
PC
PlayStation 4
PlayStation 5
El felino del mañana - Preview de Stray
El protagonista de este exclusivo de PlayStation es un gato perdido en una ciudad habitada por robots.
0
0
0
Los gatos son unos de los seres más simpáticos del planeta y una pieza fundamental en el auge de la humanidad. ¡Normal que existan tantos videojuegos protagonizados por ellos! Uno de los próximos juegos gatunos será Stray, desarrollado por BlueTwelve Studio y editado por Annapurna Interactive, en exclusiva para PlayStation y PC. El protagonista de Stray es un gato pelirrojo que se ha perdido y busca su hogar, pero a diferencia de obras como The Purring Quest o Purrfect Date, estamos ante una aventura totalmente cyberpunk. Una fábula futurista de felinos y robots.
Un joven gato pelirrojo se ha perdido, malherido y separado de su familia, y para colmo de males ha ido a parar a Kowloon Walled City, una extraña ciudad sumida en el olvido. Este inhóspito lugar está habitado por androides, seres mecánicos y robóticos de forma humanoide y conciencia propia. Antaño este lugar prometía ser "El futuro" pero en su lugar ha quedado olvidado por el resto del mundo y por sus creadores. Ahora el gato vagabundo deberá recorrer sus oxidadas calles, conocer a sus imposibles habitantes y regresar a casa... y quien sabe si por el camino descubrirá los motivos que condujeron a esta prometedora utopía al colapso.

Desde que fue anunciado en 2020, en la presentación de PlayStation 5, Stray levantó muchas intrigas e interés, pero no ha sido hasta en el State of Play de junio de este año cuando se ofreció una fecha definitiva de estreno y un gameplay Bastante generoso y esclarecedor. Es importante recalcar esto porque su revelación fue muy bien acogida pero durante este tiempo se mostraron vídeos no muy favorecedores que causaron cierto desencanto. Por suerte, con su próximo estreno del 19 de julio, podemos asegurar que se ha recuperado el interés y que de ha convertido para muchos en el su título más esperado del verano... y quizá del año.
Si un juego está protagonizado por un gato es muy probable que los elementos fundamentales sean el sigilo y las plataformas. Por lo que sabemos será así, pues nuestro felino explorará un mundo nuevo para él procurando llamar lo menos posible la atención y evitando posibles peligros. No siempre será posible esconderse sino por lo que saltaremos y correremos delante de las amenazas, como unas ratas-robot. Sus movimientos se antojan fluidos, gráciles, veloces y sigilosos. Le veremos tanto paseando por finas cornisas, agazapado entre las sombras o saltando velozmente de un tejado a otro. Los escenarios prometen ofrecer recovecos, zonas amplias, estructuras en ruinas de inminente derrumbe, calles laberínticas y sobre todo distintos niveles de alturas. De los suelos a los tejados, de los tejados a otros tejados y colarnos en un edificio. Incluso en ocasiones montaremos en vehículos chapuceros como cochecitos, barcas o cubos atados a una cuerda para recorrer sin problemas zonas hostiles como las alcantarillas o tomar atajos rápidos.
A pesar de la trágica situación del gatito, no vivirá en soledad estás desventuras, puesto que tiene a su lado a B-12. B-12 es un pequeño robot, similar a un dron, que cumple con múltiples funciones, desde acompañante, guía turístico, consejero, creador de mecánicos, aliado para abrir puertas hasta romper cosas. Además tiene dos funciones especialmente útiles e interesantes, que es almacenar "Recuerdos", los elementos coleccionables que expanden la historia del personaje y de la ciudad y ser un traductor universal de lenguas perdidas. Una ciudad, por muy decadente que sea, sigue siendo un lugar con habitantes, aunque sean autómatas con su propia mentalidad e idioma. Precisamente gracias a B-12 podremos dialogar con interesantes androides que nos pueden ayudar, como un robot -inventor que nos regalará un chisme caza-ratas mecánicas, una amenaza persistente. Al igual que la vida real, una rata no supone un peligro para un gato, pero un grupo numeroso de ellas ya es otro cantar... y en esta ciudad abundan las ratas mecánicas.
Por mucho que contemos con la ayuda de B-12 o de otros robots, nuestro gato deberá sacar a la luz toda su audacia felina para resolver puzles, sobre todo los basados en las físicas, y seguir adelante. Ideas como atascar las aspas de un ventilador gigante con un cubo metálico o arrojar un pesado bolo a una cristalera para hacerla mil añicos. Aún con todas estas actividades ya comentadas, no debemos olvidar que un gato es un gato y no puede desprenderse de sus costumbres y travesuras. Es decir, rascar sus uñas en cualquier superficie sólida que encuentre, echarse generosas siestas, frotarse amigablemente contra los civiles robots que le caigan bien, arrojar cosas al suelo y maullar para interactuar con otros seres vivos.

El apartado artístico es de esos que prometen ser recordados y amados durante años. Sobre todo cuando este mundo y sus personajes han sido creados con Unreal Engine 4. Quizá más de uno tenga en mente Machinarium, la imperecedera aventura gráfica de Amanita Design, porque comparte elementos en común como una ciudad decadente habitada por robots aún.mas decadentes. La sensación de que hubo tiempos felices en esa realidad de latón, seres oxidados y rotos... pero que a pesar de todo existe belleza. Belleza triste, felicidad lejana y humanidad extraña, todo latente en estas ciudades cyberpunk. No hay futuro si no hay naturaleza ni una luz al final, por eso no resulta extraño que la vibrante naturaleza recupere terreno poco a poco, aunque sea extendiendo maleza, raíces y ramas en los edificios más abandonados y elevados en las alturas.
Tampoco es una sorpresa que los robots aprecien las luces de neón para adornar sus negocios, hogares o directamente sus barrios. Luces moradas de neón, luces rojas, luces verdes, luces brillantes y luces gastadas. Los cárteles luminosos escritos en kanji no son una casualidad, pues antiguamente se creía que Japón sería el futuro. ¿Qué otro elemento refleja mejor la decadencia en una urbe? ¡Sí, graffitis! Los robots también pintarrajean con su firma las paredes de su vecindario, locales vacíos y casas en ruinas que sirven de hogar a robo-vagabundos.
No cabe duda que el aspecto de los robots es cómico y ajeno a la incómoda humanidad de los humanoides rostros realistas. Estos robots sin rostro resultan muy expresivos, sin embargo la mayor demostración de vivacidad es mérito del gato. Los creadores contemplaron montones de vídeos de gatos y estudiado los suyos propios (Murtaugh y Riggs) para dotar del mayor realismo físico al protagonista. Nuestro gato es flexible, ágil y elegante cuando camina, salta, juega y corretea por alcantarillas, plazas y basureros. Respecto a la música, ésta reflejará la melancolía de tiempos mejores, la tristeza del abandono de toda una civilización (ni humana ni máquina) a su suerte, y la intriga de no saber cuál será el próximo peligro o impedimento que nos topemos. Todo ello con ciertos toques synthwave y lo-fi.
Conclusiones
Cuando alguien nos diga que ya no se atreven a lanzar juegos originales, arriesgados y de presupuesto mediano mostradle Stray. No sabemos si será un gran juego único o de quedará como propuesta fascinante pero ejecución mejorable, pero mi intuición me dice que sera lo primero. Promete reunir todas las cualidades que necesita ser un juego para ser épico: cyberpunk, protagonista gatuno, robots con sentimientos, ambientación nocturna, decadencia bella y divertido de jugar gracias a sus puzles, plataformeos y sigilo en un gran mundo en 3D. El próximo día 19 conoceremos la verdad sobre este juego, sobre la ciudad de los robots y sobre la familia del rubio gatin perdido.
Un joven gato pelirrojo se ha perdido, malherido y separado de su familia, y para colmo de males ha ido a parar a Kowloon Walled City, una extraña ciudad sumida en el olvido. Este inhóspito lugar está habitado por androides, seres mecánicos y robóticos de forma humanoide y conciencia propia. Antaño este lugar prometía ser "El futuro" pero en su lugar ha quedado olvidado por el resto del mundo y por sus creadores. Ahora el gato vagabundo deberá recorrer sus oxidadas calles, conocer a sus imposibles habitantes y regresar a casa... y quien sabe si por el camino descubrirá los motivos que condujeron a esta prometedora utopía al colapso.


Desde que fue anunciado en 2020, en la presentación de PlayStation 5, Stray levantó muchas intrigas e interés, pero no ha sido hasta en el State of Play de junio de este año cuando se ofreció una fecha definitiva de estreno y un gameplay Bastante generoso y esclarecedor. Es importante recalcar esto porque su revelación fue muy bien acogida pero durante este tiempo se mostraron vídeos no muy favorecedores que causaron cierto desencanto. Por suerte, con su próximo estreno del 19 de julio, podemos asegurar que se ha recuperado el interés y que de ha convertido para muchos en el su título más esperado del verano... y quizá del año.
Si un juego está protagonizado por un gato es muy probable que los elementos fundamentales sean el sigilo y las plataformas. Por lo que sabemos será así, pues nuestro felino explorará un mundo nuevo para él procurando llamar lo menos posible la atención y evitando posibles peligros. No siempre será posible esconderse sino por lo que saltaremos y correremos delante de las amenazas, como unas ratas-robot. Sus movimientos se antojan fluidos, gráciles, veloces y sigilosos. Le veremos tanto paseando por finas cornisas, agazapado entre las sombras o saltando velozmente de un tejado a otro. Los escenarios prometen ofrecer recovecos, zonas amplias, estructuras en ruinas de inminente derrumbe, calles laberínticas y sobre todo distintos niveles de alturas. De los suelos a los tejados, de los tejados a otros tejados y colarnos en un edificio. Incluso en ocasiones montaremos en vehículos chapuceros como cochecitos, barcas o cubos atados a una cuerda para recorrer sin problemas zonas hostiles como las alcantarillas o tomar atajos rápidos.
"Sus movimientos se antojan fluidos, gráciles, veloces y sigilosos."
A pesar de la trágica situación del gatito, no vivirá en soledad estás desventuras, puesto que tiene a su lado a B-12. B-12 es un pequeño robot, similar a un dron, que cumple con múltiples funciones, desde acompañante, guía turístico, consejero, creador de mecánicos, aliado para abrir puertas hasta romper cosas. Además tiene dos funciones especialmente útiles e interesantes, que es almacenar "Recuerdos", los elementos coleccionables que expanden la historia del personaje y de la ciudad y ser un traductor universal de lenguas perdidas. Una ciudad, por muy decadente que sea, sigue siendo un lugar con habitantes, aunque sean autómatas con su propia mentalidad e idioma. Precisamente gracias a B-12 podremos dialogar con interesantes androides que nos pueden ayudar, como un robot -inventor que nos regalará un chisme caza-ratas mecánicas, una amenaza persistente. Al igual que la vida real, una rata no supone un peligro para un gato, pero un grupo numeroso de ellas ya es otro cantar... y en esta ciudad abundan las ratas mecánicas.
Por mucho que contemos con la ayuda de B-12 o de otros robots, nuestro gato deberá sacar a la luz toda su audacia felina para resolver puzles, sobre todo los basados en las físicas, y seguir adelante. Ideas como atascar las aspas de un ventilador gigante con un cubo metálico o arrojar un pesado bolo a una cristalera para hacerla mil añicos. Aún con todas estas actividades ya comentadas, no debemos olvidar que un gato es un gato y no puede desprenderse de sus costumbres y travesuras. Es decir, rascar sus uñas en cualquier superficie sólida que encuentre, echarse generosas siestas, frotarse amigablemente contra los civiles robots que le caigan bien, arrojar cosas al suelo y maullar para interactuar con otros seres vivos.


El apartado artístico es de esos que prometen ser recordados y amados durante años. Sobre todo cuando este mundo y sus personajes han sido creados con Unreal Engine 4. Quizá más de uno tenga en mente Machinarium, la imperecedera aventura gráfica de Amanita Design, porque comparte elementos en común como una ciudad decadente habitada por robots aún.mas decadentes. La sensación de que hubo tiempos felices en esa realidad de latón, seres oxidados y rotos... pero que a pesar de todo existe belleza. Belleza triste, felicidad lejana y humanidad extraña, todo latente en estas ciudades cyberpunk. No hay futuro si no hay naturaleza ni una luz al final, por eso no resulta extraño que la vibrante naturaleza recupere terreno poco a poco, aunque sea extendiendo maleza, raíces y ramas en los edificios más abandonados y elevados en las alturas.
Tampoco es una sorpresa que los robots aprecien las luces de neón para adornar sus negocios, hogares o directamente sus barrios. Luces moradas de neón, luces rojas, luces verdes, luces brillantes y luces gastadas. Los cárteles luminosos escritos en kanji no son una casualidad, pues antiguamente se creía que Japón sería el futuro. ¿Qué otro elemento refleja mejor la decadencia en una urbe? ¡Sí, graffitis! Los robots también pintarrajean con su firma las paredes de su vecindario, locales vacíos y casas en ruinas que sirven de hogar a robo-vagabundos.
No cabe duda que el aspecto de los robots es cómico y ajeno a la incómoda humanidad de los humanoides rostros realistas. Estos robots sin rostro resultan muy expresivos, sin embargo la mayor demostración de vivacidad es mérito del gato. Los creadores contemplaron montones de vídeos de gatos y estudiado los suyos propios (Murtaugh y Riggs) para dotar del mayor realismo físico al protagonista. Nuestro gato es flexible, ágil y elegante cuando camina, salta, juega y corretea por alcantarillas, plazas y basureros. Respecto a la música, ésta reflejará la melancolía de tiempos mejores, la tristeza del abandono de toda una civilización (ni humana ni máquina) a su suerte, y la intriga de no saber cuál será el próximo peligro o impedimento que nos topemos. Todo ello con ciertos toques synthwave y lo-fi.
Conclusiones
Cuando alguien nos diga que ya no se atreven a lanzar juegos originales, arriesgados y de presupuesto mediano mostradle Stray. No sabemos si será un gran juego único o de quedará como propuesta fascinante pero ejecución mejorable, pero mi intuición me dice que sera lo primero. Promete reunir todas las cualidades que necesita ser un juego para ser épico: cyberpunk, protagonista gatuno, robots con sentimientos, ambientación nocturna, decadencia bella y divertido de jugar gracias a sus puzles, plataformeos y sigilo en un gran mundo en 3D. El próximo día 19 conoceremos la verdad sobre este juego, sobre la ciudad de los robots y sobre la familia del rubio gatin perdido.
Gato protagonista y ciudad robot. Temática cyberpunk. Mecánicas jugables basadas en los felinos.
No sabemos si será largo o corto, si el planteamiento inicial perderá gracia pronto.
