+ The Legend of Zelda: Oracle of Seasons y Oracle of Ages (2001)
+ The Legend of Zelda: The Wind Waker (2002)
+ The Legend of Zelda: Four Swords (2003)
+ The Legend of Zelda: Four Swords Adventures (2004)
+ The Legend of Zelda: The Minish Cap (2004)
+ The Legend of Zelda: Twilight Princess (2006)
+ The Legend of Zelda: Phantom Hourglass (2007)
+ The Legend of Zelda: Spirit Tracks (2009)
+ The Legend of Zelda: Skyward Sword (2011)
+ The Legend of Zelda: A Link Between Worlds (2013)
+ The Legend of Zelda: Tri Force Heroes (2015)
+ The Legend of Zelda: Breath of the Wild (2017)*
*****
Bienvenidos al hogar de la aventura con mayúsculas, donde se podrá tanto comentar nuestras aventuras como cualquier tema relacionado con Link y Zelda... Pero antes, una pequeña encuesta a modo de "calentamiento":
1. ¿Os parece la mejor franquicia de Nintendo y/o de la industria? 2. ¿Vuestro Top 5 clásico y entregas pendientes? 3. ¿Tenéis pensado rejugar alguna aventura?
Podrías incluir también el Link's Awakening remake como juego a parte para Switch, realmente es un juego nuevo aunque sea prácticamente 1:1 con el original. Salvo el creador de mazmorras que encima no podría sobrar más, y que faltaba algún detalle opcional que no recuerdo.
1. ¿Os parece la mejor franquicia de Nintendo y/o de la industria? La mejor de Nintendo, al menos junto con Metroid, pero Zelda se ha expandido de una forma más bestial y habría que quedarse con Zelda si hubiese que elegir. También estaría Super Mario, por supuesto. Pero tengo más apego a Link y Samus.
2. ¿Vuestro Top 5 clásico y entregas pendientes?
Top (es muy complicado, siempre hay que mojarse porque habría varios empates, y como dices clásico, supongo que hay que omitir BOTW)
- Twilight Princess - Ocarina of Time - Link's Awakening (Remake) - Majora's Mask - A Link to the Past
Pendientes:
- The Legend of Zelda - Zelda II - Oracle of Season - Oracle of Ages - Spirit Tracks - Phantom Hourglass - Four Swords Adventures - Tri Force Heroes
3. ¿Tenéis pensado rejugar alguna aventura?
Eso espero, falta que Nintendo saque los juegos en Switch, Ocarina, Majora's, Twilight...
Así me gusta J perfecto el post para comentar Zeldas, a ver si Cendi se pasa por aquí y va comentando también su aventura. Espero que sirva para que otros se animen a jugar algún Zelda este año que entra.
Yo en 2020 jugué los siguientes: - A link to the past: completado 100% - Wind Waker: hasta los fragmentos de la trifuerza - Oracle of Ages: hasta la última mazmorra
Los dos últimos los jugué "cooperativo" (el Oracle con el Gameboy player), y están ahí en barbecho esperando a continuarlos cuando sea oportuno.
Como comenté en otro hilo espero jugar Skyward sword y Oracle of seasons en 2021.
Las preguntas:
1. ¿Os parece la mejor franquicia de Nintendo y/o de la industria? Sí y sí. Es la única saga que tiene entregas excelentes, que han marcado la industria, durante todas sus épocas. Desde el Zelda NES hasta el BOTW, pasando por OOT o Link´s Awakening. Ninguna franquicia puede decir lo mismo... la mayoría van cayendo en la mediocridad y/o el olvido, como Final Fantasy.
2. ¿Vuestro Top 5 clásico y entregas pendientes? Creo que ya lo preguntaste hace un mes pero ahí va: 1. Ocarina of Time 2. Link´s Awakening 3. Minish Cap 4. Breath of the Wild 5. Oracle of Ages
3. ¿Tenéis pensado rejugar alguna aventura? Los rejuego todos tarde o temprano, me resulta muy satisfactorio y me sirve para valorar los juegos de manera más imparcial con el paso del tiempo... por ejemplo rejugar Wind Waker este año me ha servido para verle algunos defectos que no le vi en las dos partidas anteriores.
También hice este post por si Egogamerx y Aces querían ir comentando sus partidas, sí.
Citando a El Doctor: Podrías incluir también el Link's Awakening remake como juego a parte para Switch, realmente es un juego nuevo aunque sea prácticamente 1:1 con el original.
Ya, pero no deja de ser un juego "repetido"... Por eso tampoco puse los remakes de Ocarina of Time y Majora's Mask.
Citando a J.V.R 1977: También hice este post por si Egogamerx y Aces querían ir comentando sus partidas, sí.
Sin duda lo haré, aunque antes quiero terminar Kiwami 2, Shining Force 2 y además empecé God of War... mucho juego "intenso" que prefiero aligerar (al menos en parte) para concentrarme en Zelda.
No sé si Zelda se puede considerar la mejor franquicia de Nintendo o de la industria estando Mario por ahí, que no nos traerá historias tan icónicas, pero es toda una institución de los videojuegos. Pero dejando eso de lado, lo cierto es que Zelda es una serie que ha sabido mantenerse viva igual que Mario, renovándose con cada entrega y sin sufrir desgaste. Breath of the Wild, siendo un juego lanzado 31 años después del estreno de la serie, se ha convertido en todo un referente sobre cómo hacer juegos en mundo abierto, y eso que ha habido muchos juegos en mundo abierto antes que ese. Cuántos juegos puede presumir de ser un ejemplo a seguir tres décadas después.
El año que viene será el 35 aniversario de la serie, y seguramente tengamos nuevos juegos. Se me ocurre pensar en nuevos remakes tipo Link's Awakening, creo que los Oracle se prestarían mucho a ello. Y por supuesto, espero que sea el año de Breath of the Wild 2.
1. ¿Os parece la mejor franquicia de Nintendo y/o de la industria?
Una de las preguntas más difíciles que recuerdo, pues Super Mario es otra auténtica leyenda que también ha sabido evolucionar a la perfección a través del tiempo... Pero si tuviera que elegir, posiblemente me quedaría con ella por su "magia" y ambientación.
Respecto a si es la mejor de la industria, sin duda estaría en el Top 3-5 por su relevancia y aportación.
2. ¿Vuestro Top 5 clásico y entregas pendientes?
+ A Link to the Past + Ocarina of Time + Majora's Mask + The Wind Waker + Twilight Princess/Skyward Sword
Pendientes:
- Link's Awakening - Oracle of Seasons y Oracle of Ages - The Minish Cap - Phantom Hourglass - Spirit Tracks - A Link Between Worlds - Tri Force Heroes
3. ¿Tenéis pensado rejugar alguna aventura?
Siempre he tenido curiosidad por probar The Wind Waker HD para completar la sidequest de las figuras (en Gamecube era un "suplicio", pues sólo se podía hacer de una en ídem), aunque su nuevo aspecto visual no me termina de convencer.
Citando a Aceskies: Sin duda lo haré, aunque antes quiero terminar Kiwami 2, Shining Force 2 y además empecé God of War... mucho juego "intenso" que prefiero aligerar (al menos en parte) para concentrarme en Zelda.
Cuando queráis, no hay ninguna prisa
Citando a PalmaSoft: El año que viene será el 35 aniversario de la serie, y seguramente tengamos nuevos juegos.
Ojalá un recopilatorio en Switch con sus mejores entregas, sería increíble.
¿La mejor franquicia de Nintendo? Pues depende de qué día me preguntes, la cosa está muy reñida junto con Mario y Metroid. Pero desde luego Zelda está en el top. Pocas sagas hay que tengan ese bagaje y que puedan decir que han innovado a lo largo de la historia.
- El primer Zelda de NES. Qué decir, un juego revolucionario, que marcó la pauta sobre cómo se debía hacer un juego de aventuras en 8 bits. - A link to the Past. Toda una clase magistral sobre cómo hacer mazmorras y cómo esconder secretos. - Ocarina of Time. Otro de los referentes sobre cómo hacer un videojuego 3D. Y no sólo en cuanto a esquema de control, me atrevería a decir que fue uno de los referentes en cómo utilizar recursos del cine en las cinemáticas. Sí, hubo muchos juegos con cinemáticas antes de Ocarina of Time, pero las de OoT son de las que mejor han envejecido. Y eso es por algo. - Majora's Mask. Uno de los primeros videojuegos en los que el mundo se mueve en tiempo real y todo el mundo tiene un horario. No se si éste salió antes que Shenmue, así que no se si fue el primero en hacerlo. Pero desde luego lo hizo muy bien. - Wind Waker. No fue el primer juego con estilo cell shading, pero fue un ejemplo sobre cómo hacerlo bien. Después de Wind Waker aparecieron muchos más que seguían este estilo - Breath of the Wild. Mira que ha habido juegos de mundo abierto. Y ha tenido que llegar Zelda para enseñar cómo se hace bien y cómo lo que hacían algunas desarrolladoras era una perversión del concepto mundo abierto (Ejem, Ubi y sus mapas con 5000 marcadores que aparecen solos).
Y bueno, ha habido otras entregas que no han sido tan revolucionarias, aunque no por ello han sido peores, simplemente más conservadoras. Ahí tenemos Twilight Princess y Minish Cap. Y no comento nada sobre Skyward Sword y los de Game Boy porque aún los tengo pendientes. Al menos en el caso de los de Game Boy, tengo pensado ponerle solución en 2021.
1- Pues junto con la de Mario, si, pero sería un honor compartido, pues ambas series son geniales y Nintendo ha hecho magia con ellas muchísimas veces 😉
2- No se hasta donde se considera clásico, ¿unos 20 años?. De ser así la lista seria:
1- Ocarina of Time 2- Majora's Mask 3- Wind Waker 4- Link's Awakening 5- A Link to the past
No tengo ninguno pendiente salvo el Tri Force Heroes que abandone y que no tengo intención alguna de retomar...pero ninguna... 😁
3- Sienpre termino rejugando alguna entrega tarde o temprano 👍
Y ahora mi aporte personal: Nintendo, ¿en qué narices estabas pensando cuando dejaste a Philips hacer esa trilogoa tan horrenda?. No, en serio, ¿EN QUE ES-TA-BAS PEN-SAN-DO? 😁
1. ¿Os parece la mejor franquicia de Nintendo y/o de la industria?
Posiblemente, junto a Super Mario. Son muy diferentes para compararlas. Quizás Mario sea más popular, pero en cuanto a calidad creo que Zelda está un poco por delante, también porque tienen más margen de mejora, es complicado innovar con Mario a estas alturas.
2. ¿Vuestro Top 5 clásico y entregas pendientes?
Mi top sin orden sería:
- Majora's Mask - Skyward Sword - Ocarina of Time - A Link Between Worlds - Minish Cap
Estos dos últimos apenas los recuerdo, pero sí recuerdo que me dejaron muy buen sabor de boca al terminarlos, me encantaron. Las otras entregas en 2D son de gran calidad también, pero quizás algo más "simples" en cuanto a jugabilidad.
Entregas pendientes: los de NES, el Four Sword Adventures (me pasé el de portátil, este creo que era de GC), Tri Force Heroes (que ni sé cuál es ) y el BOTW, que espero jugarlo próximamente.
3. ¿Tenéis pensado rejugar alguna aventura?
No, como mucho pasarme el remake de Link's Awakening
Me encantó Breath of the Wild, pero su mundo abierto también tiene defectos: torres tipo Assassin's Creed para "desbloquear" zonas (aunque preciosas a nivel jugable), campamentos enemigos genéricos, secundarias repetitivas o un número de santuarios innecesario... Obviamente es mucho mejor que los de Ubisoft, pero hay otros como Red Dead Redemption II o The Witcher III también muy ricos e interesantes.
Lo mejor son sus físicas e interacción, una auténtica maravilla.
*****
¿Os gustaría "vivir" en algún Zelda? Siempre me han encantado sus pintorescos personajes y lugares, sobre todo aldeas como Ciudad Reloj o Isla Taura.
También ese sentimiento de nostalgia y melancolía que transmiten el sonido de los diálogos "made in" Ocarina of Time.
Citando a J.V.R 1977: Me encantó Breath of the Wild, pero su mundo abierto también tiene defectos: torres tipo Assassin's Creed para "desbloquear" zonas (aunque preciosas a nivel jugable), campamentos enemigos genéricos, secundarias repetitivas o un número de santuarios innecesario... Obviamente es mucho mejor que los de Ubisoft, pero hay otros como Red Dead Redemption II o The Witcher III también muy ricos e interesantes.
Yo el Zelda BOTW es el juego open world que más tiempo me ha tenido enganchado, estuve literalmente 2 semanas jugando todos los días unas 5 horas de media después seguí pero a menor ritmo. Soy consciente de que, en parte, le dediqué tanto tiempo por ser Zelda y tener un sesgo hacia dicha franquicia, creo que solo Witcher 3 me ha enganchado de forma equivalente. Pero hay cosas de BOTW que me parecen mal hechas, como muchos santuarios aburridos (probablemente se podría solucionar reduciendo el número de santuarios como señalas) o demasiadas misiones de farmeo que resultan aburridas y frustrantes. En serio, no me divierte buscar lagartijas en la montaña, y todo para conseguir, no sé, rupias o algún objeto de poco valor. Que de hecho, casi todos los objetos son de poco valor excepto los items de los santuarios o la ropa, puesto que todo en el juego es destruible, así que llegado a un punto, hay pocas razones para seguir jugando. Y de los korok ni hablamos
Citando a J.V.R 1977: Me encantó Breath of the Wild, pero su mundo abierto también tiene defectos: torres tipo Assassin's Creed para "desbloquear" zonas (aunque preciosas a nivel jugable), campamentos enemigos genéricos, secundarias repetitivas o un número de santuarios innecesario... Obviamente es mucho mejor que los de Ubisoft, pero hay otros como Red Dead Redemption II o The Witcher III también muy ricos e interesantes.
Lo mejor son sus físicas e interacción, una auténtica maravilla.
Pues fíjate que lo de las torres no lo veo un fallo. El fallo de Assassins Creed con las torres es que convierten la exploración en algo lineal: Vas a la torre y ahí se te muestra el mapa y todos los elementos destacables de la zona. Después te pones un marcador al que te interese y le sigues. Al final estás siguiendo marcadores todo el rato.
En BotW, sin embargo, las torres hacen el papel de "objetivo inicial", y te dan el mapa... y nada más. Los santuarios y demás lugares de interés sigues teniendo que buscarlos tú mismo. Y tienes que buscarlos mirando desde la torre, no en el mapa. Eso es exploración. Sí, también te puedes poner marcadores, pero te los pones tú, no te los pone el juego. Y eso es una gran diferencia. Los únicos marcadores que te pone el juego son los de las misiones principales, y esos sólo sirven como indicación general de a qué dirección tienes que ir, luego el camino (y lo que te encuentres por él) lo buscas tú mismo.
En mi opinión hay una grandísima diferencia entre las torres de Assassins Creed y las de Breath of the Wild.
Zore, te entiendo perfectamente... Yo es que en todos los sandbox juego sin ningún tipo de HUD, por lo que siempre tengo esa sensación pura de aventura y descubrimiento.
Citando a Aceskies: Yo el Zelda BOTW es el juego open world que más tiempo me ha tenido enganchado, estuve literalmente 2 semanas jugando todos los días unas 5 horas de media después seguí pero a menor ritmo. Soy consciente de que, en parte, le dediqué tanto tiempo por ser Zelda y tener un sesgo hacia dicha franquicia, creo que solo Witcher 3 me ha enganchado de forma equivalente. Pero hay cosas de BOTW que me parecen mal hechas, como muchos santuarios aburridos (probablemente se podría solucionar reduciendo el número de santuarios como señalas) o demasiadas misiones de farmeo que resultan aburridas y frustrantes. En serio, no me divierte buscar lagartijas en la montaña, y todo para conseguir, no sé, rupias o algún objeto de poco valor. Que de hecho, casi todos los objetos son de poco valor excepto los items de los santuarios o la ropa, puesto que todo en el juego es destruible, así que llegado a un punto, hay pocas razones para seguir jugando. Y de los korok ni hablamos
Además de unas armas exageradamente endebles, lluvia "caprichosa" o la ausencia de más secretos interesantes... El juego es genial, pero también mejorable en varios aspectos.
Qué ganas de probar ese BOTW, con suerte el año que viene. A ver si es tan bueno como decís, muchos lo ponen como el mejor Zelda y el mejor juego de la generación. No sé si ir con tanto hype será contraproducente Más teniendo en cuenta que he probado juegos como The Witcher 3 o RDR2...
Citando a Sefirot: Qué ganas de probar ese BOTW, con suerte el año que viene. A ver si es tan bueno como decís, muchos lo ponen como el mejor Zelda y el mejor juego de la generación. No sé si ir con tanto hype será contraproducente Más teniendo en cuenta que he probado juegos como The Witcher 3 o RDR2...
Mejor que rebajes el hype el hype nunca es bueno y bueno, de los Zeldas ya se sabe, cuando sale uno nuevo automáticamente se convierte en el mejor de la saga, hasta que sale el siguiente y entonces "uy, pues es que no era tan bueno"... la misma historia desde Twilight Princess.
Citando a Sefirot: Qué ganas de probar ese BOTW, con suerte el año que viene. A ver si es tan bueno como decís, muchos lo ponen como el mejor Zelda y el mejor juego de la generación. No sé si ir con tanto hype será contraproducente Más teniendo en cuenta que he probado juegos como The Witcher 3 o RDR2...
Mejor que rebajes el hype el hype nunca es bueno y bueno, de los Zeldas ya se sabe, cuando sale uno nuevo automáticamente se convierte en el mejor de la saga, hasta que sale el siguiente y entonces "uy, pues es que no era tan bueno"... la misma historia desde Twilight Princess.
+1
Es muy buen juego pero cuidado con el hype que también tiene fallos ¿eh? Y el más sangrante puede que sea el de las armas que se rompen con nada.
Y otro consejo, infórmate lo menos posible sobre el juego antes de jugarlo. Porque el "crecimiento" en este juego no es mediante equipo o estadísticas si no mediante conocimiento de las mecánicas del juego. Y si llegas al juego conociéndolas ya porque te has visto mil vídeos en youtube, no va ha haber crecimiento ni descubrimiento y te va parecer un ñordo. Por ejemplo hay ciertos enemigos que la primera vez que te los cruzas te van a fulminar. Y la primera vez que seas capaz de vencer a uno no es tanto porque tengas mejor equipo o más corazones (que los tienes, pero eso sólo te da algo más de margen de error), si no porque has aprendido a cómo enfrentarte a ellos. Ese aprendizaje "natural" es lo que más mola del juego y se puede arruinar si llegas sabiendo demasiado por haber buscado demasiada información por internet.
Como conecuencia, apenas hay loot u objetos de valor. Y cuando los hay tampoco son tan valiosos por el hecho de que se rompen con el uso. El "loot" del juego es el conocimiento del jugador sobre el mismo.
Creo que vale la pena continuar con la discusión que habíamos empezado en el hilo Remanso musical a raíz de los santuarios vs. mazmorras tradicionales (o una combinación de ambas, como mencionaba blublu).
Mi opinión -> De los 100 santuarios que yo jugué en BOTW, puedo contar con los dedos de las manos los que realmente me gustaron, el resto me parecieron puzzles muy aburridos, repletos de gimmicks (como los de mover el mando para que la pelota caiga en no sé donde... remember de los partygames de Wii ) o simplemente, reutilizar las mismas mecánicas de las herramientas azules una y otra vez. Si me apuras, diría que las movidas de congelar cosas o moverlas con el imán no me gustaron especialmente, principal razón por la que los santuarios (que abusan del tema) no me entraron (sin contar que todas tenían exactamente el mismo diseño... muy cutre).
Aún así, sí estaría de acuerdo en hacer minitemplos, como por ejemplo la cueva de hielo de Ocarina of Time (la que hay donde estaba Lord Jabu Jabu en el pasado). En los Zelda portátiles tienen más tendencia a hacer este tipo de desafíos, que con una o dos habitaciones con enemigos y/o algún puzzle te recompensan con algún item o cuarto de corazón. Y por supuesto Wind Waker, que tenía un buen repertorio de mini mazmorras en varias islas desperdigadas, uno de los puntos fuertes del juego si me preguntáis a mí.
Ojo que las "mazmorras" de las bestias divinas me gustaron bastante, a pesar de que todas siguen el mismo sistema y se termina haciendo poco original.
Yo no he jugado al BOTW, pero creo que lo ideal en un mundo abierto es hacer algo parecido a los RPG occidentales tipo Fallout, The Witcher 3, etc. Que creo que es a lo que se refiere Aces con lo de "mini mazmorras". Pequeños templos/cuevas donde explorar, con algún puzzle/enemigos, y que al final encontremos alguna recompensa, o incluso nos encontremos con NPCs que nos cuenten algo. Mejor eso que 100 minitemplos aburridos, o 4 grandes mazmorras y ya.