LO ÚLTIMO EN
CINERANT |
Citando a Reberant:
"No hay ningún otro survival horror en la consola."
Hostias
Citando a Link of Hyrule:
En su momento estuve apunto de comprarme el juego...pero costaba 15.000 pesetas (90 euros al cambio). Incluso el Conker's Bad Fur Day era mas barato, costando "solo" 13.000 en las pocas tiendas que se pudo ver...
Citando a Link of Hyrule:
Cambiando ligeramente de tema, no se si Turok 2 contaría como survival horror, ya que ni Doom, ni Quake, ni Duke Nukem son considerados de ese genero, ¿o si? (pregunto). Sin embargo, ¿Shadowman no entraría mas en esa categoría por jugarse en tercera persona?.
Citando a IchiKintama:
¿El Conker ese no era exclsivo de USA? De importase no podría jugarse en consolas europeas... Corrígeme si me equivocxo
Citando a Link of Hyrule:
Cambiando ligeramente de tema, no se si Turok 2 contaría como survival horror
Citando a Link of Hyrule:
Os digo que por muchísima compresión que hubiera, me sigue sin cuadrar que 1400mb entrarán en un cartucho de 64mb...es como las cápsulas de Dragón Ball, ¿como metes ahí una casa?
Citando a Link of Hyrule:
Os digo que por muchísima compresión que hubiera, me sigue sin cuadrar que 1400mb entrarán en un cartucho de 64mb...es como las cápsulas de Dragón Ball, ¿como metes ahí una casa?
Citando a PalmaSoft:
Cuando los juegos empezaron a llegar en CD muchos desarrolladores simplemente no se preocupaban por optimizar los contenidos o metían relleno innecesario.
Citando a PalmaSoft:Citando a Link of Hyrule:
Os digo que por muchísima compresión que hubiera, me sigue sin cuadrar que 1400mb entrarán en un cartucho de 64mb...es como las cápsulas de Dragón Ball, ¿como metes ahí una casa?
Son 1400 mb entre los dos discos. Considerando que ambos discos tienen prácticamente el mismo contenido, al unificar las dos aventuras en una sola unidad ya reduces ese peso a la mitad. Luego, gran parte de ese peso son vídeos e imágenes que seguramente vendrían sin comprimir en los originales. Cuando los juegos empezaron a llegar en CD muchos desarrolladores simplemente no se preocupaban por optimizar los contenidos o metían relleno innecesario. Para la versión de N64 simplemente empezaron a preocuparse por eso.
Que no quita que estemos ante un milagro, que llegó no sin sacrificios. Pero fueron sacrificios asumibles.
Citando a Link of Hyrule:
Pero entonces, la excusa de "esto no cabe en un cartucho" que tanto se usó en la época para dejar de lado a la 64 había que mirarla con lupa, que puede que ciertos juegos si cupieran, solo que simplemente no les dio la gana hacerlos para la 64. Shadowman que ocupaba un disco de 700mb cupo perfectamente en un cartucho e incluso se veía mejor. Pero bueno, eso sería otra historia...
Citando a IchiKintama:
Te compro lo de que no se molestaban en optimizar, pòrque, bueno, teniendo mucho esapacio en disco, hasta metes dummys para acelerar la carga de datos en el disco. Pero lo de que son innecesarios, no, rayos no, el polígrafo dice que es falso. Final Fantasy VIII fue un ejemplo de aprovechar las novedades que ofrecía el disco como poder tener una banda sonora extensa y de calidad de audio; o que las FMV podían hacer escenas y contar historias de forma más compleja que usando sprites, y fácil usando el CGI. El primer zombi del primer Resident Evil mismamente, el cómo controlan la cámara y la expresión del zombi detallada que ni con los gráficos nativos de la N64 podía dar miedo.
Es fácil decir que "metían cosas innecesarias", pero es injusto decirlo porque si bien es cierto que algunos lo hacían, a nivel de gameplay a veces no apoyaban mucho, pero a nivel de marketing funcionaban bien los openings anime, y no desestimes el marketing porque si haces un juego de diez y no te lo compra ni tu prima, ¿realmente has hecho un juego de diez?. Otros ayudaban a meter en ambientación sin hacer un rollo de texto a lo Star Wars. Uno de mis juegos favoritos, el Tombi!, el opening te decía todo requetebien y te ponía en caliente para darle a empezar la aventura. Y bueno, ya hablamos de que permitieron doblaje siquiera, que juegos como el primer Metal Gear Solid no serían ni la mitad de recordados sin él. Que parece que no, pero esas cosas en un una experiencia de juego, importan y mucho.
Vamos, que no.
Citando a Link of Hyrule:
Pero entonces, la excusa de "esto no cabe en un cartucho" que tanto se usó en la época para dejar de lado a la 64 había que mirarla con lupa, que puede que ciertos juegos si cupieran, solo que simplemente no les dio la gana hacerlos para la 64. Shadowman que ocupaba un disco de 700mb cupo perfectamente en un cartucho e incluso se veía mejor. Pero bueno, eso sería otra historia...
Citando a PalmaSoft:
A lo que me refiero es por algo que has dicho. El marketing. Sí, hay que anunciar y vender los juegos, pero a mí me gustaría que no engañasen a la gente con eso y anunciasen de verdad lo que el juego puede ofrecer. Y con lo de los CD anda que no colaron auténticos tolaos de juegos que no valían para nada, pero que tenían muchos vídeos. Esto era muy típico en el Mega CD, en el que la capacidad de los discos se convirtió en simple gimmick, pero no en algo que pudiese aportar un valor a los juegos. Y luego con el Final Fantasy VII te venían con aquello de "fua, cómo será esto de juegazo que necesita TRES CEDÉS". Que yo veo bien lo de que los discos permitiesen introducir elementos que de otro modo no eran posibles, pero que fue una excusa para vender juegos al peso, pues también ocurrió, y mucho.
Citando a IchiKintama:Eso lo comento en el análisis, todo el contenido de Psx está en la 64. Eso incluye los 15 minutos de FMVs, el doblaje y la OST. Hay muchos vídeos en Youtube analizando este port, pero este es uno de los mejores para el que le interese el tema.Citando a Link of Hyrule:
Os digo que por muchísima compresión que hubiera, me sigue sin cuadrar que 1400mb entrarán en un cartucho de 64mb...es como las cápsulas de Dragón Ball, ¿como metes ahí una casa?
En primer lugar, quitas las FMV y el doblaje (ojo, no jugué a la versión de N64 de Resi2 con lo que igual patino en algo), que son los dos conmceptos que más se introdujeron con los CDs cuando empezaron a ponerse en PC, que estoy con el Curse of Monkey island del 97, que entonces tenía hasta doblaje al castellano. Como posiblemente eran sin comprimir eso te quita mucho. Luego la OST, los gráficos renderizados y las texturas, reducidas a su mínima expresión. Quitar toda la broza que solamente sentido si en un CD y hacer lo que era necesario en un juego de Nintendo 64.