Citando a KikeKart:
Post sólo para informáticos? Racistada
![]() |
Citando a PalmaSoft:
No me gusta usar la palabra "informático", porque la gente no suele interpretar bien eso. Prefiero "ingeniero de software", porque bueno, estrictamente es lo que soy, pero también porque la gente lo percibe de una manera diferente que ser el tío que te instala Windows.
Citando a PalmaSoft:
- ¿Cuál fue tu primer trabajo? ¿Y tu primer sueldo? (si quieres decirlo):
Siempre he trabajado en esto, aunque en mi primer trabajo (una consultoría, lol) al final terminaba también ocupándome de otras cosas, como mantenimiento de los equipos o compra de material informático. Fue ahí donde me di cuenta que usar el término "informático" para simplificar mi profesión no era lo más indicado, porque sentía que mi empresa no valoraba lo que realmente hacía.
Citando a Mysery:
Pero mira yo no soy ingeniero, soy programador, y a mucha honraCreo que deberíamos ser más honestos con nosotros mismos y llamarnos desarrolladores de software, que engloba una realidad mucho más tangible. Esto también está relacionado con la aberración clasista de los colegios de ingenieros y tener que firmar proyectos como el que firma una obra civil.
Citando a PalmaSoft:
No me gusta usar la palabra "informático", porque la gente no suele interpretar bien eso. Prefiero "ingeniero de software", porque bueno, estrictamente es lo que soy, pero también porque la gente lo percibe de una manera diferente que ser el tío que te instala Windows. Dicho eso, paso a responder.
...
- ¿Por qué te dio por dedicarte a esto?:
Es algo que empezó a gustarme desde niño. Recuerdo que me miré un libro sobre basic, y me gustó el concepto. Tuve ocasión de poner eso en práctica en el instituto, en una asignatura optativa donde hacíamos algunas cosas de informática. No estrictamente programación, pero sí que hice alguna cosa pequeña, como archivos bat, y algún pequeño coqueteo en logo. Lo que me llamaba la atención era el hecho de que escribir algo hiciera que pasaran cosas en el ordenador. Todavía hoy rememoro esa sensación con el tema de la robótica y la domótica, viendo que esas cosas también pueden ocurrir fuera del ordenador. Supongo que lo de ser ingeniero lo he llevado siempre en la sangre.
- ¿Qué estudiaste?:
Ingeniería de software, aunque no fue mi única opción. También estuve valorando ingeniería aeronáutica, pero no me arrepiento de lo que terminé eligiendo.
- ¿Cuál fue tu primer trabajo? ¿Y tu primer sueldo? (si quieres decirlo):
Siempre he trabajado en esto, aunque en mi primer trabajo (una consultoría, lol) al final terminaba también ocupándome de otras cosas, como mantenimiento de los equipos o compra de material informático. Fue ahí donde me di cuenta que usar el término "informático" para simplificar mi profesión no era lo más indicado, porque sentía que mi empresa no valoraba lo que realmente hacía.
- ¿Cuál es la tecnología principal en la que trabajas?:
Al principio empecé con php para diseño web, o C para programas de escritorio, pero con el tiempo me he ido especializando más en otras cosas como javascript al margen del diseño web, como node, react, react native y cosas así. Debo decir que no es que sea lo mejor del mundo, pero hoy día tiene muchas aplicaciones.
- ¿Te gustaría trabajar en otra?:
A mí me gustaría trabajar de manera más directa con kotlin, y he hecho alguna cosa, pero de momento es difícil integrarlo en nuestro trabajo.
- ¿Tienes o has tenido pet/side projects?:
Siempre. La lista de cosas que hecho para mí mismo son muchas, pero ahora mismo me quedo con la interfaz que estoy haciendo para la gestión de mi casa, y alguna otra cosa más lúdica.
- ¿Te arrepientes de haber estudiado esto, estás descontento?:
No, siento que hice justo lo que quería hacer. Creo que me hubiese arrepentido de no hacerlo, porque realmente estuve a punto de no hacerlo.
- ¿Qué planes de futuro, a nivel profesional, tienes?
Ganar más dinero
Citando a Mysery:
Precisamente lo he puesto así para englobar gente de todo tipo que trabaja en IT, no solo desarrolladores.
De todas formas has abierto un interesante debate. Yo personalmente aborrezco el término ingeniero de software, creo que es una antigualla de cuando se creó el plan de estudios, en una época donde el software estaba mucho más cercano a la máquina que ahora. La definición dice:
La ingeniería es el uso de principios científicos para diseñar y construir máquinas, estructuras y otros entes
![]() |
Citando a PalmaSoft:Citando a Mysery:
Precisamente lo he puesto así para englobar gente de todo tipo que trabaja en IT, no solo desarrolladores.
De todas formas has abierto un interesante debate. Yo personalmente aborrezco el término ingeniero de software, creo que es una antigualla de cuando se creó el plan de estudios, en una época donde el software estaba mucho más cercano a la máquina que ahora. La definición dice:
La ingeniería es el uso de principios científicos para diseñar y construir máquinas, estructuras y otros entes
Desde luego es un buen debate. Soy consciente de que cada vez es más difícil ver el desarrollo como ingeniería, cada vez trabajamos a niveles más altos sobre infinidad de capas de abstracción, y al final puede parecer que somos usuarios de un lenguaje de programación, más que verdaderos inventores.
Sin embargo, yo sigo considerando que lo que hago entra en el terreno de la ingeniería, porque pienso que mi trabajo es mucho más que picar código o decidir cómo vas a estructurar los archivos del proyecto. Detrás de cada proyecto hay un análisis, que parte de coger lo que el cliente te ha pedido, y masticarlo para darle forma, porque el cliente rara vez te explica lo que quiere en términos técnicos. Hay que pensar en los casos de uso, o en los flujos de funcionamiento, y con todo eso pensar en la estructura de la base de datos, y finalmente empezar el desarrollo. Aparte de todo eso, pienso que también hay mucha inventiva en este trabajo, muchas veces hay que estar ingeniando soluciones que no están escritas en ningún sitio, pensar como aprovechar lo que el lenguaje te permite hacer, o imaginar como un problema de la vida real se puede expresar en términos matemáticos que pueda manejarse por software. Hay mucho lugar para la experimentación y la búsqueda de soluciones creativas.
Por supuesto esa es solo mi visión. Quizá no todo el mundo tenga esa misma relación con este trabajo.
Citando a Mysery:Citando a PalmaSoft:
...Citando a Mysery:
Precisamente lo he puesto así para englobar gente de todo tipo que trabaja en IT, no solo desarrolladores.
De todas formas has abierto un interesante debate. Yo personalmente aborrezco el término ingeniero de software, creo que es una antigualla de cuando se creó el plan de estudios, en una época donde el software estaba mucho más cercano a la máquina que ahora. La definición dice:
La ingeniería es el uso de principios científicos para diseñar y construir máquinas, estructuras y otros entes
Desde luego es un buen debate. Soy consciente de que cada vez es más difícil ver el desarrollo como ingeniería, cada vez trabajamos a niveles más altos sobre infinidad de capas de abstracción, y al final puede parecer que somos usuarios de un lenguaje de programación, más que verdaderos inventores.
Sin embargo, yo sigo considerando que lo que hago entra en el terreno de la ingeniería, porque pienso que mi trabajo es mucho más que picar código o decidir cómo vas a estructurar los archivos del proyecto. Detrás de cada proyecto hay un análisis, que parte de coger lo que el cliente te ha pedido, y masticarlo para darle forma, porque el cliente rara vez te explica lo que quiere en términos técnicos. Hay que pensar en los casos de uso, o en los flujos de funcionamiento, y con todo eso pensar en la estructura de la base de datos, y finalmente empezar el desarrollo. Aparte de todo eso, pienso que también hay mucha inventiva en este trabajo, muchas veces hay que estar ingeniando soluciones que no están escritas en ningún sitio, pensar como aprovechar lo que el lenguaje te permite hacer, o imaginar como un problema de la vida real se puede expresar en términos matemáticos que pueda manejarse por software. Hay mucho lugar para la experimentación y la búsqueda de soluciones creativas.
Por supuesto esa es solo mi visión. Quizá no todo el mundo tenga esa misma relación con este trabajo.
Eso que describes es lo mismo que hace cualquier artesano, con las herramientas que posee, usarlas de la mejor y más creativa manera para dar forma al producto final, basándose en unas reglas de uso. Cocinar también es así, y espero que los cocineros rockstar cansinos no empiecen a llamarse ingenieros de los alimentosYo me considero más cercano a un cocinero o a un ebanista que a un ingeniero industrial.
Citando a RobeR:Citando a Mysery:Citando a PalmaSoft:
...Citando a Mysery:
Precisamente lo he puesto así para englobar gente de todo tipo que trabaja en IT, no solo desarrolladores.
De todas formas has abierto un interesante debate. Yo personalmente aborrezco el término ingeniero de software, creo que es una antigualla de cuando se creó el plan de estudios, en una época donde el software estaba mucho más cercano a la máquina que ahora. La definición dice:
La ingeniería es el uso de principios científicos para diseñar y construir máquinas, estructuras y otros entes
Desde luego es un buen debate. Soy consciente de que cada vez es más difícil ver el desarrollo como ingeniería, cada vez trabajamos a niveles más altos sobre infinidad de capas de abstracción, y al final puede parecer que somos usuarios de un lenguaje de programación, más que verdaderos inventores.
Sin embargo, yo sigo considerando que lo que hago entra en el terreno de la ingeniería, porque pienso que mi trabajo es mucho más que picar código o decidir cómo vas a estructurar los archivos del proyecto. Detrás de cada proyecto hay un análisis, que parte de coger lo que el cliente te ha pedido, y masticarlo para darle forma, porque el cliente rara vez te explica lo que quiere en términos técnicos. Hay que pensar en los casos de uso, o en los flujos de funcionamiento, y con todo eso pensar en la estructura de la base de datos, y finalmente empezar el desarrollo. Aparte de todo eso, pienso que también hay mucha inventiva en este trabajo, muchas veces hay que estar ingeniando soluciones que no están escritas en ningún sitio, pensar como aprovechar lo que el lenguaje te permite hacer, o imaginar como un problema de la vida real se puede expresar en términos matemáticos que pueda manejarse por software. Hay mucho lugar para la experimentación y la búsqueda de soluciones creativas.
Por supuesto esa es solo mi visión. Quizá no todo el mundo tenga esa misma relación con este trabajo.
Eso que describes es lo mismo que hace cualquier artesano, con las herramientas que posee, usarlas de la mejor y más creativa manera para dar forma al producto final, basándose en unas reglas de uso. Cocinar también es así, y espero que los cocineros rockstar cansinos no empiecen a llamarse ingenieros de los alimentosYo me considero más cercano a un cocinero o a un ebanista que a un ingeniero industrial.
Existe la carrera de ingeniería gastronómica
Citando a Mysery:
Eso que describes es lo mismo que hace cualquier artesano, con las herramientas que posee, usarlas de la mejor y más creativa manera para dar forma al producto final, basándose en unas reglas de uso. Cocinar también es así, y espero que los cocineros rockstar cansinos no empiecen a llamarse ingenieros de los alimentosYo me considero más cercano a un cocinero o a un ebanista que a un ingeniero industrial.
![]() |
Citando a Mysery:
- ¿Te arrepientes de haber estudiado esto, estás descontento?:
Me arrepiento de haber hecho la carrera, obviando la parte social no me aporto nada más que dolor y desgracia. Pero no me arrepiento de donde estoy ahora, vivo muy bien y aún me divierto en el trabajo. Tengo la espinita clavada de la historia, el año pasado estuve a un tris de apuntarme a un microgrado en la UNED pero lo dejé pasar por ahora.