¡Colabora!
0
Primer vistazo: Yokais con malas pulgas
PC PlayStation 5

Primer vistazo: Yokais con malas pulgas

Shinji Mikami y su corte de programadores vuelven a escena con un título lleno de acción como nunca antes habíamos visto.

Por Juan Emilio Palomino González,
0 0 0

Cada vez que hablamos del juego nuevo de Tango Gameworks empezamos mencionándolo a él, a Shinji Mikami. Porque sí, porque para eso es el padre de Resident Evil, de Dino Crisis y de Vanquish por decir solo unos pocos títulos que nos hayan calado en nuestra jugonas vidas. Y porque Mikami no suele engatusarnos con complicadas tramas que solamente él entiende, Mikami coge una "fórmula" jugable que funcione y la explota hasta que se agota. Y ya teníamos ganas de ver lo que estaban tramando después de las dos entregas de The Evil Within, el proyecto que le sacó de su zona de confort cuando entró a formar parte del conglomerado de estudios de Bethesda. De su nuevo juego, sabíamos el nombre, cuando apareció el pasado año durante el añorado E3... pero tal y como se anunció desapareció de nuestra memoria colectiva. El proyecto estaba en los primeros compases de desarrollo y no mostrar nada jugable nos previno de que la cosa iba para largo.

Pero Ghostwire: Tokyo reapareció por sorpresa durante el evento de presentación de PlayStation 5, mostrando su apariencia, su jugabilidad, su argumento... y su exclusividad temporal en consola para el nuevo sistema de Sony. Decimos temporal porque el propio blog de PlayStation reafirma que el juego de Mikami "hace su debut en consolas con su lanzamiento para PS5" el próximo 2021. Bueno, parece lógico, el juego tiene un marcadísimo estilo japonés y los títulos exclusivos de PlayStation requieren de años de desarrollo, resulta coherente pensar que tener la última obra de Mikami en el catálogo durante el primer año de salida de la consola puede reforzar su posición tanto en su mercado de origen como en medio mundo.

Nos enfrentaremos a los demonios con magia, seremos el Doctor Strange de Akihabara.


La trama parece una mezcla entre una serie post-apocalíptica de Netflix y el manga random que demonios que se te ocurra. La capital japonesa ha sido barrida por amenazas paranormales que han provocado que el 99% de la población desaparezca. Para salpimentar un poco el jaleo, en la ciudad aparecerá un misterioso grupo de ciudadanos que portarán una máscara Hannya, averiguar si son amigos o enemigos será una de nuestras múltiples tareas. Nosotros encarnaremos a uno de los pocos que no han sucumbido a las fuerzas maléficas, pero lo mejor de todo es que todo este desaguisado despertará en nosotros unas habilidades sobrenaturales que deberemos dominar y que servirán para hacer frente a todas estas amenazas. Ante nosotros tendremos esta gloriosa urbe totalmente vacía que ha sido infestada por espíritus malignos de toda índole. Aquí es donde encontramos el puntito más freak del juego, los enemigos son criaturas maléficas basadas en creencias y leyendas que nos sonarán de películas, libros o chismorreos.

Entre estos "Visitantes" (que es la denominación general que tendrán en el videojuego) encontraremos yokais de la iconografía japonesa tan célebres como la shiromuku (novia con kimono nupcial que vaga en pena por no haberse podido casar), la sonriente kuchisake que no durará en usar sus tijeras con quien no alabe su belleza o el infante amewarashi de chubasquero amarillo que hemos visto representado mil veces en el cine y que aquí no dudará en pedir ayuda a otros "visitantes" cuando se vea en peligro. Pero hay más, desde los espigados "Slenderman" con paraguas a alegres colegiadas sin cabeza recorrerán las calles de Tokio sembrando el caos y el miedo en los corazones de los pocos supervivientes. Cada uno de ellos tendrá su patrón de movimientos, de ataques y sus puntos débiles por lo que deberemos aprender la forma de "exorcizar" a cada uno de ellos con nuestro repertorio de movimientos mágicos. La gracia de que tengamos una forma de acabar con cada enemigo es que deberemos tener mucho cuidado con los patrones que tenemos que llevar a cabo en cada momento al encontrarnos varios de ellos. Acabar primero con el más peligroso o saber encajar en el combate el movimiento mágico que nos lleva más preparación puede ser determinante para salir airosos de los numerosos combates.

La "Tokio vaciada" sirve de escenario a esta aventura de terror y acción.


Pero no todo será deambular por una espectral recreación de Tokio mientras acabamos con todo el bestiario de espíritus malignos conocidos, Ghostwire: Tokyo tiene ese halo de misterio de que cualquier cosa puede cambiar de un momento a otro, de manera que le devolveremos la "visita" a los visitantes ya que también visitaremos lo que parece ser la dimensión de la que provienen. Veremos espectaculares estampas imposibles en las que se mezclan señas de identidad de la cultura japonesa (como los cerezos en flor) con referencias tecnológicas a lo Matrix que nos desconciertan, por lo menos por lo que hemos podido ver en el video publicado que acompaña este mismo artículo. Llama la atención que el juego sea en primera persona, está claro que la inmersión gana muchos enteros, pero al tratarse de un juego tan físico que implica combate cuerpo a cuerpo para liberar las almas de los "visitantes" (aunque sea mediante ataques mágicos) puede resultar extraño. Que recordemos, desde Killer7 no veíamos un juego de Shinji Mikami con esta perspectiva.

Al tratarse de un juego de PlayStation 5 (recordemos que saldrá también en PC) esperamos que los tiempos de carga al deambular por Tokio sean prácticamente inexistentes y que los escenarios sean realmente grandes. El juego luce muy bien, pero así a bote pronto no vemos nada que refleje que estamos ante un juego de nueva generación imposible en los sistemas actuales. De hecho, cuando se anunció el año pasado todo el mundo tenía asumido que se trataba de un proyecto para las plataformas de ahora. No sería de extrañar que hayan pasado el desarrollo a las nuevas consolas para posicionarse lo antes posible. De lo que sí ha hablado la gente de Tango Gameworks es de la tecnología de audio 3D de la nueva consola de Sony y de las características hápticas del nuevo DualSense, prometiendo que escucharemos a cada enemigo como si nos rodearan en nuestra habitación y que sentiremos cada uno de los conjuros que llevaremos a cabo gracias a las bondades del nuevo mando. Queda por saber la fecha de salida, porque ese enigmático 2021 no alberga grandes esperanzas de que podamos jugarlo con la consola recién estrenada. In Mikami we trust.



Redactado por Juan Emilio Palomino (Spiderfriki)
Avance de GhostWire: Tokyo: Primer vistazo: Yokais con malas pulgas
Avance de GhostWire: Tokyo: Primer vistazo: Yokais con malas pulgas
Avance de GhostWire: Tokyo: Primer vistazo: Yokais con malas pulgas
Avance de GhostWire: Tokyo: Primer vistazo: Yokais con malas pulgas

Mikami regresa con nueva historia, nueva jugabilidad... y enemigos sacados de la cultura japonesa.
Sin fecha, nos tememos que se va a finales de 2021.
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

Administradores de Avances: ____GEX_____, Aceskies, Doscv, elite, Keyser Soze, Mynra, tidusin, Vins, Zurisadai.
×