¡Colabora!
0

Nuestras recetas

Re: Nuestras recetas

23994 aportaciones - 43074 VJs
@RobeRVj
Sobrasada vegana.

Es receta descubierta por mi pareja, pero la hago continuamente porque es que está buenísimo. La probé un día y soy adicto. Para el vermut, para tomar con tostaditas para picar, o incluso para echar a la pizza, queda muy bueno. Sabe a sobrasada básicamente porque sabe a pimentón , y la textura es muy parecida. A parte se prepara en 5 minutos.

Captura-de-pantalla-2023-01-18-a-las-17-04-27

Ingredientes:
· 100 g tomates secos en aceite
· 1 diente de ajo pequeño
· 37 g almendras tostadas con piel
· 1/4 cucharada sal
· 1/2 cucharada de pimentón dulce ahumado
· 1/2 cucharada pimentón picante ahumado
· 65 mL aceite de oliva

Preparación:
· Triturar primero las almendras un poco hasta que quede como granos de arena gordos.
· Echar el resto de ingredientes y triturar todo junto con pulsos, hasta conseguir textura pastosa. Esto ya va a gustos, si lo trituras más queda más pasta, y si lo trituras menos queda más como grumoso. A mi me gusta de ambas formas.

Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestras recetas

16360 aportaciones - 71234 VJs
El tío de Doom™ · Sí, es con dos i griegas
Citando a RobeR:
Sobrasada vegana.

Es receta descubierta por mi pareja, pero la hago continuamente porque es que está buenísimo. La probé un día y soy adicto. Para el vermut, para tomar con tostaditas para picar, o incluso para echar a la pizza, queda muy bueno. Sabe a sobrasada básicamente porque sabe a pimentón , y la textura es muy parecida. A parte se prepara en 5 minutos.

Ingredientes:
· 100 g tomates secos en aceite
· 1 diente de ajo pequeño
· 37 g almendras tostadas con piel
· 1/4 cucharada sal
· 1/2 cucharada de pimentón dulce ahumado
· 1/2 cucharada pimentón picante ahumado
· 65 mL aceite de oliva

Preparación:
· Triturar primero las almendras un poco hasta que quede como granos de arena gordos.
· Echar el resto de ingredientes y triturar todo junto con pulsos, hasta conseguir textura pastosa. Esto ya va a gustos, si lo trituras más queda más pasta, y si lo trituras menos queda más como grumoso. A mi me gusta de ambas formas.


Un básico del veganismo, yo uso anacardos en vez de almendras, y la trituro lo máximo que puedo, que quede apenas con trozos de fruto seco. Está cojonudísima.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestras recetas

3106 aportaciones - 8195 VJs
Citando a RobeR:
Sobrasada vegana.

Es receta descubierta por mi pareja, pero la hago continuamente porque es que está buenísimo. La probé un día y soy adicto. Para el vermut, para tomar con tostaditas para picar, o incluso para echar a la pizza, queda muy bueno. Sabe a sobrasada básicamente porque sabe a pimentón , y la textura es muy parecida. A parte se prepara en 5 minutos.

Captura-de-pantalla-2023-01-18-a-las-17-04-27

Ingredientes:
· 100 g tomates secos en aceite
· 1 diente de ajo pequeño
· 37 g almendras tostadas con piel
· 1/4 cucharada sal
· 1/2 cucharada de pimentón dulce ahumado
· 1/2 cucharada pimentón picante ahumado
· 65 mL aceite de oliva

Preparación:
· Triturar primero las almendras un poco hasta que quede como granos de arena gordos.
· Echar el resto de ingredientes y triturar todo junto con pulsos, hasta conseguir textura pastosa. Esto ya va a gustos, si lo trituras más queda más pasta, y si lo trituras menos queda más como grumoso. A mi me gusta de ambas formas.


Yo hago una cosa parecida a esto pero lleva unos pocos pimientos del piquillo también, lo encontré como receta de paté de pimientos y está increíble para hacerse tostadas.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestras recetas

16360 aportaciones - 71234 VJs
El tío de Doom™ · Sí, es con dos i griegas
Ayer hice unas pitas, uno de los panes más fáciles de hacer y más satisfactorios de comer. Fue un poco receta de aprovechamiento de harinas que tengo a punto de caducar de un pedido que hice hace un año y en el que se me fue la mano



Mitad harina blanca de espelta, mitad integral de trigo, 100% hamor.

Directas al congelador. Menos mal que el pan descongela genial si no no sé qué sería de mi, porque como mucho menos pan del que hago.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestras recetas

9607 aportaciones - 249039 VJs
Assistant to the Regional Manager
Peaso pitas, tienes que hacerte unos kebabs cojonudos con eso.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestras recetas

9607 aportaciones - 249039 VJs
Assistant to the Regional Manager
Bueno, voy a poner unas fotitos de mis mejores postres antes de que este hilo acabe en el limbo.

Crema catalana



Me encanta este postre. Un día de estos quiero probar a hacer crème brûlée, bastante más laboriosa pero también un poco mejor. Podemos decir todo lo que queramos de los gabachos, pero si tenemos cosas ricas es gracias a ellos.

Apfelstrudel



El secreto está en estirar la masa hasta que quede como un papel de fumar. Un buen postre, aunque yo no le echo pasas porque no soy un psicópata. Como dijo un amigo alemán, "si ves algo con nombre alemán y está bueno, es austriaco" (esto parece que es de los dos países, pero razón no le faltaba).

Bizcocho de mármol



Muy sencillo. Solo hay que separar la masa, echarle chocolate a una parte y mezclarlas de forma que quede un dibujito.

Hojaldre de crema con fruta



No hay nada como la crema pastelera casera. Horneas una lámina de hojaldre (confieso que esta es comprada, que hacer hojaldre tiene su miga), la cubres de crema, pones unas rodajas de fruta para que quede bonito y le das brillo con un almíbar tirando a espesito.

Tiramisú



Una de mis especialidades. Cuando curraba en Alemania, un compañero italiano llevó uno a la oficina y le dije que era el mejor tiramisú que había probado. Me enseñó a hacerlo al estilo auténtico y qué decir, es uno de los mejores postres que existen. Por lo visto hay recetas muy buenas que no llevan huevo en crudo, tengo que probarlo.

Y mi postre número uno:

Tarta de lima



Satisfacción en estado puro. Base de galleta digestive con mantequilla, crema de limón y merengue italiano, el mejor que hay. Nada me produce más placer en la cocina que hacer un buen merengue italiano bien brillante y tan firme que lo puedes esculpir.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestras recetas

16360 aportaciones - 71234 VJs
El tío de Doom™ · Sí, es con dos i griegas
Joder Hagaren, qué pedazo de pinta tienen todos. La tarta de lima con el merengue quemadito y todo, ¿tienes soplete? ¿Y por qué es italiano, cómo es la receta?
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestras recetas

9607 aportaciones - 249039 VJs
Assistant to the Regional Manager
Citando a Mysery:
Joder Hagaren, qué pedazo de pinta tienen todos. La tarta de lima con el merengue quemadito y todo, ¿tienes soplete? ¿Y por qué es italiano, cómo es la receta?

Sí, un soplete es totalmente imprescindible.

Para hacer el merengue italiano necesitas un termómetro. Yo busqué la receta en internet porque hay que mantener las proporciones, pero básicamente hay que hacer esto:

1. Poner en un cazo azúcar (250 gramos o así creo que le eché yo) y echar el agua justa hasta que esté empapada, no más.
2. Montar las claras sin que lleguen a estar a punto de nieve.
3. Cuando el azúcar supere los 110 grados, hay que seguir montando e ir añadiéndola al cuenco poco a poco, como haciendo un hilillo, y sin que toque las paredes. Lo importante es no meter mucho calor de golpe para que las claras no cuajen, claro.
4. Seguir dándole a la varilla eléctrica hasta que gane consistencia.

En serio, hacer merengue italiano es una pasada.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestras recetas

16360 aportaciones - 71234 VJs
El tío de Doom™ · Sí, es con dos i griegas
Citando a Hagaren:
Citando a Mysery:
Joder Hagaren, qué pedazo de pinta tienen todos. La tarta de lima con el merengue quemadito y todo, ¿tienes soplete? ¿Y por qué es italiano, cómo es la receta?

Sí, un soplete es totalmente imprescindible.

Para hacer el merengue italiano necesitas un termómetro. Yo busqué la receta en internet porque hay que mantener las proporciones, pero básicamente hay que hacer esto:

1. Poner en un cazo azúcar (250 gramos o así creo que le eché yo) y echar el agua justa hasta que esté empapada, no más.
2. Montar las claras sin que lleguen a estar a punto de nieve.
3. Cuando el azúcar supere los 110 grados, hay que seguir montando e ir añadiéndola al cuenco poco a poco, como haciendo un hilillo, y sin que toque las paredes. Lo importante es no meter mucho calor de golpe para que las claras no cuajen, claro.
4. Seguir dándole a la varilla eléctrica hasta que gane consistencia.

En serio, hacer merengue italiano es una pasada.

Aparte de que por lo que a mí respecta jamás voy a volver a hacer merengue, me parece laborioso para uno de las cosas que menos me gustan, la verdad. Muy dulce y de una textura bastante asquerosilla, al menos el normal. El italiano no sé cómo será.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestras recetas

9607 aportaciones - 249039 VJs
Assistant to the Regional Manager
Citando a Mysery:

Aparte de que por lo que a mí respecta jamás voy a volver a hacer merengue, me parece laborioso para uno de las cosas que menos me gustan, la verdad. Muy dulce y de una textura bastante asquerosilla, al menos el normal. El italiano no sé cómo será.

Buf, es que no tiene nada que ver. El merengue normal y corriente que se hace solo con claras y azúcar (es decir, el francés) no vale para esta tarta. El siguiente nivel es el merengue suizo, que se cocina al baño maría (este nunca lo he hecho). Y luego está el que yo te digo, el italiano. Se prepara en diez minutos como mucho, queda tan firme que se puede poner con manga pastelera y tiene un color perlado espectacular. Sí, es muy dulce, pero la gracia está en el contraste con el toque cítrico de la crema.

Yo hago esta receta de Anna Olson por si un día te animas:



A mí se me da un poco como el culo usar la manga, pero puedes ponerlo tal cual y darle un poco con una lengua, que también queda muy bonito, además de rústico.

Si algún día vienes de visita a la kapi, te hago una, que a mí no me hacen falta sardinas pa beber agua.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestras recetas

16360 aportaciones - 71234 VJs
El tío de Doom™ · Sí, es con dos i griegas
Lo siguiente más que una receta es una idea. Queridos vejoteros, hay que comer mas legumbres. No lo digo yo por comer lo que como, lo dice la universidad de Wichita oeste y la totalidad de nutricionistas serios. La fuente de proteína del plato debería basarse en legumbres, carne blanca, pescado y frutos secos. La carne roja cuanta menos mejor, bla bla.

Bueno, pues lo de las legumbres aquí en Ejpaña lo tenemos muy unido a la carnaca, que si chorizo, morcilla, etc. Algunas innovan y le dan al humus. Pero a veces puede hacerse difícil comer legumbres fuera de los guisos clásicos. Así que aquí os traigo un salvacomidas como digo yo, rápido, ligero y para toda la familia.

Te abres un bote de tu legumbre cocida preferida, pero esta receta va muy bien con alubia blanca, unos tomatitos cherries, algo verde de cierta firmeza (trigueros, brócoli) y ajo. Salteas el ajo picado con lo verde y cuando esté doradito le echas los cherries cortados a la mitad y dejas que suelten un poco de jugo. Acto seguido echas las alubias y una salsa al gusto (Worcestershire, teriyaki, soja). Salteas un par de minutos a fuego fuerte revolviendo bien para que se impregne todo con la salsa y listo.

Esto te salva una comida o una cena.

Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestras recetas

2937 aportaciones
Me la amputo.

¿Comer edamame cuentan? Entran como pipas.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: _Alex, 24/01/23 21:48

Re: Nuestras recetas

16360 aportaciones - 71234 VJs
El tío de Doom™ · Sí, es con dos i griegas
Citando a _Alex:
Me la amputo.

¿Comer edamame cuentan? Entran como pipas.

Sí, es más, la soja es proteína vegetal completa junto con el garbanzo. Ponte ciego.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestras recetas

16283 aportaciones - -10000302 VJs
todo el mundo es idiota menos yo
Citando a Mysery:
Worcestershire

imagino que en tu caso usas un sustituto, no? porque el ingrediente más importante en esa salsa son las anchoas fermentadas
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestras recetas

16360 aportaciones - 71234 VJs
El tío de Doom™ · Sí, es con dos i griegas
Citando a Cels:
Citando a Mysery:
Worcestershire

imagino que en tu caso usas un sustituto, no? porque el ingrediente más importante en esa salsa son las anchoas fermentadas

No he buscado aún sustituto, directamente he dejado de usarla y uso teriyaki o soja. Fue un drama importante en mi corazón cuando descubrí que llevaba anchoa. Y luego me vi un vídeo de cómo la hacen y da puto asco, las anchoas ahí metidas en barriles tamaño deshacer torsos con ácido. Luego busco a ver qué hay por ahí.

Por cierto, otra forma rica de comer legumbres es otro salteado salvacomidas, esta vez de garbanzos con un poco de salsa de tomate y curry en polvo, le puedes añadir calabacín o berenjena y bien rico.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Mysery, 25/01/23 09:06

Re: Nuestras recetas

16360 aportaciones - 71234 VJs
El tío de Doom™ · Sí, es con dos i griegas
Encuesta: piparras en guisos de legumbres, ¿sí o no? Sí rotundo. O chorrito de vinagre en ausencia de.

Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Mysery, 04/02/23 14:44

Re: Nuestras recetas

16283 aportaciones - -10000302 VJs
todo el mundo es idiota menos yo
como la parte materna de la familia viene de león, le echo vinagre a muchísimas verduras y luego ene l curro me miran raro.


pero vaya, que una deliciosísima col con patatas n oes lo mismo que una DELICIOSISIMA col con patatas y algo de vinagre y si me apuras una pizca de pimentón.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestras recetas

16283 aportaciones - -10000302 VJs
todo el mundo es idiota menos yo
mi comida mañana es judías verdes con patata, pero el secreto (ojo) para que brille el plato es que por encima justo antes de irme de casa le echo una pizca de aceite en el que he dorado un poco de ajito, que puedo o no servir también. justo antes de servir, una pizca de sal, una gotica de vinagre y pam, magia.


ah y este plato es vegano, que parece que es el tema principal en este hilo.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestras recetas

16360 aportaciones - 71234 VJs
El tío de Doom™ · Sí, es con dos i griegas
Ese aliño lo llamamos aquí ajo arriero, aunque en otros sitios se conoce como ajada. Ajo fileteado dorado, luego pimentón y chorrito de vinagre, dejas que se haga un poco y con las judías con patatas, o coliflor con patata.

Y este hilo es vegano básicamente porque “is qui ni sí hicir fitis, mi quidin fitil”.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Nuestras recetas

16360 aportaciones - 71234 VJs
El tío de Doom™ · Sí, es con dos i griegas
Solo comentar que he hecho conchi, la prima española de kimchi. Creo que me va a quedar como el culo pero ahí lo tengo fermentando a ver qué tal. He usado col china y gochugaru así que la esencia está, pero sin salsa de pescado ni daikon.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Moderadores: Cels, Pasajero_oscuro.
×