Aparece en nuestros televisores la cabecera del programa de la noche de los jueves: "Documentos TV GAMES", un respetable espacio que lleva en antena veinte años, galardonado con un premio en el año de estreno al Mejor Vestuario, reconocido por más de cincuenta y trés críticos intelectuales de televisión y conducido por más de treinta presentadores en su trayectoria.
Siempre ha ahondado en los problemas de la humanidad con una mirada objetiva rozando el aburrimiento y sosería (imprescindible para que un documental sea tenido en cuenta), utilizando un lenguaje técnico y elaborado que alejó a la audiencia en su primera década de historia (provocando por poco cancelación del espacio), emitiéndose en horarios flexibles (es decir, esta semana lo emiten el jueves a las 10 de la noche, y a la semana siguiente es el sábado a las 12, muy flexible todo) y con temas tales como la droga, la prostitución, la pobreza, la obesidad o la anorexia, los juegos de azar.... un largo abanico a mostrar.
Sigue trasmitiéndose la señal desde la centralita de modo que podemos ver a nuestro presentador sin cuello, con gafas, con calva y tendencia de sujetarse las manos y colocarlas en la barriga, Pedro Gexquicia, delante del logo del programa. Un profesional que lleva trabajando en la televisión desde la infancia y que consiguió la categoría de "profesional" cuando lo dijo un periodista anónimo desde su blog sin dirección en Internet.
- Buenas noches, queridos telespectadores de Televisión Geckosiana.- da la bienvenida el presentador- Estamos llegando al fin de semana, una breve temporada de descanso entre semana y semana, que es el tiempo elegido por nuestros hijos- y cada vez más por nosotros mismos- para utilizar la máquina de videojuegos con intenciones lúdicas: para calmar el estrés diario, para divertirse con los amigos, o simplemente para evadirse de los problemas personales.
- Lo que no saben nuestros telespectadores son los muchos asuntos preocupantes que se mueven detrás de esta industria en estado de continuo progreso: mafias enturbiadoras, adicciones, abandono social y familiar, abandono de estudios primarios y universitarios, descuido en las dietas de adelgazamiento y en ejercicios de halterofilia ... y según nuestro nuevo documental: TERRORISMO.
-Exactamente, es un fenómeno tan nuevo que es aún difícil de dictaminar su radio de alcance, sus objetivos o la localización de los comandos más importantes, cuyo único documento visual existente hasta la fecha fue realizado por uno de nuestros reporteros en uno de sus viajes, a quien desgraciadamente hemos perdido su paradero, y del rostro de los terroristas no se puede sacar información al estar cubierto por una capucha en algunos y en otros por tener unos rasgos inefables.
-Espero que les guste.