No sé si alguien recuerda mi otrora intento junto a Bochi, que finalmente no pudimos llevar a cabo por diferentes razones.
El caso es que hoy se lo comenté a una amiga para intentar hacerlo en octubre, aunque no sé si esas fechas son muy recomendables teniendo en cuenta el clima y un pronto anochecer que quizá "afee" el viaje. ¿Sabéis si es posible transitar siempre por senderos o hay tramos obligatorios de carretera?
Como gallego que soy (sí), es que no te flipes mucho con la espiritualidad ni nada. Se ha convertido en algo simplemente turístico, para los "buscaexperiencias" esos que se hacen fotos de las montañas que han subido, los caminos que han bicicletado y todo eso. A falta de saber con ciencia cierta, prbablemente estén adaptados para acoger los caminos de lso peregrinos.
Yque no te dé miedo eso del otoño y que se pone pronto el sol, porque la diferencia es algo así como una hora de luz. Y si toca la noche, chaleco reflectante y linterna, como hacen los mochileros, eso no es un problema. Y el norte de España por la noche es precioso que te cagas, no me jodas.
Citando a PalmaSoft: No sé si sabéis que el camino de Santiago se puede hacer en vehículo. Cuenta igual.
A ver, depende lo que quieras hacer. Por puro tecnicismo y para que se te cuenten como peregrino, los últimos 50 kilometros, 75 o así tienen que ser en bici o a pie son 100 kilometros a pie o 200 en bici o caballo, en coche no cuenta. Si quieres puedes ir en coche y usar los albergues de tapeo y tal. Creo que nada impide ir en coche pero es una guarrada, que puede que estés siendo más listo que los demás, pero no. Pedro Vera que publica en El Jueves hizo un Ranciofacts de esa idea que propones de coger un coche al kilómetro o dos del albergue, acercarse al próximo y dejar el coche a un kilómetro.
El camino de santiago es como subir un ochomil en escalada, o hacerse un ironman triatlon de esos, es ponerse un desafío y superarlo. Y sabrás que no soy religioso ni nada, que el camino ese se ha secularizado, que es que ya la gente lo hace sin darle la importancia religiosa que tienen. Hay otros que lo hacen por la experiencia y tal como plan de verano, otros para ponerse a oprueba físicamente. Una montaña la puedes subir en teleferico o pidiendo ayuda a dos sherpas, tecnicamente. Los 40 kilometros del triatlon lo puedes hacer en moto, tecnicamente. Pero no es comparable lo que pones como un "ir de A a B", cuando lo del Camino de Santiago, al menos actualmente, es pegarse el esfuerzo físico regular de andar unos kilómetros cada día entre albergues y pegarse las caminatas, eso para quien le guste, y no tiene que hacerlo ni de broma por motivos religiosos, que lo de pasar por la catedral de Santiago de Compostela es el trámite final por puro tecnicismo. Si la Xunta de Galicia lo subvenciona albergues porque atrae turismo que te cagas y los habitantes de Santiago están hasta los cojones de que la ciudad se la conviertan en una Barcelona, que es puro turismo.
Que cada uno lo haga como le de la gana. Hace unos años una amiga lo hizo con un servicio de chófer para que te lleve las mochilas y el equipaje de albergue en albergue. Y mucha gente le decía que no era la experiencia real.
Me parto con comentarios así. O sea, la experiencia real es hacerlo cargado como una mula, porque tú lo digas, y sufriendo en vez de disfrutar del entorno y no queriendo cortarte los pies del dolor. 😂😂
Citando a Aceskies: claro, y te pasas Dark souls con invencibilidad o Death Stranding siempre en un vehículo.
¿Y porqué no? Si alguien disfruta más así, no sé qué le veis de malo, si no os afecta en nada a vosotros.
Mi pareja se pasa muchos juegos en modo fácil porque solo quiere disfrutar de la historia y el argumento sin complicarse.
No hay solo una forma de disfrutar las cosas. Ni una es mejor que la otra porque vosotros creáis que más esfuerzo o sufrimiento hace la experiencia mejor.
Citando a Aceskies: claro, y te pasas Dark souls con invencibilidad o Death Stranding siempre en un vehículo.
¿Y porqué no? Si alguien disfruta más así, no sé qué le veis de malo, si no os afecta en nada a vosotros.
Mi pareja se pasa muchos juegos en modo fácil porque solo quiere disfrutar de la historia y el argumento sin complicarse.
No hay solo una forma de disfrutar las cosas. Ni una es mejor que la otra porque vosotros creáis que más esfuerzo o sufrimiento hace la experiencia mejor.
No tiene nada de malo, pero la experiencia es distinta, te pongas como te pongas
Citando a Aceskies: claro, y te pasas Dark souls con invencibilidad o Death Stranding siempre en un vehículo.
¿Y porqué no? Si alguien disfruta más así, no sé qué le veis de malo, si no os afecta en nada a vosotros.
Mi pareja se pasa muchos juegos en modo fácil porque solo quiere disfrutar de la historia y el argumento sin complicarse.
No hay solo una forma de disfrutar las cosas. Ni una es mejor que la otra porque vosotros creáis que más esfuerzo o sufrimiento hace la experiencia mejor.
No tiene nada de malo, pero la experiencia es distinta, te pongas como te pongas
Claro pero lo has dicho como insinuando que no es la forma correcta de pasárselo o por seguir con el tema, de hacer el camino de santiago usando comodidades. Que alguien disfrute mucho más con una experiencia menos sufrida, lo veo igual que quien quiere tomárselo como el reto de su vida. Al final todo es como cada uno quiere vivir su experiencia.
llamadme loco, pero cabe la remotísima posibilidad de que Jota quiera hacer el camino (o parte) andando por el hecho de que le gusta andar, la naturaleza y estar tranquilo pensando. quicir, que no es tanto por ir a santiago como por hacer una ruta famosa por ser bonita.
digo, vaya. podeis tambien recomendarle pillar un avión, mirarse el camino en google streetview o ponerse a discutir en plan melón, pero eso.
estoy pensando en visitar asturias estas vacaciones "pos en mercadona venden sidra" "ya pero la sidra del mercadona es como no usar fast travel" "lo dices como si no fuera una opcion valida" "algunos olvidais los cachopos y eso es de traca, como se nota que blablabla"
Citando a Aceskies: claro, y te pasas Dark souls con invencibilidad o Death Stranding siempre en un vehículo.
¿Y porqué no? Si alguien disfruta más así, no sé qué le veis de malo, si no os afecta en nada a vosotros.
Mi pareja se pasa muchos juegos en modo fácil porque solo quiere disfrutar de la historia y el argumento sin complicarse.
No hay solo una forma de disfrutar las cosas. Ni una es mejor que la otra porque vosotros creáis que más esfuerzo o sufrimiento hace la experiencia mejor.
También es que depende de lo que quieras hacer con "hacer el Camino de Santiago". Cuando se dice de hacerlo se va con la idea de cargar la mochila con las cosas durante el trayecto andado, a lo tradicional, porque la gente lo hace como desafío físico personal, o espiritual. Lo de enviar cosas de albergue en albergue tiende más a hacer senderismo (o no, porque es por la carretera), que se parecen pero no son lo mismo a nivel de esfuerzo o experiencia, aunque por tecnicismos lo de "andar 100 kilómetros" no especifican que no se pueda hacer.
Vamos, eso de que te envíen los enseres, mira que soy un perrovago pero no iría diciendo "he hecho el camino de Santiago" si hiciera eso, ni creo que de querer hacerlo si quisiera hacer el Camino de Santiafo, porque tira más al turisteo barato llegando al guirismo.
Entonces, una persona ya de cierta edad que quiera hacer el camino de santiago, y contrate el servicio ese de equipaje, porque de otra forma no podría realizarlo con tanto peso y lo pasaría realmente mal... esa persona tendrá que decir que ha ido a hacer senderismo. 😅
No sé, no es una competición ¿no?, la "medalla" de haber hecho el camino solo es digna de quienes van cargando con 20kg, porque sí...
Perdonad el silencio pues recibí cierto mazazo emocional tras saber que mi amiga* siempre había querido hacerlo sola, así que salvo milagro Mynra tiene razón.
*Confieso que llevo varias semanas con sentimientos extraños, quizá por "Síndrome de Estocolmo" laboral.
Citando a PalmaSoft: Espectacular que el debate sobre el nivel de dificultad de los juegos haya acabado en un post sobre el camino de Santiago
Citando a Cels: llamadme loco, pero cabe la remotísima posibilidad de que Jota quiera hacer el camino (o parte) andando por el hecho de que le gusta andar, la naturaleza y estar tranquilo pensando. quicir, que no es tanto por ir a santiago como por hacer una ruta famosa por ser bonita.
Exactamente; la idea era experimentar el viaje durante unos 8-10 días caminando y demás.