
PC
La mente surrealista de Joe Richardson da forma a su nueva aventura gráfica Death of the Reprobate
¿Qué hace Carlos V en un videojuego como este?

Desde hace más de dos años, el desarrollador Joe Richardson está dando forma a su nuevo proyecto, Death of the Reprobate, una loca aventura gráfica ambientada en el mismo mundo que sus dos obras anteriores, Four Last Things y The Procession to Calvary, y que promete horas de humor absurdo, aventuras surrealistas y un batiburrillo de personajes históricos.
La historia de Death of the Reprobate arranca desde el preciso instante en que John el Inmortal está a puntito de estirar la pata y dejar este precioso mundo para encontrarse con el Creador. Nosotros, como únicos herederos, deberemos partir a su lado para escuchar su última voluntad. Es ahí donde se destapa una aventura gráfica llena de momentos delirantes utilizando para ello decenas de personajes extraídos de cuadros de distintas épocas (Renacimiento, Rococó y Romanticismo), mezclados y repartidos a lo largo de la aventura con quienes podremos dialogar.
Por una parte, el sello de Joe Richardson se deja ver en un apartado visual tan caricaturesco como propio ya que vuelve a utilizar la animación de recortes (Cut-Out) vista en sus proyectos anteriores. Por otra parte, la composición musical a cargo de Eduardo Antonello se adapta a medida que la historia avanza y está elaborada con instrumentos medievales y renacentistas reales.
La historia de Death of the Reprobate arranca desde el preciso instante en que John el Inmortal está a puntito de estirar la pata y dejar este precioso mundo para encontrarse con el Creador. Nosotros, como únicos herederos, deberemos partir a su lado para escuchar su última voluntad. Es ahí donde se destapa una aventura gráfica llena de momentos delirantes utilizando para ello decenas de personajes extraídos de cuadros de distintas épocas (Renacimiento, Rococó y Romanticismo), mezclados y repartidos a lo largo de la aventura con quienes podremos dialogar.
Por una parte, el sello de Joe Richardson se deja ver en un apartado visual tan caricaturesco como propio ya que vuelve a utilizar la animación de recortes (Cut-Out) vista en sus proyectos anteriores. Por otra parte, la composición musical a cargo de Eduardo Antonello se adapta a medida que la historia avanza y está elaborada con instrumentos medievales y renacentistas reales.
Noticias más leídas
Fire Emblem: The Sacred Stones, ya disponible en Nintendo Switch Online
Psychroma se estrena mejorado y traducido en Xbox
Croc: Legend of the Gobbos sale a la venta gracias al resurgir de Argonaut Software
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered es anunciado y estrenado en un mismo día
DOOM: The Dark Ages presenta al Doom Slayer, paladín de Dios contra las huestes del Mal