Citando a J.V.R 1977:
blublu y alpero, si tenéis alguna mañana libre y 4€ podríamos jugar en mi club.
Citando a J.V.R 1977:
+ Otro pequeño vídeo que seguro también os parece "mal":
Citando a KikeKart:
Yo con esto me retiro, que la pasivo-agresividad la llevo mal
Citando a blublu:
Mañanas sólo los findes. Entre semana únicamente muy tarde, a partir de las 21:00 menos los días que tengo fútbol, al menos hasta que acabe el curso universitario.
Citando a J.V.R 1977:
+ Un día lluvioso coincidí con el coordinador de pádel y me comentó dos detalles: desde mitad de pista no volear saltando para atrás (siempre al contrario) porque pierdo la red y evitar hacerlo con el brazo estirado, que así vienen las contracturas y dolores de espalda.
Citando a Wintermute:
Le habrás dicho eso de "perdón por tener personalidad", no? menudo atrevimiento, ese coordinador...
Citando a J.V.R 1977:
+ Mi próxima pala será rugosa (y a poder ser de menor pesaje), que siendo de tirar bolas cortadas seguro lo noto en positivo.
![]() |
|
Citando a GRECIA:
No sabía ni que existían las palas rugosas
Citando a GRECIA:
1. ¿De qué materiales debe estar hecha la pista oficialmente? Porque yo he visto fondos de cristal y otros de cemento, he visto laterales de cristal con puertas correderas, otros con una simple verja que con el uso se deforma, verjas con "agujero" más grande o más pequeño... Aparte de ver superficies de césped artificial, varios tipos de cemento... (aunque esto es igual en tenis) No sé, supongo que el juego cambia dependiendo de todos estos materiales.
Citando a GRECIA:
2. ¿No es muy fácil tirar la bola al cuerpo del rival? No digo que haya que pegarle un bolazo en la cara al rival, pero me parece sencillo (por la distancia que hay entre unos y otros) tirársela a los pies.
Citando a GRECIA:
3. ¿Los jugadores son igual de tiquismiquis con las bolas que en el tenis?Me he encontrado desde gente que exige jugar con bolas nuevas cada partido (mucha) hasta otros que llevan bolas viejísimas porque juegan a que la bola apenas bote.
Citando a GRECIA:
4. ¿Se puede volear en campo rival como en tenis (sin tocar red ni la pista rival)?
Citando a GRECIA:Citando a J.V.R 1977:
+ Mi próxima pala será rugosa (y a poder ser de menor pesaje), que siendo de tirar bolas cortadas seguro lo noto en positivo.
No sabía ni que existían las palas rugosas
Sí, las hay rugosas y lisas, personalmente si dominas bien la técnica del golpeo te da igual una que otra, lo que importa de verdad son los materiales de la pala.
Ayer estuve hablando con un compañero de trabajo de padel y me surgieron mil dudas (a ver si vuelto a coincidir con él y le pregunto). Las pongo aquí por si me podéis decir:
1. ¿De qué materiales debe estar hecha la pista oficialmente? Porque yo he visto fondos de cristal y otros de cemento, he visto laterales de cristal con puertas correderas, otros con una simple verja que con el uso se deforma, verjas con "agujero" más grande o más pequeño... Aparte de ver superficies de césped artificial, varios tipos de cemento... (aunque esto es igual en tenis) No sé, supongo que el juego cambia dependiendo de todos estos materiales.
Mientras tengan las medidas oficiales, todas son reglamentarias. Incluso en mis inicios en el padel, he llegado a jugar en pistas duras de asfalto, como el tenis. La pared cambia bastante con el cristal, la pelota sale más disparada porque rebota más al ser una superficie más dura y que absorbe menos los impactos. Pero luego cada marca de pelota es diferente también, así que esto es lo de menos. Lo de las puertas abiertas y con buena escapatoria es importante para cuando adquieres un gran nivel, porque cuando te sacan una pelota x3 puedes salir de la pista para devolverla antes de bote en el suelo de fuera, por ponerte un ejemplo. Si buscas en youtube verás muchos ejemplos de esto.
2. ¿No es muy fácil tirar la bola al cuerpo del rival? No digo que haya que pegarle un bolazo en la cara al rival, pero me parece sencillo (por la distancia que hay entre unos y otros) tirársela a los pies.
Por eso la pala siempre tiene que estar arriba y nunca abajo (salvo cuando vayas a golpear si el golpe lo precisa), y siempre debes estar bien posicionado en la pista y muy muy activo. Yo he pegado y me han pegado bolazos, es algo que siempre está ahí.
3. ¿Los jugadores son igual de tiquismiquis con las bolas que en el tenis?Me he encontrado desde gente que exige jugar con bolas nuevas cada partido (mucha) hasta otros que llevan bolas viejísimas porque juegan a que la bola apenas bote.
Como suelo decir ni tanto ni tan poco. Ahora hay muchos aparatos para guardar las bolas después de los partidos y así volver a presurizar las pelotas y que cuando vuelvas a jugar estén bien otra vez. El problema de las pelotas es que como las abras y luego tardes un mes o 15 días en volver a jugar, esas pelotas han perdido sus propiedades, y se hace infumable jugar así. Si la pelota tampoco bota, no estás jugando correctamente al juego, imagínate una pelota que no bote en el tenis. Lo ideal es que sus propiedades sean siempre como cuando abres el bote, para eso está preparado este juego y por eso hay estos aparatos que le dan una nueva vida a las pelotas y no son nada caros, andan desde los 20-30€
4. ¿Se puede volear en campo rival como en tenis (sin tocar red ni la pista rival)?
Negativo, siempre hay que golpear la pelota en tu campo y siempre sin llegar a tocar la red en ningún momento antes o después del golpeo. Y como dice J, sí se podría golpear si vuelve de rebotar en la pared tras un remate del contrario, y siempre sin que nuestra pala o nosotros toque la red o el campo contrario.
Citando a blublu:
A y B juegan a otra cosa, mientras que la pelea por la salvación está entre el resto de equipos.
Citando a Wintermute:
Porqué hablas como un locutor deportivo?
Citando a Wintermute:
Porqué hablas como un locutor deportivo?
Citando a alpero93:
Es una de sus mejores virtudes, la narrativa.
Citando a J.V.R 1977:Citando a Wintermute:
Porqué hablas como un locutor deportivo?
Precisamente por ser crónicas deportivas, legado eterno de GRECIA y un clásico en VJ.