¡Colabora!
0

Black Mirror es una serie chupi-guay

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

18966 aportaciones
We're All Mad Here
Citando a Aceskies:
El 2x02 me parece el peor de todos, aún siendo así bastante bueno.

...Es verdad que mantiene el misterio hasta el final, pero en cuanto a lo que da para reflexionar, más allá de la crítica al morbo televisivo (topic repetido, ya lo mostró en el 1x01, se ve que este tío odia mucho la tele ) no me parece demasiado profundo. Es cierto que la idea es escalofriante, una vez más, sobre todo cuando ves que repiten el proceso cíclicamente. Y la gente grabando con el móvil todo el rato deja una sensación muy chunga pero más allá de eso... "flojete", que para ser Black Mirror sigue siendo brutal.


En este caso el episodio no va del morbo televisivo, sino más bien del vouyerismo cibernético este que acaba por desensibilizar a la población. La idea me recuerda un poco a El video de Benny, al ver la realidad a través de una pantalla, la convierten en espectáculo, rompiendo los lazos empaticos naturales al ofrecerle a todo el sentido de irrealidad. Teniendo en cuenta que la trama es una matrioska de irrealidades, tiene sentido.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

Ike
10946 aportaciones - 11317 VJs
Es un juego, señor Snow
Visto, y si bien puedo estar de acuerdo de que, comparado con el resto de episodios, es el más "flojete" en algunos aspectos, a mí me parece que es el mejor de todos en cuanto al gigantesco WTF que representa el final. O sea, ¿alguno de vosotros de verdad se olió lo que pasaba antes de que se desvelase el pastel? El que diga que sí, miente como un bellaco.

ADVERTENCIA: el texto que sigue a continuación refleja lo que yo he entendido después de ver el episodio, mis conclusiones al respecto y las deducciones que hago sobre el entorno social en que se desarrolla la historia. En ningún caso debe extrapolarse lo que digo sobre el mundo ficticio de este episodio, al mundo real en que vivimos. He hecho algunas ediciones para clarificar esto. He subrayado mis opiniones personales y tachado y corregido lo que debería haber expresado de otra forma.

Vamos a hacer un somero resumen de la premisa básica: ...Una mujer se despierta, amnésica y obviamente enferma o convaleciente, al parecer después de dos intentos de suicidio. Al salir a la calle se encuentra con que toda la población actúa como zombis sin mente, grabándola con sus móviles, hasta que empiezan a aparecer otros, enmascarados, que intentan matarla. Se encuentra con una pareja que actúan "normales", uno de los cuales muere y la otra le explica que una extraña señal electrónica ha cambiado a la gente: estamos en un mundo "postapocalíptico".

Nosotros, los espectadores, como ya sabemos cómo las gastan en esta serie, estamos convencidos de que se trata de un reality show. Pero finalmente se nos revela la verdad: la protagonista no está en un reality show, sino cumpliendo condena de cadena perpetua por un asesinato particularmente atroz. Está en un centro penitenciario creado exclusivamente para ella, y se le hace sufrir cada día de una forma que recuerda a cómo ella y su cómplice hicieron sufrir a su víctima, no físicamente sino psicológicamente. Al final del día, al finalizar el "juego", se le borran los recuerdos y el ciclo vuelve a empezar.

El centro penitenciario funciona de una forma insólita: la gente puede visitarlo y formar parte del proceso de cumplimiento de la condena, interpretando el papel de los "zombis", mientras que los funcionarios de prisiones interpretan los papeles de los "cazadores" y de los otros "fugitivos" que "ayudan" a la protagonista. Nadie muere, todo es falso, todo es teatro, diseñado para hacer sufrir a la protagonista, que al final del día recibe toda la información que le faltaba (y se sobreentiende que recupera sus recuerdos durante el corto espacio de tiempo entre que termina el "show" y que le vuelven a borrar la memoria).


Al parecer, esto no es ...un reality show televisado. No vemos que se emita por televisión, sino que la gente puede sacar foros y vídeos para ellos mismos, y participar en el proceso de castigar a esta asesina.

A mí me ha encantado la idea argumental,... me ha parecido una forma particularmente cruel, sádica y efectiva de administrar justicia, excepto por lo de borrarle la memoria, aunque si al finalizar el "juego" recupera todos sus recuerdos, si recuerda por fin quién es, qué hizo y por qué está ahí, entonces vale, perfecto. Ampliación: dado que el hecho de que la protagonista no recuerde lo que hizo desvirtúa las intenciones de "castigarla": si en ningún momento recuerda qué hizo, si lo único que sabe de lo que hizo es lo que ve al final en el "documental" que le muestran, lo que están haciendo es, en realidad, torturar a una inocente.

Que La idea argumental de que la gente de la calle pueda participar en esta forma de castigo a los criminales me parece cojonuda también. Es Representa una forma "limpia" de que la gente participe en la ejecución de la justicia, sin violencia, sin mancharse las manos de sangre. Una forma "civilizada" de aplicar la ley de Lynch.


¿Es Resulta moralmente aceptable todo esto? En mi opinión Deduzco que ...sí, con matices dado que se nos muestra solamente un bando en este asunto, el de los que apoyan y están a favor de este sistema. Por lo que me ha parecido entender, el público debe pagar para poder participar, lo cual vista la cantidad de "extras" que intervienen cada día, resulta una fuente de ingresos bastante alta. El sofisticado centro penitenciario del Oso Blanco, creado exclusivamente para esta asesina, se autofinancia y probablemente todavía genera beneficios que revierten, ¿a quién? ¿A la sociedad?

Todo esto, de cara a ...la prevención del crimen, resulta un argumento disuasorio bastante eficaz. Nada de pasar unos cuantos años en prisión "normal", sino ser arrojado a una versión stephenkingniana del Infierno ("el Infierno es repetición", como se nos dice en La tormenta del siglo) de la cual no se puede escapar. ¿Pero es realmente efectivo este elemento disuasorio? No se nos muestra nada que nos deje ver qué efecto tiene el Oso Blanco en el resto de criminales. La pena de muerte se ha demostrado, a lo largo de la historia, como totalmente inútil para frenar la delincuencia. Todos los criminales creen sinceramente que a ellos nunca los cogerán, que no les pasará, que se librarán. La extrema crueldad de este castigo puede resultar más aterradora que la perspectiva de la muerte (lo que más miedo da es vivir para sufrir, y no morir, que a fin de cuentas viene a ser una liberación del sufrimiento) con lo que como "sacamantecas" bien puede ser mucho más fuerte.

Ahora bien, con esta inciativa, ¿qué es lo que realmente se busca? ...¿castigar a un criminal o satisfacer las ansías de la población por "justicia extrema"?

Obviamente se pueden decir muchísimas cosas más, profundizar más en lo que nos presenta este episodio, pero se me hace tarde para cenar

Me ha gustado, me ha sorprendido, y me ha hecho posicionarme claramente en un bando: ...a favor de los que han creado este "sistema".

Y aunque empatizo con la protagonista, ella se lo buscó.


Salut!
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Ike, 2013-02-20 23:09:14.647

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

18966 aportaciones
We're All Mad Here
Eh, Ike, ...lo de White Bear es un campo de torturas, y usa la excusa de la justicia para alimentar los ánimos destructivos y vouyerísticos de una sociedad mentalmente enferma. No sé cómo le puedes andar buscando las posibilidades éticas a torturar cíclicamente a alguien.

Por cierto, los subs en español de Utopia están en subtitulos.es.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Quetzal, 2013-02-20 21:38:12.58

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

4292 aportaciones - 12862 VJs
Alucino un poco con la opinión de Ike, por lo que dice Quetzal. Joder, estás diciendo que ...moralmente, aunque con matices, es aceptable que se torture de una forma tan sádica (que sí, que no se ensucian las manos los ciudadanos, pero la tortura psicológica puede ser peor... Aunque viendo la forma en la que se borran los recuerdos, parece un dolor físico realmente intenso), y que estás a favor de la gente que a creado ese depravado espectáculo de tortura y voyeurismo.

Cierto es que ...las personas que lo sufren son criminales que han hecho cosas muy malas para estar ahí, como la protagonista, pero aún así, pensar que eso justifica que se torture repetidamente a los criminales, pues no.

No me puedo creer que pienses eso.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Kyze, 2013-02-20 21:57:06.797

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

Ike
10946 aportaciones - 11317 VJs
Es un juego, señor Snow
Kyze, no me pareció necesario dejar claro cada dos por tres que yo estaba analizando, deduciendo y sacando conclusiones en el contexto de la historia de este episodio. No del mundo real. He hecho algunas ediciones en mi análisis al respecto.

A mí lo que me extraña un poco es que te sientas tan escandalizado porque ...dé la impresión de que esto es lo que yo opino que se debería hacer en el mundo real, cuando en cualquier "conversación" sobre política en Off Topic se expresan opiniones así de extremistas, e incluso más, y nadie parece escandalizarse por ello. Ah, que como son políticos, sí es moralmente aceptable que se les hagan las cosas que decís que queréis que se les hagan. Si dices "no me puedo creer que pienses eso", imagino que es porque ...en las pocas ocasiones en que me he expresado, en Off Topic, al respecto de temas morales, éticos y sociales, me has leído y te has formado una idea de cuál es mi pensamiento personal y mi filosofía.

En cualquier caso, yo mismo digo hacia el final de mi texto que se puede profundizar mucho más en el análisis de este episodio. Ay, lo que os gusta sacar conclusiones precipitadas de todo, pero es la naturaleza humana.

Ojo, no estoy intentando lavar mi imagen, tengo opiniones polémicas en más de un tema, pero no es este el lugar para debatirlas. Ciñámonos a la serie y al episodio, por favor. Esto no es OffTopic Circus.

Quetzal, a ti no te respondo más que esto: eres una serpiente hipócrita, de todos los VicioJuerguistas, tú eres el menos indicado para pretender darme a mí lecciones de ética y moralidad.

Salut!
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Ike, 2013-02-20 23:24:58.92

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

18966 aportaciones
We're All Mad Here
Citando a Ike:
Quetzal, a ti no te respondo más que esto: eres una serpiente hipócrita, de todos los VicioJuerguistas, tú eres el menos indicado para pretender darme a mí lecciones de ética y moralidad.

Salut!


Creo que nunca he dicho nada a favor de... la tortura... todavía.

Y no, no pondría a ningún político ni a ningún banquero a vivir nada como lo que sale en Black Mirror. ...En tiempos de paz, creo que deberían estar entre rejas; en tiempos de guerra o revolución, una ejecución rápida únicamente en los casos donde sea una necesidad estratégica. Pero torturar a alguien indefenso para castigarle no es ni una necesidad estratégica ni una cuestión ética; es puro sadismo.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Ike, 2013-02-21 00:36:14.59

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

Ike
10946 aportaciones - 11317 VJs
Es un juego, señor Snow
¡Esos putos spoilers, so rubia!

Y crees mal, lo has hecho, claro que tú terminabas tus ...sesiones de sadismo mediante la ejecución sumaria. Mentirme descaradamente no le sirve a Elobato, ni te va a servir a ti.

Por otra parte, sí, es ...puro sadismo, sadismo del cual se hace alegremente partícipes a los niños. Se convierte en una actividad recreativa, alegre, divertida, se lleva a los niños a participar en esto como se les lleva a Disneylandia. ¿Y en qué hacen más hincapié los funcionarios del White Bear cuando dan instrucciones a los asistentes? Que se diviertan.

Lo cual nos abre otra línea de reflexión. Tal como yo lo veo, ...Victoria es la única interna en el Centro Penitenciario White Bear, que ha sido creado específicamente para ella. Su condena es la única atracción de este Parque Temático. Es decir, el episodio no nos lo dice así de claro, es lo que yo asumo viendo los datos que nos dan en la última parte del episodio (el emblema copiado del tatuaje del cómplice de Victoria, el uso del Oso Blanco como nombre y símbolo del Centro, etc).

¿Qué pasará cuando el público se canse de Victoria? ¿Cuando la novedad se desgaste y lo que ahora es novedoso pase a ser tedioso? Cuando Victoria muera (porque visto su estado físico y mental en este episodio no parece que vaya a durar mucho más), ¿qué? La gente se habrá acostumbrado a esto y querrá más. Más y mejor. Más emocionante, más "interactivo". Como siempre ocurre.

El público generará demanda, y la demanda siempre genera oferta. Asumamos que el ejemplo dado con Victoria cala y el crimen se reduce a niveles menos, cómo decirlo, extremo, horrible. Que no vuelven a cometerse crímenes que "merezcan" un castigo así. ¿Cómo se le dará, entonces, al público lo que quiere?
La respuesta es obvia y cae por su propio peso...

Estoy dejando muchos puntos, interpretaciones y conceptos en el aire, por supuesto. No voy a ser yo el único que realice la autopsia a este episodio.

Salut!
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

7599 aportaciones - 17665 VJs
Zerg Art
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.



Anyway, "You're leet, never forget"

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

18966 aportaciones
We're All Mad Here
Citando a Tabris:
http://liveson.org/



Siniestro de cojones
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

17979 aportaciones - 119784 VJs
A mí me parece que el 2x02 de Black Mirror precisamente busca revolver ese yo sádico que algunos como Ike tienen. A mí me ha repugnado mucho el tema y el capítulo me parece a la altura del resto.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

54823 aportaciones - 223009 VJs
PalmaSoft
Visto el 2X02. La verdad es que episodio me ha impresionado bien poco, ...a pesar del sorprendente giro que da al final. El motivo es que no he entendido el sentido de este capítulo, no sé qué mensaje intenta transmitir. Al principio pensé que este capítulo tenía mucho que ver con el cyberbullying, porque aquí tenemos a los acosadores, a las víctimas, y a una gran mayoría que se dedica a mirar sin hacer absolutamente nada. Y además hay un momento en el que dicen "creo que siempre han sido así, solo que ahora pueden hacer lo que quieran", algo que parece consistente con el cyberbullying (es decir, que los acosadores siempre lo han sido, solo que ahora tienen herramientas que antes no tenían para poder acosar con relativa impunidad). Pero claro, tras el momento WTF del final, ya no sé qué pensar de este capítulo ni lo que pretende transmitir. Así que de momento no tengo opinión firme.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

Ike
10946 aportaciones - 11317 VJs
Es un juego, señor Snow
Citando a PalmaSoft:
Visto el 2X02. La verdad es que episodio me ha impresionado bien poco, NO LO PILLO


¿Y lo que hemos ido comentando por aquí no te ayuda un poquito a entender el episodio?

Por otra parte, creo que desde el principio enfocas mal esta serie. No te dan un mensaje claro, conciso, concreto, no te intentan transmitir ALGO ESPECÍFICO. Lo que pretenden es darte una bofetada en la cara, provocarte para que sientas algo por ti mismo, te explican una historia llena de metáforas sobre el mundo en que vivimos, pero también una historia de ciencia ficción, que funciona a varios niveles. Si, como parece que es el caso leyéndote, esperas en cada episodio que te digan bien claro qué es lo que pretenden decirte, entonces no vas a entender prácticamente nada.

Los guionistas no se posicionan (o al menos es la impresión que me da a mí) en un sentido u otro. Te enseñan ambas caras de la moneda y eres tú el que ha de sacar sus propias conclusiones. En vista de lo que, al parecer, te cuesta entender estos episodios, poco sabes del mundo que te rodea y de la gente que lo habita. No en un universo de ficción, sino en este, el nuestro, en el aquí y ahora. Te dejas engañar por el entorno cienciaficcionero de cada historia y te esfuerzas por entenderlos basándote en lo que conoces de la ciencia ficción. No lo hagas, no van por ahí los tiros.

Este capítulo en concreto es bastante demagógico. Durante casi todo el episodio, el guión nos hace ...simpatizar con Victoria, hacernos sufrir por ella, hasta que el repentino giro de guión nos dice "mirad, mirad, ella se lo buscó, se lo merece". Es un guión muy manipulador, muy cabroncete. El giro final es tan radical que hasta es posible, como me pasó a mí, que en el contexto de la historia lleguemos a perder la simpatía que sentimos por Victoria y pensemos "Sí, se lo merece, que se joda", incluso si después de pensar eso nos sentimos horrorizados con nosotros mismos por pensarlo. Pero incluso entonces, el guión no nos muestra de repente a Victoria como un monstruo. Nos sigue mostrando a la misma persona que desde el principio. No es ella la que cambia, es la información sobre ella la que se nos ha dado, que se amplía, y la forma en que el resto del mundo la ve y reacciona a ella.

Luego hay una segunda reflexión, aparte de ...lo que le hacen a Victoria. Se trata de la gente QUE LE HACE ESTO a Victoria. En nombre de la justicia, lo que aplican es venganza.

No sé, lee los comentarios que hemos hecho sobre el episodio, tal vez te aclare algunos aspectos y te ayude, como digo, a comprenderlo.

Salut!


Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

54823 aportaciones - 223009 VJs
PalmaSoft
Si que os he leído, Ike, pero si te digo la verdad, vuestras explicaciones no me convencen mucho. A ver, yo entiendo que Black Mirror no pretende tener un mensaje directo, que todo tiene una doble y hasta triple lectura, y que es una invitación a la reflexión, sin que se empuje al espectador hacia ninguna postura concreta. Y por supuesto, entiendo el sentido metafórico de la serie, soy consciente de que Black Mirror no es una serie de ciencia ficción, aunque adopte esa forma.

Sin embargo, entiendo que todos los capítulos de Black Mirror tienen un denominador común, que es el de mostrar una retorcida visión de lo que está ocurriendo con el uso de las nuevas tecnologías, sin tener necesariamente un tono de alarmismo ni de enaltecimiento (eso ya que lo decida cada espectador). Ese es el motivo por el que Black Mirror fue creada. No busco una moralina en esta serie, lo que busco es conocer el trasfondo de cada capítulo. Porque entiendo que la gente que escribió este capítulo lo hizo con una idea en mente, no creo que se hayan dedicado a meter escenas al azar sin objetivo alguno como si esto fuese Perdidos. Y si tu explicación no me convence es porque creo que se aleja de la temática de Black Mirror, nada más.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

21238 aportaciones
A mi este 2x02, en parte, me ha revuelto un poco el estómago, en el sentido de que ...si, es culpable, mató a la niña y demás, pero lo que le aplican dia si y dia también me parece excesivo como castigo. Que si, se puede argumentar que se lo merece, pero creo que con una cadena perpetua sin posibilidad de salir o una ejecución, habría suficiente.

Y bueno, sobre la gente, los clientes del parque tématico este que han montado a su alrededor, son repulsivos, sin más. Me dieron un asco impresionante cuando se descubrió todo el tema al final del episodio, supongo que porque de alguna manera, ya había simpatizado con Victoria, a pesar de ser una asesina confesa.

Ella mató a una niña y lo grabó en video, pero la gente que la hace sufrir dia tras dia, y los que van a ver esto, bajan a su nivel y caen aún más bajo. Que pague su crimen con su vida, pero una tortura como esa dia tras dia...
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

Ike
10946 aportaciones - 11317 VJs
Es un juego, señor Snow
Citando a PalmaSoft:
Y si tu explicación no me convence es porque creo que se aleja de la temática de Black Mirror, nada más.


Pero es que lo mío no es una "explicación" sino más una reflexión, una exposición de mi interpretación del componente psicológico y social de cada episodio, que es lo que a mí me interesa, no el aspecto tecnológico, que es el que te interesa a ti. A mí no me cuesta demasiado comprender el mensaje que sobre las nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad están teniendo que se nos presenta en cada capítulo, que es a fin de cuentas siempre el mismo. Ese mensaje, el tema de la tecnología y su influencia en la interacción social de la gente y su forma de ver el mundo, me parece plasmado con sencillez, sin ambigüedades, sin retorcimientos ni dificultad para entenderlo. E, insisto, es siempre el mismo, de la misma manera que el mensaje "sociológico" es también el mismo siempre.

En cada episodio, lo que cambia no es el mensaje, es la forma de presentarlo. Cambia la forma, pero nunca el fondo. El mensaje es siempre el mismo, y los caminos para llegar a él son distintos cada vez.

Yo no pretendo deciros lo que significa cada episodio, os doy mi visión de lo que he entendido y cada cual puede mostrarse más o menos de acuerdo, encontrar elementos y explicaciones (mejor dicho interpretaciones) que a mí se me han escapado.

No acabo de entender tu referencia a Perdidos, porque desde luego está clarísimo que cada capítulo cuenta con una minuciosa planificación detrás, cada secuencia, plano y línea de diálogo está colocada ahí a consciencia, como una pieza precisa del rompecabezas que forma cada capítulo.

De tu último comentario deduzco que tú lo que buscas es el mensaje sobre la tecnología, y que todo lo que se puede interpretar desde un punto de vista humanístico, psicológico, te parece secundario, exactamente al revés de lo que me ocurre a mí. Nuestros comentarios no te convencen porque no hemos tocado ese aspecto, el tecnológico, hasta ahora.

¿Y si en lugar de buscar el mensaje, nos explicas qué es lo que has entendido tú, qué es lo que te ha hecho pensar? Porque eso es exactamente lo que estamos haciendo nosotros.

Salut!

Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

54823 aportaciones - 223009 VJs
PalmaSoft
Citando a Ike:
¿Y si en lugar de buscar el mensaje, nos explicas qué es lo que has entendido tú, qué es lo que te ha hecho pensar? Porque eso es exactamente lo que estamos haciendo nosotros.

Como he dicho en mi respuesta, ahora mismo no tengo una interpretación de este capítulo. Sencillamente no sé qué pensar. De los demás capítulos si que tengo mis interpretaciones, pero por alguna razón éste último se me escapa.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

18966 aportaciones
We're All Mad Here
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

18966 aportaciones
We're All Mad Here
Bieeeen, visto Waldo. Es un episodio engañoso, puede parecer el más simple de la temporada, pero en realidad creo que es el mejor de todo. Vamos por puntos. Pongo en espoiler todo lo que sea dar más datos de lo que sale en los primeros 15 minutos de episodio, pero si queréis entrar vírgenes no leáis nada.



Este episodio va sobre un oso azul que cuenta chistes de pollas, y del hombre detrás del dibujito. Waldo es una mascota televisiva que hace que Padre de Familia parezca humor aristocrático. No es gracioso, realmente, es grosero con un poco de labia a la hora de soltar barbaridades, y ni siquiera tanta labia, quiero decir, los chistes son malos y las ocurrencias generalmente facilonas, con algún rastro de agudeza reprimido por todos los chistes de penes. Es un troll, básicamente, un troll al que le ríe las gracias el populacho.

El hombre detrás de esto es Jamie, un tipo solitario y sin tendencias políticas: su función es hacer reír al circo. Sin embargo la creciente popularidad de Waldo le lleva a enfrentarse a varios candidatos políticos en unas elecciones regionales. Un experimento televisivo que llega demasiado lejos. La cuestión es que a primera vista es un episodio bastante obvio. Partimos desde la actual situación de desencanto político y crisis económica, donde el simple hecho de insultar en la cara al político recibe muchos (comprensibles) aplausos. Porque nos caen mal los políticos, y no confiamos en ellos. Este desencanto político no ha hecho más que incrementar desde finales de los ochenta hasta ahora, donde la crisis de las democracias frente a la economía de mercado ha movido la figura del político desde un inspirador social hasta un mero administrador económico; y ante el evidente fallo de esta administración, la democracia moderna pierde su legitimidad y queda revelada como un torpe juego de títeres.
...
Entonces llega Waldo. Es un candidato radical, que hace lucir la hipocresía de los candidatos frente al público; una mascota sin pelos en la lengua capaz de llamar a las cosas por su nombre. A pesar de ser ficticio, su discurso sabe más a realidad que todos los ideales políticos: Waldo habla desde las entrañas, y se convierte en la voz de aquellos que ya no se sienten representados por las ideas políticas de siempre. ¿Pero es Waldo la fuerza renovadora que necesita occidente para recuperar sus antiguas libertades? No, en absoluto: Waldo es otra trampa, y una muy peligrosa. No alimenta las ansias de libertad, sino el placer del escándalo. Alienta a lo más bajo, a lo puramente destructivo, y de esta manera la única ideología que transmite es la de un nihilismo individualista y destructor que termina alienando al público. Cuando un enviado de los Estados Unidos que dice trabajar para "la agencia" (supongo que se refiere a la CIA) les propone convertir a Waldo en un fenómeno internacional, el codicioso ejecutivo de televisión accede. Su plan es convertir a Waldo en la voz de los incomprendidos, y asegurarse de que esa voz esté vacía de significado. Destruir por destruir, encarnado en una voz que en última instancia está controlada por el poder. Cuando Jamie decide salir de todo, acaba siendo machacado y perdiendo su trabajo.

El epílogo- que en primera instancia puede parecer gratuito en su crueldad- nos muestra un futuro distópico donde un Jamie mendigo es apalizado nuevamente, esta vez por dos policías de estética absolutista, con sus rostros cubiertos por cascos que remiten al uniforme actual de los anti-disturbios. En una pantalla y en varios idiomas, se nos muestra a Waldo, que ya ha conquistado el mundo. Canalizando todo el fervor regenerador de la democracia e infectándolo de nihilismo, reduciendo a la población a la servidumbre voluntaria, a la pusilanimidad de los que substituyen las ideas con substancia por el mero espectáculo. Waldo es el huevo de la serpiente, una explosión controlada que termina por minar el espíritu crítico de una población idiotizada por el morbo televisivo, y acaba dando pie al auge de un nuevo fascismo, con cara de osito de peluche.

The Waldo Moment es un episodio nada desdeñable, y la ocasional vulgaridad de su humor puede distraer de la esencia, muy influenciada (creo) por los documentales de Adam Curtis, que ha trabajado con Charlie Brooker en bastantes ocasiones. Sin embargo no está exento de críticas: su planteamiento político es tan radical como inverosímil, la visión de la población como bestias domadas por la televisión es de una brecha demasiado gorda. Entiendo que se trata de una sátira, y que las exageraciones son deliberadas, pero esto le resta la potencia dramática de episodios como The Entire History of You o Be Right Back. A excepción del personaje protagonista, todos los demás se comportan y hablan según los patrones arquetípicos, con el productor cínico, el político conservador bien peinado, etc. A pesar de estos defectos- en parte achacables a la corta duración del formato- este último episodio propone unas cuantas ideas interesantes con respecto a los discursos anti-políticos y el carácter eminentemente conservador de los mismos. Hay que guardarse de los populacheros como Waldo, porque buscan la revolución de la mediocridad.


Edit: me ha quedado tan largo que lo arreglo un poco y me lo subo al bloj, hale.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Última edición: Quetzal, 2013-02-27 01:23:01.79

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

17979 aportaciones - 119784 VJs
El de Waldo es el que menos me ha gustado, es el más plano de todos en cuanto a personajes y desarrollo. La crítica que hace y la idea que transmite no es todo lo potente que me hubiera gustado, ¡me ha dejado a medias!
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.

Re: Black Mirror es una serie chupi-guay

21238 aportaciones
Citando a Quetzal:
...Hay que guardarse de los populacheros como Waldo, porque buscan la revolución de la mediocridad.



A mi el Waldo este me ha recordado a lo que ha pasado en Italia, con el tal Beppe Grillo ese... ...no es lo mismo, pero cierto aire si que tiene.
Regístrate o inicia sesión para responder a esta aportación.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Moderadores: J.V.R 1977.
×