Citando a Link of Hyrule:
También hay que tener en cuenta el nivel de comprensión medio de la gente que va al cine. Si les pones algo de una complejidad científica elevada, claramente no entenderán la peli y no les gustará. A mi me han dicho bastante (por poner un ejemplo) cosas como "no me gustó Interestelar porqué no entendí nada", y como ese ejemplo, otros tantos con pelis como Doce monos o similares.
Si yo eso lo entiendo perfectamente, pero hay gente a la que nos gusta el cine así. Las películas estilo Interstellar o 2001 no es que abunden precisamente, ya hay otras películas para ver a gusto de cada cual.
Si van a pasar a la pantalla ciencia ficción de “cierta complejidad” (que tampoco es para tanto) a partir de una novela, ya saben qué tipo de público va a ir a ver esa película. La última versión de Dune está claro que es para gente que se ha leído la novela y conoce el universo en el que se basa, porque de momento en la película no han explicado qué o quien es el Kwisatz Haderach, es como si se diera por supuesto que el espectador ya lo sabe. Mi mujer no ha leído Dune y le tuve que explicar la prueba de las Bene Gesserit, o porqué enfocan en el desierto a un pequeño ratón, los gremios y demás.
Que entiendo que al gran público lo pierdes, pero tienen que haber cosas para todo el mundo. El ejemplo más sangrante de esto es Starship Troopers, que se parece al libro tan sólo en el título.
Y ojo, que Star Wars y pelis por el estilo me han dado muy buenos ratos, para nada es un desprecio a este tipo de cine.
Citando a PalmaSoft:
Citando a 0Sezno:
¿Si te cepillas a una IA holográfica que esta superpuesta sobre un androide, se puede considerar un trio?
Sí
Yo no lo veo tan claro, es un tema espinoso. La IA tiene conciencia del ser? Es consciente de su “yo”, se la puede considerar un ser sintiente?
En caso negativo, tal y como son las IA actualmente, la respuesta es no.