
PC
PlayStation 4
Xbox One
Mac
Nintendo 3DS
PlayStation 3
PlayStation Vita
Wii U
Xbox 360
Jugamos a la beta junto a Tim Wileman
En las oficinas de Warner Bros conocemos a los enanos y medianos de la Tierra Media adaptados a las piezas de construcción
0
0
0
Tim Wileman y el argumento de El Hobbit
Warner Bros España nos invitó a la gira internacional de presentación de Lego: El Hobbit, la nueva aventura / adaptación creada por Traveller's Tales que combina el mundo de las piezas de construcción y una licencia cultural. En sus oficinas de Madrid dimos la bienvenida al productor Tim Wileman, quien fue el encargado de probar el juego ante nosotros y ofrecernos todos los detalles del mismo, así como responder a preguntas de todo tipo.
Como es costumbre en Traveller's Tales, este título Lego adapta de manera cómica y näif una película en cuestión, con fidelidad pero añadiendo un toque muy personal. La adaptación abarca las dos primeras entregas cinematográficas dirigidas por Peter Jackson y estrenadas en 2012 y 2013 obviando la tercera entrega aún no estrenada y sin apenas información más allá de su título There and Back Again y que saldrá a lo largo de 2014. Este hecho desconcierta un poco a los usuarios, pues realizar un juego Lego a partir de una trilogía incompleta es ciertamente confuso y da la sensación de estar inacabado y querer sacarlo con prisas, como ocurrió con Lego Star Wars: The Clone Wars, basado en una serie animada que de aquellas no estaba finalizada. Recordemos que El Hobbit cuenta la historia de Bilbo Bolsón y de su odisea junto a Gandalf el gris, Thorin Escudo de Roble y una expedición de doce enanos más, todos ellos con el objetivo de derrotar al dragón Smaug y recuperar el reino de Erebor.
La cena de los goblins idiotas
Comenzamos con el primer nivel del juego, ese que funciona como tutorial y en el que no hay peligros ni enemigos. Controlamos a Bilbo dentro de su apacible hogar en Hobbitson cuando recibimos la inesperada visita de varios enanos, todos ellos con su habilidad especial: Dwalim ejecuta ataques potentes con el martillo, Balin realizar ataques giratorios y derriba muros, Fili y Kili se juntan para realizar elaborados combos con sus espadas. Junto a ellos debemos buscar alimentos, cubiertos y objetos para preparar un banquete de bienvenida al resto de enanos y a Gandalf. Aparece aquí una de las novedades principales: reunir objetos concretos para crear una estructura o una máquina para seguir con el nivel, así que en esta ocasión hay que construir, pieza por pieza y antes de que se agotase el tiempo, una gran mesa donde alojar a los comensales no-invitados. Al finalizar la cena se celebra una divertida y larga escena de baile protagonizada por los enanos basada en apretar el botón en el momento adecuado para ganar una buena recompensa, como un QTE, pero en tranquilito.
Finalizada esta agradable introducción pasamos a una fase más avanzada, en concreto la llamada "Goblin Town". Nuestros intrépidos héroes acaban por error en la ciudad subterránea de los goblins, quienes no suelen tener mucha simpatía por los intrusos, y todos son capturados excepto Bilbo, que se pierde tras caer por un precipicio. El grupo de los enanos y Gandalf son los protagonistas de este acto, así que primero se enfrentan a numerosos soldados goblins y al Rey Goblin, el cual se limita a canturrear y a levantar cajas con sus brazos (sin tirarlas luego) para esperar a ser golpeado. Después de vencerle, al menos de manera temporal, el grupo de enanos se divide y por separado buscan una salida para escapar. Y a Bilbo, también buscan su paradero tras perderse.
Warner Bros España nos invitó a la gira internacional de presentación de Lego: El Hobbit, la nueva aventura / adaptación creada por Traveller's Tales que combina el mundo de las piezas de construcción y una licencia cultural. En sus oficinas de Madrid dimos la bienvenida al productor Tim Wileman, quien fue el encargado de probar el juego ante nosotros y ofrecernos todos los detalles del mismo, así como responder a preguntas de todo tipo.
Como es costumbre en Traveller's Tales, este título Lego adapta de manera cómica y näif una película en cuestión, con fidelidad pero añadiendo un toque muy personal. La adaptación abarca las dos primeras entregas cinematográficas dirigidas por Peter Jackson y estrenadas en 2012 y 2013 obviando la tercera entrega aún no estrenada y sin apenas información más allá de su título There and Back Again y que saldrá a lo largo de 2014. Este hecho desconcierta un poco a los usuarios, pues realizar un juego Lego a partir de una trilogía incompleta es ciertamente confuso y da la sensación de estar inacabado y querer sacarlo con prisas, como ocurrió con Lego Star Wars: The Clone Wars, basado en una serie animada que de aquellas no estaba finalizada. Recordemos que El Hobbit cuenta la historia de Bilbo Bolsón y de su odisea junto a Gandalf el gris, Thorin Escudo de Roble y una expedición de doce enanos más, todos ellos con el objetivo de derrotar al dragón Smaug y recuperar el reino de Erebor.
La cena de los goblins idiotas
Comenzamos con el primer nivel del juego, ese que funciona como tutorial y en el que no hay peligros ni enemigos. Controlamos a Bilbo dentro de su apacible hogar en Hobbitson cuando recibimos la inesperada visita de varios enanos, todos ellos con su habilidad especial: Dwalim ejecuta ataques potentes con el martillo, Balin realizar ataques giratorios y derriba muros, Fili y Kili se juntan para realizar elaborados combos con sus espadas. Junto a ellos debemos buscar alimentos, cubiertos y objetos para preparar un banquete de bienvenida al resto de enanos y a Gandalf. Aparece aquí una de las novedades principales: reunir objetos concretos para crear una estructura o una máquina para seguir con el nivel, así que en esta ocasión hay que construir, pieza por pieza y antes de que se agotase el tiempo, una gran mesa donde alojar a los comensales no-invitados. Al finalizar la cena se celebra una divertida y larga escena de baile protagonizada por los enanos basada en apretar el botón en el momento adecuado para ganar una buena recompensa, como un QTE, pero en tranquilito.
Finalizada esta agradable introducción pasamos a una fase más avanzada, en concreto la llamada "Goblin Town". Nuestros intrépidos héroes acaban por error en la ciudad subterránea de los goblins, quienes no suelen tener mucha simpatía por los intrusos, y todos son capturados excepto Bilbo, que se pierde tras caer por un precipicio. El grupo de los enanos y Gandalf son los protagonistas de este acto, así que primero se enfrentan a numerosos soldados goblins y al Rey Goblin, el cual se limita a canturrear y a levantar cajas con sus brazos (sin tirarlas luego) para esperar a ser golpeado. Después de vencerle, al menos de manera temporal, el grupo de enanos se divide y por separado buscan una salida para escapar. Y a Bilbo, también buscan su paradero tras perderse.