Ocarina of Time es una obra maestra, y a mi siempre me pareció que gran parte de ese hecho es tener una banda sonora extraordinaria, metida además en un juego formato cartucho, mucho más limitado que un CD. Encontré recientemente un canal de youtube espectacular que analiza al detalle cada una de las músicas ambientales de cada mazmorra del juego, así como su arquitectura.
Los vídeos de este tipo son oro puro y os recomiendo mucho que los veáis si os gusta Ocarina. Os harán apreciar aún más el increíble trabajo que hay detrás de este juego, las influencias que tiene de todas las culturas y la simbología de las diferentes religiones del mundo. Mis favoritos siempre fueron el templo del bosque y el templo del agua, pero tras ver algunos vídeos he empezado a apreciar más otros como el templo de la sombra, que quizá sea el más flojo. Entre otras cosas, la versión original del templo era algo más sádica y tuvo que ser suavizada para no traumatizar (más) a los niños de la época

La última vez que me lo pasé, en las navidades pasadas, me fijé en el diseño de niveles como no lo había hecho antes. Y vaya, es que son verdaderas virguerías. Ojalá vuelvan las dungeons tradicionales a la saga Zelda y abandonen los santuarios de mierda.