¡Colabora!
0
Guía Zelda: Tears of the Kingdom: Primeros pasos, conseguir la paravela, mejor orden para los Fenómenos Regionales
Nintendo Switch

Guía Zelda: Tears of the Kingdom: Primeros pasos, conseguir la paravela, mejor orden para los Fenómenos Regionales

Guía Zelda: Tears of the Kingdom: primeros pasos, cómo conseguir la paravela y el mapa, las atalayas, cuál es el mejor orden para investigar los fenómenos regionales y avanzar en la historia...

Por Sergi Bosch [@GriffithDidNW],
0 0 0

Tears of the Kingdom - Primeros pasos en Hyrule, conseguir la paravela, mejor ruta para la historia


The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom es la continuación directa de Breath of the Wild, uno de los títulos más galardonados de la historia y el GOTY de 2017 según los Game Awards. Ahora, seis años después de su lanzamiento, volvemos a la misma Hyrule para descubrir una historia de misterios ancestrales, de guerras y maldades cíclicas, de tecnologías olvidadas, y, sobre todo, de muchísima libertad e inventiva, en una nueva aventura donde Link y Zelda habrán de enfrentarse una vez más a un enemigo que amenaza con destruir el mundo de Hyrule tal y como lo conocemos. Para saber cómo encaja Tears of the Kingdom dentro de la especial y enrevesada cronología de The Legend of Zelda, te recomendamos que te pases por nuestra guía argumental, que repasa las claves de la franquicia para que ningún acontecimiento de Tears of the Kingdom te pille desprevenido.

Eso sí, otra cosa que puede pillarte desprevenido es la libertad que te ofrece el último bombazo de Aonuma y Nintendo, justamente después de acabar el tutorial. Para esas primeras horas de partida, donde puede que no tengas muy claro qué deberías hacer y cómo deberías emplear tu tiempo, te dejo aquí nuestros diez consejos iniciales para enfrentarse al mundo de Tears of the Kingdom de la mejor manera posible. Ahora, en las siguientes líneas, nos vamos a enfocar más bien en qué necesitas hacer inmediatamente después de dejar la isla inicial de los Zonnan, y cuál es el mejor orden para disfrutar de la historia principal de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom.

PRIMEROS PASOS EN HYRULE: PARAVELA, ATALAYA, FUERTE VIGÍA

Acabas de salir de la isla celestial inicial, después de uno de los viajes aéreos más largos y bonitos de la historia de los videojuegos, y de pronto te encuentras en Hyrule: en un mar de posibilidades y de incógnitas, para ser más precisos. Pero no temas: lo primero que tienes que hacer una vez toques tierra es buscar un fuerte de madera, muy reconocible por sus estructuras verticales, y dirigirte ahí. Se llama Fuerte Vigía, y una vez ahí, interactúa con la gente, habla con Prunia, que ha cambiado sustancialmente su apariencia desde que la vimos en Breath of the Wild, y continúa con la historia. El siguiente paso es investigar el castillo de Hyrule, y aunque entiendo que quieras dejar la historia principal para más adelante (¡Todos queremos explorar!), te recomiendo que al menos hagas esta misión, porque te va a dar acceso a la paravela y a las atalayas de cartografía… Y ya te digo que sin ambas herramientas Hyrule no es tan accesible ni tan disfrutable.



La misión principal no tiene ningún tipo de pérdida: pon rumbo al castillo, que ahora está flotando levemente en los paisajes centrales de Hyrule (puedes ir en línea recta desde el Fuerte Vigía y tardas apenas unos minutos), rodea la puerta de la muralla escalando por un ladito, y sube hasta que te encuentres con el capitán de la expedición que está buscando a Zelda, la princesa del reino. Luego, vuelve al Fuerte Vigía, habla con Prunia, sigue sus instrucciones… ¡Y enhorabuena! Ya tienes la paravela, ya sabes cómo va el rollo de las atalayas (y por tanto puedes empezar a desbloquear el mapa), y en esencia ya lo tienes todo listo para comenzar con tus aventuras por Hyrule.

MEJOR ORDEN PARA LOS FENÓMENOS REGIONALES: LA RUTA RECOMENDADA PARA LA HISTORIA DE TEARS OF THE KINGDOM

Prunia te encargará que investigues unos extraños sucesos que están teniendo lugar en las principales regiones de las tribus aliadas de Hyrule, ya que cree que pueden estar relacionados con la desaparición de la princesa Zelda. Estas cuatro regiones te sonarán si has jugado a Breath of the Wild, porque estamos hablando del Poblado Orni, la Región de los Zora, la Ciudad Gorgon y la Aldea Gerudo, que son justamente las capitales de las cuatro grandes razas de Hyrule (a excepción de los hylianos, es decir, los “humanos” del universo Zelda), y por tanto los pueblos natales de los compañeros y de los guardianes de las Bestias Divinas en la precuela de Tears of the Kingdom.



Sobra decir que tendrás que ir a todas estas regiones para solucionar la papeleta, conseguir nuevas habilidades y descubrir el destino de Zelda, Ganondorf y Link, pero… ¿A qué zona deberías ir primero? A decir verdad, no hay un orden canónico o lineal que te obligue a ir a un lugar antes que a otro, pero sí que hay una ruta recomendada que no solo te permitirá disfrutar mejor de la historia de Tears of the Kingdom (las revelaciones argumentales encajan mejor de esta manera), sino que además equilibrarán la curva de dificultad para que el juego no se haga ni muy fácil ni muy difícil. Allá vamos y, como siempre, sin ningún tipo de spoiler:

1. Poblado Orni (noroeste de Hyrule):

La misión del Poblado Orni es la más sencilla, una de las más épicas, y además puedes afrontarla simplemente con los pantalones de resistencia al frío que consigues en la isla inicial del tutorial, por lo que es bastante asequible. Además, te da uno de los poderes más útiles del juego cuando la completas, especialmente de cara a la exploración. Si vienes aquí, ten a mano recetas de comida contra el frío (carne, setas, o pescado con bayas ígneas, o solo bayas ígneas si vas en modo Callejeros) y ropa adecuada; al margen de eso, los enemigos son de nivel bajo, hay un montón de cuevas (la mejor manera de conseguir rupias) y bueno, los orni siempre han molado muchísimo.

2. Región de los Zora (sureste de Hyrule):

A diferencia de Breath of the Wild, no tienes que hacer nada extraño para llegar a la región de los Zora, ni tendrás que preocuparte especialmente tampoco por escalar por lugares poco practicables o hacer movidas extrañas. Es un paseo bastante agradable desde la llanura central del Hyrule, no tiene condiciones climatológicas adversas, y los enemigos, aunque son un pelín más durillos que los del Poblado Orni, tampoco te pondrán en demasiados problemas.

3. Ciudad Goron (noreste de Hyrule):

La montaña de los Goron sigue destacando por su calor sofocante, lo que implica que necesitarás bastante resistencia al fuego para poder recorrerla. Además de los elixires que puedes fabricar a partir de lagartos, grillos y demás alimañas aleatorias, lo mejor va a ser que te hagas con una armadura de resistencia al calor… Y para ello ya puedes ir preparando las rupias, porque solo la pieza del pecho te va a costar unas 700. Salvo que te gusten los desafíos extremos y la sensación de estar todo el rato contrarreloj, no deberías ir a la ciudad Goron al principio.

4. Ciudadela Gerudo (suroeste de Hyrule):

La región de los Gerudo es un desierto, por lo que te puedes ir preparando para una buena dosis de amplitud térmica: de día te achicharras, y de noche te congelas. Esto no solo es científicamente realista, sino que además es bastante pesado, especialmente si te pilla al principio de la aventura, porque vas a necesitar protección contra el calor, contra el frío… Y además hacer acopio de un montón de materiales, porque el desierto está, bueno, desierto. No es imposible ir a la Ciudadela Gerudo como primer destino, pero es complicarse la vida en exceso.



Sea como fuere, nuestra lista es una mera recomendación: siéntete libre de experimentar, de ir al lugar que más te guste, de buscar a la tribu que más te llame la atención, de probar cosas nuevas, y no tengas miedo de desandar tus pasos o de tirar de teletransporte a una zona más sencilla si lo crees conveniente. Cada uno debe disfrutar del juego a su manera; eso sí, si quieres la experiencia más equilibrada posible, tanto desde el punto de vista argumental, te recomendamos seguir el orden expuesto unas líneas más arriba. ¡Que tengas una buena aventura en Hyrule!

____________


THE LEGEND OF ZELDA: TEARS OF THE KINGDOM - Las guías completas en uVeJuegos

Te recomendamos que sigas nuestras otras guías de Zelda: Tears of the Kingdom para no perderte ningún detalle de las nuevas aventuras de Link y Zelda en Nintendo Switch:

- 10 cosas que debes saber antes de empezar tu aventura
- Primeros pasos, conseguir la paravela, mejor orden para los Fenómenos Regionales
- Cómo farmear rupias y conseguir dinero rápidamente desde el principio
- Guía Zelda: Tears of the Kingdom, la historia hasta ahora
- Cómo conseguir la paravela y el traje de vuelo en Zelda: Tears of the Kingdom

- Cómo conseguir la Espada Maestra en Zelda: Tears of the Kingdom

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Guías: Mynra, Wuyashen.
×