MULTI
EventoAsistimos al BcnDevCon y al RetroBarcelona 2013
Los dos eventos, organizados de manera conjunta, llenaron el centro neurálgico de Barcelona de un toque geek
Por Andrés JC,
Ayer fue el último retazo del evento, después de tres intensos días de cultura geek en el Museo del Diseño de Barcelona, donde las sensaciones de la tercera edición del BcnDevCon junto con la primera de RetroBarcelona no podían ser mejores.
El BcnDevCon surgió como un punto de encuentro estatal para desarrolladores, en donde acceder a numerosas charlas y actividades relacionadas principalmente con el software. Diversos expertos en materias tan diversas como desarrollo en smartphones, testing de software, programación funcional, programación concurrente, e incluso videojuegos, dieron pequeñas lecciones de 30-60 minutos en espacios especialmente habilitados para ello, en la quinta planta de edificio. Por lo que pudimos comprobar en las conferencias a las que asistimos, la organización fue bastante acertada, y la asistencia más bien baja, salvo contadas excepciones.
Los expertos a cargo de las conferencias, entre los que se encontraban distintas personalidades del sector, representantes de distintas áreas en empresas españolas o figurantes en divisiones españolas de empresas internacionales, intentaron en todo momento dar un toque ameno a las charlas, sin dejar de lado la rigurosidad de los contenidos y el objetivo didáctico de las mismas, y procurando cercanía con los asistentes.
Por otro lado, también asistimos al RetroBarcelona, que se encontraba en la planta baja del mismo Museo del Diseño. La entrada, en este caso, era gratuita y la asistencia fue bastante alta. El enorme pabellón disponible fue mucho más que suficiente para todos los expositores y conferencias. Brillaron iniciativas como un puesto en el que los asistentes podían recibir videojuegos antiguos a cambio de comida (que posteriormente será donada a un banco de alimentos), torneos de juegos clásicos, competiciones de robótica, charlas de historia de videojuegos, varias consolas y máquinas arcade en las que se podía jugar, e incluso presentaciones como la del videojuego de Megadrive Antarex, del que se mostró un teaser trailer que nos hizo la boca agua.
Antarex es, de hecho, una de las tantas iniciativas de videojuegos nuevos en consolas retro, y en este caso desarrollado por un estudio español llamado 1985 Alternativo. El juego, basado en una estética de ciencia-ficción tecno-futurista, es un shoot'em up de los de toda la vida, con naves espaciales, mechs y un logrado apartado gráfico y artístico, al menos por lo que deja entrever el tráiler.
Y es que el RetroBarcelona contó con la presencia de muchas organizaciones y grupos que giran en torno a las plataformas antiguas. Entre ellos contamos con, por ejemplo, AAMSX o Asociación de Amigos de MSX, o con SEGASaturno, aficionados a las máquinas de SEGA, entre otras. Dichas organizaciones mostraron su material, un legado muy extenso de la historia de los videojuegos. Así, pudimos ver y tocar muchas de las consolas de la historia de los videojuegos y además jugar a algunas de ellas, muchas con modificaciones caseras muy curiosas. ¿Alguien ha jugado alguna vez a un Metal Gear de MSX con un mando de NES? ¡Yo sí!
Esperamos que ambos eventos repitan el año que viene, para beneplácito de todos los aficionados a la tecnología y los videojuegos en España.
El BcnDevCon surgió como un punto de encuentro estatal para desarrolladores, en donde acceder a numerosas charlas y actividades relacionadas principalmente con el software. Diversos expertos en materias tan diversas como desarrollo en smartphones, testing de software, programación funcional, programación concurrente, e incluso videojuegos, dieron pequeñas lecciones de 30-60 minutos en espacios especialmente habilitados para ello, en la quinta planta de edificio. Por lo que pudimos comprobar en las conferencias a las que asistimos, la organización fue bastante acertada, y la asistencia más bien baja, salvo contadas excepciones.
Los expertos a cargo de las conferencias, entre los que se encontraban distintas personalidades del sector, representantes de distintas áreas en empresas españolas o figurantes en divisiones españolas de empresas internacionales, intentaron en todo momento dar un toque ameno a las charlas, sin dejar de lado la rigurosidad de los contenidos y el objetivo didáctico de las mismas, y procurando cercanía con los asistentes.
Por otro lado, también asistimos al RetroBarcelona, que se encontraba en la planta baja del mismo Museo del Diseño. La entrada, en este caso, era gratuita y la asistencia fue bastante alta. El enorme pabellón disponible fue mucho más que suficiente para todos los expositores y conferencias. Brillaron iniciativas como un puesto en el que los asistentes podían recibir videojuegos antiguos a cambio de comida (que posteriormente será donada a un banco de alimentos), torneos de juegos clásicos, competiciones de robótica, charlas de historia de videojuegos, varias consolas y máquinas arcade en las que se podía jugar, e incluso presentaciones como la del videojuego de Megadrive Antarex, del que se mostró un teaser trailer que nos hizo la boca agua.
Antarex es, de hecho, una de las tantas iniciativas de videojuegos nuevos en consolas retro, y en este caso desarrollado por un estudio español llamado 1985 Alternativo. El juego, basado en una estética de ciencia-ficción tecno-futurista, es un shoot'em up de los de toda la vida, con naves espaciales, mechs y un logrado apartado gráfico y artístico, al menos por lo que deja entrever el tráiler.
Y es que el RetroBarcelona contó con la presencia de muchas organizaciones y grupos que giran en torno a las plataformas antiguas. Entre ellos contamos con, por ejemplo, AAMSX o Asociación de Amigos de MSX, o con SEGASaturno, aficionados a las máquinas de SEGA, entre otras. Dichas organizaciones mostraron su material, un legado muy extenso de la historia de los videojuegos. Así, pudimos ver y tocar muchas de las consolas de la historia de los videojuegos y además jugar a algunas de ellas, muchas con modificaciones caseras muy curiosas. ¿Alguien ha jugado alguna vez a un Metal Gear de MSX con un mando de NES? ¡Yo sí!
Esperamos que ambos eventos repitan el año que viene, para beneplácito de todos los aficionados a la tecnología y los videojuegos en España.
Enlaces relacionados
Noticias más leídas
'Mentes pixeladas: los videojuegos clásicos desde la filosofía y la psicología' ya está a la venta
Breve:Hollow Knight: Silksong sigue en desarrollo y se confirma que se lanzará en algún momento
Se desvelan los nominados a los IGF '25 Awards, dedicados al juego indie
Ender Magnolia: Bloom in the Mist estrena tráiler poco antes de su estreno
Sony cancela los proyectos secretos de Bend Studio y Bluepoint Games