¡Colabora!
0

Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

Re: Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

35832 aportaciones - 247868 VJs
Mynra
¿Tan cara está la vida en Madrid como para que no te de para vivir tranquilo con 3000 €?
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

20609 aportaciones
El tío de Doom™ · You can call me Mys
Citando a Mynra:
¿Tan cara está la vida en Madrid como para que no te de para vivir tranquilo con 3000 €?

Soltero o pareja sin hijos, con ese dinero se vive bien y se ahorra. Ya se sabe, no más del 33% dedicado a la casa para poder ahorrar algo, etc. Un piso de 1000€ en Madrid ya es barato según zona. Yo por ejemplo en 2018 pagaba 875€ por uno de 50m de obra nueva con garaje en metro Diego de León. Ese piso ahora no creo que esté por debajo de 1300-1400. Pero claro, yo vivía a 4 paradas de metro del centro.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

365 aportaciones - 365 VJs
Haciendo referencia un poco a todos.

Esto es como todo, conozco gente que gana 4000€ al mes y le cuesta llegar a final de mes, conozco gente que gana 1500 y que ahorra todos los meses.
Como leí en un sitio, "los problemas económicos no se arreglan con dinero, se arreglan con educación financiera".

Ya os digo que esta gente que gana 4000€, aunque de un día para otro ganaran el doble, seguirían justos a final de mes porque subirían su nivel de vida tanto como ha subido su salario. Mientras no suban sus conocimientos financieros el dinero poco les va a arreglar.

Yo todos los meses ahorro el 30% de mi salario, y ahora viene el secreto, el secreto es ahorrar el dinero a primeros de mes, nada más se cobra. Yo nada más cobro lo primero que hago es separar el dinero que ahorro y ya lo que me queda es lo que tengo para gastar.

Claro que tengo mis cosas raras, tengo un móvil del año de la catapum, solo compro ropa cuando la que tengo se rompe o se vuelve inservible, mientras que la mayoría de mis compañeros de trabajo tienen un mercedes, un todoterreno o un Lexus yo tengo un 208, mi presupuesto anual en videojuegos es de 120 euros y como máximo pago 20 euros por un videojuego.....

Reconozco que mi caso es un poco extremo, pero algo de educación financiera viene muy pero que muy bien.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

34911 aportaciones - 395832 VJs
Sic Parvis Magna
Citando a EdgarFenix:
mi presupuesto anual en videojuegos es de 120 euros y como máximo pago 20 euros por un videojuego.....


Tampoco es tan raro, es lo mismo que J.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

19051 aportaciones - 151269 VJs
Deeply spiritual.
Citando a Mynra:
¿Tan cara está la vida en Madrid como para que no te de para vivir tranquilo con 3000 €?

Da igual que vivas en Madrid o no. Empiezas a sumar la cesta de la compra, los suministros, los seguros, transporte, arreglos del hogar/coche, y lo que quieras gastar en regalos, vacaciones, videojuegos, restaurantes, etc. y vaya, con 3000 no vives tranquilo, a menos que obviamente vivas como un muerto de hambre comiendo pan bimbo con jamón york a diario, ahorrando 100€ al mes y lo más lejos que sales de tu casa es al bar de enfrente. La vivienda ya es cara también fuera de madrid, en cualquier capital de provincia ya se va tranquilamente a más de 150K-200K, especialmente si miras en la costa o en ciudades que tienen movimiento económico. Evidentemente no estaba incluyendo en mi estimación vivir en un zulo de 50 metros, sin ánimo de ofender, muchos hemos pasado por algo así pero hablamos de vivir bien a largo plazo.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

365 aportaciones - 365 VJs
Citando a Aceskies:
no estaba incluyendo en mi estimación vivir en un zulo de 50 metros...


"Lo que tú llamas infierno, él lo llama hogar" Coronel Truman hablando de Rambo.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

25375 aportaciones - 44457 VJs
@RobeRVj
No todos esos gastos locos los tienes todos los meses, no todos los meses tienes ni arreglos del hogar, ni reparaciones de coche, ni seguro, ni tienes que gastar en transporte si teletrabajas.

Es que si nos ponemos en los extremos de que tienes mil gastos irreales cada mes, pues de nuevo, obviamente no te da 3000 euros... es absurdo.

En mi situación, en barcelona, viviendo bien, con 3000 euros me sobra.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: RobeR, 14/04/25 16:27

Re: Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

LIE
10975 aportaciones - 10936 VJs
La verdad está en Google...xDxD
Joder, ¿malvivís con 3.000€? Entonces creo que estamos en estándares de necesidades y situaciones abismalmente distintas. En Chicago pagando alquiler, gastos fijos y variables, no me gustaba $3.000 al mes ni de coña. Te diría que mis gastos mensuales fijos (incluyendo cenar fuera, cafeses varios y alguns que otra tontería aunque repito que soy muy sencillito) rondaban entre los $1500-$2000. Ya el dinero se me iba en que viajo con bastante regularidad, pero aun así muchos meses no me gastaba $3000 ni de coña. No vivía ni en un zulo ni en una zona complicada. Alucino si con 3000€ se malvive en España.

No hablo en Corea que aquí la vida es todavía más barata.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

20609 aportaciones
El tío de Doom™ · You can call me Mys
Citando a Aceskies:
Citando a Mynra:
¿Tan cara está la vida en Madrid como para que no te de para vivir tranquilo con 3000 €?

Da igual que vivas en Madrid o no. Empiezas a sumar la cesta de la compra, los suministros, los seguros, transporte, arreglos del hogar/coche, y lo que quieras gastar en regalos, vacaciones, videojuegos, restaurantes, etc. y vaya, con 3000 no vives tranquilo, a menos que obviamente vivas como un muerto de hambre comiendo pan bimbo con jamón york a diario, ahorrando 100€ al mes y lo más lejos que sales de tu casa es al bar de enfrente. La vivienda ya es cara también fuera de madrid, en cualquier capital de provincia ya se va tranquilamente a más de 150K-200K, especialmente si miras en la costa o en ciudades que tienen movimiento económico. Evidentemente no estaba incluyendo en mi estimación vivir en un zulo de 50 metros, sin ánimo de ofender, muchos hemos pasado por algo así pero hablamos de vivir bien a largo plazo.

Pues que sepas que esos 50m de nueva construcción eran mucho mejores que otros de 90m en los que he vivido No había pasillos absurdos, galerías con vistas a la nada, no-lugares inservibles, etc.

Opino que si con 3k no se puede vivir dignamente, creo que hay un problema de economía doméstica. Es como un compañero irlandés de curro que se quiere cambiar de empresa porque dice que le pagan poco, y cobra más de 3k más el variable. Pero es que resulta que vive en un piso de más de 2k en el centro de Barcelona, lleva a sus hijos a colegio privado (1k), más gastos, ocio, etc. No sé, Rick, a lo mejor vives por encima de tus posibilidades

Siempre hay meses malos, pero normalmente esos gastos que tú dices van espaciados en diferentes meses, como dice Rober. Yo he vivido en Madrid con menos de ese dinero (y muchos años menos de 2k) sin cortarme nada, ocio, viajes, etc. y ahorrando como para pagarme una entrada de una casa de 200k en Fachadolid (y que ahora está por 300k, se nos va de las manos...).
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

19051 aportaciones - 151269 VJs
Deeply spiritual.
Citando a RobeR:
No todos esos gastos locos los tienes todos los meses, no todos los meses tienes ni arreglos del hogar, ni reparaciones de coche, ni seguro, ni tienes que gastar en transporte si teletrabajas.

Es que si nos ponemos en los extremos de que tienes mil gastos irreales cada mes, pues de nuevo, obviamente no te da 3000 euros... es absurdo.

En mi situación, en barcelona, viviendo bien, con 3000 euros me sobra.

He hecho un búsqueda en idealista y por 900€ de alquiler en barcelona me salen cuatro cosas y todas de 50 metros cuadrados para abajo. Yo entiendo otra cosa por vivir bien, incluyendo tener capacidad de ahorro y poder disfrutar de la vida, no vivir con lo justo.

No sé, igual es cosa mía, pero creo que nos hemos "acostumbrado" a vivir mucho peor de lo que vivían las anteriores generaciones.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

19051 aportaciones - 151269 VJs
Deeply spiritual.
Citando a Mysery:
Citando a Aceskies:
Citando a Mynra:
¿Tan cara está la vida en Madrid como para que no te de para vivir tranquilo con 3000 €?

Da igual que vivas en Madrid o no. Empiezas a sumar la cesta de la compra, los suministros, los seguros, transporte, arreglos del hogar/coche, y lo que quieras gastar en regalos, vacaciones, videojuegos, restaurantes, etc. y vaya, con 3000 no vives tranquilo, a menos que obviamente vivas como un muerto de hambre comiendo pan bimbo con jamón york a diario, ahorrando 100€ al mes y lo más lejos que sales de tu casa es al bar de enfrente. La vivienda ya es cara también fuera de madrid, en cualquier capital de provincia ya se va tranquilamente a más de 150K-200K, especialmente si miras en la costa o en ciudades que tienen movimiento económico. Evidentemente no estaba incluyendo en mi estimación vivir en un zulo de 50 metros, sin ánimo de ofender, muchos hemos pasado por algo así pero hablamos de vivir bien a largo plazo.

Pues que sepas que esos 50m de nueva construcción eran mucho mejores que otros de 90m en los que he vivido No había pasillos absurdos, galerías con vistas a la nada, no-lugares inservibles, etc.

Opino que si con 3k no se puede vivir dignamente, creo que hay un problema de economía doméstica. Es como un compañero irlandés de curro que se quiere cambiar de empresa porque dice que le pagan poco, y cobra más de 3k más el variable. Pero es que resulta que vive en un piso de más de 2k en el centro de Barcelona, lleva a sus hijos a colegio privado (1k), más gastos, ocio, etc. No sé, Rick, a lo mejor vives por encima de tus posibilidades

Siempre hay meses malos, pero normalmente esos gastos que tú dices van espaciados en diferentes meses, como dice Rober. Yo he vivido en Madrid con menos de ese dinero (y muchos años menos de 2k) sin cortarme nada, ocio, viajes, etc. y ahorrando como para pagarme una entrada de una casa de 200k en Fachadolid (y que ahora está por 300k, se nos va de las manos...).

Yo empecé viviendo en Madrid y cobrando 800€, luego fui subiendo, así que sé perfectamente de lo que hablo recuerdo que mi primer salario a tiempo completo eran 1200, luego 1500, 1800, etc... si un día quedamos para tomar una birra hablamos de nuestros sueldos actuales, no lo voy a poner aquí

Pero lo dicho, vivir bien para mi no es vivir en 50 metros ni en un piso de 100m destrozado de 1920. He visto a mucha gente decir que viven bien, y luego no encienden la calefacción en casa para no pagar y están tiritando de frío, o cuando van a comprar siempre comen lo más barato y nada de carne y pescado, o llevan ropa de la cadena fast-fashion de turno con todos los tejidos sintéticos de mierda. No sé, para mí eso no es vivir bien, es simplemente vivir con lo justo, tampoco malvivir.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

25375 aportaciones - 44457 VJs
@RobeRVj
Citando a Aceskies:
Citando a RobeR:
No todos esos gastos locos los tienes todos los meses, no todos los meses tienes ni arreglos del hogar, ni reparaciones de coche, ni seguro, ni tienes que gastar en transporte si teletrabajas.

Es que si nos ponemos en los extremos de que tienes mil gastos irreales cada mes, pues de nuevo, obviamente no te da 3000 euros... es absurdo.

En mi situación, en barcelona, viviendo bien, con 3000 euros me sobra.

He hecho un búsqueda en idealista y por 900€ de alquiler en barcelona me salen cuatro cosas y todas de 50 metros cuadrados para abajo. Yo entiendo otra cosa por vivir bien, incluyendo tener capacidad de ahorro y poder disfrutar de la vida, no vivir con lo justo.

No sé, igual es cosa mía, pero creo que nos hemos "acostumbrado" a vivir mucho peor de lo que vivían las anteriores generaciones.


Todos los pisos que he vivido en Barcelona en los últimos años he pagado menos de 900 euros, y no eran zulos ni tenían menos de 50 metros cuadrados. El primero que viví nos costaba menos de 800€ en Plaza Tetuán, el segundo mismo precio en Sarrià Sant Gervasi. El tercero en paseo de sant joan, y el de ahora, en Sants-Montjuic.
Una búsqueda rápida no te va a encontrar a la primera el piso que encaje, y tres de esos pisos, incluyendo en el que vivo ahora han sido a través de particulares, que no van a precio abusivo de inmobiliaria.

En cuanto a gastos:

Alquiler 860€ + 300€ cuota autónomo + (a partir de aquí tiro alto) 300€ de media todos los suministros + 300€ alimentación + 200€ ocio (incluyo restaurantes, cafeterías, etc.). Suma 200 euros más de imprevistos.

Poco más de 2000 euros tienes todos los gastos cubiertos. Y tirándolo todo lo variable a alto. Ni todos los meses los suministros suman 300 euros, ni todos los meses hay imprevistos, ni todos los meses gasto mucho en ocio. La cifra real sería poco más de 1300€.

Ponle si quieres al precio del alquiler, 1000 euros. Aún costando 1000 euros el alquiler, tendrías todos los gastos pagados incluido ocio, y te sobraría dinero para ahorrar o gastarlo en más ocio/caprichos. 3000 euros es mucho dinero para vivir sobrado.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: RobeR, 14/04/25 17:09

Re: Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

20609 aportaciones
El tío de Doom™ · You can call me Mys
Citando a Aceskies:
...
Citando a Mysery:
Citando a Aceskies:
Citando a Mynra:
¿Tan cara está la vida en Madrid como para que no te de para vivir tranquilo con 3000 €?

Da igual que vivas en Madrid o no. Empiezas a sumar la cesta de la compra, los suministros, los seguros, transporte, arreglos del hogar/coche, y lo que quieras gastar en regalos, vacaciones, videojuegos, restaurantes, etc. y vaya, con 3000 no vives tranquilo, a menos que obviamente vivas como un muerto de hambre comiendo pan bimbo con jamón york a diario, ahorrando 100€ al mes y lo más lejos que sales de tu casa es al bar de enfrente. La vivienda ya es cara también fuera de madrid, en cualquier capital de provincia ya se va tranquilamente a más de 150K-200K, especialmente si miras en la costa o en ciudades que tienen movimiento económico. Evidentemente no estaba incluyendo en mi estimación vivir en un zulo de 50 metros, sin ánimo de ofender, muchos hemos pasado por algo así pero hablamos de vivir bien a largo plazo.

Pues que sepas que esos 50m de nueva construcción eran mucho mejores que otros de 90m en los que he vivido No había pasillos absurdos, galerías con vistas a la nada, no-lugares inservibles, etc.

Opino que si con 3k no se puede vivir dignamente, creo que hay un problema de economía doméstica. Es como un compañero irlandés de curro que se quiere cambiar de empresa porque dice que le pagan poco, y cobra más de 3k más el variable. Pero es que resulta que vive en un piso de más de 2k en el centro de Barcelona, lleva a sus hijos a colegio privado (1k), más gastos, ocio, etc. No sé, Rick, a lo mejor vives por encima de tus posibilidades

Siempre hay meses malos, pero normalmente esos gastos que tú dices van espaciados en diferentes meses, como dice Rober. Yo he vivido en Madrid con menos de ese dinero (y muchos años menos de 2k) sin cortarme nada, ocio, viajes, etc. y ahorrando como para pagarme una entrada de una casa de 200k en Fachadolid (y que ahora está por 300k, se nos va de las manos...).

Yo empecé viviendo en Madrid y cobrando 800€, luego fui subiendo, así que sé perfectamente de lo que hablo recuerdo que mi primer salario a tiempo completo eran 1200, luego 1500, 1800, etc... si un día quedamos para tomar una birra hablamos de nuestros sueldos actuales, no lo voy a poner aquí

Tampoco yo Pero gano muy bien para la carga que tengo, son muchos años y el trabajo sale solo, y no quiero quebraderos de más. El otro día me llegó una oferta para iOS dev en Duck Duck Go por $200k, pero ni de putísima coña me meto a mi edad en esos berenjenales, equipo deslocalizado en diferentes husos, autónomos, empresa americana con su seguramente típica competitividad y corporativismo... Quita quita, me quedo con lo que tengo, empresa española, vacaciones pagadas, etc. y más a gusto que nada. Solo pensar en entrevista, lidiar con el imposter syndrome, etc. para que el dinero esté ahí cogiendo polvo en el banco no me merece la pena. Peace of mind Me recuerda a otro compañero que se fue a Amazon y al año volvió aquí espantado a vivir tranquilo

Ahora mismo estoy un poco en esa crisis de informático cuarentón de si quiero (y puedo, porque muchas cosas ya me dan pereza extrema) seguir en la parte técnica o me paso a lead. Ya fui lead en mi anterior empresa y no estaba descontento con el rol (sí con la empresa), así que veremos a medio plazo.

Citando a Aceskies:
Pero lo dicho, vivir bien para mi no es vivir en 50 metros ni en un piso de 100m destrozado de 1920. He visto a mucha gente decir que viven bien, y luego no encienden la calefacción en casa para no pagar y están tiritando de frío, o cuando van a comprar siempre comen lo más barato y nada de carne y pescado, o llevan ropa de la cadena fast-fashion de turno con todos los tejidos sintéticos de mierda. No sé, para mí eso no es vivir bien, es simplemente vivir con lo justo, tampoco malvivir.

El concepto vivir bien depende mucho de cada uno, pero en mi estándares eso que dices no es vivir bien, no (y no poner la calefacción no es no vivir bien, eso es pobreza). Pero se puede vivir sin carne ni pescado
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

9150 aportaciones - 10221 VJs
Apasionado de la Estrategia y un Nostálgico de las 2D
Muy interesantes tus comentarios Aceskies.

Yo no voy a opinar mucho porque no estoy en las mismas circunstancias. Tengo gastos aunque no me quejo mucho. Si bien es cierto, que si un mes se me juntan gastos concretos (IBI, escalera, impuestos de circulación y alguna cosa más) pues obviamente no mola.

Si yo cobrara 2000 al mes iba a ser la fiesta del inversor.

Saludos.

Pd: Edgar esos 100000€ invertidos durante el encierro del Covid te habrían rentado al doble o el triple. Por ejemplo:
ACS 10€
Acerinox 6€
Inditex 18€ y no sigo porque me pongo enfermo ... Sabadell a 0,33€ en el último trimestre del 2020 Repsol a 5,75€; IAG a 0,93€; Mapfre a 1,2€; ya paro
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

365 aportaciones - 365 VJs
Citando a Neijer:


Pd: Edgar esos 100000€ invertidos durante el encierro del Covid te habrían rentado al doble o el triple. Por ejemplo:
ACS 10€
Acerinox 6€
Inditex 18€ y no sigo porque me pongo enfermo ... Sabadell a 0,33€ en el último trimestre del 2020 Repsol a 5,75€; IAG a 0,93€; Mapfre a 1,2€; ya paro


Claro, pero hablo como media.
No tengo la bola de cristal para comprar en el momento más bajo. Al final en el covid cometí el error de querer esperarme a que el Ibex35 llegara a los 5000 puntos y no compré. Ahora aplico el DCA y así no me preocupo de buscar el momento más bajo.
Algunas acciones que tengo:
Repsol a 9€ con una rentabilidad de un 8% neta.
Inditex a 23€ con una rentabilidad de un 4.7% neta.
Logista a 18€ con una rentabilidad de un 7.5% neta.
Redeia a 16€ con una rentabilidad de un 4.3% neta.

Luego tengo otras como Ence que a precio de compra (3.6€) me da una rentabilidad de un 2%. No siempre se acierta.

Todavía me flagelo de no haber comprado ACS cuando estuvo a menos de 15€... o incluso a menos de 20€
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Cómo sería tu vida con dinero ilimitado

9150 aportaciones - 10221 VJs
Apasionado de la Estrategia y un Nostálgico de las 2D
Citando a EdgarFenix:
Citando a Neijer:


Pd: Edgar esos 100000€ invertidos durante el encierro del Covid te habrían rentado al doble o el triple. Por ejemplo:
ACS 10€
Acerinox 6€
Inditex 18€ y no sigo porque me pongo enfermo ... Sabadell a 0,33€ en el último trimestre del 2020 Repsol a 5,75€; IAG a 0,93€; Mapfre a 1,2€; ya paro


Claro, pero hablo como media.
No tengo la bola de cristal para comprar en el momento más bajo. Al final en el covid cometí el error de querer esperarme a que el Ibex35 llegara a los 5000 puntos y no compré. Ahora aplico el DCA y así no me preocupo de buscar el momento más bajo.
Algunas acciones que tengo:
Repsol a 9€ con una rentabilidad de un 8% neta.
Inditex a 23€ con una rentabilidad de un 4.7% neta.
Logista a 18€ con una rentabilidad de un 7.5% neta.
Redeia a 16€ con una rentabilidad de un 4.3% neta.

Luego tengo otras como Ence que a precio de compra (3.6€) me da una rentabilidad de un 2%. No siempre se acierta.

Todavía me flagelo de no haber comprado ACS cuando estuvo a menos de 15€... o incluso a menos de 20€


Yo empecé a informarme durante el confinamiento. Porque antes de eso no tenía ni idea.

Entre mi mujer y mi madre me quitaron la idea de comprar ACS a 19,9€ dado estuve dispuesto a comprar mil acciones. Flagelar, es poco. solamente con los dividendos ya me habría salido bien. 😭😭 Tengo ACS a 22 euretes pero solamente tengo 93 acciones que es hasta un número feote.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Moderadores: elite.
×