
PC
PlayStation 5
Stranger Than Heaven - 5 razones para confiar en el nuevo trabajo de los padres de Like A Dragon
El nuevo trabajo de Ryu Ga Gotoku Studio ya tiene nombre definitivo, aunque muy pocos detalles por el momento.
0
0
0
Durante la gala de los pasados Game Awards 2024, Sega presentó un nuevo título que no dejó indiferente a nadie. El título basado en Japón y conocido originalmente como Project Century ha vuelto a salir a la palestra en un nuevo evento de Geoff Keighley, en este caso en la reciente edición del Summer Game Fest. Este nuevo trabajo de Ryu Ga Gotoku Studio ha cambiado de nombre, o mejor dicho, ha presentado su nombre final: Stranger Than Heaven. Por el momento no se han confirmado plataformas para las que estará disponible, ni tampoco una fecha estimada de lanzamiento por lo que podríamos no verlo en el mercado hasta 2026, o incluso más tarde. En cualquier caso, el nuevo videojuego de los padres de Like a Dragon se ha hecho con un puesto importante en la lista de los videojuegos que más esperamos, por lo que vamos a repasar algunos de los motivos para confiar en él.
1. Ryu Ga Gotoku Studio es un sello de garantía
Yakuza, o como es conocido ahora en todo el mundo, Like a Dragon, es una serie de acción con una gran historia a sus espaldas, y sin lugar a dudas se trata de la franquicia estrella de Ryu Ga Gotoku Studio. El estudio japonés nos tiene acostumbrados a una gran carga narrativa y una acción realmente divertida. Incluso cuando parecía que se les había ido la cabeza transformando Yakuza: Like a Dragon (Like a Dragon 7) en un título de acción por turnos, nos encontramos con que el resultado del mismo fue magnífico. Ante nosotros tenemos un juego totalmente nuevo respecto a todo lo visto antes en el estudio, pero el planteamiento de este es muy similar respecto a esos trabajos previos con los que tanto nos ha enganchado la desarrolladora.
En resumen, el estudio japonés ha apostado por sacar una nueva serie, pero manteniendo esos elementos en los que son capaces de sorprendernos una y otra vez. Y si estamos seguros de algo, es que este Stranger Than Heaven no va a ser la excepción y nos deparará una de las mejoras experiencias del mundo de los videojuegos cuando llegue al mercado.

2. La ambientación de un Japón del pasado
Ha habido diversos videojuegos que nos han presentado un punto de vista de Japón en diferentes épocas, algunas más históricas que otras, así como otras mucho más cercanas al presente. En la serie Like a Dragon estamos acostumbrados a ver un Japón muy actual y fidedigno a la realidad de estos días, donde hay tiendas de conveniencia, salones de juego, grandes neones y carteles, y otros muchos elementos que cuando paseas por las calles de Japón en la vida real puedes llegar a compararlos con lo visto en los videojuegos. En Stranger Than Heaven esto va a cambiar, y echamos el tiempo atrás para plantarnos en el siglo XX. En los tráilers hemos podido ver un Japón mucho más clásico, tanto en lo que se refiere a escenarios como a las vestimentas de los personajes. De igual forma hemos notado un cambio generacional entre los dos vídeos presentados del juego hasta la fecha, el primero de ellos cuando se conocía como Project Century y este último visto en la Summer Game Fest, ya que cada uno de ellos acota dos épocas, el primero 1915, y el último 1943.
3. Brutalidad
Si hay algo que nos ha entusiasmado de los dos tráileres que hemos visto del juego hasta el momento, eso es la frialdad y brutalidad que nos han presentado en él. A diferencia de Like a Dragon, parece que esta vez nos vamos a encontrar ante un nivel de violencia más crudo o metódico, donde la sangre, los apuñalamientos y la violencia en general van a ser la tónica de los momentos que rodeen a la acción del título. Posibilidades como perdonar a nuestros enemigos o acabar con ellos fríamente serán solo algunas de las posibilidades que nos dará el gameplay, aunque estamos seguros de que RGG Studio aún guarda muchos más secretos en lo que al gameplay se refiere. Lo visto en este sentido hasta la fecha es realmente impactante, y parece que estamos ante una película. Habrá que esperar para ver cómo se mantiene esto a lo largo de todo el juego, pero los amantes de la acción más dura y cruda tienen delante una experiencia que promete ser realmente espectacular.

4. Teorías de mecánicas, conexiones y saltos en el tiempo
Han sido decenas las teorías que salieron del juego desde su primer vídeo de presentación, pero su desarrolladora ha ido desmintiendo muchas de ellas con el paso de los meses. Lo que sí es claro es que como Judgment en su día, respecto a Like a Dragon, nos encontramos ante una nueva visión de Japón y la yakuza. ¿Estará Stranger Than Heaven conectado con los otros títulos del estudio o será un borrón y cuenta nueva? Esperamos con muchas ganas que se vayan confirmando muchos detalles al respecto.
Un detalle que no ha pasado desapercibido respecto al primer teaser y al reciente tráiler de la Summer Game Fest, es que cada uno de ellos presenta una fecha diferente, siendo el primero de ellos 1915, y este último 1943. De esta forma hemos podido observar cambios notables en la ambientación japonesa que se presenta en cada caso. Pero en cualquier caso, y lo más importante que nos hace plantearnos este cambio de fechas es el impacto que va a tener sobre el desarrollo del juego, por lo que empiezan a salir conjeturas sobre la posibilidad de visitar diferentes épocas, lo que una vez más podría llegar a desencadenar con la narración o personajes que conocemos en Like a Dragon o Judgment. Esto también parece una posibilidad, dado que se han presentado imágenes en las que parece que habrá secciones de investigación, lo que también podría acercar este título al anterior spinoff del abogado. Como bien decimos, esto son teorías, ya que no hay nada oficial al respecto.
¿Habrá varios protagonistas además de Mako Daito? ¿O es Mako Daito el personaje que vemos en ambos vídeos? ¿Qué esconde este personaje en su interior y qué quiere decir el color de sus ojos? Son muchas preguntas, que por desgracia tendrán que esperar para ser respondidas.

5. Algo nuevo respecto al vertiginoso ritmo de trabajo de RGG Studio
Si echamos la vista atrás y miramos la cantidad de títulos que ha sacado Ryu Ga Gotoku Studio en los últimos años, es fácil apreciar que el ritmo de desarrollo del estudio es realmente impactante. Si nos adentramos a ver cada uno de estos títulos entonces es posible entender algo mejor esta tónica, ya que muchos de ellos comparten escenarios y otros elementos que de alguna forma hacen mucho más ligero y llevadero su desarrollo. Por el momento parece que este Stranger Than Heaven podría suponer un punto y a parte en este sentido, aunque esto lo tendremos que confirmar más adelante, cuando conozcamos muchas más imágenes y detalles sobre el mismo.
1. Ryu Ga Gotoku Studio es un sello de garantía
Yakuza, o como es conocido ahora en todo el mundo, Like a Dragon, es una serie de acción con una gran historia a sus espaldas, y sin lugar a dudas se trata de la franquicia estrella de Ryu Ga Gotoku Studio. El estudio japonés nos tiene acostumbrados a una gran carga narrativa y una acción realmente divertida. Incluso cuando parecía que se les había ido la cabeza transformando Yakuza: Like a Dragon (Like a Dragon 7) en un título de acción por turnos, nos encontramos con que el resultado del mismo fue magnífico. Ante nosotros tenemos un juego totalmente nuevo respecto a todo lo visto antes en el estudio, pero el planteamiento de este es muy similar respecto a esos trabajos previos con los que tanto nos ha enganchado la desarrolladora.
En resumen, el estudio japonés ha apostado por sacar una nueva serie, pero manteniendo esos elementos en los que son capaces de sorprendernos una y otra vez. Y si estamos seguros de algo, es que este Stranger Than Heaven no va a ser la excepción y nos deparará una de las mejoras experiencias del mundo de los videojuegos cuando llegue al mercado.

2. La ambientación de un Japón del pasado
Ha habido diversos videojuegos que nos han presentado un punto de vista de Japón en diferentes épocas, algunas más históricas que otras, así como otras mucho más cercanas al presente. En la serie Like a Dragon estamos acostumbrados a ver un Japón muy actual y fidedigno a la realidad de estos días, donde hay tiendas de conveniencia, salones de juego, grandes neones y carteles, y otros muchos elementos que cuando paseas por las calles de Japón en la vida real puedes llegar a compararlos con lo visto en los videojuegos. En Stranger Than Heaven esto va a cambiar, y echamos el tiempo atrás para plantarnos en el siglo XX. En los tráilers hemos podido ver un Japón mucho más clásico, tanto en lo que se refiere a escenarios como a las vestimentas de los personajes. De igual forma hemos notado un cambio generacional entre los dos vídeos presentados del juego hasta la fecha, el primero de ellos cuando se conocía como Project Century y este último visto en la Summer Game Fest, ya que cada uno de ellos acota dos épocas, el primero 1915, y el último 1943.
3. Brutalidad
Si hay algo que nos ha entusiasmado de los dos tráileres que hemos visto del juego hasta el momento, eso es la frialdad y brutalidad que nos han presentado en él. A diferencia de Like a Dragon, parece que esta vez nos vamos a encontrar ante un nivel de violencia más crudo o metódico, donde la sangre, los apuñalamientos y la violencia en general van a ser la tónica de los momentos que rodeen a la acción del título. Posibilidades como perdonar a nuestros enemigos o acabar con ellos fríamente serán solo algunas de las posibilidades que nos dará el gameplay, aunque estamos seguros de que RGG Studio aún guarda muchos más secretos en lo que al gameplay se refiere. Lo visto en este sentido hasta la fecha es realmente impactante, y parece que estamos ante una película. Habrá que esperar para ver cómo se mantiene esto a lo largo de todo el juego, pero los amantes de la acción más dura y cruda tienen delante una experiencia que promete ser realmente espectacular.

4. Teorías de mecánicas, conexiones y saltos en el tiempo
Han sido decenas las teorías que salieron del juego desde su primer vídeo de presentación, pero su desarrolladora ha ido desmintiendo muchas de ellas con el paso de los meses. Lo que sí es claro es que como Judgment en su día, respecto a Like a Dragon, nos encontramos ante una nueva visión de Japón y la yakuza. ¿Estará Stranger Than Heaven conectado con los otros títulos del estudio o será un borrón y cuenta nueva? Esperamos con muchas ganas que se vayan confirmando muchos detalles al respecto.
Un detalle que no ha pasado desapercibido respecto al primer teaser y al reciente tráiler de la Summer Game Fest, es que cada uno de ellos presenta una fecha diferente, siendo el primero de ellos 1915, y este último 1943. De esta forma hemos podido observar cambios notables en la ambientación japonesa que se presenta en cada caso. Pero en cualquier caso, y lo más importante que nos hace plantearnos este cambio de fechas es el impacto que va a tener sobre el desarrollo del juego, por lo que empiezan a salir conjeturas sobre la posibilidad de visitar diferentes épocas, lo que una vez más podría llegar a desencadenar con la narración o personajes que conocemos en Like a Dragon o Judgment. Esto también parece una posibilidad, dado que se han presentado imágenes en las que parece que habrá secciones de investigación, lo que también podría acercar este título al anterior spinoff del abogado. Como bien decimos, esto son teorías, ya que no hay nada oficial al respecto.
¿Habrá varios protagonistas además de Mako Daito? ¿O es Mako Daito el personaje que vemos en ambos vídeos? ¿Qué esconde este personaje en su interior y qué quiere decir el color de sus ojos? Son muchas preguntas, que por desgracia tendrán que esperar para ser respondidas.

5. Algo nuevo respecto al vertiginoso ritmo de trabajo de RGG Studio
Si echamos la vista atrás y miramos la cantidad de títulos que ha sacado Ryu Ga Gotoku Studio en los últimos años, es fácil apreciar que el ritmo de desarrollo del estudio es realmente impactante. Si nos adentramos a ver cada uno de estos títulos entonces es posible entender algo mejor esta tónica, ya que muchos de ellos comparten escenarios y otros elementos que de alguna forma hacen mucho más ligero y llevadero su desarrollo. Por el momento parece que este Stranger Than Heaven podría suponer un punto y a parte en este sentido, aunque esto lo tendremos que confirmar más adelante, cuando conozcamos muchas más imágenes y detalles sobre el mismo.
La ambientación japonesa de la primera mitad del siglo XX pinta genial. Su brutalidad.
Faltan detalles importantes por confirmar: plataformas y fecha
