¡Colabora!
0

Nuestro año en libros

Nuestro año en libros

20576 aportaciones
El tío de Doom™ · You can call me Mys
A la Spotify Wrapped y demás servicios que te dan un resumen del año, podemos hacer algo parecido por aquí.

Yo empecé 2022 con el propósito más que asequible de leerme un libro al mes. Es muy poco pero es realista Y al final este año me he leído 16 cosas, y creo que terminaré el que tengo ahora para hacer un total de 17. Y digo cosas porque no han sido solo libros, también entran ahí un par de comics. Eso sí, podría haber sido uno más porque me he leído ya 500 páginas de Apocalipsis de Stephen King y es que no me ha acabado aún de enganchar Pero no lo doy por perdido.

De esos 16 libros, 9 son de divulgación, de nutrición y alimentación principalmente. Y dos que me han encantado, los de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga, La vida|muerte contada por un sapiens a un neandertal. Y el que me estoy leyendo ahora es el nuevo de Juan Eslava Galán, La reconquista contada para escépticos, yo que soy megafan de toda su serie de historia "para escépticos".

De ficción he leído muy poquito, Nada de Carmen Laforet (sin más), La espada del destino de Sapkowski (solo he leído dos de Geralt, pero mi idea es darle más caña), La tierra errante de Cixin Liu (una maravilla, leedlo) y Cementerio de animales de Stephen King (me gustó mucho). Es curioso porque de la poca ficción que he leído, 2 de 4 son de relatos, no novela. Me cuesta cada vez más leer novela, pierdo el hilo rápido entre sesiones de lectura si no me engancho.

De cómic he leído la adaptación de En las montañas de la locura de Lovecraft por Gou Tanabe, y una versión ilustrada de La llamada de Cthulhu (que 20 años después de habérmelo leído fue casi como descubrirlo de nuevo, y creo que es de los relatos más redondos de HP).

En general podemos decir que ha sido un año muy normalucho en libros, pero al menos uno al mes ha caído, que es mi objetivo año tras año.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Mysery, 19/12/22 10:50 Ver todas Mysery, 19/12/22 10:14  Mysery, 19/12/22 08:53 

Re: Nuestro año en libros

34553 aportaciones - -4214 VJs
Legendario miembro de SOLDADO
Yo este año me he vuelto a enganchar a la lectura, pero ha sido a partir de noviembre, así que no me ha dado tiempo a leer mucha cosa Para el año que viene me había puesto el mismo propósito de leer un libro al mes, a ver qué tal se me da.

Solo me he leído La Casa Infernal, de Richard Matheson, y Los ojos del dragón, de Stephen King. Ahora mismo estoy con 22/11/63, también de King, pero no llevo ni la mitad (es gordito, de casi 900 páginas). Quizás haya sido un error ponerme con un libro tan largo, pero bueno. El siguiente que me quiero leer es Mientras Escribo, también de King. Luego ya se verá. De mangas, que también los he retomado después de años, estoy con Dragon Ball Super, del cual me he leído 3 tomos (he empezado desde la parte nueva, que no está adaptada al anime todavía).
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestro año en libros

7309 aportaciones - 139183 VJs
Wherever I May Roam
Yo este año he leído 45 cosas, por copiarle la denominación a Mysery, de las cuales 27 son libros, y el resto son cómics/manga. El objetivo era hacer 60 y, aunque finalmente me he quedado lejos, tengo que decir que si no hubiera sido por dos periodos de sobrecarga de estrés, trabajo y ansiedad, creo que habría podido cumplirlo. Influye también que en la recta final del año han coincidido un montón de juegos que quería jugar, pero bueno, no saquemos trapos sucios . No voy a contar los relatos cortos que he escuchado en podcasts por no desvirtuar mucho esto.

En cualquier caso, como son unos cuantos y tendría que rebuscar en un documento para sacarlos todos, voy con los cinco libros que más me han gustado, sin orden específico, y luego ya listo algún que otro cómic suelto y una decepción en especial, si no os importa:

Libros
- La insoportable levedad del ser (Milan Kundera)
- El marino que perdió la gracia del mar (Yukio Mishima)
- Nada (Carmen Laforet)
- La caverna (Saramago)
- Cadáver exquisito (Agustina Bazterrica)

Cómics y Manga
Principalmente he leído Junji Ito como un cabrón, prácticamente he devorado toda su obra; a modo de top 5, me quedo con Indigno de ser humano (adaptación de la novela homónima de Dazai, uno de mis libros favoritos), Uzumaki, El Enigma de la falla de Amigara (brutal), Long Dream y quizás The Earthbound.

En tema cómics, tierras casi sin explorar por mi parte, me he metido con cosas bastante distendidas, véanse los grandes éxitos de Batman (The Killing Joke, The Long Halloween, Hush, The Dark Knight...) y con Ultimate Spider-Man, del que solo he leído un tercio.

La decepción del año ha sido La voz de los muertos, la segunda parte de El juego de Ender, una novela con una narración imprecisa, caótica, que esconde detalles previsibles y que muestra otros que no debería de enseñar de manera tan explícita. La primera entrega de la serie tiene un pase porque, bueno, la idea de base es buena, incluso con su más que evidente racismo y machismo, y también tiene algún que otro giro de guion bastante llamativo, pero sin más. La culpa es mía por seguir insistiendo con este hombre.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestro año en libros

20576 aportaciones
El tío de Doom™ · You can call me Mys
Citando a elite:
Yo este año he leído 45 cosas, por copiarle la denominación a Mysery, de las cuales 27 son libros

Joder, 27 libros, qué envidia.

¿Qué te pareció Nada de Carmen Laforet? La verdad es que a mí ...la historia en sí me aburrió mucho. Creo que en su momento este libro debió de dar mucho que hablar, una chica que quiere ser independientenada más acabar la guerra. Pero en 2022 la verdad es que no me contaba nada nuevo y me costó un pelín meterme en la historia.

Sobre Orson Scott Card, la verdad es que me leí los dos de Ender hace bastante y recuerdo que como el primero ninguno, el segundo ya es otra cosa. La verdad es que de él no he leído nada más.

Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestro año en libros

7309 aportaciones - 139183 VJs
Wherever I May Roam
Citando a Mysery:
¿Qué te pareció Nada de Carmen Laforet? La verdad es que a mí ...la historia en sí me aburrió mucho. Creo que en su momento este libro debió de dar mucho que hablar, una chica que quiere ser independientenada más acabar la guerra. Pero en 2022 la verdad es que no me contaba nada nuevo y me costó un pelín meterme en la historia.

A mí la verdad es que me gustó mucho, como casi todas las novelas tremendistas de cierta calidad. La historia a veces va un pelín lenta, sin duda, pero me encanta ese ambiente de decadencia y de profunda desolación interna que transmite el género, y en Nada es especialmente interesante ver cómo se consigue algo así empleando poco más que la sutileza. Es una novela rara, a nivel de actualidad su valor social es discutible como bien dices, yo la cogí por otro lado, por el "desasosiego" que pretende transmitir, y precisamente por eso me terminó molando tanto. Creo que depende mucho de en qué momento te pille, también te digo .

Citando a Mysery:

Sobre Orson Scott Card, la verdad es que me leí los dos de Ender hace bastante y recuerdo que como el primero ninguno, el segundo ya es otra cosa. La verdad es que de él no he leído nada más.

Yo admito que Scott Card en general ha sido una decepción para mí, y no tanto porque sea un mal escritor, que no lo es, sino porque me parece que está demasiado mitificado. Muchas veces tiras de listas en Goodreads o de recomendaciones de gente y te lo ponen a la altura de Gibson, K. Dick y compañía y bueno, en mi opinión está bastante lejos de ese nivel. Quizás influye que me acerqué a su obra ya de adulto, al final está claro que El juego de Ender y compañía están como a medio camino entre la literatura juvenil y la adulta. Pero vamos, que tampoco tengo muchas ganas de continuar con la serie, ni mucho menos de probar otros trabajos suyos.

Por cierto, Mys, "Cadáver exquisito" creo que podría molarte: tiene más de una reflexión interesante sobre la industria cárnica y ganadera (y de forma muy transgresora), el ritmo de la narración es muy bueno, y es bastante gore. No te esperes una obra maestra porque no lo es, pero como novela ligerita, macabra, de estas que te lees en dos tardes y te quedas con el culo pegado a la rodilla, va de puta madre.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestro año en libros

20576 aportaciones
El tío de Doom™ · You can call me Mys
¿CADÁVER EXQUISITO de AGUSTINA BAZTERRICA? Pinta bien, me lo apunto.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestro año en libros

17600 aportaciones - -9998979 VJs
todo el mundo es idiota menos yo
tengo que mirar a ver qué libros he leído este año, sé que al final me cundió menos porque durante la baja por alguna razón no me apetecía nada leer libros.

sí que me pegué un buen repaso de tebeos pendientes, eso sí
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestro año en libros

3167 aportaciones
Muy pocos y muy cortos:

Conversation With Friends y Normal People de Sally Rooney.
I'm Glad My Mom Died de Jennette McCurdy.
The Outsiders de S.E. Hinton.
Konbini Ningen (Convenience Store Woman, lo leí en inglés) de Sayaka Murata.

Únicamente esos que recuerde. Y manga aquí y allá.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: _Alex, 21/12/22 13:33

Re: Nuestro año en libros

17600 aportaciones - -9998979 VJs
todo el mundo es idiota menos yo
Bueno, por responder algo... como comenté por aquí, hace unos meses me leí varios libros de Grady Hendrix, en concreto me cepillé básicamente así de seguido The Final Girl Support Group (genialísimo), My Best Friend's Exorcism (bastante guay) y Horrörstor (más flojito), tengo pendientes otros dos pero es que he de ponerme. La verdad es que para ser un autor que básicamente sólo conocía de oídas y de haber visto la portada de Horrörstor por ahí, caramba, vaya descubrimiento
Curiosamente he de decir que la película de My Best Friend's Exorcism la tengo ahí empezada un par de veces en Amazon Prime y no termino de engancharme.

Volví a leerme Kwaidan: Stories and Studies of Strange Things, relatitos cortos de terror (para quien tenga algo de curiosidad, la página en la wiki). Lo hice a raíz de volver a ver Kwaidan, la peli del 65, porque un amigo me la dejó en blurayerr.

También en el apartado de relecturas, a raiz de estar en la baja machacando mi disco favorito de Anaal Nathrakh, A New Kind of Horror, me dio por volver a ojear una recopilación de poemas de Wilfred Owen escritos durante la primera guerra mundial. Probablemente el que pueda sonaros es el escalofriante Dulce et Decorum Est (adaptado en ese disco en la primera pista, Obscene As Cancer). Conste que conocía el poema de antes de comprar el disco

No lo he terminado pero llevo casi el 80% según mi kindle de DisneyWar, que habla de básicamente la gente que estaba a cargo de la compañía durante la crisis y el renacimiento de Disney en los 90 (eisner, roy disney o el malvado jeffrey katzenberg por ejemplo). A mí que me gustan todas estas cosas en plan Tras Las Bambalinas me está encantando, aunque a veces se nota un poco que se están conteniendo para no decir abiertamente "son todos unos cachos de mierda bastante importantes, aunque el que más destaque sea katzenberg"

Empecé el año pasado pero lo dejé muerto de risa Pure Invention, un libro la mar de majo sobre innovaciones o vueltas de tuerca de productos japoneses. Ojo que aunque a veces es muy "si si, te encanta japón, ya", a menudo le da un enfoque muy interesante o inesperado - por ejemplo hablando de por qué el primer iphone se metió tal hostia en japón y qué significaba que hubiera esa cultura de los mensajes de texto anets de los mensajes de texto, usando buscas. Blabla. Muy curioso.

A Perfect Spy, de John Le Carré. Genialísimo.

The Royal Road to Card Magic me apetecía hacerle trucos de magia de esta de cartas a mis sobrinos y volví a leérmelo jejeje

De frikadas, The Secret History of Mac Gaming está guay y la edición es super bonita.

Y bueno, doce millones de libros de roñas de estas que sólo me hacen gracia a mí (que si magia del caos, que si satán, que si shinto porque a veces hay que ser weeaboo, que si otras roñas). Tengo pendientes varios, estoy leyendo ahora mismo la biografía del Pratchett pero muy despacito, blabla. También el de La Princesa Prometida, blabla.

Tebeos, muchos. Me compré Ducks, de Kate Beaton, que es muy bonito pero muy triste también, The Grot de Pat Grant y Fionn McCabe, uno de tebeos clásicos de Mickey Mouse (los que tienen mala leche. Tengo localizado y pendiente de comprar los de tio gilito de rosa y parks, blabla).
Y luego pues en mangadex he debido leerme la mitad de lo que tienen de terror no soy el único que ha repasado Junji Ito este año, por ejemplo.

Blabla chis pun.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestro año en libros

19019 aportaciones - 151237 VJs
Deeply spiritual.
Un año nefasto en lectura, creo que solo me he leído tres o cuatro libros. Otros años me leía entre 20 y 50
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestro año en libros

34900 aportaciones - 395821 VJs
Sic Parvis Magna
A mí no me gusta hablar de libros porque leo muchísimo menos de lo que me gustaría, .

Básicamente he leído todo divulgación histórica. La Segunda Guerra Mundial de Antony Beevor me flipó, muy detallado todo y ameno, aunque no lo recomendaría como introducción a ese periodo. Tokyo Vice me pareció muy interesante, más allá de creerte a Adelstein o no. La guerra no tiene rostro de mujer de Svetlana Alexievich, no me convence la estructura y se hace un poco repetitivo, pero creo que aporta bastante gracias a los cientos de testimonios.

Los hombres del Norte de John Haywood, a veces se me hacía un poco pesado porque es una sucesión de batallas pequeñas en pueblos que no sé ni dónde están, la forma de ordenarlo es algo extraña, pero aún así, ayuda a comprender un poco mejor cómo vivían y morían los vikingos. La parte de los Rus me encantó. Gulag de Anne Applebaum me gustó mucho, era mi primer acercamiento a esta parte de la historia (mi preámbulo al titánico Archipiélago Gulag) y me pareció muy interesante y muy bien contado y ordenado. Y El hombre en busca del sentido de Victor Frankl, está muy bien organizado para alguien que no haya leído ninguna memoria sobre campos de concentración nazis, es corto y conciso y se lee muy rápido; la parte psicológica a veces se me escapaba un poco, pero es muy interesante.

Y ahora mismo me estoy leyendo Stalingrado de Vasili Grossman, .

Acabo de darme cuenta de que hay cierto patrón en casi todas mis lecturas, .
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestro año en libros

17600 aportaciones - -9998979 VJs
todo el mundo es idiota menos yo
Citando a Rodri:
Básicamente he leído todo divulgación histórica.

Has leído la trilogía del reich de Richard J Evans? Son tres pedazo de tochos (entre algo menos de 800 y mil y pico páginas cada uno), "The Coming of the Third Reich", "The Third Reich in Power" y "The Third Reich at War" que son con diferencia lo mejor que he leído de este tema - muy para ir compaginando con otras cosas, pero eso.
Va exageradamente al detalle (bueno, ya te imaginarás con esa tochez ) y no se centra únicamente e nlo morboso o llamativo, es MUY interesante y caramba, en algunas cosas es espeluznante y no porque esté intentando ser polémico o etc.

Muy recomendado, en serio.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestro año en libros

34900 aportaciones - 395821 VJs
Sic Parvis Magna
Citando a Cels:
Citando a Rodri:
Básicamente he leído todo divulgación histórica.

Has leído la trilogía del reich de Richard J Evans? Son tres pedazo de tochos (entre algo menos de 800 y mil y pico páginas cada uno), "The Coming of the Third Reich", "The Third Reich in Power" y "The Third Reich at War" que son con diferencia lo mejor que he leído de este tema - muy para ir compaginando con otras cosas, pero eso.
Va exageradamente al detalle (bueno, ya te imaginarás con esa tochez ) y no se centra únicamente e nlo morboso o llamativo, es MUY interesante y caramba, en algunas cosas es espeluznante y no porque esté intentando ser polémico o etc.

Muy recomendado, en serio.


Me acabas de excitar, . Joder, 26 pavos por 1700 páginas de nazis, gracias, Cels.

De todas formas, no lo pillo ahora porque tengo en la mesilla esperando los dos volúmenes de Saul Friedlander.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestro año en libros

9113 aportaciones - 10184 VJs
Apasionado de la Estrategia y un Nostálgico de las 2D
Buah me autoregalé para Reyes del 22 cinco libros y no he empezado ninguno. En Reyes'23 he fichado otros y mismo resultado

Ya veremos cuándo empiezo alguno. 😅

Saludos.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestro año en libros

17600 aportaciones - -9998979 VJs
todo el mundo es idiota menos yo
Citando a Neijer:
Buah me autoregalé para Reyes del 22 cinco libros y no he empezado ninguno. En Reyes'23 he fichado otros y mismo resultado


Neijer de aquí a unos años, momentos antes de que se le rompan las gafas.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestro año en libros

5715 aportaciones - 8865 VJs
Harry Mason
Mi 2022 se saldó con unos 25 libros. Lo mío es la novela negra, de terror y juvenil. Que recuerde, estos son los más destacables (no solo los mejores, también los más recomendables):

- La desaparición de Annie Thorne (C.J. Tudor). De lo mejor del año, sin duda. Terror de verdad, pasaría por uno de los buenos libros del antiguo Stephen King, al que le comparan a la autora.
- La paciente silenciosa (Alex Michaelides). Muy buena intriga tipo Los renglones torcidos de Dios. El giro final es muy bueno y tiene también algunos "giritos" por la mitad. Una sorpresa la de este escritor chipriota.
- Mr. Mercedes (Stephen King). Tiene un inicio muy bueno, pero a mitad de libro decae. Entretenido, sin más. Creo que ya comenté en el hilo de Qué leemos.
- La bestia (Carmen Mola). Muy entretenida por su ritmo sin freno. Quizá el problema es ese, que casi estresa que en cada página pase algo y cada capítulo sea un giro argumental (varios inverosímiles). Es como cinco temporadas de una serie de Atresmedia condensadas en un libro.
- Hombres sin mujeres (Haruki Murakami). Quizá ya espero demasiado del autor, a mí me pareció un libro simplón.
- Paura. Autobiografía (Dario Argento). Uno de mis directores de cine favoritos. Si no te interesa el personaje (que lo es, vaya si es un personaje este tío), obviamente no lo leas. Contiene anécdotas increíbles de algunas de sus películas y su vida.
- Petirrojo (Jo Nesbø). Tercera novela de la serie Harry Hole, muy distinta de las anteriores. La serie se vuelve más seria y compleja, con una trama de neonazis, a diferencia de las dos novelas negras light anteriores.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
{The fear of the blood tends to create fear for the flesh]
"Have you seen a little girl? Short, black hair, seven..."
"Harry, Harry Mason"
Death is no escape - 16.07.99

Re: Nuestro año en libros

19019 aportaciones - 151237 VJs
Deeply spiritual.
Citando a GRECIA:
- Hombres sin mujeres (Haruki Murakami). Quizá ya espero demasiado del autor, a mí me pareció un libro simplón.

Hombre, es que esperar algo legible de Murakami...
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestro año en libros

5715 aportaciones - 8865 VJs
Harry Mason
Citando a Aceskies:
Citando a GRECIA:
- Hombres sin mujeres (Haruki Murakami). Quizá ya espero demasiado del autor, a mí me pareció un libro simplón.

Hombre, es que esperar algo legible de Murakami...

¿Legible en el sentido de bueno o entendible/lógico? Kafka en la orilla es uno de mis libros favoritos.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
{The fear of the blood tends to create fear for the flesh]
"Have you seen a little girl? Short, black hair, seven..."
"Harry, Harry Mason"
Death is no escape - 16.07.99

Re: Nuestro año en libros

9113 aportaciones - 10184 VJs
Apasionado de la Estrategia y un Nostálgico de las 2D
Ayer empecé Console Wars. Ya veremos cuándo lo termino.

Saludos.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestro año en libros

9113 aportaciones - 10184 VJs
Apasionado de la Estrategia y un Nostálgico de las 2D
Citando a Neijer:
Ayer empecé Console Wars. Ya veremos cuándo lo termino.

Saludos.


Leo muy poco pero me está gustando.

Saludos.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Moderadores: J.V.R 1977.
×