¡Colabora!
0
Soldados del más allá
GameCube

Soldados del más allá

N-Space y Nintendo se alían para desarrollar un Shoot' em Up Subjetivo que promete traer al género algo de lo que está muy necesitado: originalidad.

Por David García Abril,
0 0 0

Los Shootem' up Subjetivos, también conocidos como First Person Shooters (FPS) comportan un género de sobras conocido por los usuarios de consola. A pesar de ser un estilo de jugabilidad que alcanza cotas mayores de precisión en el mundo del PC algunos títulos aparecidos en estas máquinas domésticas han sabido hacerse un hueco en la historia del género como "GoldenEye 007", "Perfect Dark" o "Halo".

No obstante desde hace ya un tiempo, los FPS parecen haber llegado a una especie de parón en cuanto a originalidad. Desde "Half-Life" y "GoldenEye" el género entró en una alocada carrera por mejorarlo, pero siempre siguiendo la misma línea de basar la jugabilidad en misiones épicas y/o multijugadores masivos. Juegos como "Halo" suponen la cima de la fórmula, llevándola hasta sus más altas cotas de calidad, pero sin despegarse de la fórmula.

En el E3 de 2003, Nintendo presentó un nuevo Shooter subjetivo que prometía apartarse de dicha tendencia. Dicho título respondía al nombre de "Geist", el cual estaba siendo desarrollado por la third party semi-desconocida de N-Space (creadores de "Duke Nukem: Planet of Babes" y "Duke Nukem: Time to Kill") bajo la producción y supervisión de Nintendo en un acuerdo similar al de juegos como "F-Zero GX" con Sega o "Donkey Konga" con Namco. Aunque su apartado gráfico provocó que más de uno lo señalara con el dedo y se riera a carcajada limpia por su paupérrima calidad, más propia de un juego de N64 que de uno NGC, su original propuesta llamó la atención de más de uno, convirtiéndose en un título considerablemente deseado, aunque de momento solo para una minoría. Y es que la presencia de "Halo 2", "Doom 3" y "Half-Life 2" eclipsó casi por completo el juego de N-Space.

El juego reapareció en el E3 2004, uno de los más exitosos para Nintendo en muchos años, mostrando un aspecto gráfico mucho más depurado y, esta vez sí, propio de una consola de 128 bits, aunque sin poder empezar a competir con los tres pesos pesados antes mencionados en ese aspecto. No obstante "Geist" supo hacerse un hueco mucho más holgado que en la feria anterior, mostrando no solo unos gráficos a la altura de las circunstancias, sino también nuevos elementos en la jugabilidad que hicieron aumentar sustancialmente las espectativas.

¿Pero qué ofrece este título que no se haya visto antes en el género? En "Geist" no controlaremos al típico soldado o agente especial de turno que debe atravesar escenarios disparando a todo lo que se mueva. En su lugar encarnaremos a un fantasma, el cual deberá introducirse en cuerpos ajenos para poseerlos, utilizarlos en su beneficio y así cumplir nuestros objetivos.

Seguramente más de uno habrá pensado en "Messiah", aquel fallido juego de Dave Perry el cual se basaba en la misma idea, solo que en el género de la aventura. No obstante, N-Space no se ha limitado a plagiar a Shinny Entertainment ni mucho menos. "Geist" añadirá un elevado número de ideas novedosas a la fórmula que prometen convertir a este FPS en el título más innovador del género en muchos años.


Cuando la muerte dejó de ser un misterio.

El argumento de "Geist" tiene lugar en un futuro no demasiado lejano en el cual el ser humano ha desvelado parte de uno de los enigmas que más le ha asustado a lo largo de toda su existencia: Lo que nos espera después de la muerte. Ahora el hombre sabe que su ser está compuesto de cuerpo y alma, o dicho de otro modo, cuerpo y espíritu, y que la muerte es, al menos en su primera fase, una separación de estas dos entidades. Pero tanto o más importante que este descubrimiento (confirmación, más bien) es el hecho de saber que los espíritus pueden interactuar con el mundo de los vivos aún estando fuera de sus cuerpos.

Lógicamente los ejércitos de las principales super-potencias militares no podían dejar caer en saco roto dicho descubrimiento y ni cortos ni perezosos comenzaron a experimentar con sus soldados moribundos para poder seguir contando con sus servicios después de muertos. Como consecuencia ahora todas las naciones con un ejército poderoso cuentan con su propia agencia de agentes "espectrales", lo que ha redefinido el mundo de la inteligencia en todo el globo. Ahora los espíritus de soldados se infiltran en instalaciones enemigas beneficiándose de su estado etéreo para cumplir las más arriesgadas misiones.

Nuestro protagonista acaba recibiendo este don de dudoso honor. Tras un experimento científico su espíritu es separado de su cuerpo, convirtiéndose en uno de estos paranormales agentes. Ahora su existencia está ligada al espionaje desde la ultratumba y descubrir cualquier amenaza para su país. No obstante, la evolución de este tipo de inteligencia ha hecho que estas almas "no errantes" no tengan las cosas tan sencillas como podría parecer en un principio. Una de las principales habilidades de un fantasma, la posibilidad de atravesar muros, ha sido neutralizada gracias al desarrollo de unos complejos campos de fuerza que les bloquean el paso. Dichos campos están aplicados a todas las paredes y demás elementos estructurales de las instalaciones que son objetivos potenciales de estos espías espectrales. No obstante, gracias a sus impagables habilidades de no poder ser vistos al ojo humano y poseer cuerpos ajenos, siguen teniendo una gran ventaja que todavía les hace útiles.
"Geist", un FPS desarrollado por N-Space y Nintendo que promete traer ideas frescas al género
"Geist", un FPS desarrollado por N-Space y Nintendo que promete traer ideas frescas al género
El juego apareció por primera vez en el E3 de 2003, llamando la curiosidad de más de uno
El juego apareció por primera vez en el E3 de 2003, llamando la curiosidad de más de uno
Como todo FPS que se precie, "Geist" también incluirá un completo modo multijugador
Como todo FPS que se precie, "Geist" también incluirá un completo modo multijugador
Es este juego encarnaremos a un agente fantasma con la capacidad de poseer cuerpos ajenos
Es este juego encarnaremos a un agente fantasma con la capacidad de poseer cuerpos ajenos
Todo dentro de un mundo donde los muertos conviven con los vivos, e incluso trabajan de espías
Todo dentro de un mundo donde los muertos conviven con los vivos, e incluso trabajan de espías

Información del juego

Geist

GameCube

Fecha de lanzamiento: 7 de octubre de 2005
Desarrollado por: n-Space
Para poder aportar cualquier tipo de contenido a uVeJuegos.com necesitas estar registrado y además haber iniciado sesión.

Elige lo que quieres hacer:

×