
PC
PlayStation 4
Xbox One
5 motivos para volver a creer en Dead Island
Su tráiler en el E3 '14 no dejó indiferente a nadie y promete revalorizar la serie.
0
0
0

Este año hubo un E3 bastante movido e interesante, con nuevas IP, regreso de franquicias clásicas y muchas ideas. De entre las novedades de la presentación de Sony se mostró el anuncio de Dead Island 2, el juego de acción-rol en 1ª persona de Deep Silver. Lo cierto es que la serie está en un punto entre el éxito comercial y el de la caída en la indiferencia de los jugadores por algunos errores de su corta trayectoria.
Es innegable que el título original de 2011 gustó mucho, pero también desilusionó y aburrió a partes iguales, Riptide fue vapuleada por ser una expansión encubierta sin apenas novedades y menos divertida, Infection es un spin-off en forma de MOBA que no caló mucho en el publico y en apenas hace unos días se anunció Escape Dead Island, otro spin-off ahora en 3ª persona. Con estos antecedentes hay quien no confía en los no-muertos turistas, pero existen cinco factores a tener en cuenta para creer en esta auténtica segunda parte.
1. El tráiler es honesto
En 2011 un tráiler altamente cinematográfico de gran carga dramática y en constante rebobinado hacia atrás impresionó al mundo entero y fue ganador de premios cinematográficos. Fue un excelente reclamo publicitario pero también creó unas expectativas falsas de un producto del que se esperó otras cualidades y otras intenciones, lo que jugó en su contra a la larga.
Con el tráiler de la segunda parte no ocurrirá eso porque desde el principio se muestra que su intención es la diversión pura y dura, el desenfado y el humor gamberro, de que nos convirtamos el patea-culos zombis más saleroso de California. Esta buena combinación de música (con la canción The Bomb de Pigeon John), colores e imágenes hace de este tráiler una obra pegadiza, divertida y con cierta pizca de ironía y humor negro (sólo hay que ver en que se transforman los jóvenes felices y superficiales) ha conseguido captar el interés y entusiasmo de todo el mundo. Es imposible no tener ganas de probar el juego.
2. Yager es la desarrolladora
Techland hizo un buen trabajo con el primer Dead Island y en general es un equipo competente, pero su estancamiento en Riptide (la cual salió al poco tiempo respecto a la anterior entrega) indicaba que la serie necesitaba un giro. Por no olvidar que los polacos están inmersos en Dying Light, otra aventura de terror zombi en 1ª persona.
La elección de Yager ha gustado a todo el mundo. Este estudio alemán se ganó las simpatías de los usuarios tras su magnifico Spec Ops: The Line, aparte de tener muchos años de experiencia. Por supuesto que no esperamos (ni debemos) un Spec Ops con zombis, pero sí deseamos una historia interesante, un buen desarrollo de personajes y un sistema jugable fluido y completo.