A ver, escombros humanos. En este foro no se organiza (con éxito) un torneo de Mario Kart desde que organicé yo el último para MK7...
¡hace 10 años! ¿Os parece eso normal? Vale, hubo un intento para el MK8
hace 8 años y otro para el MK8D recién llegado
hace 5, pero yo dejé unos estándares que aquí no se están cumpliendo, así que ya va siendo hora de dar un golpe de estado, calentad motores, ¡y a correr!
La primera pregunta es la obvia, ¿quién está interesado? Le estoy dando vueltas a cómo podría ser el formato, y hay bastantes puntos que tengo en el aire. De hecho, para comprobar cómo funciona el modo Amigos en el online, me gustaría conectarme para ver cómo funciona, qué opciones te da... Así que si alguien se ofrece para que nos conectemos un momento (supongo que harán falta las claves de amigo) y que lo mire, se lo agradezco. Al meollo:
1) Campeonato de pilotos y de escuderías. Esto ya lo hice en el
último torneo de MKWii, y creo que la idea fue bien recibida. Suponiendo que somos suficientes participantes (al menos 6), se pueden hacer equipos de 2-3, y competir tanto por ser el mejor corredor como el mejor equipo, al más puro estilo Fórmula 1 / Moto GP. La pregunta entonces es, ¿cómo se harían los equipos? Pues, aparte de la opción de "oye, ¿vamos juntos?", que voy a llamar
Selección libre, se me ocurren estas otras dos para hacer los equipos lo más equilibrado posible:
Clasificación a contrarreloj. Seguimos con la idea de plagiar a la F1. Para esta opción, daríamos de plazo hasta una fecha determinada, y el objetivo sería hacer el mejor tiempo posible en un circuito determinado, que creo que debería ser el Estadio Mario Kart, un circuito no muy complejo pero que tiene sus cositas. Además, para igualar el terreno y que el orden final dependa únicamente de lo bueno / manazas que seamos, propongo forzar a todo el mundo a usar la misma combinación, algo tipo Mario / Kart estándar / Normal / Superala. Esto tiene una ventaja adicional, que te permite "esconder" cuál es la combinación que de verdad usas en carrera. Una vez acabe el plazo, se ordenan los tiempos de más rápido a más lento, y los equipos se forman juntando al primero con el último, al segundo con el penúltimo... Mientras el plazo esté abierto, se pueden subir cuantos tiempos se quieran. A quien le apetezca hacer un poco de sandbagging o dejarlo para el último momento, ésta será su opción preferida.
Carrera de clasificación. En esencia, se parece mucho a la opción anterior. Consiste en hacer una ronda rápida (4 carreras) no puntuable corriendo todo el rato en el mismo circuito, y que la formación de los equipos dependa de la clasificación final. La norma de Estadio Mario Kart + Mario / Kart estándar / Normal / Superala sigue aplicando. Igual es más entretenida, pero requiere buscar un día extra para quedar, y si por algún casual somos más de 12 ya no vale, mientras que la contrarreloj vale para cualquier número de participantes.
2) Número de rondas. Lo primero de todo, durante el torneo la regla de combinación única desaparecería, y cada cual sería libre de elegir el personaje y vehículo que quiera. Estamos hablando de que tenemos entre manos el Mario Kart más grande de la historia. En todas las ediciones anteriores (salvo la primerísima de todas), hacíamos los 32 circuitos divididos en 4 rondas de 8 circuitos cada una (dos copas por ronda, vamos). Pero aquí el número de circuitos ya se ha disparado, hasta los 80 circuitos que tenemos actualmente. Con semejante cantidad se pueden plantear dos tipos de torneo:
Torneo rápido: 5 rondas de 8 circuitos aleatorios. La versión "aquí te pillo aquí te mato", reduce la duración del torneo para maximizar las opciones de que estemos todos disponibles. Al no hacer todos los circuitos, que el RNG haga su magia.
Torneo lento: 10 rondas de 8 circuitos, en orden. La opción más completa, minimiza la penalización por no poder jugar un día o por desconexión. Un torneo en toda regla. ¿El inconveniente? Que son muchos más días en los que tenemos que coincidir todos (o casi todos). Además, esta opción depende de que los circuitos se puedan elegir libremente y no sea como el modo Regional / Mundial (ésta es una de las cosas que quiero comprobar y que mencioné al principio)
Si fuésemos más de 12 participantes, cosa que me sorprendería (gratamente), creo que lo mejor sería formar dos grupos y hacer un torneo rápido en cada uno. Si hacemos el campeonato de equipos, entonces cada miembro del equipo iría a un grupo. El resultado del campeonato de equipos se decidiría en esta primera fase, y el individual se decidiría en una Final Four, una única mini-ronda épica a cuatro circuitos: las cuatro Senda Arco Iris que están disponibles.
3) Modo de puntuación. A no ser que lo hayan cambiado, que no creo, cuando juegas con amigos la puntuación que recibes en cada carrera depende del número de corredores. Es decir, que el ganador no recibe siempre 15 puntos, sino que, si hay menos de 12 corredores, recibe menos. Sabiendo esto, tenemos de nuevo dos opciones:
Puntuación íntegra. Es decir, los puntos que se consiguen en la carrera son con los que te quedas.
Puntuación escalada. Da igual lo que diga la consola y cuántos participantes haya en cada ronda, se usaría el sistema de puntuación de 12 participantes. Así, el ganador siempre recibiría 15 puntos, el segundo 12, el tercero 10...
Es cierto que cuando hay menos participantes hay menos competencia para ganar una carrera y por tanto "cuesta menos", pero los objetos pasan a ser más alocados (igual un tercer puesto en una carrera de 5 es como ir octavo en una carrera de 12 y te salen estrellas y azules a mansalva), lo que iguala el terreno.
4) Fechas. La semana santa está a la vuelta de la esquina... para algunos. Aquí en Suecia de eso no tenemos, y además hay que tener en cuenta que alguien puede querer pirarse de vacaciones. Entonces, podemos o bien organizarlo durante la semana santa (lo que en cierto modo forzaría un torneo rápido) o durante los fines de semana, que podría empezar la semana que viene. Luego nos tendríamos que poner de acuerdo en días y horas exactos, pero esto es para estimar
grosso modo cuándo sería.
Entonces, para los que os apetezca participar, os pediría que respondieseis a estas preguntas para saber cómo os gustaría que fuese el torneo. Si alguien tiene alguna sugerencia se puede discutir, ofc
¿Estás a favor de un campeonato de escuderías? Si / No
Si has respondido Sí, ¿cómo quieres que se hagan los equipos? Selección libre / Clasificación a contrarreloj / Carrera de clasificación
Si has respondido Contrarreloj o Carrera, ¿te parece bien la regla de combinación única? Sí / No
¿Qué tipo de torneo te gustaría? Rápido / Lento
¿Qué sistema de puntuación prefieres? Íntegra / Escalada
¿Cuándo te gustaría que se organizase? Semana santa / Fines de semana