
Nintendo DS
La nueva generación: Pokémon Perla
Game Freak prepara con mimo la llegada de la cuarta generación de Pokémon, os contamos todos los detalles

0
0
0
El trío inicial de Pokémon, tras muchas cábalas, sigue la norma no escrita que obliga a que estas criaturas sean de tipo planta, agua y fuego. De esta forma podremos escoger entre Naetoru, Pokémon de tipo planta, Hikozaru, un pequeño monito de tipo fuego y Pocchama, una especie de pingüino Pokémon, de tipo agua. Otras incorporaciones confirmadas son el mencionado Munchlax (tipo normal), preevolución de Snorlax, Lucario/Rukario, legendario de tipo lucha/acero, Bonsly/Usohachi, un Pokémon Bonsái exclusivo de Pokémon Perla, preevolución de Sudowoodo, de tipo roca, Mime Jr., Pokémon psíquico exclusivo de Pokémon Diamante, preevolución de Mr. Mime, Weavile (siniestro/hielo), conocido en Japón como Manyula, posible evolución de Sneasel, Manafi (agua), quién también aparecerá en Pokémon Ranger, Perappu (normal/volador), un Pokémon nota musical, Buizeru, un pokémon de tipo agua que aparece en la novena película Pokémon: Pokémon Ranger & The Prince of the Sea: Manafi!, al igual que Tamanta, un pokémon de tipo agua/volador con la misma apariencia que el animal acuático. Pachirisu es un Pokémon eléctrico de tipología de ardilla, mientras que Dorapion es una criatura de tipo siniestro/veneno. Cherimu, de tipo planta, Elekible, posible evolución de Elekid, Electabuzz, indudablemente de tipo eléctrico, así como Rozureido, evolución de Roselia, de tipo planta/veneno, completarían la nómina de nuevos Pokémon disponibles anunciados.
Las nuevas habilidades de estos Pokémon, como la posibilidad de florecer y potenciarse tanto a sí mismo, como a sus compañeros de Cherimu, la fuga, recogida de habilidades y ataque rayo de Pachirisu, la armadura batalla que evita ataques críticos de Dorapion, o snipe, que aumenta la potencia de un golpe que se convierte en crítico de Dorapion, nado rápido o absorber agua de Tamanta, el uso de las bayas para modificar la potencia y el tipo de ataque de Munchlax, el movimiento congelar de Weavile que inhabilita la función de objeto que el rival lleve equipado, el aqua jet de Buizeru, que permite golpear en primer lugar, son algunos de los ejemplos de la cantidad de detalles, movimientos y características que deberemos memorizar si queremos afrontar con garantías los innumerables combates a los que nos enfrentaremos en el título. Destacar que Perappu dispondrá de un movimiento de confusión que empleará nuestra voz, que podremos grabar a través del micrófono, y que utilizará al realizar este movimiento, sin duda un original uso de esta característica distintiva de Nintendo DS.
Se ha llegado a sugerir, sin confirmar, cambios sustanciales en las reglas de combate, al modificar la tipología de los movimientos, y sus efectos, que ahora podrían estar determinados por la forma de llevarse a cabo, no por su tipo. Este elemento podría alterar los efectos en combate, y por lo tanto las estrategias de formación de equipos, las preferencias en el aprendizaje de habilidades, obligando a olvidar todo lo anterior, sin duda una forma de aprovechar lo existente pero obligándonos de nuevo a aprender e introducirnos en este nuevo dueto de títulos sin la comodidad que otorgan los años de experiencia y los conocimientos de las tres anteriores generaciones. De momento, como hemos mencionado, una posibilidad que creemos que no llegará a implementarse.
Los concursos de Rubí/Záfiro se verán modificados, disponiendo de Súper Concursos compuestos por tres fases donde se evaluarán el aspecto de nuestro Pokémon, y también el efecto de sus accesorios, el juicio de baile, y por último la evaluación de los movimientos escogidos, como en Záfiro y Rubí. A través de la pantalla táctil podremos vestir a nuestros Pokémon, cogiendo accesorios de un compartimento lateral, y arrastrándoles hacia nuestra criatura. El concurso de baile implica la pulsación de cuatro botones a ritmo en la pantalla táctil, indudablemente, cuanto mejor sentido del ritmo mostremos, mejor puntuación obtendremos.
La zona subterránea de Shinou servirá para albergar gran parte de las posibilidades WiFi del juego, desde bases secretas, un minijuego de capturar la bandera, que exigirá cooperación entre jugadores. Otro minijuego disponible en la zona subterránea tiene ciertos paralelismos con los buscaminas, y nos obligarán a cavar para descubrir fósiles.
Además se confirma el regreso de la Torre Batalla, con una nueva modalidad de combate WiFi. Dispondremos de dos nuevas ubicaciones para las batallas wifi online y los intercambios. Existirá una posibilidad de envío de un huevo desde Pokémon Ranger a Pokémon Perla/Diamante, este huevo de Manafi será un elemento bastante preciado, ya que además de exigirnos dos DS, sólo podremos enviar un huevo con cada copia de Pokémon Ranger, y cada copia de Pokémon Perla/Diamante, sólo podrá recibir un huevo. La forma de obtener la posibilidad de enviar el huevo desde Pokémon Ranger incluye el uso de un ticket especial de un evento japonés, así que no sabemos si seguirá presente dicha opción en Europa, o como ha ocurrido en otras ocasiones, los europeos deberemos despedirnos de ella.
La pokédex se beneficia ampliamente del control táctil para poder navegar entre sus nuevas funcionalidades. En la pantalla superior de nuestras Nintendo DS podremos ver los datos del Pokémon, su ilustración, mientras que en la táctil dispondremos de unos botones que nos permiten navegar por las opciones de Dex Entry, Area, Cry, Height y Weight, estas dos últimas opciones como hemos comentado, novedades de Perla/Diamante. Al escuchar el grito de nuestro Pokémon, podremos modificar el Pitch y la velocidad mediante la táctil. Además de la mencionada comparación de altura respecto a nuestro entrenador, dispondremos de una balanza que muestra las comparaciones de peso entre Pokémon.
Las nuevas habilidades de estos Pokémon, como la posibilidad de florecer y potenciarse tanto a sí mismo, como a sus compañeros de Cherimu, la fuga, recogida de habilidades y ataque rayo de Pachirisu, la armadura batalla que evita ataques críticos de Dorapion, o snipe, que aumenta la potencia de un golpe que se convierte en crítico de Dorapion, nado rápido o absorber agua de Tamanta, el uso de las bayas para modificar la potencia y el tipo de ataque de Munchlax, el movimiento congelar de Weavile que inhabilita la función de objeto que el rival lleve equipado, el aqua jet de Buizeru, que permite golpear en primer lugar, son algunos de los ejemplos de la cantidad de detalles, movimientos y características que deberemos memorizar si queremos afrontar con garantías los innumerables combates a los que nos enfrentaremos en el título. Destacar que Perappu dispondrá de un movimiento de confusión que empleará nuestra voz, que podremos grabar a través del micrófono, y que utilizará al realizar este movimiento, sin duda un original uso de esta característica distintiva de Nintendo DS.
Se ha llegado a sugerir, sin confirmar, cambios sustanciales en las reglas de combate, al modificar la tipología de los movimientos, y sus efectos, que ahora podrían estar determinados por la forma de llevarse a cabo, no por su tipo. Este elemento podría alterar los efectos en combate, y por lo tanto las estrategias de formación de equipos, las preferencias en el aprendizaje de habilidades, obligando a olvidar todo lo anterior, sin duda una forma de aprovechar lo existente pero obligándonos de nuevo a aprender e introducirnos en este nuevo dueto de títulos sin la comodidad que otorgan los años de experiencia y los conocimientos de las tres anteriores generaciones. De momento, como hemos mencionado, una posibilidad que creemos que no llegará a implementarse.
Los concursos de Rubí/Záfiro se verán modificados, disponiendo de Súper Concursos compuestos por tres fases donde se evaluarán el aspecto de nuestro Pokémon, y también el efecto de sus accesorios, el juicio de baile, y por último la evaluación de los movimientos escogidos, como en Záfiro y Rubí. A través de la pantalla táctil podremos vestir a nuestros Pokémon, cogiendo accesorios de un compartimento lateral, y arrastrándoles hacia nuestra criatura. El concurso de baile implica la pulsación de cuatro botones a ritmo en la pantalla táctil, indudablemente, cuanto mejor sentido del ritmo mostremos, mejor puntuación obtendremos.
La zona subterránea de Shinou servirá para albergar gran parte de las posibilidades WiFi del juego, desde bases secretas, un minijuego de capturar la bandera, que exigirá cooperación entre jugadores. Otro minijuego disponible en la zona subterránea tiene ciertos paralelismos con los buscaminas, y nos obligarán a cavar para descubrir fósiles.
Además se confirma el regreso de la Torre Batalla, con una nueva modalidad de combate WiFi. Dispondremos de dos nuevas ubicaciones para las batallas wifi online y los intercambios. Existirá una posibilidad de envío de un huevo desde Pokémon Ranger a Pokémon Perla/Diamante, este huevo de Manafi será un elemento bastante preciado, ya que además de exigirnos dos DS, sólo podremos enviar un huevo con cada copia de Pokémon Ranger, y cada copia de Pokémon Perla/Diamante, sólo podrá recibir un huevo. La forma de obtener la posibilidad de enviar el huevo desde Pokémon Ranger incluye el uso de un ticket especial de un evento japonés, así que no sabemos si seguirá presente dicha opción en Europa, o como ha ocurrido en otras ocasiones, los europeos deberemos despedirnos de ella.
La pokédex se beneficia ampliamente del control táctil para poder navegar entre sus nuevas funcionalidades. En la pantalla superior de nuestras Nintendo DS podremos ver los datos del Pokémon, su ilustración, mientras que en la táctil dispondremos de unos botones que nos permiten navegar por las opciones de Dex Entry, Area, Cry, Height y Weight, estas dos últimas opciones como hemos comentado, novedades de Perla/Diamante. Al escuchar el grito de nuestro Pokémon, podremos modificar el Pitch y la velocidad mediante la táctil. Además de la mencionada comparación de altura respecto a nuestro entrenador, dispondremos de una balanza que muestra las comparaciones de peso entre Pokémon.