
En estos tiempos lo retro está en boca de todos: centenares de juegos se relanzan para consolas actuales, el coleccionismo de videojuegos clásicos cada vez es más popular y caro, y juegos cancelados están saliendo a la luz como Dinosaur Planet, Castlevania Resurrection o Resident Evil 1.5. Y si hay una consola que está acaparando atención últimamente es sin duda GameCube, la máquina de 128 bits de Nintendo.
Aunque los precios de juegos retro de segunda mano se han disparado (especialmente desde la pandemia), en GameCube el incremento ha sido bastante salvaje respecto a sus competidoras contemporáneas, que a grandes rasgos siguen estancadas en los mismos precios. Esto se debe, lógicamente, a que mucha gente ha decidido recuperar la cúbica y volver a vivir sus juegos, e incluso descubrir aquellos que le quedaron pendientes.
Aquí algunos ejemplos de precios del portal pricecharting, que calcula el precio en función de las ventas efectuadas en eBay. No es 100% preciso ni contempla las diferentes regiones, pero vale para hacerse una idea.





Gran parte del aprecio que muchos tenemos por GameCube se debe a sus exclusivos, y cuando digo exclusivos me refiero a títulos que todavía no han sido reeditados nunca en ninguna plataforma ni en físico ni en digital. He aquí una selección de estos exclusivos que he filtrado de una lista que encontré por Internet. Está un poco desactualizada porque aún incluye algún título que fue remasterizado para WiiU o Switch como Mario Sunshine, pero lo he mantenido por su valor coleccionable.
1080° Avalanche
Baten Kaitos Origins
Baten Kaitos: Eternal Wings and the Lost Ocean
Battalion Wars
Bomberman Generation
Cubivore: Survival of the Fittest
Custom Robo (2004 video game)
Dance Dance Revolution: Mario Mix
Donkey Konga
Donkey Kong Jungle Beat
Doshin the Giant
Eternal Darkness
F-Zero GX
Fire Emblem: Path of Radiance
Geist (video game)
Gotcha Force
Kirby Air Ride
The Legend of Zelda: Four Swords Adventures
The Legend of Zelda: The Wind Waker
Lost Kingdoms
Lost Kingdoms II
Mario Golf: Toadstool Tour
Mario Kart: Double Dash
Mario Party 4
Mario Party 5
Mario Party 6
Mario Party 7
Mario Superstar Baseball
Mega Man Network Transmission
Metal Gear Solid: The Twin Snakes
Naruto: Clash of Ninja (video game)
Odama
P.N.03
Paper Mario: The Thousand-Year Door
Phantasy Star Online Episode III: C.A.R.D. Revolution
Pokémon Channel
Pokémon Colosseum
Pokémon XD: Gale of Darkness
Star Fox Adventures
Star Fox: Assault
Star Wars Rogue Squadron II: Rogue Leader
Star Wars Rogue Squadron III: Rebel Strike
Super Mario Strikers
Super Monkey Ball
Super Monkey Ball 2
Super Smash Bros. Melee
Wario World
Wave Race: Blue Storm
Claro que no solo de exclusivos vivió la consola, pues hay multiplataforma que hoy en día se consideran mejores en GameCube, como killer7, Viewtiful Joe o Resident Evil 4, por distintas razones. Es curioso porque en la época se consideró que el catálogo era escaso, y visto en perspectiva, ya no lo parece tanto, en particular por lo bien que han envejecido la mayoría de los juegos mencionados, de forma equivalente a lo que sucede con Dreamcast.
Que Nintendo todavía no haya reeditado casi nada de todas las IP que salieron en Gamecube es realmente incompresible, ya que Sony y Microsoft sí que se han encargado de hacerlo, mayormente por su plataforma digital. Esto solo hace aumentar el interés por el sistema para algunos jugadores, al percibirlo como más exclusivo. No es la misma percepción si se pagan 200€ por un Chibi Robo original, a si lo pudieses comprar por 10€ en la eShop.
Además luego hay otro factor importantísimo: el mando.

Que un mando tan alejado del estándar actual todavía se siga vendiendo 20 años después, y se siga utilizando en la escena competitiva, creo que habla por sí solo. Es un mando extremadamente confortable, y muy eficaz para imprimir rapidez a las pulsaciones de los botones por su distribución: al mantener el botón A en el centro, el acceso a los otros 3 botones es mucho más rápido, ya que están adyacentes. Esto no sucede con ningún otro mando convencional, y la diferencia se nota en juegos deportivos como Tony Hawk o Wave Race, donde el botón A necesita ser pulsado constantemente y permite mucha más agilidad. En el mando de PlayStation, por ejemplo, debes pulsar X y ∆ para hacer un grind en Tony hawk, obligandote a levantar el dedo, algo que no sucede en GameCube. Es solo un ejemplo, pero el feeling es inmediato cuando se prueba por uno mismo.
Otros periféricos dignos de mención:
- Game Boy Player, para jugar todo el catálogo de todas las Game Boys en la TV
- Wavebird, el primer mando inalámbrico por radiofrecuencia.
- Los bongos de Donkey Konga
- El cable de Game Boy, para conectar juegos de GBA y GameCube, y jugar coop a algunos juegos
- El micrófono, usado en juegos como Mario Party 7 u Odama
Y ya no me extiendo más. Solo quería compartir estas divagaciones aquí, pues es una consola que me encanta y me hacía ilusión :)