard. El organismo expresa su preocupación por una posible posición dominante de Microsoft en el sector de los juegos en la nube. Microsoft inicia inmediatamente un proceso de apelación contra esta decisión.
- El 15 de mayo de 2023, la Comisión Europea autoriza la operación, con la condición de que Microsoft se comprometa a permitir que los juegos de Activision-Blizzard aparezcan en otras plataformas de juegos en la nube. Microsoft se da por satisfecha y acepta cumplir con las condiciones impuestas.
- Microsoft aún tendría que enfrentarse a su mayor escollo, el de la Comisión Federal de Mercado de Estados Unidos (o FTC), cuando el 12 de junio, ésta presentó una demanda en los tribunales de San Francisco en los que solicitaba una suspensión cautelar de la adquisición de Activision-Blizzard hasta el 2 de agosto de 2023, fecha en la que la reguladora publicará su veredicto (previsiblemente desfavorable) sobre dicha adquisición. Sin embargo, Microsoft tenía de límite hasta el 18 de julio para formalizar la compra, por lo que esta suspensión cautelar supondría un duro golpe para sus intenciones de hacerse con Activision-Blizzard. La empresa reconocía que una derrota en este juicio supondría casi con total seguridad tener que renunciar a continuar con la operación. De este modo, un juicio en el que a priori se iba a dirimir una cuestión menor, acabó adquiriendo tintes decisivos, ya que en términos prácticos toda la operación se la jugaba aquí.
- El juicio para decidir si se concede o no la suspensión cautelar solicitada por la FTC ocurre durante cinco sesiones entre los días 22 y 30 de junio de 2023. La FTC intentó explicar ante la jueza Jacqueline Corley el daño que esta adquisición iba a suponer para la industria, citando principalmente el argumentario utilizado por Sony, sin poder aportar pruebas más sólidas. Microsoft, por su parte, recordó su compromiso de hacer llegar los juegos de Activision-Blizzard a una mayor cantidad de jugadores gracias a los acuerdos firmados durante los meses anteriores.
- El 11 de julio, la jueza Corley deniega la suspensión cautelar solicitada por la FTC, argumentando que la reguladora no consiguió demostrar que la adquisición de Activision-Blizzard supusiese un perjuicio significativo para los consumidores. Esta decisión supone de facto que Microsoft tiene vía libre para cerrar la operación.
- Pocas horas después, y a tenor de ese veredicto, Microsoft y la CMA británica acuerdan paralizar el proceso de apelación, ya que llegados a este punto no tiene sentido seguir batallando por un bloqueo que perjudica a ambas partes.
- Al día siguiente, la FTC apela la decisión de la jueza Corley por la vía de urgencia. El 14 de julio, la apelación es rechazada.
- El 16 de julio, Microsoft anuncia un acuerdo con Sony por el que se compromete a seguir manteniendo la serie Call of Duty en consolas PlayStation por al menos diez años.
- El 19 de julio, al haberse cumplido ya la fecha límite para cerrar la adquisición sin que ésta se haya materializado aún, Microsoft y Activision-Blizzard acuerdan fijar una nueva fecha límite para el 18 de octubre de 2023, a la espera de una decisión previsiblemente favorable de la CMA británica.
- El 21 de agosto, Microsoft anuncia que ha cerrado un acuerdo con Ubisoft para venderle los derechos de los juegos de Activision-Blizzard para plataformas en la nube durante quince años, en un intento de contentar a la CMA y cumplir con las condiciones impuestas por la Comisión Europea. Los acuerdos previamente firmados con Nvidia o Boosteroid siguen vigentes a pesar de esta maniobra.
- El 22 de septiembre, la CMA británica anuncia que, tras los cambios presentados por Microsoft, levanta el bloqueo y aprueba provisionalmente el acuerdo de compra de Activision-Blizzard. La Comisión Europea anuncia que también se da por satisfecha y que no aplicará ninguna medida más por su parte.
- El 27 de septiembre, la FTC estadounidense, que ya se había retirado del caso tras sus fracasos judiciales, anuncia que reabre la investigación, aunque sin la posibilidad de bloquear el proceso. Microsoft piensa que esto no supone ningún problema para continuar con la compra y no le da mayor importancia.
- El 13 de octubre de 2023, la CMA hace oficial su visto bueno a la compra de Activision-Blizzard-King por parte de Microsoft, y con ello, desaparece el único obstáculo que quedaba. Ese mismo día, Microsoft hace oficial la adquisición.
Enlaces relacionados
Noticias más leídas
El informativo de la noche explica la retirada del peluche CatNap, de Poppy Playtime, de las tiendas
Se desvelan los ganadores del INDIE Live Expo 2023, con presencia española
Los bilbaínos expertos de la industria nominan a los mejores juegos en los Premios Titanium 2023
ENA: Power of Potluck nos asfixia con su tecno-surrealismo, con sus conejitas melindrosas y sus terapeutas calavéricas
La creadora de The Coffin of Andy and Leyley vende la IP por su hartura ante la idiotez de la gente