
PC
Impresiones Jugables: Crysis
Hemos podido probar la nueva genialidad de Crytek y, aparte de impresionarnos -no sólo gráficamente-, nos ha convencido de descubriros todos sus detalles. Preparado para la gloria.

0
0
0
Dada la actual situación del mercado de los juegos de PC, cuyos gráficos se renuevan continuamente, los vendedores de tarjetas gráficas patrocinan sus productos con los últimos y más avanzados juegos, tales como S.T.A.L.K.E.R., GRAW2, Command & Conquer 3, F.E.A.R y un largo etcétera. Crysis, el segundo título desarrollado por los estudios alemanes de Crytek no sólo se sumará a dicha tendencia sino que seguramente su marca también aparecerá en muchos otros productos (aceleradores, tarjetas de sonido y CPUs) para así ayudar más a tener un ordenador optimizado al máximo. Sólo así será la única forma de verlo en toda su plenitud, algo de lo que muchos luego lo agradecerán.
No obstante, desde Crytek han comentando varias veces que cualquier equipo óptimo con más de dos años podrá hacerlo funcionar. Si bien dejaremos los datos técnicos para el final del presente texto, este impresiones jugables, en el que se comentarán todos los pormenores del juego, pretende ofrecer un vistazo preliminar a uno de los juegos de PC más esperados de los últimos años. Veamos si tanta expectación tiene su justificación aunque el veredicto este casi sentenciado.
Tres fases para helar al mundo
Como si de una ilustre obra de Hamlet se tratara el desarrollo de Crysis se dividirá en tres fases claramente diferenciadas siempre ambientadas en el futuro, concretamente en el año 2019. Todo comenzará con la caída de un asteroide en una isla del Océano Pacifico (cerca del Mar del Sur de China) en las ficticias Islas Sprathly (ambientada en la isla de Tahití, de la cual se han comparado multitud de zonas con las del propio juego). Poco después el gobierno de Corea del Norte cierra el acceso a la misma, reclamando los posibles hallazgos para su país. Ante tal situación los Estados Unidos envían al cuerpo de elite "Delta Force Operators" para hacer un reconocimiento de la situación e informar al Pentágono. Ninguno de ellos sabrá que el futuro del mundo estará en sus manos.
Y es que, tras una serie de enfrentamientos entre nuestro soldado y sus compañeros contra los aguerridos norcoreanos, cuando ya sepamos como enfrentarnos contra las numerosas y diversas situaciones y nos hayamos adaptado a la peligrosa jungla, el asteroide reventará de repente, revelando una sólida nave alienígena de 2 kilómetros de largo y otros tantos de alto. Los problemas no habrán más que comenzado; los alocados y gigantescos extraterrestres (divididos en tres tipos: Hunter (parecidos a los de La Guerra de los Mundos), Scout (una especie de máquinas voladoras) y los Troopers (la infantería ligera)), con un llamativo diseño en forma de medusa humanoide se moverán a velocidades extrafísicas y tendrán un armamento y resistencia superior al nuestro, además de utilizar técnicas de combate muy trabajadas.
Esta segunda zona del juego no será más que la primera (es decir, la frondosa y peligrosa jungla) pero con un importante cambio: los alienígenas habrán pasado a la acción y han congelado la mayor parte de la isla, creando además un inmenso campo de fuerza y alterando de manera dramática el sistema climático. Todo estará helado: tanto el paisaje como los vehículos, construcciones e incluso los seres humanos y, por supuesto, la forma de combatir contra los nuevos enemigos ya que nuestro personaje tendrá nuevas armas, diversas mejoras y su propio cañón congelador. No sólo eso sino que las dos facciones enfrentadas se tendrán que unir para hacer frente a la invasión y salvar a la raza humana. No obstante ¿querrás congelar a esos malditos norcoreanos que tiempo atrás mataron a tus amigos? Perfectamente podrás.
Finalmente la acción cambiará radicalmente para situarse en el corazón de la propia nave alienígena, en medio del espacio y con gravedad cero en algunos momentos (cerca de una hora según sus desarrolladores). Ahora todas las situaciones serán totalmente contrarias a las ya vividas: nuevos enemigos, una música aterradora, una iluminación fantasmagórica... en pocas palabras: un nuevo juego. Si Prey ya nos adelantó cómo sería un enfrentamiento así, Crysis lo llevará a un nuevo nivel aunque sin agujeros extradimensionales de por medio (por el momento).
No obstante, desde Crytek han comentando varias veces que cualquier equipo óptimo con más de dos años podrá hacerlo funcionar. Si bien dejaremos los datos técnicos para el final del presente texto, este impresiones jugables, en el que se comentarán todos los pormenores del juego, pretende ofrecer un vistazo preliminar a uno de los juegos de PC más esperados de los últimos años. Veamos si tanta expectación tiene su justificación aunque el veredicto este casi sentenciado.
Tres fases para helar al mundo
Como si de una ilustre obra de Hamlet se tratara el desarrollo de Crysis se dividirá en tres fases claramente diferenciadas siempre ambientadas en el futuro, concretamente en el año 2019. Todo comenzará con la caída de un asteroide en una isla del Océano Pacifico (cerca del Mar del Sur de China) en las ficticias Islas Sprathly (ambientada en la isla de Tahití, de la cual se han comparado multitud de zonas con las del propio juego). Poco después el gobierno de Corea del Norte cierra el acceso a la misma, reclamando los posibles hallazgos para su país. Ante tal situación los Estados Unidos envían al cuerpo de elite "Delta Force Operators" para hacer un reconocimiento de la situación e informar al Pentágono. Ninguno de ellos sabrá que el futuro del mundo estará en sus manos.
Y es que, tras una serie de enfrentamientos entre nuestro soldado y sus compañeros contra los aguerridos norcoreanos, cuando ya sepamos como enfrentarnos contra las numerosas y diversas situaciones y nos hayamos adaptado a la peligrosa jungla, el asteroide reventará de repente, revelando una sólida nave alienígena de 2 kilómetros de largo y otros tantos de alto. Los problemas no habrán más que comenzado; los alocados y gigantescos extraterrestres (divididos en tres tipos: Hunter (parecidos a los de La Guerra de los Mundos), Scout (una especie de máquinas voladoras) y los Troopers (la infantería ligera)), con un llamativo diseño en forma de medusa humanoide se moverán a velocidades extrafísicas y tendrán un armamento y resistencia superior al nuestro, además de utilizar técnicas de combate muy trabajadas.
Esta segunda zona del juego no será más que la primera (es decir, la frondosa y peligrosa jungla) pero con un importante cambio: los alienígenas habrán pasado a la acción y han congelado la mayor parte de la isla, creando además un inmenso campo de fuerza y alterando de manera dramática el sistema climático. Todo estará helado: tanto el paisaje como los vehículos, construcciones e incluso los seres humanos y, por supuesto, la forma de combatir contra los nuevos enemigos ya que nuestro personaje tendrá nuevas armas, diversas mejoras y su propio cañón congelador. No sólo eso sino que las dos facciones enfrentadas se tendrán que unir para hacer frente a la invasión y salvar a la raza humana. No obstante ¿querrás congelar a esos malditos norcoreanos que tiempo atrás mataron a tus amigos? Perfectamente podrás.
Finalmente la acción cambiará radicalmente para situarse en el corazón de la propia nave alienígena, en medio del espacio y con gravedad cero en algunos momentos (cerca de una hora según sus desarrolladores). Ahora todas las situaciones serán totalmente contrarias a las ya vividas: nuevos enemigos, una música aterradora, una iluminación fantasmagórica... en pocas palabras: un nuevo juego. Si Prey ya nos adelantó cómo sería un enfrentamiento así, Crysis lo llevará a un nuevo nivel aunque sin agujeros extradimensionales de por medio (por el momento).