EDIT: Kiwami 2 completado. Al final me he engorilado y he ido a terminar la historia, no podía aguantarme más
Mis impresiones en un párrafo:
Un gran juego que tiene algunos personajes bastante buenos, otros ciertamente clichés. El argumento principal es muy "de género" pero me ha gustado, se vuelve suficientemente enrevesado y va sembrando incógnitas para mantener el interés con cierta habilidad. Me ha emocionado mucho en dos ocasiones, hasta el punto de sacar la lagrimilla y (como no podía faltar) me ha hecho reír muchísimo en otras cosas, especialmente en misiones secundarias. El sistema de combate me ha parecido mucho más sólido que anteriores entregas, de hecho diría que he disfrutado casi todas las peleas y eso tiene mérito, porque son bastantes. Pero por encima de todo me ha dado todo lo que me gustaba de Yakuza Zero (menos el argumento y personajes, que son peores), mi título favorito, y en algunos casos me lo ha dado incluso mejor.
Territorio spoiler,
NO LEER si no has completado Kiwami 2 (tú tampoco, Hagaren

):
...
Resumen de la historia 
Por un lado me gusta que me haya sorprendido, con tantos plot twists a última hora que no me había visto venir, pero por otro lado creo que la forma de contar la historia es un poco tramposa, con la muerte falsa de Terada, el tío de las gafas que no hace nada en todo el juego aparte de tener una misteriosa llamada por teléfono, y el Ryuji Goda que bueno, no es hasta el final del juego que le coges algo de aprecio (que se lo he cogido), porque durante todo el juego es un bruto sin estilo ni carisma. En general, aún así, las piezas encajan bien y la historia es creíble.
Y bueno, el cliffhanger de la bomba me ha dejado clavado durante casi todos los créditos
Por fin Kiryu tiene novia (o algo parecido) y bueno, no podía evitar pensar que este aspecto lo hicieron para introducir al público femenino en la saga (y lo consiguieron, si no me equivoco). No es que me parezca mal, aunque desmorona un poco la imagen de tipa dura que tiene Kaoru, quien sinceramente pensaba que iba a morir de alguna forma
en este juego sobrevive casi todo el mundo, no es la carnicería de los anteriores.
Ah bueno, y que cuando quedaba 1 minuto para la bomba, estaba casi convencido de que aparecería Majima para desactivarla. Qué decepción

Stats de mi partida:

Al final me he dejado el cabaret a falta de ganar la última liga, sin duda lo terminaré en la Premium Adventure, así como alguna que otra substory. No creo que lo haga al 100%, eso me lo reservo para cuando en el futuro lo vuelva a jugar ya en formato físico.
Otras imágenes del final:

Cuando termino la primera pelea con Ryuji en menos de 30 segundos y digo "¿ya?" y bueno, claro que no 

Este plano me gustó
me recuerda a Reservoir dogs.

Brutal la segunda pelea, en las peleas con bosses es donde más percibo que este motor nuevo tiene un sistema de golpes mucho más efectivo y menos tramposo. Me ha resultado fácil pero la he disfrutado, muy épica.

Esto es lo último que esperaba ver en Yakuza, no me preguntes por qué 
Ya iré poniendo más cosas si se me ocurren, aunque de momento creo que he vomitado bastante por aquí 
Citando a Cels:
En parte por eso me gustaría también jugar a los dos ambientados en el japón feudal, cosa que supongo que haré antes o después (aunque preferiría que me los trajeran traducidos para no tener que estar mirando una guía, que desde luego mi japonés no es tan bueno para eso).
Yo paso de jugarlos con la guía en la mano, ojalá los traduzcan porque creo que me pueden encantar, en especial si aprovechan la historia japonesa con los personajes de la saga. Es el tipo de experimento que creo que puede estar muy bien en las manos de Ryu ga gotoku studio.
Citando a Cels:
De todas formas de lo que dices... no sé qué tal sería un juego ambientado en los principios del Tojo - ha habido muchos rumores pero en gran medida la gente tiende a desmentirlos porque, bueno, en general todo lo que sabemos de esa época es mucho más violento/sangriento del tono que tienen habitualmente los juegos. Gente como Kiryu y sus aliados (y desde luego Ichiban) supuestamente es una excepción.
... pero vaya que si lo sacan lo compro el día uno y tal y cual. Faltaba más.
No sabía que había rumores. A mí es que sé que me va a resultar repetitivo jugar en la misma época tantos juegos, salvando mucho las distancias pero en otros juegos "de mafias" cambiar de época sienta muy bien. Que luego te pones a jugar a cualquier entrega y se te olvida en cuanto ves la primera substory

pero bueno, mejor que hagan lo que quieren hacer y no lo que la gente quiere, que suele salir peor.
Citando a Cels:
la del tío del baño
Exacto, es lo que has dicho. Vaya chorrada pero es gracioso

Citando a Cels:
la de la cinta de vídeo
La tengo empezada, pero tengo que buscar a una médium o algo así y no me he puesto a buscarla, no sé si es porque no la he visto en el mapa o porque está escondida, pero sí que me sorprendió ver la puta cinta, coño...

Citando a Cels:
Yakuza 3 tiene muchas cosas malas (empezando por el peor sistema de combate de toda la serie -la gente incluso recomienda jugar en fácil para no sufrir-, al que no le ayuda nada de nada que pases del motor más moderno al más antiguo), pero a la vez tiene momentos de los más memorables precisamente por el cambio gordísimo de tono y lo mucho que eso ayuda a hacer a Kiryu cada vez un personaje más entrañable.
De hecho es que cuando lo empieces ya verás que el inicio del juego y gran parte de él son básicamente algo que hará extremadamente feliz a Jota si algún año los juega.
Te lo saco del spoiler para que lo vea

en principio mi idea es pillarme el recopilatorio que van a sacar en PC, e ir jugando en orden según me apetezca. Lo que puede significar no volver a jugar en un año o fumarme tres juegos seguidos, ya veremos. Ahora mismo estoy un poco saturado, te diré. Entre Zero, Kiwami y Kiwami 2 he sumado 150 horas de Yakuza y bueno, para mí es mucho tiempo jugando "a lo mismo", así que me tomaré un largo descanso probablemente.
Citando a Cels:
los tíos de lucha libre
Bestial, ya decía yo que estaba demasiado trabajado para ser una roña secundaria (las cutscenes previas habían sido bastante cutres). Creo que ahora entiendo mejor cuando dicen "pero si yakuza está hecho pa japoneses", teniendo en cuenta que han metido referencias a la cultura pop japonesa por todas partes que nadie conoce fuera de Japón. El caso es, que no conociendo las referencias sigue siendo divertido, a ver si les entra en la cabeza y nos sacan todos los Yakuza en todas las plataformas ya, cojones.
Citando a Cels:
Por cierto, con esto me he descojonado:
Citando a Aces:
Como buen fan absoluto de Nagoshi que soy desde hace dos días

Me encanta el claro subidón que llevas con las substories en este juego 
Hombre, es que hay algunas que son verdaderamente ingeniosas y divertidas, no entiendo que a alguien no le gusten. Son el tipo de comedia japonesa-pero-no-tanto que además no esperas ver en un videojuego. Es decir, mira los juegos "considerados mejores". Todos se toman demasiado en serio a sí mismos, en general

creo que esto ya lo dije, pero en la percepción general de los videojuegos falta todavía madurez para considerar a obras con un punto cómico, como Yakuza, grandes juegos reconocidos. En el cine ya ocurre, tienes a Woody Allen o Tarantino por citar algunos, pero aquí seguimos anclados en que los mejores juegos tienen que ser de gente enfadada... en general.
Por cierto, habrás apreciado mi cambio de avatar. Qué momentazo, casi me ahogo de la carcajada