Deep dive de lo que ha sido mi primera toma de contacto con los tres Tomb Raider de cara a probar 15-20 minutos de cada juego y sacar conclusiones.
Resumen: me atrapaste, es cine.
TOMB RAIDER IV: THE LAST REVELATION
El pináculo de los videojuegos, la obra maestra de PlayStation, la mejor aventura de Lara Croft, Egipto como nunca antes la habías visto, Von Croy siendo el Xavi Hernández de la final de Roma en 2009 y el regreso a las raíces.
Impresionante arranque desde Camboya, en el delta del Mekong, con un rejuvenecido Von Croy que poco o nada tiene que ver con su versión original.
Creo, eso sí, que la versión original es una actriz distinta a la que había en los Tomb Raider I, II y III, así que entiendo que la cambiaron. También está el doblaje al español que recibimos en la época. Increíble, la verdad.






TOMB RAIDER CHRONICLES
Otro pináculo en clave Laura Cruz, aunque no deja de sorprenderme que el único Tomb Raider que no le gusta a nuestro moderador sea el que no hipersexualiza a Lara.
Juego en formato episódico que tiene en su haber el peor nivel de un Tomb Raider (Alerta Roja), pero también el mejor (Irlanda). Tiene momentos increíbles, aunque el formato de historias cortas echó para atrás a los cerebro pequeños. Personalmente, pienso que es la mejor versión de Lara Croft.






TOMB RAIDER: EL ÁNGEL DE LA OSCURIDAD
El juego tiene un solo fan y es Doctor. No he visto a nadie hablar bien de este juego. A mí me encanta el diseño urbano, cuando te mueves por él es disfrutón de narices. Tiene sus pegas, sí, pero bueno. Nunca entendí por qué intentaron colarle un novio a Lara.
No recuerdo nada de él, así que no puedo juzgar si esta remasterización le puede llegar a hacer justicia.






A priori lo he visto más pulido de lanzamiento que la primera recopilación, que tuvimos que esperar 9 meses para poder jugarlo en condiciones óptimas. Lo he jugado con controles modernos y lo he visto genial, algo más pulido que el anterior pack, aunque creo que se debe a las mejoras de los controles con el parche que salió hace unos meses.
Diría que el gran fallo es que no está el pasito hacia atrás, y si lo hay no he encontrado el modo de hacerlo. Supongo que en algunas secciones habrá que volver al modo tanque, pero de momento seguiré probándolo con los controles modernos. La cámara se comporta, aunque no he probado más allá del prólogo de los tres juegos y esto puede cambiar. Sí he tenido algún momento ocasional en el Chronicles en el que me ha dado problemas en una zona cerrada, pero no ha sido ni de lejos la experiencia de la primera trilogía.
El que más me ha sorprendido es Ángel de la oscuridad, luce como un juego de PlayStation 3 incluso con los gráficos "clásicos". En la comparativa que he puesto podéis ver que la mejora se ha dado sobre todo en la calidad de las texturas del escenario.