
Nintendo DS
Impresiones Jugables: Brain Training
La consola no sólo sirve para pisar setas, meter goles imposibles o ganar en carreras urbanas montando coches de ensueño. Brain Exercise nos propone divertirnos mientras ejercitamos nuestro cerebro.

0
0
0
El tema se ha tratado ya otras veces en VicioJuegos, y no será la primera ni la última vez que se hable de la discriminación de los videojuegos dentro de los medios para la diversión y el entretenimiento en los ratos de ocio. Por suerte, la idea de que las consolas son productos malos para la salud está desapareciendo poco a poco con la masificación de la industria y también gracias a nuevas ideas que diversifican el mercado y lo convierten en algo más que una forma de matar el rato sin provecho alguno. Nintendo Japón decidió aliarse con la Universidad Touhoku y en especial con el profesor Ryuuta Kawashima, toda una eminencia en Asia dentro del campo de la investigación cerebral y cuyos libros se venden por millones en paises como Japón, para la creación de un juego que ayudara a aprender y mejorar las capacidades matemáticas o lengüisticas de sus usuarios mientras éstos se divertían. El científico Kawashima no sólo ha participado activamente en la creación de "Brain Exercise" (el nombre japonés completo es Touhoku Daigaku Mirai Kagakugijutsu Kyoudoukenkyuu Center: Nou wo Kitaeru Otona no DS Training), además cedió su imagen para un título que ya ha hecho historia en Japón, con cerca de medio millón de copias hasta la fecha tras cuatro meses a la venta. Lo más increible es que se mantiene semana tras semana entre los juegos más vendidos, ¿a qué se debe este éxito?
En nuestra visita al local de Nintendo en Madrid tuvimos la ocasión de probar durante un buen rato la versión final japonesa de Brain Exercise y que debería llegar a nuestro país a lo largo del próximo año si Nintendo Europa definitivamente se anima a localizarlo y a distribuirlo en el viejo continente. Las primeras impresiones son bastante positivas, aunque es difícil sacar conclusiones ya que todo estaba en japonés y parte de las pruebas mentales eran imposibles de realizar sin conocer el idioma. Vamos a hacer un repaso completo al juego y a nuestra primera partida.
Objetivo: ejercitar la materia gris
Brain Exercise nació con la intención de repetir el éxito de los libros y el resto de contenidos multimedia que invitan a ejercitar nuestras aptitudes mentales, desde la lógica al cálculo matemático, muy populares en paises como Japón y que ahora también están poniendo de moda en occidente. Nintendo se tomó desde un principio el desarrollo como algo más que un juego, y junto con el profesor Ryuuta Kawashima se realizaron distintas pruebas en las que voluntarios utilizaban versiones inacabadas de Brain Exercises con sensores situados en su cabeza para estudiar sus reacciones ante las distintas pruebas mentales que el juego propone. Depurando poco a poco el proyecto y seleccionando los mejores y más ingeniosos retos se llegó al cartucho en su forma final, incluyendo además diversas modalidades de juego para una o varias personas (hasta 16).
El modo principal de Brain Exercise propone un entrenamiento diario y variado para que el jugador realmente vaya notando mejoras en sus cálculos mentales o en su capacidad para el lenguaje con el paso de las semanas. El título va indicando en gráficas y tablas de resultados nuestros progresos, y el homónimo virtual del profesor Kawashima va haciendo comentarios sobre nuestra capacidad mental. Además podemos enfrentarnos en retos contra otras personas o sencillamente disfrutar de las pruebas libremente, modo que en este caso fue el que nosotros pudimos disfrutar.
En nuestra visita al local de Nintendo en Madrid tuvimos la ocasión de probar durante un buen rato la versión final japonesa de Brain Exercise y que debería llegar a nuestro país a lo largo del próximo año si Nintendo Europa definitivamente se anima a localizarlo y a distribuirlo en el viejo continente. Las primeras impresiones son bastante positivas, aunque es difícil sacar conclusiones ya que todo estaba en japonés y parte de las pruebas mentales eran imposibles de realizar sin conocer el idioma. Vamos a hacer un repaso completo al juego y a nuestra primera partida.
Objetivo: ejercitar la materia gris
Brain Exercise nació con la intención de repetir el éxito de los libros y el resto de contenidos multimedia que invitan a ejercitar nuestras aptitudes mentales, desde la lógica al cálculo matemático, muy populares en paises como Japón y que ahora también están poniendo de moda en occidente. Nintendo se tomó desde un principio el desarrollo como algo más que un juego, y junto con el profesor Ryuuta Kawashima se realizaron distintas pruebas en las que voluntarios utilizaban versiones inacabadas de Brain Exercises con sensores situados en su cabeza para estudiar sus reacciones ante las distintas pruebas mentales que el juego propone. Depurando poco a poco el proyecto y seleccionando los mejores y más ingeniosos retos se llegó al cartucho en su forma final, incluyendo además diversas modalidades de juego para una o varias personas (hasta 16).
El modo principal de Brain Exercise propone un entrenamiento diario y variado para que el jugador realmente vaya notando mejoras en sus cálculos mentales o en su capacidad para el lenguaje con el paso de las semanas. El título va indicando en gráficas y tablas de resultados nuestros progresos, y el homónimo virtual del profesor Kawashima va haciendo comentarios sobre nuestra capacidad mental. Además podemos enfrentarnos en retos contra otras personas o sencillamente disfrutar de las pruebas libremente, modo que en este caso fue el que nosotros pudimos disfrutar.
Información del juego
Fecha de lanzamiento: 9 de junio de 2006
Desarrollado por:
Nintendo