Citando a blublu:
¿Pero uvejuegos como tal no es una SL?
Citando a Cels:
yo qué sé, yo sólo digo que a un par de amigos les pilló muy desprevenidos tanto el tema de "oh no, tengo que declarar esto" como el de "oh no, no llego a las metas que había definido, qué hago ahora? arruinarme? supongo que sí" etc
Citando a Cels:
antes de decir "sí, patreon!", aunque sea una plataforma super cómoda y conveniente para que la gente meta dinero y se olvide, recordad que esa página es famosa (o infame) por el descacharrante porcentaje que se lleva de lo recaudado.
Citando a blublu:
¿Pero uvejuegos como tal no es una SL?
Citando a ____GEX_____:
A partir de cuanto dinero obtenido en Patreon se exije ser autónomo?
Citando a elobato:Citando a ____GEX_____:
A partir de cuanto dinero obtenido en Patreon se exije ser autónomo?
A partir de ninguno, autónomo significa que trabajas para ganar dinerito para ti mismo. Si no se cumple eso, no eres autónomo.
Citando a ____GEX_____:
Ya que lo mencionas, ¿estás a favor o en contra de que se escriba algunas noticias culturales de vez en cuando? Es que no lo dejaste claro
Qué opináis vosotros? Se debería apostar por ese tipo de noticias (en menor cantidad y sólo los fines de semana, cuando hay pocas novedades?)
![]() |
|
Citando a GRECIA:
Hay que hacerse autónomo cuando te vas a ganar la vida con eso, lo que implica: estás ganando un sueldo (pongamos 1000€ ó más al mes) y es la fuente de tus mayores ingresos. Es decir, que si gana 25€ al mes con VJ, no tiene que darse de alta (tendría que pagar la cuota mensual de autónomo, que debe andar por los 320€... Sería absurdo). Teóricamente, lo que debería hacer es declarar esos ingresos (serían 300€ al año) en su declaración y ya está. El tema es que, por 300€, Hacienda no va a investigarle ni nada parecido; lo haría si detectase que esa cantidad fuese bastante mayor (pongamos 5000€). Por esa razón ya han salido artículos advirtiendo que cuidado con las ventas por Wallapop, no vaya a ser que vendas artículos caros y obtengas muchos beneficios y no los declares... pero si vendes cuatro chorradas de 10€, puedes olvidarte en tu declaración.
Citando a elobato:Citando a GRECIA:
Hay que hacerse autónomo cuando te vas a ganar la vida con eso, lo que implica: estás ganando un sueldo (pongamos 1000€ ó más al mes) y es la fuente de tus mayores ingresos. Es decir, que si gana 25€ al mes con VJ, no tiene que darse de alta (tendría que pagar la cuota mensual de autónomo, que debe andar por los 320€... Sería absurdo). Teóricamente, lo que debería hacer es declarar esos ingresos (serían 300€ al año) en su declaración y ya está. El tema es que, por 300€, Hacienda no va a investigarle ni nada parecido; lo haría si detectase que esa cantidad fuese bastante mayor (pongamos 5000€). Por esa razón ya han salido artículos advirtiendo que cuidado con las ventas por Wallapop, no vaya a ser que vendas artículos caros y obtengas muchos beneficios y no los declares... pero si vendes cuatro chorradas de 10€, puedes olvidarte en tu declaración.
No hace falta que sea tu actividad principal para vivir, con que sea una actividad económica que te genera un lucro ya es suficiente. Y sí, es absurdo porque una actividad económica lucrativa puede ser cualquier chorrada que no te llegue ni para pagar la cuota de autónomos, pero es lo que hay. El problema ya no es sólo que te pille Hacienda y te multen por no haber pagado IVA (que deberías haber cobrado, normalmente, aunque dependerá de la actividad que hayas hecho), sino también la Seguridad Social por haber impagado la cotización del régimen de autónomos.
Vamos, que hay que andar con pies de plomo
![]() |
|
Citando a GRECIA:
De todas formas, hay un teléfono de la Agencia Tributaria para preguntas de este tipo. Funciona bastante bien.
Citando a GRECIA:
...Citando a elobato:Citando a GRECIA:
Hay que hacerse autónomo cuando te vas a ganar la vida con eso, lo que implica: estás ganando un sueldo (pongamos 1000€ ó más al mes) y es la fuente de tus mayores ingresos. Es decir, que si gana 25€ al mes con VJ, no tiene que darse de alta (tendría que pagar la cuota mensual de autónomo, que debe andar por los 320€... Sería absurdo). Teóricamente, lo que debería hacer es declarar esos ingresos (serían 300€ al año) en su declaración y ya está. El tema es que, por 300€, Hacienda no va a investigarle ni nada parecido; lo haría si detectase que esa cantidad fuese bastante mayor (pongamos 5000€). Por esa razón ya han salido artículos advirtiendo que cuidado con las ventas por Wallapop, no vaya a ser que vendas artículos caros y obtengas muchos beneficios y no los declares... pero si vendes cuatro chorradas de 10€, puedes olvidarte en tu declaración.
No hace falta que sea tu actividad principal para vivir, con que sea una actividad económica que te genera un lucro ya es suficiente. Y sí, es absurdo porque una actividad económica lucrativa puede ser cualquier chorrada que no te llegue ni para pagar la cuota de autónomos, pero es lo que hay. El problema ya no es sólo que te pille Hacienda y te multen por no haber pagado IVA (que deberías haber cobrado, normalmente, aunque dependerá de la actividad que hayas hecho), sino también la Seguridad Social por haber impagado la cotización del régimen de autónomos.
Vamos, que hay que andar con pies de plomo
No es así. El que vende por Wallapop, el que tiene una hija que hace pulseras de tela y las vende a amigas y vecinas, el chaval que vende papeletas para irse de viaje de fin de curso... Todos se lucran y no tienen que darse de alta como autónomo.
Citando a RobeR:Citando a GRECIA:
...Citando a elobato:Citando a GRECIA:
Hay que hacerse autónomo cuando te vas a ganar la vida con eso, lo que implica: estás ganando un sueldo (pongamos 1000€ ó más al mes) y es la fuente de tus mayores ingresos. Es decir, que si gana 25€ al mes con VJ, no tiene que darse de alta (tendría que pagar la cuota mensual de autónomo, que debe andar por los 320€... Sería absurdo). Teóricamente, lo que debería hacer es declarar esos ingresos (serían 300€ al año) en su declaración y ya está. El tema es que, por 300€, Hacienda no va a investigarle ni nada parecido; lo haría si detectase que esa cantidad fuese bastante mayor (pongamos 5000€). Por esa razón ya han salido artículos advirtiendo que cuidado con las ventas por Wallapop, no vaya a ser que vendas artículos caros y obtengas muchos beneficios y no los declares... pero si vendes cuatro chorradas de 10€, puedes olvidarte en tu declaración.
No hace falta que sea tu actividad principal para vivir, con que sea una actividad económica que te genera un lucro ya es suficiente. Y sí, es absurdo porque una actividad económica lucrativa puede ser cualquier chorrada que no te llegue ni para pagar la cuota de autónomos, pero es lo que hay. El problema ya no es sólo que te pille Hacienda y te multen por no haber pagado IVA (que deberías haber cobrado, normalmente, aunque dependerá de la actividad que hayas hecho), sino también la Seguridad Social por haber impagado la cotización del régimen de autónomos.
Vamos, que hay que andar con pies de plomo
No es así. El que vende por Wallapop, el que tiene una hija que hace pulseras de tela y las vende a amigas y vecinas, el chaval que vende papeletas para irse de viaje de fin de curso... Todos se lucran y no tienen que darse de alta como autónomo.
Darse de alta como autónomo puede que no, pero declarar los beneficios, eso es obligatorio ganes lo que ganes.
Otra cosa es que no te pillen o no tengan en cuenta ciertas cantidades. Pero ante una inspección, hasta por haberte dejado de declarar 3€ te meten una multa...
![]() |
|
Citando a ____GEX_____:
¿Qué diferencia hay entre Ko-Fi y Patreon? Quizá Ko-Fi también sea una buena idea. ¿Consiste en sólo dar dinero?
Citando a IchiKintama:Citando a ____GEX_____:
¿Qué diferencia hay entre Ko-Fi y Patreon? Quizá Ko-Fi también sea una buena idea. ¿Consiste en sólo dar dinero?
¿Es que Benja el mayor tonto del pueblo y goblin que vive debajo de un puente tiene que explicaros cosas que deberían de saber websmasters en el año 12023?
...
...
Va venga.
-Patreon permite a creadores de contenido poder recibir dinero de sus seguidores y fans, y los creadores deciden qué recompensas dar, desde acceso a posts exclusivos en Patreon, ventajas en discord, que tu nombre aparezca en una página de agradecimientos... Un ejemplo de un canal de Youtube que sigo: https://www.patreon.com/cultaholic. Igfual te viene a la cabeza Onlyfans, que es parecido pero es más un feed totalmente de contenido de pago, y antes de que digáis nada, no, en OnlyFans no es obligatorio que sea contenido norpo, pasa que ellos lo permiten porque se crearon su sistema de cobro con casinos y furcias porque los cobradores de dinero no querían. Hay otras webs parecidas, pero la más conveniente es Patreon. Eso sí, habría que gestionar el tema de recompensas digitales y mantenerlas.
-Ko-Fi permite pagos puntuales de cantidades prestablecidas, generalmente 3 euros, ideal para que os den pelas al final de una guía como la de Final Fantasy VII o un texto interesante. A cambio, si quieres, pues das lo que veas necesario. Cualquier dibujagenshins lo tiene para que les den pelas por dibujos personalizados sin que PayPal te cobre la de dios es cristo por transferencias.