¡Colabora!
0
Cómo conseguir el trofeo
PlayStation 4

Cómo conseguir el trofeo "Honrado sea lo no visto"

La isla de Ghost of Tsushima encierra muchos secretos y este es probablemente uno de los más difíciles de encontrar

Por Pasajero_oscuro,
0 0 0

El precioso mundo de Ghost of Tsushima
Desde que Ghost of Tsushima se publicó en el mercado mundial aquel 17 de julio de 2020 muchos han sido los elogios que desde crítica y público le han lanzado. Uno de los aspectos más aclamados del título de Sucker Punch es sin lugar a dudas su detallada ambientación, llena de detalles inmensamente bellos que nos transportan a ese folklore japonés ampliamente visto en otros medios como son la pintura o la literatura, por no hablar de su emocionante aventura que nos mete de lleno en el primer intento de invasión del imperio mongol a Japón en 1274. En Ghost of Tsushima tomamos el papel de un joven samurái llamado Jin, heredero del clan Sakai, quien se ve envuelto en los terribles sucesos que asolan Tsushima, la primera de las dos islas donde desembarcarán los mongoles antes de poner rumbo a su principal objetivo: Fukuoka. De esta forma, Jin hará todo lo posible por rechazar el envite mongol, aunque sus tácticas contradigan el código samurái. Así, comenzará una fascinante historia ambientada a mediados del periodo Kamakura que aúna amistad, traición, ira y venganza en un contexto tan violento como es la guerra.

CÓMO CONSEGUIR EL TROFEO "HONRADO SEA LO NO VISTO" DE GHOST OF TSUSHIMA

Conseguir el tan preciado platino en Ghost of Tsushima requiere una buena inversión de tiempo ya que no solo estaríamos hablando de completar la historia principal con sus múltiples misiones, sino también realizar tareas secundarias, encontrar diferentes objetos repartidos por la isla, visitar templos ubicados en sitios aparentemente inalcanzables, pelear contra enemigos específicos —en bellísimos parajes, todo hay que decirlo— e incluso vestirse con una determinada ropa. En definitiva, rastrear cada palmo del mapeado. Entre el listado de trofeos hay uno que nos llama la atención y tiene como título Honrado sea lo no visto al que le acompaña una escueta descripción que reza algo así como Encuentra 10 altares ocultos repartidos por Tsushima. Lo más complicado es saber dónde están esos lugares ya que en el mapa no se hace mención alguna sobre su localización ni ningún personaje principal o secundario revela su ubicación. No te preocupes por esto, en esta guía tenemos la solución perfecta para alcanzar el tan ansiado trofeo.

Como nos hemos referido antes, la ubicación de estos altares secretos no se menciona en el mapa, pero sí se indica el lugar preciso con un letrero que tiene una silueta de un samurái haciendo una reverencia, como se puede apreciar en la imagen situada justo debajo de este párrafo. De esta forma, nosotros debemos hacer esta señal de respeto —deslizando nuestro dedo hacia abajo por la pantalla táctil del mando— en los lugares donde se encuentren estos letreros y que vamos a relatar a continuación. Para hacer más visible la localización de los altares sagrados, vamos a dividirlos en dos grupos según si se ubican en el área de Izuhara o en el área de Toyotama. Y muy importante: en realidad hay un total de catorce altares, pero tan solo hay que encontrar diez para conseguir el trofeo. El modo para saber si hemos realizado adecuadamente la reverencia es que una vez que hayamos mostrado respeto inclinándonos en el lugar señalado, nos aparecerán en pantalla animales, ya sean peces, libélulas, mariposas, ranas y pájaros, o pétalos.

Este es el letrero que señala los lugares donde debemos hacer la reverencia


Un par de apuntes antes de comenzar las explicaciones de esta guía: a continuación encontrarás esos catorce lugares sagrados más uno especial (nota: no leas este último hasta que no hayas completado la misión "Represalias sangrientas" en el Acto 2). Además, sería idóneo que tuvierais completado el Acto 1 del juego ya que posiblemente hablemos de hechos acontecidos en ese momento. Por último, aunque expongamos los altares ordenados en una lista, podéis encontrarlos en el orden que queráis. Dicho esto, ¡comencemos la búsqueda!

ÁREA DE IZUHARA
(Pincha sobre las imágenes para verlas en tamaño grande)


Santuario oculto Nº1: para comenzar, visitaremos el Reposo de Tadayori, un hermoso lugar (imagen 1) enclavado entre el Camino serpenteante y la pradera de Houren lleno de flores con pétalos morados donde tuvimos uno de nuestros primeros duelos en los compases iniciales de Ghost of Tsushima. Una vez traspuesta la puerta principal que da acceso al reciento (imagen 2), nos encontraremos de frente con una puerta Torii y, detrás de ésta, un pequeño altar con el letrero de reverencia situado a su izquierda (imagen 3). Si hacemos la reverencia correctamente, nos envolverá una miríada de pétalos del mismo color morado que las flores que tenemos a nuestro alrededor.

Imagen 1 - Localización del letrero
Imagen 2
Imagen 3



Santuario oculto Nº2: el siguiente letrero se encuentra en la Forja de Komatsu (imagen 4), una villa que está situada al oeste del Reposo de Tadayori. Al este de este pueblo se levanta un cementerio (imagen 5) que alberga en uno de sus lados tres pilares de piedra justo al lado de una pared rocosa con la señal de reverencia. Al inclinarnos en señal de respeto, un pájaro blanco y negro con el cuello de color rojo se posará en una de las piedras del pilar central, como se refleja en la imagen 6. Eso sí, hay que estar muy cerca de los pilares porque si no no se activa.

Imagen 4 - Localización del letrero
Imagen 5
Imagen 6



Santuario oculto Nº3: Entre la madriguera de zorros y el campamento de refugiados que se encuentran en las inmediaciones del bosque de Kashine (imagen 7) se ubica un pequeño cementerio semiderruido (imagen 8). Si seguimos la linde y bajamos las escaleras de piedra nos toparemos con un gran árbol que da sombra a una figura de Buda y al letrero que indica la señal de reverencia (imagen 9). Al inclinarnos, nos rodearán decenas de libélulas rojas como se aprecia en la imagen.

Imagen 7 - Localización del letrero
Imagen 8
Imagen 9



Santuario oculto Nº4: de camposanto a camposanto y tiro porque me toca. En esta ocasión, el cementerio donde se ubica el letrero se encuentra al este del Dojo Ogawa, el lugar de residencia del sensei Ishikawa (imagen 10). Una vez que nos situemos justo en la puerta principal del cementerio, tan solo hay que ir recto y subir las escaleras que se ven al fondo de la imagen 11. Una vez que hayamos subido la escalinata veremos el letrero rodeado de decenas de estatuillas de Buda (imagen 12). Una vez que nos inclinemos como señal de respeto, nos rodearán una especie de mariposas de color verde-azulado.

Imagen 10 - Localización del letrero
Imagen 11
Imagen 12



Santuario oculto Nº5: para encontrar este santuario tenemos que viajar a la costa de Isonade, en la parte noroeste del área de Izuhara (imagen 13). Allí, se levanta el santuario de la Roca sanadora donde conseguiremos un talismán y madera de tejo, entre otros objetos. Debemos citar que, para que se de como válida la reverencia en este santuario oculto, debemos inclinarnos en tres lugares. Eso sí, muy cerca entre sí. Justo antes de entrar por el sendero vemos que hay varias puertas torii colocadas a lo largo del camino (imagen 14). El primer letrero de reverencia está justo al pasar la primera de estas puertas a la derecha y está adornado con varias figuras de ranas escarbadas en la misma montaña (imagen 15). Para encontrar las otras dos señales, cada una con varias figuras de ranas, no hay más que seguir el sendero unos pocos metros más allá del primer letrero (imagen 16 e imagen 17).

Imagen 13 - Localización del letrero
Imagen 14
Imagen 15
Imagen 16
Imagen 17



Santuario oculto Nº6: ponemos rumbo a la aldea pesquera de Kechi para encontrar el siguiente letrero. Al este de esta villa (imagen 17) se encuentra el muelle de madera donde varios pescadores se afanan en limpiar los pescados, poner a punto las redes, etc. En uno de los extremos del muelle se ubica el letrero para que nosotros hagamos la reverencia mirando al río (imagen 18). Si nos inclinamos de forma correcta, veremos como varios peces saltan del agua.

Imagen 17 - Localización del letrero
Imagen 18



Santuario oculto Nº7: es evidente que Ghost of Tsushima sabe cómo recrear escenarios de una belleza incomparable y las colinas de Kashina (imagen 19), donde se ubica este santuario oculto, lo atestiguan. Este lugar está situado al noroeste del área de Izuhara y tiene un paisaje increíblemente bello gracias a sus flores de un color rosa muy llamativo. Allí se encuentra una mansión de dos pisos que se puede ver al fondo de la imagen 20. En el patio tienen un árbol enorme que da sombra a un precioso lago y justo al lado, casi pegando al barranco, se ubican el letrero de reverencia y una roca con la figura de un zorro encima de ella. Al inclinarnos enfrente del letrero, como se ve en la imagen 21, nos rodearan unas mariposas verde-azuladas confirmándonos que lo hemos hecho de forma correcta.

Imagen 19 - Localización del letrero
Imagen 20
Imagen 21



Santuario oculto Nº8: el siguiente letrero se localiza en las faldas de la montaña que da acceso al santuario de las Cataratas primaverales (imagen 22). Antes de comenzar el ascenso, nos encontramos con una puerta torii —con la inscripción 小茂田 "Komoda" en la parte superior (ver imagen 23)— custodiada por dos figuras de ranas, una a cada lado. Además de las dos esculturas, también nos encontramos, si miramos de frente al torii, dos letreros, uno es el del propio santuario de las Cataratas primaverales situado a nuestra derecha, y el otro es el letrero que indica el lugar donde tenemos que hacer la reverencia (imagen 24). Si lo hacemos correctamente, nos aparecerán decenas de ranas a nuestro alrededor.

Imagen 22 - Localización del letrero
Imagen 23
Imagen 24



Santuario oculto Nº9: el último santuario oculto del área de Izuhara se encuentra en la ensenada de Kaneda. En el punto más al norte de esta zona se levanta un Pilar del honor (imagen 24) donde, además de recoger el objeto para personalizar tanto la katana como el tanto, será el punto exacto donde debemos hacer la reverencia, como indica el letrero colocado a nuestra izquierda. Al hacer esta señal de respeto en dirección al Pilar del honor, saldrán decenas de cangrejos de debajo de la arena, como se aprecia en la imagen 25.

Imagen 24 - Localización del letrero
Imagen 25


ÁREA DE TOYOTAMA
(Pincha sobre las imágenes para verlas en tamaño grande)


Santuario oculto Nº10: nuestro siguiente objetivo se encuentra al sur del pantano del viejo Kanazawa (imagen 26) donde se levantan dos casas de pescadores en la margen derecha del río (imagen 27). El letrero se encuentra en la parte del embarcadero de madera que está justo enfrente de la casa sustentada en el aire por columnas. Si hacemos la reverencia mirando al río de forma correcta, nos aparecerán varios peces saltando del agua (imagen 28).

Imagen 26 - Localización del letrero
Imagen 27
Imagen 28



Santuario oculto Nº11: varios metros más al oeste del santuario oculto nº10 se ubica un Pilar del honor (imagen 29). Al igual que ocurría con el santuario nº9 en la ensenada de Kaneda, después de recoger los objetos de personalización para nuestras armas, deberemos hacer una reverencia tal y como indica el letrero (imagen 30). Si lo hacemos de forma correcta, varias libélulas rojas nos rodearán por unos instantes.

Imagen 29 - Localización del letrero
Imagen 30



Santuario oculto Nº12: ponemos rumbo a Cala Umugi, tierra de ladrones, asesinos y contrabandistas (imagen 31). Dejando atrás todas las casas, el siguiente letrero se encuentra semi-tapado por unas cajas al final del largo (y desastroso) embarcadero que se ve en la imagen 32. Al hacer la reverencia de forma correcta, aparecerán varios peces chapoteando en el río (imagen 33).

Imagen 31 - Localización del letrero
Imagen 32
Imagen 33



Santuario oculto Nº13: tanto el santuario oculto nº13 como el nº14 están muy cerca uno del otro. En esta ocasión, se encuentran en la aldea Omi o, mejor dicho, alrededor del lago que da nombre al pueblo. El nº13 se encuentra en un pequeño embarcadero (imagen 34) bajando unas escaleras de piedra donde vemos a dos jóvenes que pasan la tarde intentando pescar (sin éxito), como se ve en la imagen 35. Una vez que nos hayamos situado correctamente mirando en dirección al lago (imagen 36) nos aparecerán varios peces saltando del agua. Y los chavales seguirán sin ser capaces de pescar nada.

Imagen 34 - Localización del letrero
Imagen 35
Imagen 36



Santuario oculto Nº14: después de que hayamos hecho la reverencia en el santuario oculto nº13, si bordeamos el lago por la derecha en dirección a ese gran arce de hoja roja que aparece al fondo de la imagen 36, a los pocos metros nos encontraremos con el siguiente letrero (imagen 37). Al igual que el anterior, este también se encuentra en un pequeño embarcadero y si hacemos la reverencia de forma correcta (imagen 38), nos aparecerán varios peces saltando del agua. Quizá os suene este paraje, ya que en los primeros compases de Ghost of Tsushima Jin rememoraba en forma de flashback a su tío enseñándole las técnicas de lucha con katana (imagen 39).

Imagen 37 - Localización del letrero
Imagen 38
Imagen 39



SANTUARIO ESPECIAL
(Nota: no leas a partir de aquí si no has completado la misión "Represalias sangrientas" del Acto II)
(Pincha sobre las imágenes para verlas en tamaño grande)


El siguiente lugar no contaría como santuario oculto porque, al contrario que los otros 14, no hay ningún letrero de reverencia. No obstante si que es llamativo que nos envuelvan decenas de mariposas al inclinarnos en señal de respeto en este sitio en concreto. Repetimos: no leáis a partir de aquí si no habéis completado la misión "Represalias sangrientas" del Acto II ya que os estropearíamos una de las escenas con mas carga emocional del juego. Avisados estáis.

Dicho esto, lo que he llamado "santuario especial" no es más que la propia tumba de nuestro amigo Taka que se ubica al este de la ciudad de Yarikawa (imagen 40). Si hacemos la reverencia cerca de la tumba, nos aparecerán las citadas mariposas verde-azuladas (imagen 41), tal y como ocurre con los 14 santuarios ocultos antes mencionados. Sea como fuese, si tocamos con la flauta la canción "Lamento de la tormenta" conseguiremos uno de los trofeos del juego.

Imagen 40 - Localización de la tumba
Imagen 41



CONCLUSIÓN

Y hasta aquí la explicación de cómo conseguir el trofeo "Honrado sea lo no visto" de Ghost of Tsushima. Espero que las explicaciones e imágenes os hayan resultado útiles. Si aún así tenéis alguna cuestión sobre la localización de estos lugares especiales, no dudéis en preguntarme. Gracias a todas las personas que han hecho posible esta guía, así como Sucker Punch por desarrollar tremendo videojuego. Nos vemos en uVeJuegos.

Información del juego

Ghost of Tsushima

PlayStation 4

Fecha de lanzamiento: 17 de julio de 2020
Desarrollado por: Sucker Punch Productions
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Guías: Mynra, Wuyashen.
×