
Nintendo Switch 2
Los desarrolladores de Nintendo revelan nuevos detalles sobre Mario Kart World
El desarrollo empezó en 2017 para Switch, y la dimensión del proyecto lo terminaría llevando a Switch 2

Ya quedan apenas dos semanas para el esperado lanzamiento de Nintendo Switch 2, y en consecuencia, para el lanzamiento de Mario Kart World, el que será sin duda el título abanderado de la nueva consola. Nintendo ya nos contó muchos detalles sobre el juego en un Nintendo Direct específico, pero lo cierto es que Mario Kart World aún esconde muchos secretos.
En una nueva edición de "pregunta al desarrollador", algunos miembros del equipo de Nintendo EPD que ha trabajado en Mario Kart World han revelado algunos detalles sobre el desarrollo del juego, los desafíos con los que se encontraron, y las soluciones que encontraron.
Con solo echar un pequeño vistazo al juego, uno ya puede intuir que es el resultado de un largo desarrollo. Y efectivamente, así es. El desarrollo de Mario Kart World empezó en 2017, poco después del lanzamiento de Mario Kart 8 Deluxe, al poco de ponerse Nintendo Switch a la venta. De hecho, esa era la consola para la que inicialmente se estaba desarrollando. Ya desde ese momento, el equipo tenía claro que buscaba una experiencia en mundo abierto y que hubiese 24 pilotos en cada carrera, sin embargo, la escala del proyecto excedía lo que se podía hacer en Nintendo Switch, y el equipo empezó a barajar sacrificios, como reducir la resolución o la tasa de frames a 30 fps, en lugar de los 60 que habitualmente esperaríamos de Mario Kart. Alrededor de 2020, el equipo decidió mover el desarrollo a Nintendo Switch 2, cuyas especificaciones eran entonces muy provisionales, pero suficientes para hacer realidad Mario Kart World sin tener que sacrificar nada. Esta es la razón por la que Nintendo Switch no llegó a tener un Mario Kart propio.
El diseño del mapa llevó a crear diferentes áreas de diferentes estilos que pueden ir de desde desiertos hasta montañas heladas, donde los desarrolladores decidieron colocar cada circuito según donde notaban que podía encajar mejor. Las numerosas carreteras que conectan los circuitos entre sí buscan que la transición entre un circuito y otro tengan también mucho que descubrir, pero al mismo tiempo incluyen diferentes posibilidades jugables, como rodar o saltar sobre muros, y correr a dos ruedas sobre railes y elementos similares, para evitar que estas rutas sean meras zonas de tránsito sin nada interesante que hacer en ellas. Además el juego contará con un ciclo de día y de noche y diferentes efectos meteorológicos que harán que cada ruta tenga cosas nuevas por descubrir según el momento en el que pasemos por ella. Las misiones incluidas en el modo libre también pretenden fomentar la exploración y hacer que los jugadores pasen por zonas que de otro modo pasarían por alto.
Este nuevo formato de juego planteó diversos desafíos en cuanto a la música. Al no haber circuitos independientes, el juego debe ir variando la música mientras nos movemos de un sitio a otro. Los desarrolladores crearon un mecanismo para que cada tema tenga una entrada y una salida, en lugar de ser simples bucles, para así ofrecer una transición más natural entre un circuito y otro. En total, Mario Kart World contará con más de 200 temas, entre los que se incluyen diferentes variaciones según la hora del día. Esto será especialmente importante en el modo libre, en el que podremos movernos por todo el mapa sin límites.
Otro de los aspectos llamativos de Mario Kart World tiene que ver con la comida y las apariencias de los personajes. Inicialmente eran dos conceptos que se empezaron a implementar como elementos separados, con el objetivo de fomentar que cada zona del mapa tenga su propia cultura. Eventualmente ambas ideas terminaron convergiendo, y así es como se decidió que la comida sirviese para desbloquear apariencias de temática acorde. También se ha revelado que podremos coleccionar pegatinas basadas en las señales repartidas por todo el mapa, y que luego podremos colocar en los vehículos para decorarlos.
Parece claro que Mario Kart World adquirirá un nuevo componente aventurero y de exploración hasta ahora inédito en la serie. Dentro de dos semanas podremos descubrir qué tal encaja todo esto en las caóticas carreras de Mario Kart. Mientras tanto, podéis leer todo lo que comentan los desarrolladores pinchando en el enlace al pie de esta noticia.
En una nueva edición de "pregunta al desarrollador", algunos miembros del equipo de Nintendo EPD que ha trabajado en Mario Kart World han revelado algunos detalles sobre el desarrollo del juego, los desafíos con los que se encontraron, y las soluciones que encontraron.
Con solo echar un pequeño vistazo al juego, uno ya puede intuir que es el resultado de un largo desarrollo. Y efectivamente, así es. El desarrollo de Mario Kart World empezó en 2017, poco después del lanzamiento de Mario Kart 8 Deluxe, al poco de ponerse Nintendo Switch a la venta. De hecho, esa era la consola para la que inicialmente se estaba desarrollando. Ya desde ese momento, el equipo tenía claro que buscaba una experiencia en mundo abierto y que hubiese 24 pilotos en cada carrera, sin embargo, la escala del proyecto excedía lo que se podía hacer en Nintendo Switch, y el equipo empezó a barajar sacrificios, como reducir la resolución o la tasa de frames a 30 fps, en lugar de los 60 que habitualmente esperaríamos de Mario Kart. Alrededor de 2020, el equipo decidió mover el desarrollo a Nintendo Switch 2, cuyas especificaciones eran entonces muy provisionales, pero suficientes para hacer realidad Mario Kart World sin tener que sacrificar nada. Esta es la razón por la que Nintendo Switch no llegó a tener un Mario Kart propio.
El diseño del mapa llevó a crear diferentes áreas de diferentes estilos que pueden ir de desde desiertos hasta montañas heladas, donde los desarrolladores decidieron colocar cada circuito según donde notaban que podía encajar mejor. Las numerosas carreteras que conectan los circuitos entre sí buscan que la transición entre un circuito y otro tengan también mucho que descubrir, pero al mismo tiempo incluyen diferentes posibilidades jugables, como rodar o saltar sobre muros, y correr a dos ruedas sobre railes y elementos similares, para evitar que estas rutas sean meras zonas de tránsito sin nada interesante que hacer en ellas. Además el juego contará con un ciclo de día y de noche y diferentes efectos meteorológicos que harán que cada ruta tenga cosas nuevas por descubrir según el momento en el que pasemos por ella. Las misiones incluidas en el modo libre también pretenden fomentar la exploración y hacer que los jugadores pasen por zonas que de otro modo pasarían por alto.
Este nuevo formato de juego planteó diversos desafíos en cuanto a la música. Al no haber circuitos independientes, el juego debe ir variando la música mientras nos movemos de un sitio a otro. Los desarrolladores crearon un mecanismo para que cada tema tenga una entrada y una salida, en lugar de ser simples bucles, para así ofrecer una transición más natural entre un circuito y otro. En total, Mario Kart World contará con más de 200 temas, entre los que se incluyen diferentes variaciones según la hora del día. Esto será especialmente importante en el modo libre, en el que podremos movernos por todo el mapa sin límites.
Otro de los aspectos llamativos de Mario Kart World tiene que ver con la comida y las apariencias de los personajes. Inicialmente eran dos conceptos que se empezaron a implementar como elementos separados, con el objetivo de fomentar que cada zona del mapa tenga su propia cultura. Eventualmente ambas ideas terminaron convergiendo, y así es como se decidió que la comida sirviese para desbloquear apariencias de temática acorde. También se ha revelado que podremos coleccionar pegatinas basadas en las señales repartidas por todo el mapa, y que luego podremos colocar en los vehículos para decorarlos.
Parece claro que Mario Kart World adquirirá un nuevo componente aventurero y de exploración hasta ahora inédito en la serie. Dentro de dos semanas podremos descubrir qué tal encaja todo esto en las caóticas carreras de Mario Kart. Mientras tanto, podéis leer todo lo que comentan los desarrolladores pinchando en el enlace al pie de esta noticia.
Enlaces relacionados
Noticias más leídas
Astro Bot recibe cinco niveles nuevos y bots especiales
Ninja Gaiden: Ragebound desvela a la villana Rhyvashi, insectoide fatal
Capcom desvela su catálogo para GamesCom 2025
El "Ultrabonus: Celebración de Hisui" atrae nuevas especies a Pokémon GO
The Last of Us Parte II Remastered recibe el modo "Cronológico", una nueva manera de vivir la historia