¡Colabora!
0
Jugamos a la segunda demo de Wo Long: Dynasty Fall y morimos muchas veces
PC PlayStation 4 PlayStation 5 Xbox Xbox One

Jugamos a la segunda demo de Wo Long: Dynasty Fall y morimos muchas veces

Gracias a PLAION conocemos más detalles del proyecto de Team Ninja

Por David Vigón Rodríguez,
0 0 0

PLAION nos ha invitado a una demostración jugable de Wo Long: Dynasty Fall, el proyecto en desarrollo de Team Ninja y Tecmo Koei. El veterano estudio japonés planea repetir el éxito de su duología Nioh y por ello recurrirá a una fórmula infalible: rol de acción, sección soulslike, ambientado en la historia y cultura asiática. Concretamente se basa en el relato de los Tres Reinos, un relato chino que reúne realidad y fantasía a partes iguales, una crónica histórica de la cual han extraído abundante inspiración para centenares de obra audiovisuales y videojuegos a lo largo de los años. Es comprensible esta fascinación, pues es interesante los conflictos de la ultima dinastía Han y el nacimiento de un gran imperio, todo aderezado con elementos folclóricos y fantasiosos, con cuentos conocidos como Clásico de Montañas y Mares o Shan Hai Jing.

La demostración tuvo lugar en la PlayStation Room de Madrid, un lugar que nos encanta asistir, y la copia jugable fue la demo que en estos momentos está siendo expuesta en la París Game Week 2022. El juego aún tardará en salir a la venta, pues será el año que viene, pero la demo jugada está muy pulida y muy completa. No se tiene la sensación de demo desbarajustada, rota con bugs e inestable como ocurre en ocasiones, de hecho parece el juego completo, pero obviamente sin traducirse aún al español. Quizá corta pero igualmente sabe demostrar y vender la esencia del juego. Una buena manera e dar a conocer el juego, tal como hizo la primera demo, la cual ya fue tratada en uVeJuegos.



Antes de repartir los mamporros y navajazos debemos crear a nuestro personaje, un miliciano chino sin nombre que estaba combatiendo contra otros soldados chinos para reunificar el país cuando aparecieron montones de demonios y muertos vivientes con ganas de incordiar. En este sentido la demo sí se siente vacía e incompleta, puesto que la herramienta de creación de personajes sólo permite elegir sexo y raza (asiática, caucásica, negra). Lo que sí pudimos observar fueron las distintas opciones y posibilidades de personalización que se implementarán en un futuro así que podemos asegurar que serán interesantes y detallistas.

Otra decisión de elección, centrada en la parte jugable y no la estética, es el elemento vital (o fase elemental) del personaje. Según el elemento predominante nuestro personaje se centrará más en el ataque, la defensa, el sigilo, los hechizos de protección o los hechizos de debilitamiento en el enemigo. Nosotros probamos primero el elemento tierra (defensa) y después el elemento fuego (ataque), comprobando así que estadísticas, armas iniciales y magias eran distintas. También podemos elegir la bestia sagrada que nos acompañará durante la aventura (aunque no siempre es visible) y nos apoyará con su magia, tanto la que use ella personalmente como la que nos dote a nosotros. Por ejemplo Qinglong de elemento madera nos cura y Zhuque el ave de fuego quema a los enemigos.

Sabiendo todo esto ya podemos adentrarnos en el monte Dongshan, comandancia de Taishan, provincia de Yan, lugar donde transcurre la demo. Es interesante saber que se trata del segundo más pico de la región y una zona sagrada para el confucionismo, después de que Mencio lo visitará y dio a comprender la pequeñez de la humanidad. Por desgracia durante los últimos años se ha corrompido por la política y destrozado por los desastres naturales, tanto que ya sólo quedan casas vacíos, edificios estatales vacíos, muchos bandoleros y varios demonios. Comenzamos la partida con uno de esos tutoriales integrados que explican conceptos básicos como bloquear ataques, contraatacar o moverse con la guardia alta sin frenar el ritmo de juego.

"La demo transcurre en el monte Dongshan, en clara decadencia."


Los primeros enemigos son unos sencillos y débiles asaltantes humanos con los que practicar los conceptos recién aprendidos. Si nos los queremos quitar encima de manera rápida lo mejor es sacar una ballesta o arco para dispararles a la cabeza cuando no nos miren. Algo sencillo porque su capacidad de reacción, visión e inteligencia son cuestionables. Llegamos al primer puesto de control y comienza lo duro. En estas zonas podemos levantar un puesto de control que sirve como punto de regeneración tras una muerte y subir nuestro nivel de personaje, siendo posible elegir las estadísticas y elementos naturales que deseemos potenciar, como un mayor dote para el sigilo o el ahorro de poder mágico durante el lanzamiento de hechizos.

Estos puestos de control tienen más funciones, como organizar grupos cooperativos online con amigos y ordenadores, pero no estaban disponibles en la demo. Se sabe que además del cooperativo habrá "invasiones" a partidas de otros usuarios y guerras entre equipos de jugadores, quienes se batirán a duelo entre ellos. En caso de que no queramos meter jugadores humanos imprevisibles en nuestra partida también será posible invocar aliados con inteligencia artificial y clasificados en clases como "sabio", "heroico" o " feroz", con sus potenciadores, habilidades y armas propias.

A diferencia de nosotros, éstos serán personajes famosos de la cultura e historia chinas, viejos conocidos de otros juegos de Tecmo Koei como Zhao Yun. No serán monigotes de de invocar y olvidarnos de ellos tras la pelea, puesto que al principio son personajes secundarios (héroes, generales, oficiales) de la aventura con los que debemos interactuar, ayudar y forjar alianzas para que se unan a nuestro equipo de invocaciones. Son importantes para la trama y estamos seguro que la galería de caras conocidas será extensa. Aparte de estas zonas mencionadas, existe otro tipo de puestos montables que no tienen tantas funciones, pues sólo sirven para decorar el escenario una vez construidos y para subir nuestra moral.



Hablando de moral, un aspecto realmente interesante y prometedor es el sistema de moral e ímpetu. En principio parece algo relacionado con el nivel del personaje y enemigos, casi pero no lo es. La moral provoca que las estadísticas sean más débiles o fuertes, por lo que un enemigo con un mayor nivel moral que nosotros siempre será una amenaza real y que quizá no convenga atacarlo. Si intentamos luchar contra un enemigo más poderoso es probable que muramos y perdamos un nivel de moral, puntos Qi de experiencia y algún arma. Si morimos ya sabemos lo que toca: vengarnos de nuestro asesino para recuperar todo lo robado, pero si morimos antes de eso la perdida será definitiva. También hay que tener en cuenta que un enemigo que nos haya matado será más fuerte por su estado de "ímpetu" y la moral robada, en cambio nuestro personaje sentirá el deseo de la venganza y eso influye en sus cualidades. A grandes rasgos, lo ideal es evitar peligros innecesarios, montar puestos de control y matar enemigos de moral alta para ganar moral y puntos Qi, así poco a poco nos haremos un chino más poderoso.

Tras liquidar a los soldados antes mencionados aparece el primer enemigo temible que pondrá a prueba nuestra moral, nuestra cualidad guerrera y nuestras muertes. En principio no parece peligroso, pero la rata gigante con púas es llamas es una máquina letal que rueda y ataca todo el rato. No hay mucho margen para movernos y esquivar, encima si nos acercamos a cierta zona del lugar se despertarán soldados zombis que estorban bastante. De hecho me impidieron rematar a la rata en la única ocasión que casi la venzo. Tras muchas muertes que me llevaron a reiniciar la demo porque todo lo tenía en contra, decidí olvidarme de la rata y tomar otra ruta disponible del mapa. Ese camino era mucho mejor porque los enemigos eran más accesibles como crías de ratas con púas en llamas o soldados. Me hizo ilusión encontrarme zombis rebeldes del ejército de los turbantes amarillos y aún más destrozarlos.

"Los turbantes amarillos no podían faltar en un juego de Tecmo Koei"


Tras saltar ágilmente entre torres y plataformas me colé en una ruinosa casa a través del agujero de un tejado, ahí me esperaba un zombi gigante con mazo que también era peligroso y también me mataba bastante. Cabe señalar que tanto la rata como el gigante no eran jefes de nivel, sólo enemigos muy fuertes, puesto que esa labor la energía un jabalí demoníaco colosal. La manera óptima de jugar es luchar de manera pausada y calmada, esquivar, contraatacar, realizar movimientos finales muy vistosos contra enemigos moribundos y atontados, adaptarse a la interfaz de poderes mágicos y técnicas marciales senjutsu (la cual no siempre es intuitiva y cambiar de una a otra puede resulta confuso, especialmente durante una pelea), morir mucho y aprender aún más. No obstante también prefiramos por recorrer los mapas corriendo y dejando atrás a los enemigos, una idea útil pero arriesgada.

Conclusiones

No cabe duda que este juego provocará montones de muertes, cabreos, frustración y odio hacia los rebeldes de los turbantes amarillos, pero ese es su objetivo. Team Ninja está especializada en crear juegos soulslike difíciles e injustos, de enemigos que quitan media barra de vida y odio intrínseco a sus usuarios, pero a pesar de ello todos sus juegos son distintos. Muchos comprarán este juego con Nioh pero no son el mismo juego, sobre todo todo porque este proyecto apuesta más por las acrobacias, peleas en el aire y agilidad frente a los combates terrenales, por no mencionar el contraste entre la cultura japonesa y la china. Parecen lo mismo pero no lo son. Wo Long: Fallen Dynasty, su impresionante arte conceptual, sus héroes de los Tres Reino y sus monstruos chinos llegarán el próximo viernes 3 de marzo de 2023. Es de imaginar que antes de esa fecha jugaremos una demo más ya rozando su firma final. Cabe esperar y con ganas. Por último, agradecemos a PLAION por su invitación.


Avance de Wo Long: Fallen Dynasty: Jugamos a la segunda demo de Wo Long: Dynasty Fall y morimos muchas veces
Avance de Wo Long: Fallen Dynasty: Jugamos a la segunda demo de Wo Long: Dynasty Fall y morimos muchas veces
Avance de Wo Long: Fallen Dynasty: Jugamos a la segunda demo de Wo Long: Dynasty Fall y morimos muchas veces
Avance de Wo Long: Fallen Dynasty: Jugamos a la segunda demo de Wo Long: Dynasty Fall y morimos muchas veces

La ambientación china, su mezcla de historia y fantasía. Su reto constante y los turbantes amarillos
Las interfaces de poderes mágicos y técnicas marciales no se antojan muy intuitivos.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Avances: ____GEX_____, Aceskies, Doscv, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Zurisadai.
×