¡Colabora!
0
PlayStation 2

Proein presenta Dragon Quest: El periplo del Rey Maldito

La distribuidora nos invitó ayer a sus oficinas para mostrarnos el juego, que sale hoy a la venta en España

Por Uninvited_guest,

La salida de Dragon Quest: El periplo del Rey Maldito en Europa se conoció a finales de septiembre de 2005, el acuerdo entre Square-Enix y Proein para que se distribuyera en nuestro país a principios de año, y en estos meses todos los aficionados al Rol oriental se han estado mordiendo las uñas y pellizcándose para no despertar, pero al fin el juego se ha puesto a la venta. Proein nos invitó ayer a sus oficinas para, de la mano de Álvaro Menéndez, jefe de producto de Square-Enix en España, mostrarnos todos los detalles del juego y la evolución de la saga.

Dragon Quest es, desde los tiempos de la entrañable NES, todo un fenómeno social en Japón. Su creador, Yuji Horii, se presentó a un concurso de Enix de creación de juegos con uno que tomaba ideas de sagas de PC como Wizardry o Ultima, conceptos mucho más complejos que los de los arcades que triunfaban en consolas. El resultado es que, 20 años después, se han vendido más de 40 millones de copias entre la saga numerada y spin-offs, siendo las partes séptima y la octava (la que nos ocupa) los juegos más vendidos en Japón de PlayStation y PlayStation 2.

En occidente la saga Final Fantasy cuenta muchos más seguidores, hecho que no es de extrañar si partimos del hecho de que a Europa no ha llegado ninguno de los juegos de la saga numerada, pero en su primer fin de semana FF XII vendió 1,7 millones de copias, mientras que Dragon Quest VIII llegó a los tres millones. Tanta es la popularidad del juego que por imperativo legal el lanzamiento debe realizarse siempre en fin de semana o en día festivo para evitar altas tasas de abstención laboral y escolar. Incluso el Slime, peculiar enemigo con forma de gota y cara sonriente considerado como mascota de la saga, goza de una popularidad inimaginable, hecho reflejado en que fue elegido como personaje más popular de la historia de la consola NES en su veinte aniversario, por delante de Link y de Mario.

Se podría debatir durante horas los motivos por los que los europeos no hemos disfrutado aún de esta saga, el caso es que Proein y Square-Enix han hecho un considerable esfuerzo por hacer un lanzamiento a la altura. Lo primero a destacar es que, aunque el juego no saldrá con opción de 60Hz, la conversión se ha realizado sin perdida de velocidad y sin bandas negras, hechos que pudimos verificar cuando Álvaro nos mostró el juego. La versión PAL trae algunas otras mejoras, como la banda sonora, obra del maestro Keiichi Sugiyama, orquestada allí donde había midis, un sistema de menús más gráfico y sencillo de utilizar, y lo más importante, textos en castellano con una traducción de calidad.

Tras este repaso al lanzamiento y a la saga, Álvaro nos mostró el juego, eligiendo para ello una partida en la que llevaba más de 100 horas, demostrando también que la duración que se estima para el juego (justo esas cien horas) no es en absoluto descabellada. Los gráficos cel-shading completamente tridimensionales le dan un logrado aspecto de dibujos animados que les sienta de maravilla a los inconfundibles diseños de Akira Toriyama, el cual ha colaborado con la serie desde sus inicios. Podemos recorrer los enormes y bellos escenarios con toda libertad mientras vemos pasar el día y la noche, y cuando avancemos lo suficiente en el juego tendremos la opción de cabalgar a lomos de una bestia o de transformarnos en pájaro y acceder a los más recónditos rincones, además de poder usar el teleregreso para volver a ciudades ya visitadas.

La historia de este Dragon Quest cuenta como el misterioso bufón Dhoulmagus libera un cetro prohibido que estaba sellado en el castillo de Trodain, condenando así a los habitantes del reino a ser transformados en espinos y al rey y a la princesa en bestias. Milagrosamente, un joven soldado de la Guardia Real se salva, por lo que no le quedará más remedio que embarcarse, junto con otros tres compañeros, en un viaje épico para salvar a su rey y a su país y anular la sombra de la maldición del malvado bufón.

La jugabilidad entra en los arquetipos de los juegos de rol orientales, con un sistema de combates por turnos que tiene el añadido del sistema de tensión, en el que podemos pasar un turno acumulándola para hacer golpes más poderosos, sin olvidar la libertad de acción con la que otros títulos no cuentan. Además, El periplo del Rey Maldito es un título con muchos toques de humor, tanto en los combates como en el desarrollo, por lo que es apto para una gran variedad de públicos.

Si queréis más detalles de la saga o del juego podéis leer el reportaje Dragon Quest llega a Europa, o esperar al completo análisis que publicaremos en breve.
En el escenario de la presentación había incontables referencias a Dragon Quest
En el escenario de la presentación había incontables referencias a Dragon Quest
Álvaro Menéndez posa con un simpático mando con forma de Slime
Álvaro Menéndez posa con un simpático mando con forma de Slime

Información del juego

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×