
Nintendo DS
¡Salvemos el zoológico!
Los puzzles puede que estén de capa caida en los últimos años, pero títulos como Zoo Keeper prometen mantener el género a un muy alto nivel. ¿Te apuntas a la caza del animal?

0
0
0
Caos en el Zoo
Un zoológico tranquilo y sin contratiempos. De repente, no se sabe muy bien cómo ni cuándo, los animales se escapan y empiezan a armar revuelo. O algo así. Y nosotros, caracterizados por un vulgar cuidador de las instalaciones que ni pincha ni corta, somos los encargados de conseguir que todo regrese a la normalidad, agrupando a todos los animales por especies para que no impere el caos, la confusión, la destrucción y todo eso que pasa cuando algo va mal. Total, que nos encontramos como siempre, salvando al mundo, o al menos al zoológico de marras. ¿Te apuntas?
El pequeño y muy desconocido estudio japonés Buddiez es el encargado de este trabajo, un puzzle como los de antaño, sin pretensiones, pero que sí promete hacernos pasar muy buenos ratos con la nueva portátil Nintendo DS. Con la distribuidora Success detrás, el grupo de desarrollo ha conseguido hacer posible su sueño de publicar su proyecto en Japón y, además, también verán el juego en las tiendas americanas ya que la compañía Ignition Entertainment se encargará de que así suceda el próximo 28 de diciembre -y no, no es broma-. Respecto a Europa nada se sabe con certeza, aunque se dijo que esta última empresa también se encargaría de la distribución en nuestro continente, y esperemos que así sea.
Pero bueno, como ibamos diciendo, Zoo Keeper es un juego de habilidad puro y duro como pueda serlo el legendario Tetris, nada de mezclas o experimentos extraños. El sistema es bien sencillo: en pantalla aparecerán un montón de animales en forma de fichas cuadradas y, con ayuda del stylus, nosotros tendremos que ir agrupándolos en filas o columnas de 3 o más del mismo tipo para que desaparezcan, intercambiando para ello la posición de dos de los animales. Como regla restrictiva, solamente podremos cambiar la situación de dos animales que se estén tocando horizontal o verticalmente (sin permitirse de forma diagonal). Además, para que el juego sea un verdadero reto, tendremos que ser rápidos para que no se nos agote el tiempo marcado por una barra indicadora en uno de los laterales y que se va recargando si continuamos haciendo movimientos y eliminando piezas. A la postre, Zoo Keeper será un puzzle vertiginoso y especialmente apto para los que tengan muy buenos reflejos. Al eliminar piezas, otras irán saliendo de la parte superior para llenar el hueco y, si estamos atentos, podremos ir consiguiendo combos especiales que nos den muchos más puntos.
Mejor si es variado
El problema que suelen encontrarse los juegos de habilidad es que en ocasiones su simplicidad acaba jugando en su contra. Salvo en casos contados como Tetris, si un título de puzzle aspira a ser un nuevo referente en el género o, al menos, un lanzamiento que no se haga monótono a las pocas horas, debe tener un buen número de modos de juego. Los chicos de Buddiez parecen haber advertido este detalle y aún siendo pronto para valorar el conjunto, podemos adelantar que habrá 5 modalidades, incluyendo una para dos jugadores y que sólo requerirá un cartucho para jugarse.
Por lo visto hasta el momento, el modo Quest será el principal y en él tendremos que ir superando diversos retos y propuestas. Además, el modo Normal nos permitirá comenzar una partida rápida y sin complicaciones, directos al juego. En él, tendremos que eliminar un cierto número de cada tipo de animal para pasar a la siguiente fase. Por ejemplo, en el nivel más bajo tendremos que juntar al menos 3 piezas de cada una de las especies y una vez lo logremos, iremos subiendo la dificultad, hasta el punto de que el tiempo se acabe muy pronto y el número de animales distintos en pantalla crezca para hacer más complicado el encontrar trios iguales. Como ayuda, tendremos 3 comodines de búsqueda automática, qué deberemos aprender a usar en los momentos clave para no desperdiciarlos.
Del resto de modos poco se sabe, salvo la existencia del ya nombrado para dos jugadores sin cables y otro denominado Time Attack que no merece mucha explicación: consiguer tantos puntos como se pueda en un tiempo marcado.
Zoo Keeper y Nintendo DS
Salta a la vista que la pantalla táctil mejorará mucho la experiencia con Zoo Keeper. En cualquier otro sistema de videojuegos, para cambiar dos piezas de sitio tendriamos que movernos con la cruceta o el stick hasta la posición deseada, pulsar una tecla para seleccionar la ficha en cuestión y decidir por cuál de las 4 que la rodean la intercambiamos. En NDS el sistema será mucho más rápido, con el stylus pincharemos en la pieza deseada y en la posición a la que queremos llevarla. Promete ser intuitivo, eficaz y muy sencillo.
Por otro lado, gráficamente Zoo Keeper no aprovechará para nada las capacidades de la portátil, pero tampoco resulta preocupante en un título de este género. Quizás las animaciones de la pantalla superior podrían ser más trabajadas de lo que hasta ahora hemos podido ver (saldrá un mono, un cocodrilo o cualquiera de los otros animales moviéndose un poco y poniendo extrañas caras cuando quitemos piezas de su misma especie), pero en la pantalla inferior que es la que importa, veremos las fichas a un buen tamaño.
¿No ha quedado claro?
Poco más se puede añadir ya hasta que tengamos en nuestras manos una versión comercial para analizar en profundidad y comprobar hasta que punto tenemos a la vista un buen puzzle. Zoo Keeper será como mínimo un título curioso y seguramente muy interesante para los amantes del género. Además, tendrá en el diseño ese toque extravagante que últimamente se está poniendo tan de moda con juegos como WarioWare y si consigue ser adictivo y duradero poco más podremos pedir. Y si aún no ha quedado claro como funciona el sistema, en la siguiente página (en japonés pero muy intuitiva) hay una pequeña versión del mismo en flash, para todos los que quieran disfrutarlo en los ratos libres: http://jp.shockwave.com/games/puzzles/zo...
Cuidado que engancha.
Un zoológico tranquilo y sin contratiempos. De repente, no se sabe muy bien cómo ni cuándo, los animales se escapan y empiezan a armar revuelo. O algo así. Y nosotros, caracterizados por un vulgar cuidador de las instalaciones que ni pincha ni corta, somos los encargados de conseguir que todo regrese a la normalidad, agrupando a todos los animales por especies para que no impere el caos, la confusión, la destrucción y todo eso que pasa cuando algo va mal. Total, que nos encontramos como siempre, salvando al mundo, o al menos al zoológico de marras. ¿Te apuntas?
El pequeño y muy desconocido estudio japonés Buddiez es el encargado de este trabajo, un puzzle como los de antaño, sin pretensiones, pero que sí promete hacernos pasar muy buenos ratos con la nueva portátil Nintendo DS. Con la distribuidora Success detrás, el grupo de desarrollo ha conseguido hacer posible su sueño de publicar su proyecto en Japón y, además, también verán el juego en las tiendas americanas ya que la compañía Ignition Entertainment se encargará de que así suceda el próximo 28 de diciembre -y no, no es broma-. Respecto a Europa nada se sabe con certeza, aunque se dijo que esta última empresa también se encargaría de la distribución en nuestro continente, y esperemos que así sea.
Pero bueno, como ibamos diciendo, Zoo Keeper es un juego de habilidad puro y duro como pueda serlo el legendario Tetris, nada de mezclas o experimentos extraños. El sistema es bien sencillo: en pantalla aparecerán un montón de animales en forma de fichas cuadradas y, con ayuda del stylus, nosotros tendremos que ir agrupándolos en filas o columnas de 3 o más del mismo tipo para que desaparezcan, intercambiando para ello la posición de dos de los animales. Como regla restrictiva, solamente podremos cambiar la situación de dos animales que se estén tocando horizontal o verticalmente (sin permitirse de forma diagonal). Además, para que el juego sea un verdadero reto, tendremos que ser rápidos para que no se nos agote el tiempo marcado por una barra indicadora en uno de los laterales y que se va recargando si continuamos haciendo movimientos y eliminando piezas. A la postre, Zoo Keeper será un puzzle vertiginoso y especialmente apto para los que tengan muy buenos reflejos. Al eliminar piezas, otras irán saliendo de la parte superior para llenar el hueco y, si estamos atentos, podremos ir consiguiendo combos especiales que nos den muchos más puntos.
Mejor si es variado
El problema que suelen encontrarse los juegos de habilidad es que en ocasiones su simplicidad acaba jugando en su contra. Salvo en casos contados como Tetris, si un título de puzzle aspira a ser un nuevo referente en el género o, al menos, un lanzamiento que no se haga monótono a las pocas horas, debe tener un buen número de modos de juego. Los chicos de Buddiez parecen haber advertido este detalle y aún siendo pronto para valorar el conjunto, podemos adelantar que habrá 5 modalidades, incluyendo una para dos jugadores y que sólo requerirá un cartucho para jugarse.
Por lo visto hasta el momento, el modo Quest será el principal y en él tendremos que ir superando diversos retos y propuestas. Además, el modo Normal nos permitirá comenzar una partida rápida y sin complicaciones, directos al juego. En él, tendremos que eliminar un cierto número de cada tipo de animal para pasar a la siguiente fase. Por ejemplo, en el nivel más bajo tendremos que juntar al menos 3 piezas de cada una de las especies y una vez lo logremos, iremos subiendo la dificultad, hasta el punto de que el tiempo se acabe muy pronto y el número de animales distintos en pantalla crezca para hacer más complicado el encontrar trios iguales. Como ayuda, tendremos 3 comodines de búsqueda automática, qué deberemos aprender a usar en los momentos clave para no desperdiciarlos.
Del resto de modos poco se sabe, salvo la existencia del ya nombrado para dos jugadores sin cables y otro denominado Time Attack que no merece mucha explicación: consiguer tantos puntos como se pueda en un tiempo marcado.
Zoo Keeper y Nintendo DS
Salta a la vista que la pantalla táctil mejorará mucho la experiencia con Zoo Keeper. En cualquier otro sistema de videojuegos, para cambiar dos piezas de sitio tendriamos que movernos con la cruceta o el stick hasta la posición deseada, pulsar una tecla para seleccionar la ficha en cuestión y decidir por cuál de las 4 que la rodean la intercambiamos. En NDS el sistema será mucho más rápido, con el stylus pincharemos en la pieza deseada y en la posición a la que queremos llevarla. Promete ser intuitivo, eficaz y muy sencillo.
Por otro lado, gráficamente Zoo Keeper no aprovechará para nada las capacidades de la portátil, pero tampoco resulta preocupante en un título de este género. Quizás las animaciones de la pantalla superior podrían ser más trabajadas de lo que hasta ahora hemos podido ver (saldrá un mono, un cocodrilo o cualquiera de los otros animales moviéndose un poco y poniendo extrañas caras cuando quitemos piezas de su misma especie), pero en la pantalla inferior que es la que importa, veremos las fichas a un buen tamaño.
¿No ha quedado claro?
Poco más se puede añadir ya hasta que tengamos en nuestras manos una versión comercial para analizar en profundidad y comprobar hasta que punto tenemos a la vista un buen puzzle. Zoo Keeper será como mínimo un título curioso y seguramente muy interesante para los amantes del género. Además, tendrá en el diseño ese toque extravagante que últimamente se está poniendo tan de moda con juegos como WarioWare y si consigue ser adictivo y duradero poco más podremos pedir. Y si aún no ha quedado claro como funciona el sistema, en la siguiente página (en japonés pero muy intuitiva) hay una pequeña versión del mismo en flash, para todos los que quieran disfrutarlo en los ratos libres: http://jp.shockwave.com/games/puzzles/zo...
Cuidado que engancha.
Promete ser muy adictivo e intuitivo, que es lo que importa.
¿Se hará aburrido demasiado pronto?

Información del juego
Fecha de lanzamiento: 12 de marzo de 2005
Desarrollado por:
Buddiez